2 research outputs found

    Aprovechamiento de aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para la generación eléctrica

    Get PDF
    The Colombian Pacific region has 36 municipalities corresponding to areas not interconnected to the National Interconnected System [1], and a population of 1,332,082 inhabitants [2]. The region's electricity supply is made partially from diesel plants with coverage of 6 to 8 hours a day, [3]. Currently, neither solid waste nor wastewater generated has adequate disposal, which generates great environmental and health impacts. The present study estimated the energy potentials that can be obtained from these wastes produced in the region. The calculated theoretical energy potential was 30 MWh / year and the technical energy potential was 20,589 kWh / year, considering an energy conversion efficiency of 50 % and an effective collection of 70%. These potentials cover 5.2% of the total energy demand in the region for 24 hours a day. To solve a total coverage, we can think about the implementation of hybrid systems of distributed generation using the current diesel plants with the supplement of clean energy sources (other biomass residues, water resources or photovoltaic solar systems).La región pacifica colombiana cuenta con 36 municipios correspondientes a zonas no interconectadas al Sistema Interconectado Nacional [1], y una población de 1.332.082 habitantes [2]. El suministro eléctrico de la región se hace de manera parcial a partir de plantas diésel con cubrimiento de 6 a 8 horas diarias, [3] Actualmente, ni los residuos sólidos ni las aguas residuales generadas tienen disposición adecuada, lo que genera impactos ambientales y de salubridad; el presente estudio estimó los potenciales energéticos que pueden obtenerse a partir de estos residuos producidos en la región. El potencial energético teórico calculado fue de 30 MWh/año y el potencial energético técnico, fue de 20.589 kWh/año, al considera una eficiencia de conversión energética de 50% y una recolección efectiva del 70%. Estos potenciales permiten cubrir el 5,2% de la demanda energética total de la región durante 24 horas al día. Para garantizar un cubrimiento total, se pueden pensar en la implementación de sistemas híbridos de generación distribuida usando las plantas diésel actuales con el suplemento de fuentes de energía limpias (otros residuos de biomasa, recursos hídricos o sistemas solares fotovoltaicos)

    XIV International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Inclusive digital transformation for technological and social progress"

    No full text
    Contenido: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG.Content: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG
    corecore