18 research outputs found

    Towards a hypermedia model for digital scholarly edition of musical texts based on MEI (Music Encoding Initiative) standard: Integration of hidden traditions within social editing paradigm

    Get PDF
    [ES]Las ediciones académicas digitales están modificando sustancialmente la forma en que la que se ha conceptualizado la edición crítica de textos musicales durante largos períodos de tiempo. Sus capacidades hipermedia y su estructura multidimensional permiten poner en contexto diferentes fuentes y testimonios en un espacio virtual donde todos los objetos están relacionados semánticamente. En este contexto, la presente tesis doctoral tiene como objetivo desarrollar un modelo para la integración de las anotaciones interpretativas (técnicas y/o expresivas) que de manera sistemática el intérprete inscribe en los textos musicales con los que trabaja. Estas se trasmiten a través canales informales que se mantienen al margen del ámbito editorial. De este modo se propone un modelo de edición digital para integrar este tipo de anotaciones dentro del paradigma de la edición social. Para ello se han analizado las posibilidades que ofrece el estándar MEI para capturar y codificar la información que representan estas anotaciones sobre el texto musical. De igual manera se han considerado recursos alternativos, como el estándar Web Annotation para anotar recursos digitales, con el fin de articular mecanismos paralelos para la codificación de anotaciones complejas. Además, se analizan las características más definitorias de las anotaciones interpretativas y se propone un marco de clasificación que permita contextualizar la información aportada por los usuarios de la edición. Esta clasificación se contrasta con el análisis de un corpus de anotaciones musicales que incorpora algunas de las anotaciones más comunes dentro la práctica musical. En función de los resultados obtenidos se propone un modelo de edición académica digital para textos musicales que permite integrar de manera colaborativa la información presente en este tipo de anotaciones, como parte esencial de la información que caracteriza la obra musical y las distintas instanciaciones y concepciones artísticas que la definen

    Music Encoding Initiative (MEI), an Editing, Encoding and Describing Standard for Musical Documents in the Digital Environment: Characteristics, Features and Scope of Application

    Get PDF
    MEI is an exhaustive and extensible XML based standard for semantic markup of musical texts in the digital domain. Its versatility has made it the most consolidated standard for music editing in the academic field, in virtue of integrating resources for the representation of any work, style, or epoch. Its flexible and extensible nature, together with the inclusion of specific elements for bibliographic description, and the possibility of unitarily integrating both metadata and marked text, make it a reference for managing musical documents in the digital environment. The present work constitutes an approach to the MEI standard through the analysis of its structure, its constituent elements, and its application in the field of musical documentation management in digital archives and databases.El estándar MEI es un estándar XML exhaustivo y extensible para el marcado semántico de textos musicales en el ámbito digital. Su versatilidad lo ha convertido en el estándar más consolidado para la edición de música en el ámbito académico, gracias a la integración de recursos para la representación de cualquier tipo de obra, estilo, o época. Su carácter flexible y extensible, junto con la inclusión de elementos para la descripción bibliográfica y la posibilidad de integrar de manera unitaria tanto el texto marcado, como los metadatos que lo describen, lo convierten en un referente para la gestión de la documentación musical en el entorno digital. El presente trabajo constituye acercamiento al estándar MEI a través del análisis de su estructura, de sus elementos constitutivos, y su aplicación en el ámbito de la gestión de la documentación musical en archivos digitales y bases de datos

    Music Reading in Digital Environments; Apps for Tablets

    Get PDF
    Reading music allows, through different processes, learnt abilities and previous experiences, for the recreation or interpretation of the musical message which had been previously coded using one of the many notation systems available. In the same way, reading music enables the experienced musician to generate musical images internally, which silently represent the coded message. The most generic processes and characteristics amongst musical reading will be analysed, along with the most common forms and applications of these reading models and the most widely used codes and notation systems. In the second part, the development and use of new tecnologies for reading music in electronic devices are described and the penetration of these tools in the musical community analysed and classified, bearing in mind the most common types and functions and the characteristics and basic functionalities of the most representative applications. Some solutions, developed in order to deal with historical problems within the reading of music, such as the turning over of the page, are also considered.La lectura musical permite, a través de distintos procesos, habilidades adquiridas y experiencias previas, la recreación o interpretación del mensaje musical previamente codificado mediante cualquiera de los distintos sistemas de notación disponibles. De igual manera, mediante la lectura musical el músico experimentado es capaz de generar imágenes sonoras a nivel interno que permiten la representación silenciosa del mensaje cifrado. Se analizan las características y los procesos más genéricos dentro de la lectura musical, las formas y aplicaciones más comunes de estos modelos de lectura y se describen brevemente los sistemas de notación y los códigos más utilizados. En una segunda parte se analiza el desarrollo y uso de las nuevas aplicaciones para la lectura musical en dispositivos electrónicos. Se estudia el desarrollo y la penetración en la comunidad musical de este tipo de herramientas; la clasificación, tipologías más generalizadas y se refieren las características y funcionalidades básicas de las aplicaciones más representativas en torno a criterios como el ámbito y contexto de uso, la distribución por instrumentos y/o estilos musicales, plataformas, sistemas operativos o formatos. Se analizan, de igual manera, algunas soluciones desarrolladas para problemas históricos dentro de la lectura musical, como el paso de página

    Jazz Music in the Educational Institution: A Journey of Translation from the Periphery to the Heart of the Canon of Cultured Music in the West

    Get PDF
    This paper aims to conform a theoretical approach around the process of insertion and translation of jazz music into the canon of cultured western music, monopolized in a paradigmatic way by European classical music. Starting from a theoretical substratum formed in relation to polysystem theory, postulated by the Israeli researcher Itamar Even-Zohar, the synergies, conjunctures and conditioning factors underlying a movement of translation that has led to the change of consideration of a musical genre such as jazz, from a conception as marginal and minority music, associated with a specific socio-cultural context, to its recognition as one of the most avant-garde, refined and valued artistic expressions of Western culture are analysed.El presente artículo pretende constituirse como una aproximación teórica en torno al proceso de inserción y traslación de la música de jazz en el canon de la música culta en Occidente, monopolizado de manera paradigmática por la música clásica europea. Partiendo de un sustrato teórico conformado en relación a la teoría de los polisistemas, postulada por el investigador Israelí Itamar Even-Zohar, se analizan las sinergias, coyunturas y condicionantes que subyacen a un movimiento de traslación que ha propiciado el cambio de consideración de un género musical como el jazz, desde una concepción como música marginal y minoritaria, asociada a un contexto sociocultural concreto, hasta su reconocimiento como una de las expresiones artísticas más vanguardistas, refinadas y valoradas de la cultura occidental

    The Storyteller and the Sound Machine: An Approach to Musical Referencesin the Work of Roald Dahl as a Pedagogical Resource

    Get PDF
    [ES]El escritor Roald Dahl es responsable de muchas de las historias más fascinantes que ha dado la literatura universal en el pasado siglo XX. Estas historias, sus personajes y un estilo inimitable, han creado un universo propio que constituye un acervo cultural que se transmite de generación en generación y que forma parte ya del subconsciente colectivo a nivel mundial. La referencia, directa o indirecta, al mundo de la música, es uno de los recursos que el autor utiliza de manera recurrente e intencionada con distintos fines a lo largo de toda su obra: como metáfora para la crítica social, como recurso de dramatización, de caracterización psicológica del personaje, etc. Lo hace, además, con un profundo conocimiento de los resortes que este medio ofrece a la expresión literaria y de los sustratos teóricos que gobiernan el propio arte musical. El presente trabajo representa una aproximación al papel que desempeña el universo de los sonidos en la obra de Roald Dahl desde el análisis a las propias referencias musicales en su obra, la traslación de su obra al ámbito del teatro musical y el uso e identificación de sus creaciones recurso pedagógico en la formación y el fomento de la lectura en las primeras etapas educativas[EN]Writer Roald Dahl is responsible for some of the most imaginative stories that universal literature has given us in the 20th century. These stories, their characters, and an inimitable style, have created a unique uni-verse that is part of a cultural heritage which is transmitted from generation to generation. This universe remains in the unconscious of the community in the whole world.The reference, direct or indirect, to the world of music, is one of the resources that the au-thor uses recurrently and intentionally with different purposes: as a metaphor for social criticism, as a resource for dramatization, for psychological characterization of the charac-ter, etc. He does it, moreover, with an in-depth knowledge of the resources that this medium offers to literary expression, and of the theo-retical substrates of the musical art itself.The present work represents an approxi-mation to the role played by the universe of sounds in Dahl’s work; from the references in his work, the creation of operas or musicals based on his stories, or the use and identifi-cations of his compositions as a teaching re-source in training and promoting reading in the earliest stages of education

    El reto de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación inicial de profesores de secundaria: creación del MOOC curso cero sobre educación y ODS, inclusión en asignaturas y en trabajos fin de máster

    Get PDF
    Memoria ID-041. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2021-2022

    Education in the knowledge society : EKS

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave también en inglésEl estándar MEI es un estándar XML exhaustivo y extensible para el marcado semántico de textos musicales en el ámbito digital. Su versatilidad lo ha convertido en el estándar más consolidado para la edición de música en el ámbito académico, gracias a la integración de recursos para la representación de cualquier tipo de obra, estilo, o época. Su carácter flexible y extensible, junto con la inclusión de elementos para la descripción bibliográfica y la posibilidad de integrar de manera unitaria tanto el texto marcado, como los metadatos que lo describen, lo convierten en un referente para la gestión de la documentación musical en el entorno digital. Se ofrece acercamiento al estándar MEI a través del análisis de su estructura, de sus elementos constitutivos, y su aplicación en el ámbito de la gestión de la documentación musical en archivos digitales y bases de datos.ES

    Plan de investigación: Hacia un modelo hipermedia para la edición académica de textos musicales en la esfera digital basado en el estándar MEI (Music Encoding Initiative); integración de tradiciones ocultas dentro del paradigma de la edición

    No full text
    El presente proyecto defiende la hipótesis que afirma que el actual desarrollo tecnológico posibilita el diseño de sistemas que integren la edición académica de texto musicales en el entorno web, con las funcionalidades y recursos necesarios para el consumo digital de la edición en el ámbito interpretativo, integrando las denominadas tradiciones ocultas. Además, el proyecto está motivado por la confluencia de una serie de coyunturas que le otorgan un alto grado de interés académico
    corecore