45 research outputs found

    Literatura científica sobre tecnologías de la información y la comunicación en ecoturismo

    Get PDF
    The objective of the article is to identify the written production of a scientific nature related to the inclusion of information and communications technologies (ICTs) for the strengthening of nature tourism. Its methodological development was built on a work of scientific bibliometric analysis under a quantitative exploratory, three research questions were defined to establish the knowledge developed to date about study. As a result, the analysis, and graphs of the evolution of the publications were obtained; geographical origin, types of documents, themes, and technology trends associated with the use of ICT in nature tourism; In addition, the journals, authors, citations, and influential keywords related to the research were analyzed. The results presented in this document encourage new research into the use of ICT as a cross-cutting element in tourism activities developed by communities that promote sustainable development. To conclude with a quantitative analysis of each of the categories studied and the data obtained systematized in the period 2011 to the first half of 2020, based on publications in the Scopus databaseEl objetivo del artículo es identificar la producción científica en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aporte e impulso del turismo de naturaleza. Su desarrollo metodológico se construyó a partir de un trabajo de análisis bibliométrico científico bajo un carácter exploratorio-cuantitativo, se definieron tres preguntas de investigación para establecer el conocimiento desarrollado hasta la fecha sobre el objeto de estudio, como resultados se obtuvieron los análisis y gráficas de la evolución de publicaciones, procedencia geográfica y tipos de documentos, al igual las temáticas y tendencias tecnologías asociadas y el análisis de revistas, autores, citas y palabras claves influyentes. Para concluir con un análisis cuantitativo de cada una de las categorías estudiadas y el examen de la inclusión de las TIC en el turismo de naturaleza en el periodo comprendido entre 2011 y primer semestre de 2020, basándose en las publicaciones en la base de datos de Scopu

    Application of augmented reality as a means of interdisciplinary learning

    Get PDF
    En el presente artículo se despliega una revisión de la cuestión relacionada con la aplicación de la realidad aumentada como medio de aprendizaje interdisciplinario. La investigación se desarrolló utilizando dos métodos: exploratorio y descriptivo, con un enfoque sistémico, utilizando las siguientes categorías como origen: realidad aumentada, realidad virtual, análisis de sistemas, web, realidad mixta y enseñanza. La búsqueda se realizó en las bases de datos Science Direct, Web Science, Google Académico y Scopus. Se catalogaron ciento dos artículos científicos para desarrollar la revisión. A partir de los artículos seleccionados se abordaron los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los vacíos conceptuales presentes en la realidad aumentada como medio de aprendizaje?; ¿Cómo se desarrolla la realidad aumentada como medio de aprendizaje?; ¿Cuál es la discusión actual sobre la realidad aumentada como medio de aprendizaje? y ¿Cuáles son los temas relevantes de la realidad aumentada como medio de aprendizaje?. Se determinaron las implementaciones de la realidad aumentada en los temas académicos y los factores influyentes directamente en su desarrollo, para tener un impacto positivo en el rendimiento académico. Como conclusión general se encontró: la realidad aumentada mejora el interés académico y facilita el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaj

    Servicio Amazon Web Services de clasificación primaria de imágenes de fuentes hídricas del piedemonte amazónico que usan redes neuronales-Service Amazon Web Services primary classification images of the Amazon piedmont water sources using neural networks

    Get PDF
    En la presente investigación se parte de la determinación de un problema que se encuentra hoy en día en muchos campos de las organizaciones que se dedican a la investigación, como lo es la Universidad de la Amazonia, en la cual existen grupos de investigación que generan altos volúmenes de información gráfica. Estos fueron tomados como base para realizar un procesamiento inteligente que permita clasificar los tipos de agua en su nivel primario y determinar si se puede llevar esta clasificación a un servicio web desplegado en la nube y consumido desde una aplicación móvil desarrollada para dispositivos con sistema operativo Android

    Application of augmented reality, gamification and m-learning

    Get PDF
    Augmented reality, gamification and m-learning occupy today an important place in education, given the advantages that the use of mobile technologies has brought, independently or in combination with other technological scenarios and different devices that affect the teaching and learning of disciplines or that serve as a bridge to improve various processes mediated by ICT in teaching and/or learning. In this sense, the article presented here shows an analytical study that was developed under an exploratory, descriptive and interpretative methodology of the categories augmented reality, gamification and m-learning, based on a characterization in the databases, a literature review was conducted in the main databases such as Science direct, Scopus and web Science, obtaining 100 reference articles. Thus, it was found that these three categories determined as teaching strategies significantly influence motivation, interest in knowledge, retention and understanding of information for the development of teaching and learning processes. The method used allowed to develop the description of the panorama about the use of augmented reality, m-learning and gamification in elementary, middle and higher education

    Editorial

    Get PDF
    La Revista Científica, del Centro de Investigaciones del Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el propósito de contribuir en el proceso de difusión del trabajo académico que desarrollan distintos grupos nacionales e internacionales a nivel de investigación e innovación, incluyendo propuestas de trabajo y experiencias de aula; así como también trabajos teóricos y prácticos para la reflexión y discusión, propias de la comunidad de educadores matemáticos, presenta éste numero especial que reúne los artículos presentados en el décimo cuarto evento de Matemática Educativa, organizado por Universidad del Atlántico, ASOCOLME y cofinanciado por Colciencias

    Los colectivos de las víctimas en aspectos sociodemográficos, formación, trayectorias laborales y expectativas de inserción laboral : revisión bibliográfica.

    Get PDF
    The starting point of this literature review is established under the categories of groups of victims and labor insertion focused on the problems of the armed conflict in Colombia. For the search of references, the databases Scielo, Web of Science, Scopus, among others were used, because the premises of victims and labor insertion groups are focused on the main objective which is based on describing the groups of victims in sociodemographic aspects, training, career paths and job placement expectations, it was necessary to expand the search options to national media emphasizing local media such as newspapers, magazines, national reports and websites of the Colombian state, which had relevant topics for the collection of information , thus obtaining a consolidated 61 references for the preparation of this document.El punto de inicio de esta revisión de literatura está establecido bajo las categorías de colectivos de víctimas e inserción laboral enfocada a las problemáticas del conflicto armado en Colombia. Para la búsqueda de referencias se utilizó las bases de datos Scielo, Web of Science, Scopus, entre otras, debido que las premisas de colectivos de víctimas e inserción laboral están enfocadas al objetivo principal el cual se basa en describir los colectivos de las víctimas en aspectos sociodemográficos, formación, trayectorias laborales y expectativas de inserción laboral; fue necesario ampliar las opciones de búsqueda hacia medios nacionales enfatizando en medios locales como periódicos, revistas, informes nacionales y páginas web del Estado colombiano, los cuales tenían temáticas relevantes para la recolección información, así obteniendo un consolidado de 61 referencias para la elaboración de este documento
    corecore