36 research outputs found
Caracterización de la cadena productiva de miel en El Salvador
73 p.El presente documento de “Caracterización de la Cadena Productiva de Miel en El Salvador” recoge información relativa a la situación actual de esta actividad, como parte del Plan de Agricultura Familiar (PAF), ejecutado por la alianza MAG-IICA. Para las instituciones públicas y organizaciones privadas que desarrollan sus actividades en búsqueda del mejoramiento socioeconómico de la población dedicada a actividades agropecuarias, es absolutamente insuficiente focalizar su interés y acción sólo en los aspectos productivos; hoy día la exposición de la producción doméstica a la competencia internacional, ya sea en el mercado interno, en los mercados externos o en ambos, exige que una alta productividad caracterice a todas las actividades de la cadena. Para lograr este objetivo, la coordinación entre actores de distintos eslabones y las alianzas constituyen un camino efectivo
Memoria de labores 2003-2004
Esta memoria contiene información sobre los principales resultados alcanzados durante la ejecución de las diferenes actividades en cada uno de los componentes, entre ellos: inteligencia de mercados, producción y tecnología. agroindustria y poscosecha, material vegetativo, gestión financiera, comunicación y difusión
Boletín de mercado del coco
Este boletín informa sobre las diferentes oportunidades de mercado existentes para los numerosos productos y subproductos que se pueden extraer del cultivo del coco, ya que existe un mercado potencial amplio para todos
Guía técnica del cultivo de coco
En la presente guía el lector podrá encontrar información útil, relacionada con las generalidades del cultivo, los requerimientos de clima y suelo, zonas aptas en el país, los múltiples usos del producto, información básica para el establecimiento y manejo de la plantación, principales plagas y enfermedades que le afectan, aspectos de cosecha, información financiera, mercado y agroindustria, en resumen un documento de utilidad práctica para los productores y técnico
Guía técnica del cultivo del marañón
En esta guía se presenta información útil, relacionada con las generalidades del cultivo, los requerimientos agroclimáticos, las zonas aptas y las no aptas para el cultivo en el país, la diversidad de usos del Marañón, así como algunos aspectos básicos de propagación y la renovación de plantacione
Guía técnica del cultivo del aguacate
El aguacate es una fruta de mucha importancia en la alimentación humana, por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales; además por sus efectos benéficos en la salud humana, al contribuir a la disminución del colesterol y los triglicéridos totales del cuerpo, entre otro
Sistematización de la experiencia del Programa Nacional de Frutas de El Salvador
Este documento aporta elementos útiles y lecciones importantes, de sus cuatro años y medio de intervención, entre los cuales se destaca su contribución a la formación del recurso humano, a través de la transferencia y acumulación de nuevos conocimientos teóricos y prácticos y experiencias, habilidades y tecnologías, que son determinantes para dinamizar la cadena de frutas a nivel naciona
Prácticas culturales para manejo sanitario de enfermedades en cultivo de plátano : guía para agricultores y técnicos
Posee figuras.Este documento es una guía para agricultores y técnicos con la finalidad de mejorar las prácticas culturales para manejo sanitario de enfermedades en el cultivo de plátano
Plan de Agricultura Familiar
El presente documento contiene los resultados del estudio de análisis económico de tecnologías promovidas por el Programa de Agricultura Familiar Cadenas Productivas para los principales rubros atendidos en las cadenas priorizadas: Granos Básicos, Hortalizas, Frutas, Lácteos, Acuicultura y Miel; así como una síntesis de elementos fundamentales de las tecnología utilizada por el productor en contraposición a la tecnología propuesta.
Se trata, por tanto, de un documento de base que muestra el beneficio adicional obtenido por los productores, objeto del estudio, al implementar las tecnologías promovidas por el PAF-CP y la viabilidad de la adopción tecnológica por parte del productor al obtener rápidos y grandes beneficios adicionales por los costos adicionales en que se incurren con la implementación de estas tecnologías, en los casos que estos aumentan
