5 research outputs found

    Efectos del clorpirifos en la salud de trabajadores bananeros de la Lima, Honduras

    No full text
    El clorpirifos es un insecticida organofosforado de toxicidad aguda moderada, de amplio uso en la agricultura y el ambiente doméstico. Hallazgos toxicológicos y epidemiológicos recientes de asociaciones a neuropatía periférica y a defectos de neurodesarrollo, y la presencia de residuos de clorpirifos o sus metabolitos en el ambiente doméstico y en seres humanos, llevaron a que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos condujera una re-evaluación de los riesgos asociados a todos los usos aprobados de clorpirifos. En el 2000, la EPA prohibió el uso residencial y restringió algunos usos agrícolas del clorpirifos. En ese mismo año, los Ministros de Salud de Centroamérica y la República Dominicana, en su XV Ia reunión anual (RESSCAD), firmaron un acuerdo en Tegucigalpa, Honduras, para restringir o prohibir el clorpirifos, como uno de los 12 plaguicidas que más intoxicaciones produce en el Istmo. \n \nEn mayo-junio del 2002, bolsas de polietileno impregnadas con clorpirifos fueron introducidas en las plantaciones bananeras de Chiquita en La Lima, Honduras, como método de protección de la fruta del banana contra una plaga de insectos, "cochinilla". Ante la inconformidad de los trabajadores fue establecida una Comisión Interinstitucional del Gobierno de Honduras, la cual determinó que el riesgo del uso de la bolsa era bajo, y que este podía ser controlado mediante el uso del equipo de protección personal (EPP) y el monitoreo de colinesterasas en los trabajadores. También solicitaron a través del Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (SITRATERCO), la evaluación de un organismo internacional independiente. Así el Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA) realizó el presente estudio en el mes de octubre del 2003 en las instalaciones de SITRATERCO. El objetivo fue 1) evaluar si los trabajadores están expuestos a clorpirifos y cuantificar esa exposición, y 2) evaluar, mediante una batería de pruebas neuroconductuales, posibles efectos sobre el sistema nervioso central y periférico a consecuencia de la exposición prolongada a clorpirifos.Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA) Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET-UNA) Centro de Investigaciones en Salud, Trabajo y Ambiente, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León

    Pharmacologic inhibition of the CK2-mediated phosphorylation of B23/NPM in cancer cells selectively modulates genes related to protein synthesis, energetic metabolism, and ribosomal biogenesis

    No full text
    B23/NPM is a multifunctional nucleolar protein frequently overexpressed, mutated, or rearranged in neoplastic tissues. B23/NPM is involved in diverse biological processes and is mainly regulated by heteroligomer association and posttranslational modification, phosphorylation being a major posttranslational event. While the role of B23/NPM in supporting and/or driving malignant transformation is widely recognized, the particular relevance of its CK2-mediated phosphorylation remains unsolved. Interestingly, the pharmacologic inhibition of such phosphorylation event by CIGB-300, a clinical-grade peptide drug, was previously associated to apoptosis induction in tumor cell lines. In this work, we sought to identify the biological processes modulated by CIGB-300 in a lung cancer cell line using subtractive suppression hybridization and subsequent functional annotation clustering. Our results indicate that CIGB-300 modulates a subset of genes involved in protein synthesis (ES = 8.4, p < 0.001), mitochondrial ATP metabolism (ES = 2.5, p < 0.001), and ribosomal biogenesis (ES = 1.5, p < 0.05). The impairment of these cellular processes by CIGB-300 was corroborated at the molecular and cellular levels by Western blot (P-S6/P-4EBP1, translation), confocal microscopy (JC-1, mitochondrial potential), qPCR (45SrRNA/p21, ribosome biogenesis), and electron microscopy (nucleolar structure, ribosome biogenesis). Altogether, our findings provide new insights on the potential relevance of the CK2-mediated phosphorylation of B23/NPM in cancer cells, revealing at the same time the potentialities of its pharmacological manipulation for cancer therapy. Finally, this work also suggests several candidate gene biomarkers to be evaluated during the clinical development of the anti-CK2 peptide CIGB-300.Fil: Perera, Yasser. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; CubaFil: Pedroso, Seidy. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; CubaFil: Borras-Hidalgo, Orlando. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; CubaFil: Vázquez, Dania M.. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; CubaFil: Miranda, Jamilet. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; CubaFil: Villareal, Adelaida. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; CubaFil: Falcón, Viviana. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; CubaFil: Cruz, Luis D.. Centro de Estudios Avanzados de Cuba; CubaFil: Farina, Hernán Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Oncología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perea, Silvio E.. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; Cub
    corecore