15 research outputs found

    Referentes conceptuales en torno a la caracterización de las competencias intersectoriales en discapacidad

    Get PDF
    El presente documento refleja el proceso adelantado en el Componente de Inclusión Social, en el marco del Proyecto “Implementación de la política sectorial en salud para la prevención y el manejo de la discapacidad en Bogotá”, convenio de cooperación interinstitucional entre la Secretaría Distrital de Salud y la Universidad del Rosario a través del grupo de investigación de Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad, de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Los referentes que aquí se presentan con el fin de proponer lugares de conocimiento en torno a las competencias intersectoriales en discapacidad, se ubican desde tres perspectivas; el concepto de red, el concepto de intersectorialidad y el concepto de competencias

    Art Therapy and Speech Pathologist Language in The Empowerment of Communication Skills In Young People with Intellectual Disabilities

    Get PDF
    Este es un trabajo investigativo cuyo objetivo fue explorar la modalidad del arteterapia como nueva estrategia de intervención que puede utilizar el fonoaudiólogo en la potenciación y estimulación de aquellas habilidades del lenguaje que se encuentran disminuidas o ausentes. Dicha investigación se realizó en personas con discapacidad intelectual, teniendo en cuenta que generalmente poseen dificultades en la adquisición, desarrollo, consolidación y uso del lenguaje verbal y no verbal, presentando así problemas en el desempeño de actividades escolares, laborales, sociales e incluso en actividades de la vida cotidiana y por supuesto en simbolizar el mundo.Researchwork whose aim was to explore the mode of artistic endeavors as a new intervention strategy that can be used in enhancing the speech pathologist language and stimulation of those language skills that are diminished or absent in people with intellectual disabilities. Given that people with this diagnosis have difficulty in the acquisition, development, consolidation and use of verbal and non-verbal language, thus presenting problems in the performance of school, work, social activities and even activities of daily life and symbolize course in the world

    Art Therapy and Speech Pathologist Language in The Empowerment of Communication Skills In Young People with Intellectual Disabilities

    Get PDF
    Researchwork whose aim was to explore the mode of artistic endeavors as a new intervention strategy that can be used in enhancing the speech pathologist language and stimulation of those language skills that are diminished or absent in people with intellectual disabilities. Given that people with this diagnosis have difficulty in the acquisition, development, consolidation and use of verbal and non-verbal language, thus presenting problems in the performance of school, work, social activities and even activities of daily life and symbolize course in the world

    Hacia una educación con igualdad de oportunidades para personas con discapacidad

    Get PDF
    El propósito de este texto es presentar las diferentes experiencias de países y universidades que han implementado programas de apoyo al estudiante con discapacidad. Se subraya la importancia de los marcos legales que, desde el principio de igualdad de oportunidades, se han decretados para esta población y se sustenta que su aplicabilidad es clave para la inclusión académica de este grupo de estudiantes. Para Colombia es de suma importancia capitalizar los esfuerzos de la comunidad mundial en el cumplimiento de las políticas en educación superior. Se reconoce que éste es un proceso lento pero plausible e implica materializar y divulgar los resultados del proceso de inclusión educativa.The intention of this text is to present the different experiences from countries and universities that have implemented programs of support to the student with disability. The importance of the legal marks is emphasized that, from the principle of equality of opportunities have been decreed for this one population, and it is sustained that its applicability is key for the academic inclusion of this group of students. For Colombia it is of extreme importance of capitalizing the efforts of the world-wide community in the fulfillment of the policies in superior education. It is recognized that this one is a slow but reasonable process and implies to materialize and to disclose the results of the process of educative inclusion

    Characterization of the population with disabilities: An action with meaning

    No full text
    La persona con discapacidad es sujeto de exclusión del capital humano de la sociedad al no poder acceder a la educación superior, por lo cual ve limitada su capacidad para aportar al desarrollo personal y social. Tan solo el 1% de la población con discapacidad logra niveles de formación universitaria. Aunque la política y la reglamentación educativas para las personas con discapacidad en Colombia, han sido objeto de interés de diferentes actores políticos y de la sociedad civil por más de una década al presente, éstas se han restringido a los lineamientos para la educación básica primaria y secundaria, y no se han hecho extensibles en el nivel superior. Se ha olvidado que la esencia de acceder a un nivel superior de educación es tener la oportunidad de desarrollar habilidades sociales, aumentar los conocimientos y cualificarse para ingresar al mundo laboral, y así contribuir de una forma importante al desarrollo e inclusión en la sociedad

    Education superior for the students with disability

    No full text
    La investigación planteó la relación entre discapacidad, educación superior y política institucional, puso de manifiesto que a pesar de un marco políticamente legitimado de equiparación de oportunidades e inclusión educativa para las personas con discapacidad, el problema de negligencia con derecho a la educación superior de esta población es severo. Aquí la discapacidad se consideró como una condición resultante de diferentes factores, en los cuales interactúan lo social, lo cultural y lo epidemiológico. El estudiante con discapacidad es sujeto de exclusión del capital humano de la sociedad, por lo cual ve limitada su capacidad para aportar al desarrollo personal y social. La exploración de la realidad de la inclusión educativa en ámbitos universitarios buscó evidenciar la existencia o no de una política institucional que asegurara el ingreso, la permanencia y el egreso satisfactorio del estudiante con discapacidad y con ello se logre su autonomía y vida independiente.This investigation raised the relation between disability and superior education and institutional policy. It showed that in spite of a frame politically legitimized of comparison of opportunities and educative inclusion for the people with disability, the problem of the negligence with the right to the superior education of this population is severe. Here the disability was considered like a resulting condition of different factors, where the social thing, cultural interact and the epidemiologist. The person with disability is subject of exclusion of the human capital of the society, thus she sees limited his capacity to contribute to the personal and social development. The exploration of the reality of the educative inclusion in university scopes looked for to demonstrate the existence or not of an institutional policy that assured the entrance, the permanence and the satisfactory debit of the student with disability and with it is obtained the autonomy and independent life

    Disability and its social inclusion: a matter of justice

    No full text
    Se plantea la relación entre la discapacidad y la justicia. Con base en la perspectiva política de John Rawls ante la discapacidad. La posición de éste autor es conceder a grupos minoritarios, en este caso a las personas con discapacidad, la maximización de los bienes sociales (empleo, ingresos, educación y salud entre otros) ya que su dotación en bienes primarios naturales y al azar es escasa o diferente (salud, talentos, y funcionamientos). El texto busca contribuir a la comprensión de la discapacidad desde la justicia ya que es lo que lleva a que el hombre pueda realizarse plenamente en cualquier ámbito. Reconoce que es prioritario que las instituciones elijan lo correcto para todos y no lo bueno para pocos. Se concluye que la discapacidad es una categoría moral - política y que es la justicia quien exigirá a las instituciones sociales, actores externos y entes gubernamentales (familia, comunidad, estado y sociedad) el reconocimiento y visibilidad de las personas con discapacidad como sujetos políticos

    Social responsibility of the higher educational institutions (IES) in front of the inclusive education of disabled people

    No full text
    En este trabajo se asume que la discapacidad es resultado de la interacción persona-ambiente, en donde las instituciones tienen la responsabilidad de proveer bienes y servicios sociales, en igualdad de oportunidades, que den garantías para el ingreso, la permanencia y la vinculación a la vida laboral, y con ello se logre la autonomía y vida independiente de la persona con discapacidad. Esta investigación abordó la existencia o no de una política institucional y su articulación en el desarrollo del Proyecto educativo Institucional de las IES. El resultado en general es que no se evidencia la aplicación real de las políticas de igualdad de oportunidades que desde la Convención de las Naciones Unidas se escribe y que muchos países, como Colombia, la firmaron y luego la ratificaron comprometiéndose a cumplir lo que en ella se delega a los gobiernos para la inclusión. Pero el resultado es que en las IES la responsabilidad social queda tan solo esbozada en su misión y visión de proyecto educativo institucional.This work assume that disability is the result of the interaction person-environment, where the institutions have the responsibility to supply goods and social servicies, in equal opportunities, that can give guarantees for the entry, the permanence and the link to the labour life, and with that can be achieved autonomy and independent life of disabled people. This research tackled the existence or not existence of a institutional policy and its articulation in the development of the Institutional Educational Project of the IES. In general through the result there is not evidence about the real application of the policies of equal opportunities that from the Convention of the United Nations is written and many countries, as Colombia, signed and then confirmed it making promising to accomplish which in it is passed down to the governments for the inclusion. But the result is that in the IES the social responsibility remains only sketched in its mission and vision of institutional educational project

    Entender al otro Una perspectiva sobre los estudiantes con discapacidad de las universidades

    No full text
    La Editorial Universidad del Rosario, se reunió con Rocío Molina Béjar, gestora y coordinadora del Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad: IncluSer y miembro activo de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior por la Discapacidad, para hablar un poco sobre los retos y los avances que ha tenido el sector educativo en relación con esta población, así como las condiciones y los mínimos de acceso y participación necesarios para el ingreso a la educación de las personas con discapacidad.The Editorial Universidad del Rosario, met with Rocío Molina Béjar, manager and coordinator of the Support Program for Students with Disabilities: InclusSer and active member of the Colombian Network of Institutions of Higher Education for Disability, to talk a little about the challenges and the advances that the educational sector has had in relation to this population, as well as the conditions and the minimum access and participation necessary for the entry to education of people with disabilities

    Entry, permanence and exit of a student with visual impairment in the physiotherapy program of the Universidad del Rosario: a case study

    No full text
    Colombia es un estado social de derecho y como tal su Constitución Política (1991) protege a las personas con discapacidad, estableciendo que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, el Artículo 47 expresa que el “Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración para las personas con discapacidad física, sensorial y psíquica a quienes se prestará la atención adecuada que requieran”1 . En ese mismo sentido, Colombia firma la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el 30 de marzo de 2007 y su ratificación tiene lugar el 10 de mayo de 2011, con esto, el país se compromete a tomar medidas concretas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad2 . En Colombia, la educación ha sido considerada como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral del ser humano, se asume como un derecho fundamental de las personas
    corecore