12 research outputs found

    Un libro para leer en tiempo presente

    Get PDF
    Review of the book Documental, testimonios y memorias. Mirada sobre el pasado militante, by Gustavo Aprea. Editorial Manantial, Buenos Aires. 2015. Reseña del libro Documental, testimonios y memorias. Mirada sobre el pasado militante, de Gustavo Aprea. Editorial Manantial, Buenos Aires. 2015.

    Un cine pequeño con mucha gente adentro. Sobre las películas de Ana Mohaded

    Get PDF
    Ana Mohaded is an audiovisual filmmaker from Catamarca who has lived for several decades in the city of Córdoba, where she also works as a teacher, dean of the Faculty of Arts at the National University of Córdoba, a fighter for human rights and memory, and a researcher.  This article arises from the need to give an account of a fundamental work for Cordoba's audiovisual culture. Ana Mohaded's filmography is abundant, vast and variable, and is maintained over time, both for its actuality and for the fact that since 1987 she has not stopped filming, writing and directing films.  Here we select three of her works, in order to weave an analysis that breaks the observational distance to construct one of approach and reflection. In a conversation that is articulated from writing and aims at exchange in a kind of exquisite corpse of two, we go with Ana through a dialogue that puts her works in value and context, while at the same time connecting us with her first-person experience.Ana Mohaded es una realizadora audiovisual oriunda de Catamarca que vive desde hace varias décadas en la ciudad de Córdoba, donde ejerce además, como docente, decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, luchadora por los DD. HH. y la memoria, e investigadora.  El presente artículo surge de la necesidad de dar cuenta de una obra fundamental para la audiovisualidad cordobesa: la filmografía de Ana Mohaded es abundante, vasta, variable y se mantiene en el tiempo tanto por su actualidad como por el hecho de que desde 1987 no ha dejado de filmar, escribir y dirigir películas.  Aquí seleccionamos tres de sus obras para ir tejiendo un análisis que rompe el distanciamiento observacional para construir uno de acercamiento y reflexión. En una conversación que se articula desde la escritura, y apunta al intercambio en una especie de cadáver exquisito de a dos, vamos con Ana transitando un diálogo que pone en valor y contexto sus obras, a la vez que nos conecta con su experiencia en primera persona.&nbsp

    Un relato con diversos horizontes de espera

    Get PDF
    Hace tres años escribí gran parte del texto que sigue a continuación, presentado en el III Seminario Internacional Políticas de la Memoria: “Recordando a Walter Benjamin”. En ese momento estaba terminando en Córdoba uno de los primeros juicios a genocidas por delitos de lesa humanidad luego de declararse inconstitucional las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Se condenaba a perpetua y cárcel común a Menéndez. Ciertamente creí que se cerraba la etapa de testimonios ante la justicia. Hoy, con el juicio denominado “megacausa de La Perla” una nueva citación tira hacia el pasado. El apoyo colectivo es mayor. Hay más psicólogos en el equipo de acompañamiento (que funcionan ligados a la Universidad Nacional de Córdoba y al Programa Nacional de Acompañamiento y Asistencia Integral a los Querellantes y Testigos Víctimas del Terrorismo de Estado), más testigos (son casi 800), más abogados de querellantes (tres equipos: de Familiares e H.I.J.O.S., de Abuelas de Plaza de Mayo, y del Servicio de Paz y Justicia), pero esto no nos salva del enorme extrañamiento temporal y afectivo en la construcción del relato de los campos de concentración, mientras intentamos andar en el efímero presente, en el transito movedizo hacia tantos futuros deseados. III Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria. Buenos Aires. Octubre de 2010. El artículo se titulaba: Hay que seguir amasando el barro y afilar el cincel”.http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/issue/currentpublishedVersionFil: Mohaded, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Otras Humanidade

    Una red cultural para la apropiación y valorización del patrimonio audiovisual de no ficción de Córdoba

    Get PDF
    En la construcción de este Proyecto de Extensión (SEU-UNC 2011/13), -que labora con audiovisuales producidos en la U.N.C., instituciones, organizaciones y colectivos sociales de la ciudad de Córdoba-, asumimos que el trabajo en red implica necesariamente “una cultura política transformadora y es expresión de ella” (Holliday, J: 2008). En consecuencia, la propuesta exige acrecentar modalidades comunicacionales e interdisciplinarias, en clave colaborativa, entre diversos espacios educativos, organizacionales y culturales, contribuyendo a procesos de resignificación, modificación y recreación mutuas. A su vez, las obras del patrimonio audiovisual que nos convoca, en tanto narraciones ligadas referencialmente al mundo socio histórico, son agentes potenciales de transformación, por su forma, contenido y/o protagonistas. Son “parte de la continuidad identitaria, recursos para la participación ciudadana, el ejercicio de las diferencias y los derechos de expresión y comunicación.” (García Canclini, N: 2005). Los documentales tienen escasos espacios de difusión, -más aun cuando son producidos sin fines comerciales- y generalmente terminan extraviados o con el registro degradado. Con los integrantes de la Red estamos construyendo un archivo y un catálogo digital que permita resguardarlos, difundirlos y habilitarlos en diversos circuitos culturales. La red pone en interacción a docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Arte, Filosofía, Derecho, CEA, junto con integrantes de organismos de derechos humanos, sitos de memoria, colectivos culturales, bibliotecas, escuelas provinciales, pequeñas productoras y realizadores independientes que transitoria o permanentemente se conectan. La recopilación del material y sus datos, que aparecía como una acción simple, es el mayor escollo para el avance del proyecto. La desvalorización del patrimonio audiovisual deteriora los mecanismos de resguardo, tanto que ni las bibliotecas universitarias tienen un claro registro de las tesis audiovisuales. Mientras, con la red seguimos avanzando en la promoción de estrategias comunes a desarrollar con los videos aportados por cátedras, organizaciones sociales o realizadores independientes, acciones que fueron creciendo en su materialidad y potencialidad comunicativa y conectora. Muestras colectivas, coordinadas por organizaciones o facultades. Visionados y debates con realizadores, en sitios de memoria, escuelas, bibliotecas, cine clubes, facultades. Paralelamente, el intercambio de inquietudes, necesidades y propuestas de trabajos crecen a medida que se reconoce la existencia de la red, de los materiales, y se valoriza la emergencia de protagonistas, escenarios, temáticas o narrativas no frecuentes en el discurso audiovisualcomercial. Por eso decimos que disputamos el espacio simbólico de relatos sobre la realidad socio histórica, la política, la ética, la belleza, la verdad, desde subjetividades situadas cotidiana y territorialmente, abriendo brechas con agendas alternativas a los discursos hegemónicos

    Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación

    Get PDF
    Lenguajes de la memoria y los Derechos Humanos III. Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación está integrado por un conjunto de trabajos cuyos ejes temáticos son auscultados desde el suelo presente, necesario, insistente, heteroglósico, en continua redefinición. El libro fue concebido en un momento atravesado por el influjo del abismo producido por el gobierno de la derecha en Argentina y en América Latina, en el interregno 2015-2019, y culminado durante la pandemia Covid 19, que azota al mundo con millones de muertos e infectados.Fil: Ares, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Bracaccini Acevedo, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Cella, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Cornavaca, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Crenzel, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Da Silva Catela, Ludmila. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.Fil: Díaz, Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Ferraro, Paula Daniela. Universidad Federal Fluminense; Brasil.Fil: Ferrada Rau, Rocío Nili. Universidad de Chile; Chile.Fil: Garbero, Vanesa. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: García, Díaz. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Giraldi Dei Cas, Norah. Universidad de Lille; Francia.Fil: Gutiérrez, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Colombia; Colombia.Fil: Kozameh, Alicia. Chapman University. Departamento de Inglés; Estados Unidos.Fil: Magrin, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mercado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Merro, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Montes, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Muñoz Leppe, Olga Elvira. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Chile.Fil: Palma Solís, Jennifer Luz. Universidad de Chile; Chile.Fil: Pino, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Rabanal Gatica, Damaso. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: Reati, Fernando. Georgia State University; Estados Unidos.Fil: Reyes, Manuela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rocchietti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Saint Bonet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Schwenke, Gonzalo. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: Semilla Durán, María Angélica. Universidad Central de Barcelona; España.Fil: Solis, Ana Carol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Sosa San Martín, Gabriela. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.Fil: Suppo, Carina Noemí. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Vásquez, Malva Marina. Universidad de Chile; Chile.Fil: Vassallo, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina

    Un libro para leer en tiempo presente

    Get PDF
    Review of the book Documental, testimonios y memorias. Mirada sobre el pasado militante, by Gustavo Aprea. Editorial Manantial, Buenos Aires. 2015. Reseña del libro Documental, testimonios y memorias. Mirada sobre el pasado militante, de Gustavo Aprea. Editorial Manantial, Buenos Aires. 2015.

    Domingos de cine. Memorias de rayos que iluminaron la noche

    No full text
    La dictadura cívico militar que asoló Argentina entre 1976 y 1983 se sostuvo sobre políticas genocidas que implicaron el asesinato, encarcelamiento, persecución, expulsión y censura de cualquier persona o manifestación de disidencia. En los más de 600 centros clandestinos de detención y cientos de cárceles semi legales, los/as presos/as políticos/as vivieron regímenes terroríficos. La Unidad Penitenciaria Nº 1 de Córdoba fue una de las mas celebres por el aislamiento, golpizas y asesinato de los/as y prisioneros/as. En esas condiciones, la resistencia asumió diferentes lenguajes y formatos. El arte, con su irrenunciable estatuto de rebeldía, se camufló entre los cerrojos, se alimento de memoria, se abrigó con amorosas solidaridades, y, fortalecido en el deseo libertario, abrió los telones de las celdas inventando una obra cada día.The civil-military dictatorship that devastated Argentina between 1976 and 1983 was held on genocidal policies that involved murder, imprisonment, persecution, deportation and censorship of any person or manifestation of dissent. In the more than 600 clandestine detention centers and hundreds of semi-legal prisons, / as prisoners / political / as lived terrifying regimes. Prison Unit No. 1 of Córdoba was one of the most celebrated by isolation, beatings and murder of / as and prisoners / as. Under these conditions, the resistance assumed different languages and formats. Art, with its inalienable status rebellion, camouflaged among the locks, memory is food, wrapped with loving solidarity, and strengthened the desire libertarian, opened the curtains of the cells making up a work each day

    Un relato con diversos horizontes de espera

    No full text
    Hace tres años escribí gran parte del texto que sigue a continuación, presentado en el III Seminario Internacional Políticas de la Memoria: «Recordando a Walter Benjamin»3. En ese momento estaba terminando en Córdoba uno de los primeros juicios a genocidas por delitos de lesa humanidad luego de declararse inconstitucional las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Se condenaba a perpetua y cárcel común a Menéndez. Ciertamente creí que se cerraba la etapa de testimonios ante la justicia. Hoy, con el juicio denominado «megacausa de La Perla» una nueva citación tira hacia el pasado. El apoyo colectivo es mayor. Hay más psicólogos en el equipo de acompañamiento (que funcionan ligados a la Universidad Nacional de Córdoba y al Programa Nacional de Acompañamiento y Asistencia Integral a los Querellantes y Testigos Víctimas del Ter rorismo de Estado), más testigos (son casi 800), más abogados de querellantes (tres equipos: de Familiares e H.I.J.O.S., de Abuelas de Plaza de Mayo, y del Ser vicio de Paz y Justicia), pero esto no nos salva del enorme extrañamiento temporal y afectivo en la construcción del relato de los campos de concentración, mientras intentamos andar en el efímero presente, en el transito movedizo hacia tantos futuros deseados

    Inauguración del IV Congreso Internacional y VI Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales, de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (INAV) "Dilemas y desafíos de la narración audiovisual en un mundo complejo"

    No full text
    La acción de narrar es tan antigua como la humanidad misma. Desde tiempos ancestrales hombres y mujeres se han encontrado -en torno al fuego o en el espacio virtual de la red- para compartir historias; en tiempos remotos a través de la oralidad, luego en la escritura. El siglo XX nos facilitó un nuevo medio para hacerlo: el cine. El siglo XXI lo amplió aún más, multiplicando las pantallas y las formas de acceder a éstas. No obstante, junto con estos nuevos escenarios aparecen también nuevos dilemas y desafíos para la narración audiovisual. El IV Congreso Internacional y VI Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales, de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (INAV), se propone abordar estos procesos.Actividad organizada por la Facultad de Artes (FA) y la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevada a cabo los días 22, 23 y 24 de agosto de 2018. A través del diálogo e intercambio entre investigadores/as argentinos/as, latinoamericanos/as y extranjeros/as que se encuentran trabajando sobre relatos audiovisuales, narrativa o narración audiovisual, o disciplinas artísticas que se cruzan con éstas, se busca contribuir al desarrollo de este área de estudio, favorecer la formulación de proyectos en red y generar acciones conjuntas que contribuyan a su expansión.Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rivera Betancur, Jerónimo León. Red INAV.Fil: Caminos, Alfredo. Red INAV

    Prácticas creativas de audiovisuales de no ficción. Producción de entrevistas y difusión cultural de la Facultad de Artes

    No full text
    En el proyecto desarrollamos dos líneas de trabajo: en primer lugar, la realización de entrevistas audiovisuales a alumnos de tercer año del Departamento de Cine y TV, en torno a sus prácticas creativas en la producción de “no ficción” requeridas como carga académica, y, en segundo, la difusión de las mismas, generalmente junto a sus trabajos. Tenemos dos objetivos principales. En primer lugar, proponer un espacio de reflexión crítica y analítica de la relación entre los procesos de investigación, registros de la realidad, creación artística y relaciones comunicacionales con la sociedad, que desarrollan los alumnos en las prácticas con la cátedra Realización Audiovisual III. Y, el segundo, difundir -en espacios que se encuentran al alcance del equipo- las producciones de los alumnos, conjuntamente con las entrevistas en pos de un anclaje contextual de la mirada. Sostenemos la necesidad de mezclar las prácticas creativas, sumergidas en el tiempo continuo, con la atemporal percepción analítica y reflexiva del conocimiento racional. En esa bisagra diseñamos las entrevistas a los alumnos realizadores que producen un audiovisual de no ficción en tercer año. En ellas se entablan conversaciones sobre: a) los motivos que les llevaron a elegir el tema y las modificaciones de los mismos a partir de los procesos de investigación y/o acercamientos al campo de trabajo; b) las decisiones estéticas en términos de fotografía, sonido y edición, y en relación a la batalla metafórica; c) las relaciones con los otros y las cuestiones éticas que emergen de esos procesos. Conformamos un equipo (este año con nuevos integrantes) que trabajamos desde el 2009 en propuestas de resguardo, difusión, investigación y producción con creaciones audiovisuales realizadas en espacios áulicos. Este proyecto se articula con la “Red Cultural de videos de Córdoba” (SEU/UNC 2013-15) y con “Registros de la realidad. Arte, memoria y procesos creativos” (Secyt 2012/14).Fil: Mohaded, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Kogan, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Estudios sobre Cine, Radio y Televisió
    corecore