12 research outputs found

    Arqueología del curso bajo del río Papagayo: presa La Parota. 42. Arqueología

    No full text
    Los estudios arqueológicos de superficie relacionados con el Atlas Arqueológico Nacional, el proyecto hidroeléctrico de la Presa La Parota y diversos rescates, nos han permitido conocer algunos sitios arqueológicos en el curso bajo del río Papagayo y las cercanías del puerto de Acapulco. Con base en los resultados de campo y fotointerpretación, presentamos de manera preliminar algunas propuestas sobre el patrón de asentamiento, las secuencias de ocupación y la cultura material de los grupos que habitaron esta vía fluvial entre los periodos conocidos como Preclásico inferior y Posclásico tardío

    El camposanto de San Andrés. 28. Arqueología

    No full text
    Acosta Campos, Manuel Eduardo, 93/13. Degollado 7, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, mecanuscrito.Archivo Histórico de la Ciudad de México 1780-1877. Hospitales Sn Andrés. 1802-1856. Policía, Salubridad, Cementerios y Entierros, Exp. 49, fs. 1871-1918. Panteones Sta. Paula y Británico, Exp. 3, fs. 3 y 4, Exp. 13, fs. 21, Exp. 18, fs. 2.Calnek, Edward, 1974. Conjunto Urbano y Modelo Residencial en Tenochtitlan, Ensayos sobre el desarrollo urbano de México, México, Sepsetentas, 1974, (143).Cervantes Martínez, Jorge, “Análisis bioantropológico de los restos óseos del Camposanto de San Andrés”, en: Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, 2001, mecanoescrito.Cooper, Donald, Las epidemias en la ciudad de México, 1761-1813, México, IMSS, 1980.García Cubas, Antonio, El libro de mis recuerdos, México, Imprenta Arturo García Cubas, Suc. Hnos, 1978.García de Palacios Roji, Clara, Guía Roji de la Ciudad de México, Área Metropolitana, Alrededores y Códigos Postales, México, 1987.Hernández Pérez, Miguel, 93/101. Degollado 48, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, mecanuscrito.Hernández Pérez, Miguel y Román Chávez Torres 94/19. Degollado 8, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, mecanuscrito. ____, 94/59. Degollado 32, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, mecanuscrito.Herrera Moreno, Ethel y Concepción de Ita Martínez, 500 planos de la Ciudad de México, 1325-1939, México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1982.Huerta, Margarita, “Análisis osteológico”, en: Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 1995, mecanuscrito.Lombardo de Ruíz, Sonia, Desarrollo Urbano de México-Tenochtitlan según las fuentes históricas, México, INAH/SEP, 1973.Marroquí, José María, La Ciudad de México, t. II, México, Jesús Medina Editor, 1969.Morales, Ma. Dolores, “Cambios en las prácticas funerarias. Los lugares de sepultura en la ciudad de México 1784-1857”, en: Historias, núm. 27, México, Dirección de Estudios Históricos del INAH/CNCA, 1992.Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, España, decimonovena edición, Madrid, 1970.Rivera Cambas, Manuel, México Pintoresco, Artístico y Monumental, México, Imprenta de la Reforma, núm. 7, 1974.Rojas Rabiela, Teresa et al. (eds.), “Relación anónima de los ríos que entran en las lagunas del Valle de México, vol. 22, núm. 187”, en: Nuevas Noticias sobre las obras hidráulicas prehispánicas y coloniales en México, México, SEP/INAH, 1974Sánchez Correa, Sergio 91/50. 6a calle de Galeana y 2a de Degollado, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, mecanuscrito.Sotomayor, Arturo, Don Artemio, México, UNAM, 1967, (Biblioteca del Estudiante Universitario núm. 87).Tinoco, Pascual, 99/37. Informe mecanoescrito, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH.Tovar de Teresa, Guillermo, La ciudad de los palacios: crónica de un patrimonio perdido, 2 tt., México, 1990

    El camino al tianguis prehispánico de Tlatelolco, en la isla de México.

    No full text
    •Alva lxtlilxóchitl, Fernando de 1975. Obras históricas, México, Universidad Na­cional Autónoma de México-Instituto de In­vestigaciones Históricas.•Anales de Tlatelolco 1980. UnosAnales Hirtóricos de la Nación Mexicana y Códice de Tlatelolco, R. Porrúa, México.•Barlow, Robert 1987. Tlatelolco, rivalde Tenochtitlan, vol. t , Mon­jarrás, Limón y Paigés (ed.), México , Institu­to Nacional de Antropología e Historia-Uni­versidad de las Américas.1989. Tlatelolco,fuentes e historia, vol. 2, Monja­ rrás, Limón y Paigés (eds.), México, Instiuto Nacional de Antropología e Historia-Universi­ dad de las Américas.•Carballal, Margarita , María Flores Hernández y Ma­nuel E. Pérez Rivas 1993. "Determinación de elementos urbanos e hidráulicos en el Tlatelolco del siglo XVI", en Enfoques, investigaciones y obras, México , Subdi­rección de Salvamenro Arqueológico, INAH.•Caso. Alfonso 1956. "Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco" sobretiro del núm. 1, t. xv de Memo­ rias de la Academia Mexicana de Historia, México.•Cortés. Hernán 1974. Cartas de relación de la conquista de México, México, Editora Nacional. •Dávalos. Marcela 1997. Basura e ilustración. La limpieza de la Ciudad de México a fines del siglo XVIII México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Departa­mento del Distriro Federal.•Díazdel Castillo , Bernal 1972. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España , México, Editora Nacional.•González Rul, Francisco 1994. En busco de un tesoro perdido, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.•León-Portilla. Miguel 1982. Visión de los vencidos. Relaciones indfgenas de la conquista, México, Universidad Nacional Au­tónoma de México (Biblioteca del Estudiante Universitario, 81).•Lombardo de Ruiz, Sonia 1973. Desarrollo urbano de México-Tmochtii/an se· gún las fuentes históricas, México, INAH/SEP.•Sahagún, fray Bernardino de 1975. Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa ("Sepan Cuántos", 300).•Toussaint , Manuel; Federico Gómez de Orozco y Justino Fernández 1990. Planos de la Ciudad de México Siglos XI y XVII, estudio histórico urbanístico y bibliográfico, 16 Congreso Internacional de Planificación y de la Habitación, México , Instituto de Investiga­ciones Estéticas-Universidad Nacional Autóno­ma de México-Departamento del Distrito Fe­deral

    Elementos arquitectónicos en el sur de Tlatelolco

    No full text
    •Alva lxtlilxóchitl, Fernando de 1975. Obras Hist6ricas, México, Univer­sidad Nacional Autónoma de México­ Instituto de Investigaciones Históricas.1980. Unos anales hist6ricos de la Naci6n Mexicana y Codice de Tlatelolco, México, Ediciones Rafael Porrúa, S.A.•Atlas Histórico de la Ciudad de México s/f México, Banco de México, Fundación Franz Mayer.•Barlow.Robert 1987. Tlatelolco, rival de Tenochtitlan, vol. 1, México, Instituto Nacional de Antropología de Historia-Universidad de las Américas.1989. Tlatelolco,fuentes e historia, vol. 2 , México, Instituto Nacional de Antropo­ logía de Historia-Universidad de las Américas.•Caso, Alfonso 1956. "Los barrios antiguos de Tenoch­titlan y Tlatelolco", en Memorias de la Academia Mexicana de Historia, México.•Carballal ,Margarita; María Flores y Manuel E. Pérez 1993. "Determinación de elementos urbanos e hidráulicos en el Tlatelolco del siglo XVI ", en Enfoques, investigacio­nes y obras, México, , Subdirección de Salvamento Arqueológico, INAH.•Carballal ,Margarita y María Flores 1997. "Calzadas de la Ciudad de México, antecedentes y continuidad en la Colonia: la arqueología y la etnohis­toria", en Memorias del Il Congreso Internacional sobre Caminería Hispánica, España, MCHE Ediciones.•Códice Cozcatzin 1946. vol. Z, México, Memoria de la Academia Mexicana de la Historia.•Cortés, Hernán 1974. Cartas de relaci6n de la conquista de México, México, Editora Nacional. •Crónica X 1945. En Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Vll, México.•Díaz del Castillo, Bernal 1972. Historia verdadera de la conquista de la NuetJO España, México, Editora Nacional.•Durán, Diego 1967. Historia de las Indias de la Nueva España e islas de Tierra Firme, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 37).•Espejo, Antonieta y Robert H. Barlow 1944. "El plano más antiguo de Tla­telolco", en Tlatelolco a través de los tiem­pos, t. 1, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad de las Américas, pp. 43-72.•Flores, Marra y Manuel Eduardo Pérez 1997. "La frontera sur de Tlatelolco, características, definición y comporta­miento. Un avance de investigación", en Umbrales y veredas, México, Dirección de Salvamento Arqueológico , INAH .•García de Palacios Roji,Clara 1987. Guía Roji de la CilllÍad de Mixico, área metropolitana, alrededores y códigos postales, México.•Garduno, Ana 1997. Conflictos y alianz.as entre Tlatelolco y Tenochtitlan, Siglos XII al XI, México, INAH (Biblioteca del INAH).•González Aparicio, Luis 1980. Plano recomtructivo de la región de Tenochtitlan, México, INAH.•Herrera Moreno, Elhel y Concepción de Ita Martinez 1982. 500 planos de lo Ciudad de México, 1325-1939.•Lombardo de Ruiz, Sonia 1973. Desarrollo urbano de Mexico­ Tenochtitlan según las fuentes históricas, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretraría de Educa­ción Pública.•Ramirez, José Fernando 1976. Memoria acerca de las obras e inundaciones en la Ciudad de Mhexico, México, Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Antropo­logía e Historia.•Rojas Rabiela, Teresa, Rafael Strauss K. y José Lameiras 1974. "Aspectos tecnológicos de las obras coloniales", en Nuevas noticias sobre las obras lúdróulicas prehispánicas y coloniales en el valle de México, México. Secretaría de Educación Pública lnstituto Nacional de Antropología e Historia.•Torquemada , fray Juan de 1763. Primero (Segunda, Tercero) parte de los veinte i un libros rituales i monarchia indiana, 3 vols., Madrid.•Toussaint. Manuel; Federico Gómez de Orozco y Juslino Fernández 1990. "Planos de la Ciudad de México Siglos XVI y XVII. Estudio Histórico Urbanístico y Bibliográfico", en 16 Congreso Internacional de Planificación y de lo Habitación , México, Instituto de Investigaciones Esteticas-Universidad Nacional Autónoma de México/ Departamento del Distrito Federal

    Drones, fotogrametría y arqueología en México. Principios y ejemplos. 52. Arqueología

    No full text
    Continuamente surgen tecnologías que apoyan la investigación arqueológica en sus diferentes facetas. De tal modo, en esta oportunidad se presenta un recurso todavía novedoso en nuestro medio, los vant, mejor conocidos como drones. El uso de estos dispositivos se inscribe en el ámbito de las representaciones espaciales y lo que de ellas puede derivarse: imágenes texturizadas, ortofotos, planos topográfios y modelos digitales de elevación, cuya aplicación, bajo determinadas condiciones, ofrece diversas bondades ligadas a la optimización de recursos y tiempos. Ante la falta de un documento que muestre sus bases, forma de manipularlos y utilidad, se desarrolla este artículo sustentado en una extensa práctica, y se expone a partir de ejemplos de diferente naturaleza. Con ellos se pretende mostrar sus alcances y limitaciones, mismos que pueden generarse por una multiplicidad de factores. Al fial se incluye una revisión que a manera de lista presenta el protocolo básicvo para llevar a cabo las misiones o vuelos.Acosta, Guillermo, Emily McClung, Víctor Hugo García y Gerardo Jiménez 2015. “El empleo de imágenes infrarrojas y fotogrametría digital mediante dron en el estudio de chinampas arqueológicas de Xochimilco”. Boletín Antropológicas, 3 (59).Agisoft PhotoScan User Manual. Version 1.0 2014. Recuperado de http://fieldofviewllc.com/ wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/27_AGISOFT% 20PHOTOSCAN%20PRO%20USER%20 GUIDE.PDF el 27 de octubre de 2015.“chdk” 2015. Recuperado de http://chdk.wikia.com/wiki/ Features el 27 de octubre de 2015.“Controladora de vuelo” 2014. Recuperado de Https://droningpage.wordpress. com/2014/10/19/que-partes-componen-un-drone-multirotor/ el 27 de octubre de 2015.“Curvas de nivel” 2015. Recuperado de http://geocienciasipc.blogspot. mx/p/glosario.html el 27 de octubre de 2015.“DataLink” 2015. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Enlace_de_datos el 28 de octubre de 2015.Dirección General de Aeronáutica Civil (dgac) 2015. “Circular obligatoria que establece los requerimientos para obtener un sistema de Aeronave pilotada a distancia (rpas)”. México, dgac-sct.dji 2015. Ground Station Wireless Data-link User Manual. Recuperado de http://www.sekidorc.com/ pdf/GS_UserManual_en_v3.04_150508.pdf el 28 de octubre de 2015.Doneus, M., G. Verhoeven, M. Fera, Ch. Briese, M. Kucera y W. Neubauer 2011. “From Deposit to Point Cloud: A Study of Low-cost Computer Vision Approaches for the Straightforward Documentation of Archaeological Excavations”. Geoinformatics, 6: 81-88. Recuperado de https://biblio.ugent.be/publication/2038452.Eisenbeiss, Henri; Karsten Lambers, Martin Sauerbier y Zhang Li 2005. “Photogrammetric documentation of an Archaeological site (Palma, Peru) Using an Autonomous Model Helicopter”. Ponencia para el XX International cipa Symposium. 26 de septiembre-1 de octubre, Turín, Italia.“Estación total” 2015. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Estaci%C3%B3n_total el 28 de octubre de 2015.Fahlstrom, Paul y Thomas Gleason 2012. Introduction to uav Systems. Londres, John Wiley & Sons.Falker Edgar y Dennis Morgan 2001. Aerial Mapping. Methods and Applications. Washington, D.C., Lewis Publishers.Foster, Shaun y David Halbstein 2014. Integrating 3D Modeling, Photogrammetry and Dissing. Nueva York, Springer.“Fotografías aéreas” 2015. Recuperado de http://www.kumbaya.name/ ci2412/gps/mapas/4-2-Fotografias-aereas.pdf el 27 de octubre de 2015.Gonizzi Barzanti, S., F. Remondino y D. Visintini 2013. “3D Surveying and Modeling of Archaeological sites: Some Critical Issues“. isprs Annals of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences (volume II-5/W1, pp. 145-150). Actas del XXIV International cipa Symposium. 2-6 de septiembre, Francia, Estrasburgo.“Índice K” 2015. Recuperado de http://www.dxmaps.com/ propindex_e.html el 28 de octubre de 2015.inegi 2005. Guía para la interpretación de cartografía. Fotografía aérea. Aguascalientes, inegi.“Intervalómetro” 2004. Recuperado de http://www.caborian. com/20041231/diccionario-de-terminos-fotograficos el 28 de octubre de 2015.“LiPos” 2014. Recuperado de https://droningpage.wordpress. com/2014/10/19/que-partes-componen-un- ronemultirotor/el 27 de octubre de 2015.Modelo digital de elvación (mde) 2015. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/geo/ contenidos/datosrelieve/continental/queesmde.aspx el 27 de octubre de 2015.“Modelo digital de terreno” (mdt) 2015. Recuperado de http://geocienciasipc.blogspot. mx/p/glosario.html el 27 de octubre de 2015.“Nube de puntos” 2015. Recuperado de http://www.gim-geomatics. com/nube-puntos el 27 de octubre de 2015.Oczipka M.; J. Bemmann, H. Piezonka, J. Munkabayar, B. Ahrens, M. Achtelik y F. Lehmann 2009. “Small Drones for Geo-archaeology in the Steppe: Locating and Documenting the Archaeological Heritage of the Orkhon Valley in Mongolia”. Proceedings of spie. 7478. Recuperado de https:// www.researchgate.net/publication/252914183_ Small_drones_for_geoarchaeology_in_the_steppe_ Locating_and_documenting_the_archaeological_ heritage_of_the_Orkhon_Valley_in_Mongolia el 27 de octubre de 2015.“Ortofoto” 2015. Recuperado de http://geocienciasipc.blogspot. mx/p/glosario.html el 27 de octubre de 2015.Peinado, Zaira, Angélica Fernández y Luis Hernández 2014. “Combinación de fotogrametría terrestre y aérea de bajo coste: el levantamiento tridimensional de la iglesia de San Miguel de Ágreda (Soria)”. Virtual Archaeology Review, 5 (10): 51-58.“Pixel” 2015. Recuperado de http://www.caborian.com/ diccionario-de-terminos-fotograficos/ el 28 de octubre de 2015.“Plugin” 2015. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Complemento_%28inform%C3%A1tica%29 el 27 de octubre de 2015.“Punto de control” 2015. Recuperado de Http://redgeomatica.rediris.es/cartoprofesores/FotogrametriaApuntesFotogrametria3. pdf el 27 de octubre de 2015. “Recurren a drones como arqueólogos”. Diario Reforma. 21 de agosto de 2014.Valavanis, Kimon P. y George J. Vachtsevanos 2015. Handbook of Unmanned Aerial Vehicles. Nueva York/Londres, Springer.“Xdrones” 2015. Recuperado de http://www.xdrones.es/2015/05/que-son-los-uavs-yo-drones el 17 de noviembre de 2015

    . 28. Arqueología

    No full text
    El primer trabajo, de Fujita, Porcasi y Poyatos, describe un hallazgo sobre el aprovechamiento alimenticio que representan los delfines, en un conchero localizado en la zona de Los Cabos, en Baja California Sur, y plantea la posibilidad de una complejización social, redimensionando las consideraciones que tradicionalmente se han hecho sobre los grupos arcaicos tardíos de la península.  Faugère y Darras tratan sobre las manifestaciones rupestres en cuevas de la Tierra Caliente de Michoacán. A pesar de la dificultad del tema, el rigor metodológico y las excelentes descripciones configuran un c o r p u s de información que enriquece el ámbito, de por si avaro, de las gráficas rupestres en México y de sus potencialidades interpretativas. El trabajo de Merino y García Cook representa la oportunidad para hacer un sentido reconocimiento a la extensa e insoslayable trayectoria de investigación de la región Huasteca, que marcó el ejercicio profesional de Leonor Merino. Sus indicadores tipológicos y contextuales muy puntuales permiten precisar la secuencia cultural del extremo nororiental mesoamericano, sobre todo en su etapa temprana. El cuarto artículo, de Elizabeth Mejía, también toca una problemática “fronteriza”. A partir de sus investigaciones y del análisis arquitectónico del sitio de Toluquilla, Querétaro, ofrece una interpretación urbanística y funcional que reconoce estilos constructivos anacrónicos y lejanos. Vilanova de Allende, investigador joven y propositivo, nos lleva por caminos nuevos con su modelo preliminar sobre la organización territorial de los altepeme otomíes del Mezquital y su papel como tributarios de la Triple Alianza. Otro artículo de joven autoría es el de Elizalde y Mandujano, quienes tipificaron por medio de un microscopio de barrido las huellas de uso en unos raspadores de obsidiana del Posclásico en Metztitlán, Hidalgo. Sus aportes técnico-metodológicos y experimentales amplían los perspectivas del análisis e interpretación de los instrumentos líticos. Por último, regresando al altiplano en los albores coloniales, Sánchez Vázquez y Mena Cruz nos presentan los resultados de un rescate en la zona de Mosqueta, al norte de la Ciudad de México, donde identificaron un camposanto. Un mérito de este trabajo es su contribución a la reconfiguración y secularización dealgunas de las funciones eclesiásticas.   Al final de este número, ofrecemos la acostumbrada sección de reseñas y noticias. Reiteramos el propósito de impulsar la discusión académica al interior de nuestra disciplina, por lo que los invitamos a contribuir al mejoramiento de la revista a través de sus aportaciones y comentarios a los artículos.   Los editores  </p

    . 36. Arqueología

    No full text
    En estos tiempos de “cambio”, frente a la intensa agresión al trabajo intelectual en el ámbito de la producción cultural, resulta prioritario fortalecer los lazos de participación y comunicación al interior de nuestra comunidad académica para responder de manera colectiva, firme y digna, a los embates contra el patrimonio cultural, su defensa e investigación. En tal sentido, nuestra revista puede servir también como vehículo para canalizar esfuerzos e inquietudes. Sea esta, pues, una invitación y un abrazo solidario. El presente número es particularmente rico, tanto por la cantidad de trabajos como por su contenido. Siguiendo el acostumbrado arreglo cronológico, el primer artículo trata de una ocupación Clovis en un sitio de la sierra de Hidalgo, y mediante la descripción de las industrias líticas y la definición de áreas de actividad se formulan propuestas sobre las modalidades sociales del poblamiento de fines del Pleistoceno. La siguiente aportación, de Carmen Rodríguez y Ponciano Ortiz, reporta el sobresaliente hallazgo de un bloque labrado olmeca, en el estilo de una “piedra Rosetta”, cuya descripción y análisis semiótico seguramente llevarán a la reconsideración de las expresiones “formativas” de Mesoamérica. Julie Gazzola, quien estudia la lapidaria en el barrio de La Ventilla en Teotihuacán, durante las fases Tlamimilolpa y Metepec desde la perspectiva de las cadenas operativas y de las áreas de actividad, realiza propuestas sobre la estructura del trabajo y su papel en la organización social. El artículo sobre Tamohí, una revisión de la arquitectura característica de esta región, es otra de las importantes aportaciones de Diana Zaragoza al conocimiento de las Huastecas, y además permite hacer acopio de datos originales. En tanto, Ma. de Jesús Sánchez y sus colaboradores nos presentan el estudio de uno de los barrios que conformaban México-Tenochtitlan, en este caso el de Cotolco. Pasando al periodo colonial, Carlos Salas nos ofrece una faceta más de los trabajos realizados en la ex iglesia de La Encarnación, con la riqueza de sus contextos funerarios. El artículo de Roberto Martínez y Ramón Viñas es un interesante trabajo sobre la persistencia de antiguos símbolos en la cosmovisión mesoamericana, con su revisión comparativa de las imágenes de la serpiente cornuda desde el noroeste hasta el sureste de México, así como de los antiguos mitos americanos que se refieren a ella. De Alberto Cravioto incluimos un breve trabajo sobre la ubicación de emplazamientos prehispánicos en el sur del estado de Puebla, por medio de fuentes y técnicas arqueológicas. Adolphus Langenscheidt hace una serie de consideraciones geológicas, petrográficas y técnicas acerca de varios tipos de rocas y minerales, y su papel potencial como abrasivos en la lapidaria mesoamericana. Finalmente, la sección de artículos concluye con el de María Teresa Muñoz y José Carlos Castañeda, quienes ofrecen un estudio comparativo de lo que denominan “culto fálico” en Mesoamérica y el Antiguo Egipto. Una vez más consideramos cumplida la misión de llevar hasta ustedes una muestra del trabajo actual en Arqueología, en la cual se reflejan las condiciones en que se ejerce esta disciplina en México. Estamos seguros que este material apoyará nuestro desempeño profesional y seguirá alimentando estimulantes y productivas discusiones. Sólo queda renovar nuestro exhorto para que nos envíen sus colaboraciones y participen más activamente en la vida de la revista.</p

    Arqueología. Segunda Época. 52. Arqueología

    No full text
    Como se está haciendo costumbre, en este número se incluyen textos de temática variable, que abordan diversos tópicos antropológicos en varias regiones de nuestro país; artículos cuyo contenido será de gran interés para la antropología. En primer término se presenta un novedoso estudio de Virginia Arieta Baizabal y Ann Cyphers, “Etnografía, demografía y arqueología olmeca en San Lorenzo Tenochtitlán”, cuya finalidad consiste en obtener coeficientes confiables que permitan estimar la población prehispánica del sitio arqueológico. Con tal propósito, las autoras realizaron un estudio de la densidad poblacional del asentamiento actual de Tenochtitlán, Veracruz, población cercana al sitio olmeca de San Lorenzo. Los resultados de esa investigación pudieron aplicarse a los datos de patrón de asentamiento de San Lorenzo y así conocer de cierta manera “la distribución poblacional del asentamiento (arqueológico) en su totalidad y explorar su ocupación interna”. También se obtuvo información relacionada con la población asentada en el sitio arqueológico. Luego de un análisis exhaustivo de la densidad poblacional en diversas áreas del asentamiento arqueológico —en el cual se aprovechó la analogía etnográfica con el actual poblado de Tenochtitlán, así como los diversos cálculos poblacionales realizados para el asentamiento arqueológico de San Lorenzo, las autoras consideran “factible que la población de San Lorenzo” habría podido situarse “entre 9 000 y 10 000 habitantes durante su apogeo […]”. “Cementerio C-20. Dinámica de un asentamiento olmeca en la región de la Chontalpa, Tabasco”, es el título de la colaboración entregada por Miguel Guevara Chumacero, quien ofrece las evidencias más tempranas de asentamientos que contienen “arquitectura pública” en esta región de la Chontalpa, Tabasco. Tal situación tuvo lugar, según el autor, hacia la fase Palacios regional (1150-950 a.C.). Víctor Hugo Valdovinos Pérez y Cristina García Moreno son los autores de “Sobre cantos de río: la industria lítica en el Valle de Ónovas, sureste de Sonora”, interesante estudio en el cual se da a conocer una industria lítica que aprovechó los cantos rodados entre las poblaciones asentadas en la margen derecha del río Yaqui, entre 800 y 1400 d.n.e. Se trata de una industria lítica que explota al máximo la presencia de esos cantos rodados tanto para elaborar artefactos formales como para utilizarlos de manera directa. En el texto de Gustavo Sandoval, “La presencia teotihuacana en San Antonio Acoculco”, se anota que hacia la región norte de Tula, Hidalgo, entre los asentamientos del Clásico destacan los de Chingú, El Tesoro y Acoculco, pues comparten muchos elementos culturales presentes en Teotihuacán, entre ellos la cerámica —tanto local como la de procedencia zapoteca—. El autor ofrece un panorama general de los trabajos de exploración realizados en San Antonio Acoculco, así como un análisis de la colección de cerámica de dicho asentamiento; destaca que la presencia teotihuacana sirve para conocer la temporalidad de este sitio arqueológico. “Las mujeres de Teotihuacán: prestigio, poder e incertidumbre” es un texto de Jaime Delgado Rubio en el cual se analiza un hallazgo de figurillas de cerámica —de mujeres, niños, “matronas y emblemas de serpientes”— en torno a una “madre” que tiene a un niño recién nacido sobre sus piernas. El autor plantea la capacidad de las mujeres para “ostentar” símbolos de linaje, transferir los bienes materiales y simbólicos a sus descendientes y participar en rituales de investidura del poder, ubicándolas en posiciones clave de la estructura social de la fase Miccaotli (150-250 d.n.e). Norma Valentín, Gilberto Pérez R. y Edsel R. Robles Martínez presentan su “Análisis de los restos faunísticos como parte de la industria ósea del sitio arqueológico Cantona, Puebla”, en el cual se discute sobre 68 restos óseos con alteraciones culturales. De ellos, en 46 se logró la identificación taxonómica y anatómica; se les clasificó tipológicamente y se observó la técnica de manufactura. Durante los trabajos de exploración arqueológica en Cantona se han registrado más de 600 artefactos elaborados en restos óseos, y la gran aportación de Norma Valentín y colaboradores consiste en haber identificado el género y especie de los restos óseos sobre los que se elaboraron dichos artefactos —esto incluye un fragmento de pata de puma cuya base aún se encontró articulada. Lourdes R. Couoh Hernández y Jorge Arturo Talavera González colaboran con un texto sobre “Los cráneos decapitados de Chacalilla, Nayarit (900-1350 d.C.): análisis de colágeno residual para conocer el orden de su depósito funerario y sus implicaciones bioarqueológicas. Se estudian diez cráneos, cinco masculinos y cinco femeninos —con deformación craneal tabular erecta y algunos con limado de dientes— provenientes de la parte central de una estructura arquitectónica del Subconjunto sur de Chacalilla, el cual se vincula al culto solar y al ciclo agrícola. El propósito era el de saber si se trata de una sola ceremonia o si la deposición de los cráneos se dio en varias ocasiones. Fue necesario analizar el colágeno residual de cada cráneo para establecer el o los momentos del depósito funerario, y para los autores los “resultados apoyan la idea de que los cráneos fueron ofrenda y parte del ritual de petición de lluvia para la fertilidad de los campos de cultivo”, el cual se llevó a cabo a lo largo de los años. A continuación viene “La arqueología en contextos forenses”, contribución de Jorge Arturo Talavera González, Silvia Teresa Díaz de la Cruz y Martha Patricia Valadez Sanabria. Ellos abordan la importancia de la participación de arqueólogos en el proceso de prospección, excavación y recuperación de documentación en contextos forenses. En este capítulo se comentan algunos trabajos de  investigación arqueológica en el contexto forense: su definición, objetivos, métodos y técnicas. Se especifica su aplicación en el caso de Rosendo Radilla Pacheco, cuyos análisis fueron realizados de manera conjunta por el inah y la Procuraduría General de la República. Erik Chiquito Cortés es autor de “El camino serpenteante del Fuerte de Loreto, Puebla”, un texto de arqueología histórica derivado de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en 2012, como parte del “megaproyecto sesquicentenario”. Se analiza el diseño y función de dicho fuerte, sobre todo de su sistema defensivo y el camino serpenteante. Para ello se estudiaron tanto documentos históricos como la información arqueológica recuperada directamente en campo, lo cual redunda en un mejor entendimiento de ese inmueble durante el siglo xix. “Drones, fotogrametría y arqueología en México. Principios y ejemplos”, es la aportación de Cuauhtémoc Domínguez Pérez, Javier Martínez González, Laura Castañeda Cerecero y Alberto Mena Cruz, investigadores del inah. Entre las nuevas tecnologías para investigación arqueológica destacan los drones —aparatos utilizados para toma de fotografías aéreas y con ello lograr imágenes texturizadas, ortofotos, planos topográficos y modelos digitales de elevación—. Al no disponer de documentos “que muestren sus fundamentos, forma de manipularlos y utilidad”, los autores presentan su propio escrito, sustentado en una extensa práctica y con ejemplos de diferente naturaleza, con el cual tratan de observar los alcances y limitaciones de los drones. Al final se incluye un listado, a manera de protocolo básico, para llevar a cabo las diversas misiones o vuelos. Para concluir con la parte de ensayos se incluye un texto sobre “El Registro Público del Patrimonio Cultural en el inah”, firmado por Silvia Mesa, Ileana Echauri y Wanda Hernández. Las autoras exponen los fundamentos académicos y jurídicos en que se basa el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos; explican las características tecnológicas de ese sistema, así como sus funcionalidades y virtudes; también reflexionan en torno al impacto positivo —en cuanto a las prácticas tradicionales de control y resguardo del patrimonio— de implantar dicho sistema. En la sección de Archivo Técnico, Raúl Barrera Rodríguez comparte sus comentarios acerca de la inspección realizada por Jorge R. Acosta en relación con las exploraciones de Eulalia Guzmán en la iglesia de Santa María de la Asunción, bajo cuyo altar mayor fueron localizados los supuestos restos de Cuauhtémoc. Se presenta el informe de Acosta y los comentarios de Raúl Barrera, quien considera irrelevante que en ese sito hayan sido enterrados o no los restos del tlatoani mexica, “[…] lo trascendental es cómo una comunidad de la sierra norte de Guerrero retoma la imagen simbólica de un personaje indígena para convertirlo en centro de identidad y de cohesión social […]”. En el apartado de Reseña, Blas Castellón Huerta comenta el libro Archaeology of Salt. Approaching an Invisible Past, editado por Robin Brigand y Olivier Weller. La obra reúne doce textos distribuidos en cuatro partes, todos relacionados con el estudio de la sal; la temática abarca el proceso de producción de la sal en diferentes partes del mundo y en diferentes periodos, desde el sexto milenio antes de nuestra era hasta nuestros días. Se reseña una obra muy interesante, que concentra los trabajos arqueológicos más recientes relacionados con la producción de sal. Se reitera la invitación a colaborar en la revista Arqueología, enviando sus textos a la sede de nuestra publicación, apegados —por supuesto— a los requisitos señalados en la Invitación a los colaboradores.</p
    corecore