34 research outputs found

    Archaeological impact assessment in the center of Cordoba city, Argentina: The case of ituzaingó 249

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba. Durante las tareas realizadas, se recuperaron y caracterizaron un total de 1933 objetos correspondientes a fragmentos de metal, loza, cerámica y restos de fauna. Por otro lado, se registraron estructuras dando cuenta de la diversidad de materiales y técnicas constructivas observadas.Con el objetivo de preservar la cultura material hallada, se buscó registrar, describir y gestionar todos aquellos artefactos recuperados producto de la historia ocupacional de un sitio residencial durante los siglos XVIII, XIX y XX.Estos primeros acercamientos permitieron aportar información a los estudios de la dinámica y el uso del espacio urbano, enriqueciendo y complementando la historia documental de la ciudad. Por otra parte, fue posible demostrar la importancia de actuar adecuadamente ante el impacto negativo que generan las nuevas construcciones en el patrimonio arqueológico local.This paper presents preliminary results of an archaeological impact assessment in the center of Córdoba city. A total of 1,933 objects, corresponding to fragments of metal, crockery, pottery, and faunal remains were recovered and characterized. At the same time, some structures were revealed, which account for the diversity of materials and construction techniques. With the aim of preserving the cultural heritage found, all the recovered artifacts were recorded, described and managed, as an evidence of the occupational history of a residential site during the eighteenth, nineteenth, and twentieth centuries. These first approaches allowed us to contribute to the studies of the dynamics and use of urban spaces, enriching and complementing the documentary history of the city. Besides, it was possible to demonstrate the importance of acting against the negative impacts that new buildings can produce on local archaeological heritage.Fil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin

    Nuevas y viejas “brechas”: Reflexiones en torno a una primera experiencia de enseñanza virtual en el Curso de Nivelación de la Carrera de Antropología, FFyH, UNC

    Get PDF
    Este trabajo presenta una serie de reflexiones surgidas en el marco de la diagramación y dictado del Curso de Nivelación de la Licenciatura en Antropología durante el ciclo lectivo 2021. Siendo la primera edición virtual de la asignatura, docentes y estudiantes enfrentan nuevos desafíos que se intentan sistematizar en estas páginas. El artículo recorre los diversos bloques en los que se dividió el cursado de la materia tratando en cada uno diversos ejes o desafíos que se presentaron como claves. Se plantea también algunas cuestiones transversales vinculadas con las formas de concebir y practicar la enseñanza que se pusieron en juego de nuevas formas en el contexto virtual, las desigualdades en el acceso a capitales materiales y sociales vinculados con el mundo digital, los límites de la readaptación de los contenidos académicos a nuevos formatos o las dificultades de la evaluación virtual.This work presents a series of ideas emerged from preparing and lecturing the Bachelor's Degree Leveling Course in Anthropology during 2021. Being the course’s first virtual edition, teachers and students faced new challenges that we try to systematize on these pages. The article covers the various blocks in which the course was divided, treating different fundamental challenges manifested in each. That also raises some transversal issues related to the ways of conceiving and practicing teaching in new ways in the virtual context, inequalities in access to material and social capital linked to the digital world, the limits of rehabilitation from academic content to new formats or virtual evaluation difficulties.Este trabalho apresenta um conjunto de reflexões que surgiram no âmbito da diagramação e entrega do Curso de Nivelamento do Curso de Licenciatura em Antropologia durante o ano letivo de 2021. Sendo a primeira edição virtual da disciplina, professores e alunos enfrentam novos desafios que tentamos sistematizar nestas páginas. O artigo cobre os vários blocos em que se dividiu o curso da disciplina, tratando em cada um deles diferentes eixos ou desafios que se apresentaram como chaves. Também levanta algumas questões transversais relacionadas com as formas de conceber e praticar a docência que foram colocadas em jogo de novas formas no contexto virtual, as desigualdades no acesso ao capital material e social vinculado ao mundo digital, os limites da reabilitação do acadêmico conteúdo para novos formatos ou as dificuldades da avaliação virtual.Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Srur, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin

    Aproximación multiproxy a los estudios paleoambientales de la provincia de Córdoba: el Valle de Ongamira como caso

    Get PDF
    El objetivo general de este trabajo es el de contribuir con nueva información arqueológica que aporte a un modelo paleoecológico general para las Sierras Pampeanas Australes desde un caso de estudio: el valle de Ongamira, donde han sido planteados cambios, discontinuidades y procesos de complejización durante el Holoceno. Se pretende asociar estos procesos a un marco paleoambiental con datos multi-proxy (dataciones absolutas por 14C y datos isotópicos asociados a estudios sedimentológicos, moluscos, microvertebrados y macro y micro-restos vegetales, entre otros)

    Actualistic taphonomy of burrowing owl (Athene cunicularia) pellet-derived small mammal bone and tooth accumulations: a discussion about the arid lowlands of Central Western Argentina

    Get PDF
    En el presente estudio se amplía y discute la evidencia tafonómica sobre acumulaciones óseas y dentarias de micromamíferos generadas por la depredación de la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia), un potencial agente acumulador de restos de microvertebrados en sitios arqueológicos y paleontológicos sudamericanos a cielo abierto. Se realiza un análisis tafonómico de dos conjuntos de egagrópilas recuperados en el desierto de Monte, en el Centro Occidente Argentino. La evaluación tafonómica consideró tres variables: abundancia relativa de elementos esqueléticos, patrones de fractura, y digestión. Roedores y marsupiales son los micromamíferos que componen la dieta de A. cunicularia en Telteca. Entre los resultados tafonómicos se destacan: alrededor del 50% de incisivos y elementos postcraneales digeridos (principalmente digestión ligera); elevada proporción de mandíbulas y elementos postcraneales completos; buena preservación/representación de elementos esqueléticos; mejor representación de elementos distales que proximales. Los resultados tafonómicos permiten clasificar a A. cunicularia como un depredador entre las categorías 2-3 (modificador intermedio-moderado), ampliando la variabilidad de la información tafonómica para este depredador. Adicionalmente, se realizó un análisis de la estructura taxonómica para explorar las implicaciones ecológicas de dichos conjuntos. El cricétido Graomys griseoflavus fue la principal presa detectada en la dieta de A. cunicularia. Salinomys delicatus, un roedor cricétido amenazado y poco conocido, fue detectado en baja proporción.In the present study, the taphonomic evidence on modern burrowing owl (Athene cunicularia) pelletderived small mammal accumulations is expanded and discussed. This bird of prey is a potential accumulating agent of microvertebrate remains in South American open-air archaeological and palaeontological sites. A taphonomic analysis was carried out on small mammal bones recovered from modern pellets generated by A. cunicularia from the Monte Desert in central western Argentina. The analysis evaluated the relative abundance of skeletal elements, breakage patterns, and digestion. Rodents and marsupials made up the diet of A. cunicularia. The most interesting taphonomic results include: around 50% of incisors and postcranial elements showed traces of digestion (mainly light); high incidence of complete mandibles and postcranial elements; good preservation/representation of skeletal elements; and better representation of distal than proximal elements. Taphonomic results located A. cunicularia between predator modification categories 2-3 (intermediate-moderate modifier), adding variability to the taphonomic information previously reported for this raptor. The cricetid rodent Graomys griseoflavus played the most important role in the diet of the burrowing owls. Salinomys delicatus, a little known and endangered cricetid rodent species was detected in low proportion.Fil: López, José Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Quintana, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Pereyra Lobos, Roberto. No especifíca

    First record of Tympanoctomys (Rodentia, Octodontidae) in xeric environments of northwestern Cordoba province, Argentina

    Get PDF
    El género Tympanoctomys incluye cuatro especies vivientes que habitan estepas arbustivas halófitas del centro-oeste y centro-sur de Argentina. A partir del estudio de restos óseos recuperados de egagrópilas de aves rapaces, documentamos la presencia de este roedor en un sector perisalino del Chaco Seco de Córdoba. Este constituye el primer registro de especímenes representativos de poblaciones actuales del taxón para la provincia, lo que justifica la necesidad de incrementar estudios sobre la diversidad de pequeños mamíferos en la región.The genus Tympanoctomys includes four living species of octodontid rodents that inhabit halophytic shrub steppes of the central-western and south-central of Argentina. Based on the study of bone remains recovered from pellets of birds of prey, we confirmed the presence of this rodent in a perisaline sector of the Dry Chaco of Córdoba. This is the first record of specimens representing current populations of the taxon for the Province, which justifies the need for further studies on the diversity of small mammals in the region.Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Problemática Ambiental; Argentin

    Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba

    Get PDF
    Este trabajo tiene el propósito de evaluar las diferencias a nivel taxonómico y tafonómico entre los ensambles de micromamíferos contenidos en egagrópilas de lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia) recuperadas en cuatro nidos muestreados en distintos puntos de un campo ubicado en el Departamento Minas, al noroeste de la provincia de Córdoba, al interior del Chaco Seco. A partir de este estudio nos proponemos explorar y evaluar la influencia de los microambientes (composición y cobertura vegetal) inmediatos a cada nido en la estructura taxonómica de los ensambles de micromamíferos recuperados y, de esta forma, proveer herramientas para reforzar y fortalecer las inferencias paleoambientales en contextos con ocupaciones humanas a escala regional. Para este fin, incorporamos al análisis de las egagrópilas, muestreos e identificación de la vegetación en campo y la aplicación de herramientas de la geomática sobre imágenes satelitales. Los resultados de la comparación entre los distintos análisis indican una variación en la presencia/ausencia de especies de micromamíferos entre los cuatro nidos muestreados. En consonancia con lo anterior, proponemos que la composición general de la estructura del paisaje (vegetación más dispersa vs. vegetación más tupida) sería la causa principal de estas variaciones. Los resultados de los análisis tafonómicos revelaron índices de abundancia relativa elevados, alta fragmentación y proporciones elevadas de restos con modificaciones por digestión. Las intensidades de digestión detectadas fueron de leve a fuerte. No se observaron modificaciones de tipo extrema

    Neo-taphonomy of small mammal remains accumulated by the Barn Owl (Tyto alba) in the South American Gran Chaco (Argentina): A framework of reference for nest and roost sites

    Get PDF
    Los restos óseos y dentarios de micromamíferos son frecuentes en sitios arqueológicos, paleontológicos y en espacios urbanos y rurales. La Lechuza de Campanario (Tyto alba), distribuida en todo el continente americano, es uno de los acumuladores más comunes de este tipo de restos. En este sentido, es necesario analizar su comportamiento de depredación en relación con las presas obtenidas y descartadas en sus egagrópilas en ambientes específicos. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis tafonómico de restos óseos y dentarios en egagrópilas de Lechuza de Campanario colectadas en dos tipos de sitios (percha y nido) y dos zonas ecológicas (Chaco Árido y Chaco Serrano) diferentes del área seca de la ecorregión Gran Chaco, en el sur de América del Sur. Se evaluó la composición taxonómica, la abundancia relativa de partes esqueléticas, patrones de fractura, digestión en elementos craneales y postcraneales para caracterizar los patrones tafonómicos generados por este depredador. Los resultados confirman su inclusión en la categoría de modificación ligera. Sin embargo, los valores de digestión y fractura obtenidos en este análisis difieren de los modelos reportados en otros estudios realizados en África, Europa y Sudamérica. La sobrerrepresentación de roedores caviomorfos (ca. 60%) en uno de los conjuntos analizados resulta novedosa para el cono sur de América del Sur. Entre ellos, se reporta el primer registro del Cuis chaqueño (Microcavia jayat) para zonas bajas de la provincia de Córdoba. Se espera que los resultados puedan utilizarse como marco de referencia o análogo moderno en la interpretación de la formación de registros arqueológicos y fósiles, así como para reforzar y fortalecer las inferencias paleoambientales.Small mammal bones and teeth remains are frequent in archaeological and palaeontological sites, and in modern urban and rural areas. Distributed throughout the American continent, the Barn Owl (Tyto alba) is one of the most common accumulators of this kind of remains. Therefore, it is necessary to analyze its predation behavior concerning the prey obtained and discarded within pellets in specific environments elsewhere. This work aims to conduct a taphonomic analysis of bone and dental remains from pellets of Barn Owl collected in two different site types (roost and nest) and ecological zones (Arid Chaco and Mountain Chaco) of the dry area of the Great Chaco ecoregion, in southern South America. Taxonomic composition, relative abundance of skeletal elements, breakage patterns, digestion in cranial and postcranial elements were evaluated to characterize the taphonomic patterns generated by this predator. The results confirm their inclusion in the light modification category. However, the digestion and breakage values obtained in this analysis differ from the actualistic models reported in other studies carried out in Africa, Europe, and South America. The overrepresentation of caviomorph rodents (ca. 60%) in one of the assemblages analyzed is novel for the South American southern cone. Among them, the first record of Jayat´s Chacoan Cavy (Microcavia jayat) for lowland areas of the province of Córdoba is reported. We expect these results to be used as a reference framework or modern analogue in the interpretation of archaeological and fossil record formation as well as to reinforce and strengthen palaeoenvironmental inferences.Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Izeta, Andres Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Cattaneo, Gabriela Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Brancolini Pedetti, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentin

    Evaluación de riesgos de quesos artesanales elaborados con leche caprina

    Get PDF
    El Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Dirección Nacional Láctea solicitó a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET (RSA-CONICET) la realización de una evaluación de riesgos de carácter sanitario que involucre a los pequeños productores que transforman su propia leche o la de sus vecinos en diferentes tipos de productos lácteos (preferentemente quesos).El Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Dirección Nacional Láctea solicitó a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET (RSA-CONICET) la realización de una evaluación de riesgos de la producción artesanal de quesos a partir de leche caprina (para establecimientos de baja escala). La elaboración de quesos artesanales en Argentina se desarrolla en la mayoría de los establecimientos lecheros como un recurso económico complementario. Estos productos no se hallan contemplados en la legislación vigente y se elaboran con metodologías que se transmiten familiarmente en forma oral utilizando, en la mayoría de los casos, leche entera cruda de cabra. La venta de quesos se produce en un mercado informal sin ser sometidos a una maduración completa y evaluación microbiológica previa a su destino final, el consumidor. Con tal motivo, la RSA-CONICET conformó un grupo de trabajo ad hoc de tipo multidisciplinario constituido por investigadores con experiencia en diferentes aspectos relacionados al proceso de producción de quesos, microbiología y tecnología de alimentos, calidad e inocuidad de leche y productos lácteos, epidemiología, entre otros aspectos. El objetivo de este grupo ad hoc fue evaluar cuantitativamente la probabilidad que tiene una persona en nuestro país de padecer una enfermedad causada por S. aureus y E. coli (dos microorganismos normalmente asociados al consumo de productos lácteos en general y quesos en particular) debido al consumo de quesos artesanales elaborados a partir de leche bovina. Se estableció que la evaluación de riesgos seguiría las cuatro etapas características de este proceso: identificación del peligro, evaluación de la exposición, caracterización del peligro y caracterización del riesgo.Fil: del Castillo, Lourdes Leonor. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Cafayate.; ArgentinaFil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria la Rioja. Agencia de Extension Rural Chepes.; ArgentinaFil: Dome, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Área Ciencia de Alimentos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Cortez, Héctor Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Rubel, Irene Albertina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Mignino, Lorena Arminda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Nuñez de Kairúz, Martha Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Chavez Clemente, Mónica Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Torres, Nancy Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Orosco, Silvia Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Saldaño, Silvina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estacion Experimental.agropecuaria Famailla. Agencia de Extension Rural Simoca.; Argentin

    Relations homme-puma (<i>Puma concolor</i> (Linnaeus, 1771)) dans le Chaco sec de Córdoba, Argentine

    No full text
    Par le biais d’entretiens, d’observation de participants et d’une approche zooarchéologique, nous avons évalué les relations entre les paysans et le puma (Puma concolor (Linnaeus, 1771)) dans le Chaco argentin (Córdoba). Nous présentons des informations sur les perceptions humaines de ces carnivores ainsi qu’une analyse des restes d’un puma qui a été chassé, sa viande marinée puis consommée par les habitants locaux. Malgré les perceptions négatives (N = 61 personnes interrogées) associées à la menace que représente les pumas pour les populations rurales, il a été possible d’enregistrer les pratiques de consommation de l’animal en tant que nourriture et médecine traditionnelle. L’analyse zooarchéologique de 19 éléments sélectionnés pour la consommation du carnivore a également permis d’obtenir des informations sur des modes de préparation et des pratiques qui ne sont pas présents dans les récits des paysans. On constate, enfin, que les perceptions locales relatives aux pumas sont soumises à des changements liés aux pressions socio-économiques et aux transformations écologiques. Pour cela, nous soulignons l’importance des approches interdisciplinaires pour soutenir la conservation bioculturelle de l’espèce dans la région.Peasant and puma (Puma concolor (Linnaeus, 1771)) relations in the Argentinian Chaco (Córdoba) are assessed through interviews, participant observation and a zooarchaeological approach. Thus, we present information concerning human perceptions surrounding this carnivore and an analysis of the remains of a puma that had been hunted, prepared as pickles and consumed by local dwellers. Despite the negative perceptions (N = 61 interviewees) associated with the threat that pumas represent to the subsistence of the rural populations, it has been possible to record consumption practices (as food and medicine) of the animal. The zooarchaeological analysis of 19 elements selected for the consumption of the carnivore has also provided information about modes of preparation and practices that do not appear in the narratives. Finally, we note that local perceptions in relation to pumas are being subjected to changes associated with socioeconomic pressures and ecological transformations, thus we highlight the role of transdisciplinary approaches in supporting biocultural conservation in the area.</p
    corecore