422 research outputs found

    Momentos complejos de la investigación en Geografía : una mirada desde la dirección de tesis

    Get PDF
    El ejercicio de la enseñanza y la investigación siempre han tenido una estrecha y fructífera vinculación, pues el conocimiento generado y las innovaciones técnicas se incorporan en el discurso docente. Se trata de un ejercicio docente tradicionalmente concebido como traspaso de conocimientos frente a un alumnado receptor. Sin embargo hoy, con la aceleración de cambios técnicos, sociales y ambientales (en sentido amplio) que trae consigo el cuestionamiento de muchas certezas, también la relación entre docencia e investigación está necesitando una revisión. Una revisión que renueve el diálogo e invierta la dirección de la mencionada transferencia: desde la docencia hacia la investigación. Esta cuestión lleva a incorporar toda experiencia en la dirección de tesis, las incertidumbres metodológicas y las angustias por permanecer o diluir los intereses individuales, en relación con los campos disciplinares. Es así que el marco de referencia de la complejidad es una oportunidad para hacer esta revisión docencia/investigación.Fil: Molina, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra

    Rivalidad funcional de dos ciudades : verificación de una hipótesis

    Get PDF
    Fil: Molina de Buono, Gladys

    Breves consideraciones sobre el por qué de los ejes temáticos propuestos

    Get PDF
    Fil: Molina de Buono, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografí

    Reflexiones finales : los temas más destacados

    Get PDF
    Fil: Molina de Buono, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografí

    El espacio departamental de Rivadavia modelo para localización de escuelas primarias

    Get PDF
    Fil: Molina de Buono, Gladys

    Utilización y valoración de textos académicos en la docencia de Teoría e Historia de la Educación

    Get PDF
    Diversos estudios han evidenciado que los alumnos, en la educación universitaria, utilizan cada vez con menor frecuencia, materiales bibliográficos en su aprendizaje. Por ello, pensamos que es necesario identificar los factores que motivan este hecho para plantear acciones que permitan superar dichas dificultades. Muchas veces los profesores no somos conscientes de que analizar un texto consiste en implementar un conjunto de operaciones cognitivas que los alumnos no saben cómo realizar. Los objetivos de estudio son: identificar las dificultades de la lectura de textos académicos y científicos de los estudiantes de la Facultad de Educación, conocer las actividades que el docente realiza para fomentar competencias lectoras y promover estrategias de lectura en el aula. En la investigación, se han planteado dos cuestionarios de preguntas cerradas y abiertas a una muestra de 89 alumnos que cursan la asignatura de Teoría e Historia de la Educación. Concretamente se les preguntó en torno a las dificultades respecto a la comprensión de los textos, y a las acciones complementarias que realiza el profesorado para entender el material bibliográfico sugerido. Los resultados señalan que los estudiantes tienen dificultades para su comprensión y que muchas veces no disponen de información adicional que les permita entender lo que leen

    An approach to the strategic diagnosis of the equality of opportunities of gender in Higher Education in Spanish America

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo realizar el diagnóstico estratégico de la igualdad de oportunidades en la educación superior en Hispanoamérica. A partir de la base de que la universidad es el contexto desde el cual se puede transformar la sociedad, en la búsqueda de la igualdad de género y desde donde se pueden gestionar sociedades democráticas. Los datos han sido recopilados en seis universidades hispanoamericanas: Universidad Iberoamericana, Paraguay; Universidad Nacional de San Agustín, Perú; Universidad del Valle, Colombia; Universidad de Santo Tomás, Colombia; Universidad Mayor de San Simón, Bolivia y Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Según las categorías que surgieron en cada universidad, y a partir de una encuesta aplicada a profesoras y profesores que ocupan cargos académicos y administrativos, hemos realizado el análisis DAFO para determinar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Realizamos la matriz de evaluación de los factores externos e internos, hicimos un análisis de las estrategias de desarrollo y elaboramos la matriz del balance de fuerzas con las estrategias elegidas. El análisis y discusión de los resultados nos ha permitido concluir que es necesario diseñar e implementar unidades de igualdad en las universidades participantes en nuestro estudio. Estas deben constituir redes colaborativas, de trabajo y de investigación en la perspectiva de la igualdad de oportunidades.The objective of this research is to make a strategic diagnosis of the equality of opportunities in the Higher Education of Spanish America, taking into account that the university is the basis for transformation of society when searching for equality of gender and from where democratic societies can be created. The data were obtained from six Spanish American universities: Universidad Iberoamericana (Paraguay), Universidad Nacional de San Agustín (Peru), Universidad del Valle (Colombia), Universidad Santo Tomás (Colombia), Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) and Universidad San Simón (Bolivia). According to the categories suggested by each university and based on a survey made to male and female professors with academic and administrative positions, we performed the DAFO analysis to determine the weaknesses, strengths, opportunities and threats. We made the matrix of evaluation of external and internal factors, an analysis of the development strategies and the matrix of balance of forces with the chosen strategies. The analysis and discussion of the results has allowed us to conclude that it is necessary to design and implement Equality Units in the participating universities; these universities must create collaborative work and research networks under the perspective of equality of opportunities.Artículo que presenta los resultados finales del diagnóstico estratégico sobre igualdad de oportunidades de género y que fue auspiciado por la Universidad de Alicante, España

    Calidad y desarrollo profesional del profesorado universitario, desde la perspectiva de las comunidades de aprendizaje

    Get PDF
    En esta investigación, reflexionamos en torno a las competencias docentes que debe tener el profesor universitario desde la perspectiva de las comunidades de aprendizaje, en cada una de las etapas de la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje: 1) planificación y diseño de la docencia, donde se plantean competencias y objetivos, se organizan los contenidos, se eligen los materiales y recursos, y se formula la evaluación; 2) la puesta en acción de lo planificado, previamente (metodología y el uso de estrategias pedagógicas como la motivación y la tutorización); el uso adecuado de medios y materiales; la evaluación, que promueva la reflexión y desarrolle la capacidad crítica; y 3) desarrollo profesional (formación continua), que le proporcione al docente un dominio de la disciplina científica que imparte, y que le posibilite integrar las tecnologías de la información y de la comunicación en la docencia.In this research, we reflect about the teaching skills that a university professor should have from the perspective of learning communities at each stage of the management process of teaching and learning: 1) planning and design of teaching where competencies and objectives are set, contents are organized, materials and resources are chosen, and the assessment is made, 2) the implementation of the planned action (methodology and use of teaching strategies such as motivation and tutoring), the appropriate use of media and materials, evaluation, to promote and develop the critical thinking ability, and 3) professional development (continuing education) , to provide teachers a domain of scientific discipline to integrate information technology and communication in teaching

    Las repercusiones de la educación moral en la construcción de las ciudades del futuro

    Get PDF
    Los ciudadanos del mundo moderno tienen un nivel de insatisfacción y desarmonía entre expectativas y logros, de frustraciones, de rechazo institucional, que genera escasa autoestima y anomia social. Por ello, la educación moral se presenta como una urgencia pedagógica en una sociedad en la que los grandes problemas y los principios que regulan las relaciones entre los hombres, las mujeres y los pueblos, y las relaciones de estos con su entorno natural requieren reorientaciones éticas y morales más que soluciones técnicas. En este artículo, utilizando el método hermenéutico, se presentan los fundamentos teóricos que sustentan la necesidad de la educación moral en la construcción de una nueva sociedad, y se plantean acciones concretas, en el sistema educativo, para desarrollar las dimensiones moral, proyectiva, social y transformadora de los futuros ciudadanos.The citizens of the modern world have a level of dissatisfaction and disharmony between expectations and achievements, frustrations, institutional rejection, low self-esteem and generating social anomie. Therefore, the Moral Education is presented as an educational emergency plan in a society in which major issues and principles governing relations among men, women and peoples, and their relations with their environment require reorientations of the ethical behaviour and moral rather than technical solutions. In this article, using the hermeneutic method, the theoretical foundations that support the need for Moral Education in building a new society are presented, and concrete actions needing in the education system to develop of the moral, social, projective and transformative dimensions of future citizens

    La participación, la gestión pública y las políticas de igualdad de género como motor de cambio hacia una mayor democracia: el caso peruano

    Get PDF
    El Grupo de Investigación Observatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadas, adscrito al Departamento de Estudios Jurídicos, Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Alicante (España) implementó dos proyectos de cooperación en Perú durante los cursos académicos 2012-2013 y 2013-2014. Para ello previamente se realizó un análisis de la realidad en dicho país y se concluyó que la participación real de la mujer tanto en puestos de decisión como en el ámbito político era escasa. Los objetivos del proyecto fueron: a) fortalecer las capacidades de las concejalas de los gobiernos locales y regionales para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población; y b) capacitar a las regidoras y líderes de la sociedad civil peruana con una especial consideración a la gestión en Derechos Humanos con enfoque de igualdad de género, la protección de colectivos especialmente vulnerables y la protección del medio ambiente con enfoque de género.O grupo de investigação Observatório Lucentino de Administração e Políticas Públicas Comparadas, adstrito ao Departamento de Estudos Jurídicos, Área Ciência Política e da Administração da Universidade de Alicante (Espanha) implementou dois projetos de cooperação científica com o Peru durante os cursos acadêmicos 2012-2013 e 2013-2014. Para tanto, realizou previamente uma análise da realidade peruana e concluiu que a participação real da mulher tanto em postos de decisão como em âmbito político era escassa. Os objetivos do projeto foram: a) fortalecer as capacidades das conselheiras do governo locais e regionais para contribuir para o melhoramento da qualidade de vida da população; e b) capacitar as governantes e líderes da sociedade civil peruana, sobretudos as encarregadas para a gestão em direitos humanos, proteção de grupos vulneráveis e a proteção do meio ambiente, com enfoque de gênero
    corecore