3 research outputs found

    Áreas con aptitud ambiental para [Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.] en México por efecto del cambio climático

    Get PDF
    Las áreas de pastizal están expuestas a los efectos del cambio climático que se presentarán en las siguientes décadas, lo que provocará cambios en las comunidades vegetales, modificando a su vez los servicios y productos. La influencia del clima como determinante de la productividad primaria en los ecosistemas ha llevado a la realización de estudios para evaluar el impacto del cambio climático en comunidades vegetales mediante el uso de modelos de simulación. Las especies del género Bouteloua están entre las más importantes en los pastizales de México, por su calidad forrajera y sus características ecológicas; entre ellas sobresale el zacate Banderita [Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.]. El objetivo del presente estudio fue delimitar las áreas con aptitud ambiental de B. curtipendula por efecto del cambio climático en México. El análisis del clima futuro se hizo con los modelos de circulación general (MCG) HadGEM-ES y GFDL-CM3, con los rcp 4.5 y 8.5, para los periodos 2041-2060 y 2061-2080; para modelar los nichos potenciales de distribución se usaron datos de 407 sitios georreferenciados de colecta y 29 variables ambientales; mediante el modelo MaxEnt ambos MCG pronostican que el área con aptitud ambiental para B. curtipendula tendrá una disminución inicial entre 3.1 a 14.4 %, aunque después se recuperará e incluso aumentará hasta un 1.4 %. Las variables ambientales que más contribuyeron a explicar la distribución potencial de la especie fueron la altitud, el índice de humedad y la precipitación acumulada estacional de diciembre a febrero

    Proyecciones de cambio climático y potencial productivo para Salvia hispanica L. en las zonas agrícolas de México

    No full text
    The aim of this study was to estimate the impact of climate change for the period 2040-2069, in the potential areas for the production of S. hispanica L., in three altitudinal strata in agricultural areas of Mexico: 0-1 200 m (lowland), 1 200-2 200 m (average elevation lands) and >2 200 m (highlands). Topographic variables, soil and climate were used to represent potential areas. Data for the period 1961- 1990 (climatology of reference) and from 2040 to 2069, climatic data were obtained from the portal WorldClim Earth System Grid and worked with 2.5 min resolution with raster images with Idrisi Selva software. For the 2040-2069, three General Circulation Models (GCM) were considered: ECHAM5, MIROC (Medres) and UKMO_ HADCM3, under the emission scenario of greenhouse gases A2. The results showed that, with the expected climatic changes the optimum surface for S. hispanica L., will increase in the highlands between 1 432 and 1 733%, in intermediate elevation lands at a rate of 43-58% and will decrease from 84 to 73% in the lowlands. Regarding the suboptimal surface, a decreased in lands at intermediate elevation is forecast, at the rate of 14-21% and an increase of 60-85% in the lowlands and from 101 to 126% in the highlands.El objetivo del presente estudio fue estimar el impacto del cambio climático para el período 2040-2069, en las áreas potenciales para la producción de S. hispanica L., en tres estratos altitudinales en las áreas agrícolas de México: 0-1 200 msnm (tierras bajas), 1 200-2 200 msnm (tierras de altitud media) y >2 200 msnm (tierras altas). Se utilizaron variables topográficas, de suelo y clima para representar las áreas potenciales. Los datos climáticos correspondientes a los periodos 1961-1990 (climatología de referencia) y 2040-2069, se obtuvieron del portal de WorldClim Earth System Grid y se trabajó a 2.5 min de resolución con imágenes tipo raster con el software Idrisi Selva. Para el escenario 2040-2069, se consideraron tres Modelos de Circulación General (MCG): ECHAM5, MIROC (Medres) y UKMO_ HADCM3, bajo el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero A2. Los resultados mostraron que con los cambios climáticos esperados la superficie óptima para S. hispanica L., se incrementará en tierras altas entre 1 432 y 1 733%, en tierras de altitud intermedia a una tasa de 43 a 58%, y disminuirá de 84 a 73% en tierras bajas. En lo referente a la superficie subóptima se pronostica una disminución en tierras de altitud intermedia a razón de 14 a 21% y un incremento de 60 a 85% en tierras bajas y de 101 a 126% en tierras alta

    Impactos del cambio climático en la distribución geográfica de Gossypium hirsutum L. en México

    No full text
    Climate change due to global warming is expected to have important effects on plant genetic resources, which has significant implications for agriculture, since it is assumed that these resources have genes that can provide features related hardiness ¨for most extreme weather conditions. The present study aimed to estimate the effect of climate change on the geographic distribution of Gossypium hirsutum in Mexico. The passport data of 387 accessions conducted between 1980 and 2011 by nine national and international institutions were used. Potential distribution of G. hirsutum was simulated, reference climatology for 1961-1990 and 2040-2069 climate change scenario using the model Maxent. Climate information was obtained from the portal WorldClim Earth System Grid where ASCII type images are downloaded with a spatial resolution of 2.5 minutes. For the 2040-2069 climate change scenario three general circulation models (MCG) were considered ECHAM5, MIROC (Medres) and UKMO_ HADCM3 low emission scenario of greenhouse gases A2 in ASCII format with spatial resolution of 2.5 min. Both climatologies were worked to Idrisi selva software. The modelling results show that in the three MGG, the distribution G. hirsutum L. will be favoured by climate change, greatly increasing the areas in which it now appearsEl cambio climático derivado del calentamiento global se prevé tendrá importantes efectos sobre los recursos fitogenéticos, lo cual tiene implicaciones significativas en la agricultura, ya que dichos recursos se asume poseen genes que pueden aportar características de rusticidad relacionadas con condiciones climáticas más extremosas. La presente investigación tuvo como objetivo estimar el efecto del cambio climático sobre la distribución geográfica de Gossypium hirsutum en México. Para ello se utilizaron los datos pasaporte de 387 accesiones realizadas entre 1980 y 2011 por nueve instituciones nacionales e internacionales. Se simuló la distribución potencial de G. hirsutum para la climatología de referencia 1961-1990 y un escenario de cambio climático 2040-2069 utilizando el modelo Maxent. La información climática se obtuvo del portal WorldClim Earth System Grid de donde se descargaron imágenes tipo ASCII con una resolución espacial de 2.5 minutos. Para el escenario de cambio climático 2040-2069, se consideraron tres modelos de circulación general (MCG): ECHAM5, MIROC (Medres) y UKMO_ HADCM3, bajo el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero A2, en formato ASCII y con resolución espacial de 2.5 min. Ambas climatologías fueron trabajadas con el software Idrisi Selva. Los resultados de la modelación muestran que en los tres MGG se verá favorecida la distribución de G. hirsutum L. por el cambio climático, aumentando considerablemente las zonas en las que aparece actualment
    corecore