20 research outputs found

    Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia: una propuesta de clasificación

    Get PDF
    La situación de los pueblos indígenas en Colombia refleja la discrepancia que existe entre un marco constitucional y jurisprudencial avanzado en el reconocimiento de derechos colectivos a los grupos originarios, su escaso desarrollo a nivel legal y reglamentario, y la evidente incapacidad institucional para lograr su implementación y garantía; todo en el contexto de un conflicto armado interno en el que la actividad de los múltiples actores que intervienen en él, dificultan las posibilidades de acción estatal, así como los ejercicios de autonomía y participación de estos grupos.Por estos motivos, los pueblos indígenas de Colombia están particularmente indefensos y expuestos al conflicto armado y a sus consecuencias, al igual que al abuso de aquellos interesados en explotar los recursos naturales que se encuentran en sus tierras y territorios ancestrales, sobre la base de situaciones estructurales preexistentes de pobreza extrema y abandono institucional, que operan como factores catalizadores de las profundas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos a las que se ven sometidos..

    Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas

    Get PDF
    En una sociedad de organizaciones, característica central de la contemporaneidad, el desafío de la Administración consiste en diseñar y poner en práctica organizaciones de tipo III1 para que se comporten como sistemas biológicos efi cientes con perfi l ecosistémico. Con lo anterior, reconocemos que las empresas forman parte de la vida, que deben ser estudiadas con una orientación fundamentada en la dinámica de sistemas, las ciencias de la complejidad y la teoría del caos. El paradigma vigente, aferrado a la realidad empresarial en el mundo entero, poco a poco da paso a otras formas de pensamiento que redundarán en nuevas concepciones, en otros marcos conceptuales y teóricos y en herramientas singulares que permitirán comprender la empresa de otra manera, y con ello tomar decisiones más acertadas, crecer de forma sana e incrementar su longevidad con calidad de vida. El paradigma vigente, centrado en la linealidad, la determinística, la certeza, la precisión mecánica y matemática, la predicción y el desconocimiento de la ambigüedad y la incertidumbre total rumbo a lo desconocido, se apresta a ser reemplazado por otras formas de ver el mundo que se apalancan en la física cuántica, la termodinámica del no equilibrio, la biología, la matemática cualitativa, la topología, las lógicas no clásicas, la geometría fractal, la dinámica de sistemas y las ciencias de la complejidad, todas ellas destinadas a comprender fenómenos incrustados en la vida cotidiana, que evolucionan, coevolucionan, cooperan, migran, nacen, crecen, enferman y mueren, características indiscutibles de las empresas de hoy y de siempre. Manifestamos, entonces, que con un nuevo espíritu científi co más vinculado con la vida, la Administración, como disciplina universal que existe para convertir la complejidad y la especialización en resultados, que se caracteriza por convocar múltiples disciplinas con las cuales construye sus conceptos, contesta sus preguntas y aborda sus dudas, se aleja de la visión cartesiana del mundo, reemplaza la visión newtoniana plasmada en el cálculo diferencial e intenta reemplazar buena parte de los axiomas euclídeos. Con lo anterior como precepto, los grupos de investigación de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario iniciaron este camino hace dos años; esperamos, en breve, aportar a la clase empresarial colombiana una nueva concepción de la empresa soportada en la subjetividad, la interpretación, la creatividad, y una forma de pensamiento basada más en las relaciones que en las formas, mucho más en lo cualitativo que en lo cuantitativo, tanto más en los patrones y menos en la sustancia. Este documento es resultado del trabajo del Grupo de Investigación sobre Perdurabilidad Empresarial de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario, que durante el año 2006 orientó esfuerzos de investigación fundamentados en la comprensión del tema, que puede considerarse novedoso en el ámbito de la investigación en la Administración. Este documento tiene el aporte de profesores del grupo de estudio establecido para este propósito. Los integrantes son: Carlos Eduardo Méndez Álvarez, Liliana Mendoza Saboya, Fernando Restrepo Puerta, Hugo Alberto Rivera Rodríguez y Rodrigo Vélez Bedoya

    Modelo para que las empresas vivan más tiempo

    Get PDF
    Los elevados índices de mortalidad empresarial que se registran en Colombia, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), señalan de acuerdo con estudios realizados por Global Entrepreneurship Monitor GEM, Colombia, que el país aparece en el segundo puesto a nivel mundial en la creación de empresas. Además, señala que para el año 2.006 la tasa de creación de empresas es de 22.5%, la tasa de cierre de 16.4% y la de permanencia de 6.1%, así en el séptimo año la tasa de estabilidad es de 5%, situación que constituye una clara evidencia de las limitadas posibilidades que este tipo de organizaciones tienen para llegar a estados de longevidad que les permitan consolidarse en un mercado. Preocupado por esta situación, el Grupo de Investigación sobre Perdurabilidad Empresarial de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, ha logrado identificar algunas de las condiciones más importantes para la perdurabilidad de las Pymes en el contexto nacional, y a partir de allí ha creado un instrumento que contribuye a la reducción de las tasas de mortalidad empresarial. Desde tal perspectiva, la calidad de la administración debe tener en cuenta, como elemento fundamental, el direccionamiento estratégico y el gobierno, en razón a que una gerencia centrada en el mejoramiento -entendido como productividad u optimización de los recursos- no es suficiente. En una sociedad de organizaciones, el desafío de la administración consiste en desarrollar empresas privadas con ánimo de lucro que se comporten como sistemas biológicos eficientes, con perfil ecosistémico. Con esto, el grupo de investigadores sostiene que las empresas forman parte del mundo de la vida que, por lo tanto, deben ser estudiadas con una orientación fundamentada en la dinámica de sistemas, las ciencias de la complejidad y la teoría del caos. Poco a poco, el paradigma vigente, aferrado a la realidad empresarial en el mundo entero, ha venido dando paso a otras formas de pensamiento que redundarán en nuevas concepciones, en otros marcos conceptuales y teóricos, y en singulares herramientas que permitirán comprender la empresa de otra manera. Con ello, se espera tomar decisiones más acertadas, crecer sanamente e incrementar la longevidad de las organizaciones empresariales. Parece inevitable que el paradigma vigente (centrado en la linealidad, la determinística, la certeza, la precisión mecánica y matemática, la predicción y el desconocimiento de la ambigüedad y la incertidumbre total rumbo a lo desconocido) se apresta a ser reemplazado por otras formas de ver el mundo que se apalancan en la física cuántica, la termodinámica del no equilibrio, la biología, la matemática cualitativa, la topología, las lógicas no clásicas, la geometría fractal, la dinámica de sistemas y las ciencias de la complejidad. Todas estas visiones están destinadas a comprender fenómenos incrustados en el mundo de la vida, los cuales evolucionan, coevolucionan, cooperan, migran, nacen, crecen, enferman y mueren, características indiscutibles de las empresas de hoy y de siempre. Dentro de este nuevo espíritu científico, más vinculado al mundo de la vida, la administración, como disciplina universal que existe para convertir la complejidad y la especialización en resultados, se aleja de la visión cartesiana del mundo, reemplaza la visión newtoniana plasmada en el cálculo diferencial e intenta reemplazar buena parte de los axiomas euclídeos. El Estudio para las Condiciones de Perdurabilidad (ECP), propone 47 juicios o ítems que son calificados de acuerdo a la experiencia y a la formación de un grupo de expertos que fueron encuestados. Las calificaciones de sus respuestas se compararon para determinar las condiciones para la perdurabilidad. Tales ítems o juicios, propuestos en su totalidad, buscan identificar el pensamiento que se expresó en la percepción de los directivos encuestados hacia los diferentes aspectos que manejan en sus actividades. Con esta información los investigadores identificaron los elementos que crean condiciones para la perdurabilidad. Con el fin de validar el instrumento en su diseño formal, en su contenido, las escalas utilizadas y, fundamentalmente, explorar el pensamiento directivo desde los 47 ítems mencionados, los investigadores aplicaron una prueba piloto a personas de nivel directivo con vinculación académica o de consultoría a la Facultad de Administración en la Universidad del Rosario. Con este primer acercamiento pudieron validar la pertinencia, concordancia y coherencia del instrumento de medición, así como la claridad y entendimiento para quienes lo contestaron. El análisis de la información obtenida en su primera fase se desarrolló por medio de las técnicas estadísticas multivariadas, que tienen la característica de reducir los 47 juicios a un plano de menor dimensión que ilustra más fácilmente el comportamiento total de la perdurabilidad

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Urdimbres

    No full text
    Apostarle a lo esencial en procesos de formación superior en tiempo presente, se ha ido constituyendo en el reto académico e intelectual de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, que tiene su norte en la configuración de comunidades de sentido que se interroguen como una opción de salvataje, como una opción de pensar, de pensar-se, desde los intereses personales y el vínculo eco biográfico que exige formar parte de la sociedad humana; dicha apuesta representa la posibilidad de elaboración epistémica asociada al avizoramiento de múltiples tensiones sustanciales que se debaten en el campo educativo.Universidad de San Buenaventura - Cal

    Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas

    No full text
    En una sociedad de organizaciones, característica central de la contemporaneidad,\ud el desafío de la Administración consiste en diseñar y poner en práctica\ud organizaciones de tipo III1 para que se comporten como sistemas biológicos\ud efi cientes con perfi l ecosistémico. Con lo anterior, reconocemos que las\ud empresas forman parte de la vida, que deben ser estudiadas con una orientación\ud fundamentada en la dinámica de sistemas, las ciencias de la complejidad\ud y la teoría del caos.\ud El paradigma vigente, aferrado a la realidad empresarial en el mundo\ud entero, poco a poco da paso a otras formas de pensamiento que redundarán\ud en nuevas concepciones, en otros marcos conceptuales y teóricos y en herramientas\ud singulares que permitirán comprender la empresa de otra manera, y\ud con ello tomar decisiones más acertadas, crecer de forma sana e incrementar\ud su longevidad con calidad de vida.\ud El paradigma vigente, centrado en la linealidad, la determinística, la certeza,\ud la precisión mecánica y matemática, la predicción y el desconocimiento\ud de la ambigüedad y la incertidumbre total rumbo a lo desconocido, se apresta\ud a ser reemplazado por otras formas de ver el mundo que se apalancan en la\ud física cuántica, la termodinámica del no equilibrio, la biología, la matemática\ud cualitativa, la topología, las lógicas no clásicas, la geometría fractal, la\ud dinámica de sistemas y las ciencias de la complejidad, todas ellas destinadas\ud a comprender fenómenos incrustados en la vida cotidiana, que evolucionan,\ud coevolucionan, cooperan, migran, nacen, crecen, enferman y mueren, características\ud indiscutibles de las empresas de hoy y de siempre.\ud Manifestamos, entonces, que con un nuevo espíritu científi co más vinculado\ud con la vida, la Administración, como disciplina universal que existe para\ud convertir la complejidad y la especialización en resultados, que se caracteriza\ud por convocar múltiples disciplinas con las cuales construye sus conceptos,\ud contesta sus preguntas y aborda sus dudas, se aleja de la visión cartesiana del\ud mundo, reemplaza la visión newtoniana plasmada en el cálculo diferencial\ud e intenta reemplazar buena parte de los axiomas euclídeos. Con lo anterior\ud como precepto, los grupos de investigación de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario iniciaron este camino hace dos años; esperamos,\ud en breve, aportar a la clase empresarial colombiana una nueva concepción\ud de la empresa soportada en la subjetividad, la interpretación, la creatividad,\ud y una forma de pensamiento basada más en las relaciones que en las formas,\ud mucho más en lo cualitativo que en lo cuantitativo, tanto más en los patrones\ud y menos en la sustancia.\ud Este documento es resultado del trabajo del Grupo de Investigación sobre\ud Perdurabilidad Empresarial de la Facultad de Administración de Empresas\ud de la Universidad del Rosario, que durante el año 2006 orientó esfuerzos de\ud investigación fundamentados en la comprensión del tema, que puede considerarse\ud novedoso en el ámbito de la investigación en la Administración. Este\ud documento tiene el aporte de profesores del grupo de estudio establecido para\ud este propósito. Los integrantes son: Carlos Eduardo Méndez Álvarez, Liliana\ud Mendoza Saboya, Fernando Restrepo Puerta, Hugo Alberto Rivera Rodríguez\ud y Rodrigo Vélez Bedoya

    Maternal Consumption of Non-Nutritive Sweeteners during Pregnancy Is Associated with Alterations in the Colostrum Microbiota

    No full text
    Non-nutritive sweeteners (NNSs) provide a sweet taste to foods and beverages without significantly adding calories. Still, their consumption has been linked to modifications in adult’s and children’s gut microbiota and the disruption of blood glucose control. Human milk microbiota are paramount in establishing infants’ gut microbiota, but very little is known about whether the consumption of sweeteners can alter it. To address this question, we sequenced DNA extracted colostrum samples from a group of mothers, who had different levels of NNS consumption, using the Ion Torrent Platform. Our results show that the “core” of colostrum microbiota, composed of the genera Bifidobacterium, Blautia, Cutibacteium, Staphylococcus, and Streptococcus, remains practically unchanged with the consumption of NNS during pregnancy, but specific genera display significant alterations, such as Staphylococcus and Streptococcus. A significant increase in the unclassified archaea Methanobrevibacter spp. was observed as the consumption frequency of NNS increased. The increase in the abundance of this archaea has been previously linked to obesity in Mexican children. NNS consumption during pregnancy could be related to changes in colostrum microbiota and may affect infants’ gut microbiota seeding and their future health

    Pacto Nacional por la Innovación Tecnológica

    No full text
    Se expone en este documento el Pacto Nacional por la Innovación Tecnológica, el cual busca promover la generación de una gran dinámica para el fortalecimiento de capacidades sociales, el enriquecimiento intelectual y la tolerancia política en los procesos de toma de decisiones, umbrales suficientes de infraestructura científica y tecnológica, respeto por el conocimiento tradicional, la apropiación social de la ciencia y el fortalecimiento de una motivación colectiva por la tecnologí
    corecore