3 research outputs found

    Presentación de un nuevo sistema de gestión global en arqueología : CVSIG, una infraestructura de datos espaciales en arqueología

    Get PDF
    En el presente artículo se exponen las bases para un nuevo proyecto de gestión del yacimiento arqueológico de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real), en el que se plantea la implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) como sistema de gestión global, utilizando como herramienta los SIG, y su potencialidad como integrador de informaciones cartográficas a diferentes escalas, indispensables en la continua codificación gráfica de la información arqueológica, con informaciones documentales de diverso ámbito y entidad, presentadas en bases de datos. Se analizan en el artículo una serie de pautas fundamentales, a tener en cuenta en un proyecto de esta envergadura, que deben servir de referencia a lo largo del trabajo, de esta forma se presentan las cuestiones claves de interés que puede conllevar la aplicación de estas herramientas en la gestión de un yacimiento arqueológico, así como de su entorno tanteando las posibilidades de su proyección y utilidad. A partir de esta presunción, se presenta la compleja diacronía del complejo de Calatrava «la Vieja», desde su primera ocupación en la Edad del Bronce, hasta su abandono en el siglo XV, destacando su continuidad y la importancia de nuestras actuaciones que han de ser igualmente expuestas. Partiendo de este «palimpsesto» evolutivo presentado, se analizan las posibilidades que ofrecen los SIG a través de las diferentes relaciones que podamos obtener con las Bases de Datos y analizando la potencialidad de su aplicación en estudios inter-site. Además, se plantean las premisas que debería tener la Base de Datos, «caballo de batalla» fundamental para la correcta inserción digital de datos, para su interrelación con otros datos y con el posterior análisis y estudio de sus relaciones con las diferentes realidades del yacimiento. En último lugar exponemos las primeras pautas de trabajo que hemos realizado en la codificación digital del yacimiento y de su georreferenciación espacial, para su posterior inserción en el Sistema de Información Geográfico. Éste exige una correcta ubicación geo-espacial, y con ello un amplio trabajo de aplicaciones topográficas para crear una geometría espacial y una cartografía de calidad suficiente para insertar información real de las diferentes evidencias, que se pueden encontrar en un yacimiento de estas características

    La arquitectura fortificada de la madina de Vascos. Análisis arqueológico de un enclave andalusí

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Prehistoria y Arqueología. Fecha de lectura: 01-02-2016Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 01-08-2017El yacimiento que conocemos como “Ciudad de Vascos”, ha mantenido uno de los registros arquitectónicos y arqueológicos más sobresalientes de al-Andalus, y configura un paradigma en la arquitectura militar, al haber conservado la mayor parte de las estructuras, sin modificaciones posteriores, pues el emplazamiento se abandonará en el siglo XII y no tendrá nuevas ocupaciones, ni tampoco sufrirá expolio generalizado de sus materiales, como si ha sucedido con otras ciudades que se han mantenido ocupadas con posterioridad a la presencia andalusí. A esta peculiaridad se le suman otros interrogantes históricos, como son la falta de identificación por parte de las fuentes coetáneas a la ocupación del emplazamiento, que supone otro de los grandes vacíos en nuestro conocimiento. La historiografía por lo tanto tratará de buscar explicaciones del porqué de este emplazamiento, su supuesto aislamiento, así como la funcionalidad de tan llamativas y cuidadas construcciones. Por ello, desde 1975 se iniciarán una serie de excavaciones que durarán hasta nuestros días y en las cuales el autor participa. El registro arqueológico aunque rico y variado, no ha permitido aclarar aspectos fundamentales de fundación, significado y trascendencia. Por lo tanto, esta tesis pretende a través del análisis de los elementos que configuran las fortificaciones estudiar la evolución del emplazamiento, ya que éstas son el medio a través del que la comunidad y en concreto el ente político dominante se defiende, representando su poder ante la sociedad, y mostrando los avances técnicos del momento. De esta forma estas mutarán según los intereses y necesidades, y por ello el analizar los restos materiales nos permitirá explicar la evolución y ocupación de este llamativo yacimiento. De esta forma expondremos los estudios historiográficos que sobre el emplazamiento se han desarrollado, para posteriormente plantear la propuesta metodológica de trabajo que vamos a utilizar, la Arqueología de la Arquitectura. Pero junto al método a utilizar, explicaremos los procesos de sistematización de tan cuantiosa y variada información, que a través de su relación y análisis, nos permitirá articular unas interpretaciones y unas conclusiones. Entendiendo que estos edificios no son estáticos, sino que evolucionan según los intereses y necesidades de sus habitantes, el estudio de sus vestigios así como las relaciones entre ellos, permitirá diferenciar los procesos que llevaron a su construcción, mutación y abandono. Expondremos de esta forma las fortificaciones en su realidad geográfica, las analizaremos a través de la organización de sus espacios, para posteriormente estudiar esos procesos constructivos, para lo que nos serviremos de las herramientas metodológicas analizadas. Finalmente, tras aplicar esta exposición en el binomio constructivo que forman Alcazaba y Muralla, plantearemos una interpretación arqueológica de los procesos históricos que interpretamos han quedado reflejados en la utilización que hicieron de las murallas sus habitantes. Pero dado que la situación geopolítica del enclave cambiará con la realidad histórica y la evolución en los procesos de ocupación del valle del Tajo, interpretar este elemento político de primer orden, nos llevará a comparar ambas evoluciones históricas y a interpretarlas a partir de los análisis de las defensas, que al fin y al cabo son reflejo político y económico de la sociedad que las creó y mantuvo. Extraer las tipologías y partes específicas del edificio que individualicen criterios constructivos y seriarlos cronológicamente, nos puede permitir en un futuro aplicar estos tipos a otras fortificaciones o edificaciones que han sufrido modificaciones posteriores, sirviendo de referente de la construcción al menos comarcal, de este sector tan prolífico del valle del Tajo

    Fortified Construction Techniques in al-Ṭagr al-Awsaṯ, 8th–13th Centuries

    No full text
    Spanish Islamic military architecture shows an attempt at the systematization of works, techniques, and defensive elements, commencing in the era of the Umayyad Emirate and Caliphate up to the North African Empires (Almoravids and Almohads). This article presents an analysis of the constructive techniques and systems employed in the fortified architecture in al-Ṭagr al-Awsaṯ; that is, the Medium Frontier Territory of al-Andalus, called Marca Media, between the 8th and 13th centuries. The fortification of the borders was an objective of the Umayyad Emirate and Caliphate, as well as of the new kingdoms of Taifas and the Almoravid and Almohad Empires. The buildings were designed not only to defend a territory but also as a way of demonstrating the political power, and thus they were used as “state propaganda”. The triumph of the Islamic State over different groups, the advance of the Christian conquest, the decline of the Caliphate, and the invasion of the Almoravids and Almohads were situations that modified the definition of borders, the strategies of defense, and the organization of cities and territories. Therefore, the construction of fortifications acted as a mirror reflecting the social, political, and economic circumstances, whose changes depended on the real possibilities, knowledge, celerity, or technological evolution of the time. As such, these constructions permit an analysis of not only the building techniques, but also the people who carried them out, showing in their remains the social implications and organization of work from the master builders down to the quarry workers. This article presents the organization and technical knowledge of construction through a selection of cases studies, including watchtowers, castles, city walls, and fortresses
    corecore