3 research outputs found

    Estrategias para la inclusión social en la educación universitaria

    Get PDF
    En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar las estrategias para la inclusión social en la educación universitaria. Se apoyó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas por parte de los investigadores, de la problemática planteada. En este sentido se analizaron, tesis y trabajos arbitrados, entre otros relacionados al tema en estudio. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documentalbibliográfica, generando nuevo conocimiento. Se concluye que, desde las diferentes visiones que han permitido avanzar en la puesta en práctica de estrategias para la inclusión social en la educación superior universitaria, en varias naciones, es importante desatacar el rol del docente como instructor y guía para llevar a cabo estas acciones de inclusión que permiten el crecimiento desde el humanismo integral

    Programa presupuestal logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular y su impacto en la gestión educativa de la unidad gestión educativa local Tumbes – 2017

    Get PDF
    TesisPiuraEscuela de PosgradoGestión de Políticas Públicas y del TerritorioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del programa presupuestal logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular en la gestión educativa de la unidad de gestión educativa local Tumbes - 2017. El presente estudio se planteó la hipótesis: El programa presupuestal logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular impacta de manera significativa en la gestión educativa de la unidad de gestión educativa local Tumbes – 2017; esta investigación se ha desarrollado bajo el enfoque de investigación cuantitativa y correlacional, así mismo de diseño no experimental; el tamaño de la muestra obtenida con la formula estadística fue de 144 directores en las escuelas pertenecientes a la jurisdicción de la unidad de gestión educativa local Tumbes, en el nivel de inicial, primaria y secundaria de la provincia de Tumbes; la recolección de la información tanto para la variable independiente y dependiente respectivamente, se efectuó mediante la técnica de la encuesta y como instrumento de recojo de información se aplicó el cuestionario, se aplicó una prueba piloto a un total de 15 pruebas realizadas para medir la confiabilidad del instrumento se obtuvo para el instrumento total un índice de confiabilidad Alfa de Cronbach de α = 0.860 (α > 0.70) para la variable independiente programa presupuestal logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular un índice de confiabilidad Alfa de Cronbach de α = 0.821 (α > 0.70) para la variable dependiente que evalúa la Gestión educativa, lo cual indica que los instrumentos que evalúan el Programa presupuestal: “logros de aprendizajes de estudiantes de educación básica regular” y la Gestión educativa son confiables. El resultado de la investigación se observa que el coeficiente de correlación de Spearman es rho = 0.750 (existiendo una alta relación directa) con nivel de significancia p = 0.000 siendo esto menor al 5% (p < 0.05), se concluye que el Programa presupuestal logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular impacta significativamente (p < 0.05) en la gestión educativa de la unidad de gestión educativa local Tumbes - 2017

    Educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana

    No full text
    The general objective of this research was to describe inclusive education from the Ecuadorian episteme. It was developed from a quantitative approach with a descriptive methodology with a non-experimental design, which was supported by documentary and bibliographic analysis. Documents were used for this type of study, the researcher collects, chooses and examines them. A research process was organized in which the study population is based primarily on written documents such as theses, scientific articles, norms, laws, to investigate the writings in order to study them and build conclusions that help in the generation of new knowledge. It is concluded that, in the Ecuadorian country, through the organs of the State, educational and legal policies have been developed to promote educational inclusion from the integral and intercultural point of view, respecting the different groups that make up the nation, as well as special groups. Likewise, from the Magna Carta the right to education.La presente investigación se planteó como objetivo general describir la educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana. Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental – bibliográfico. Se utilizó para este tipo de estudio, documentos, el investigador los recolecta, elige, examina. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio se basa primordialmente en documentos escritos como tesis, artículos científicos, normas, leyes, para indagar los escritos con el objeto de estudiarlos y construir conclusiones que ayudan en la generación de nuevos conocimientos. Se concluye que, en el país ecuatoriano mediante los órganos del Estado se han desarrollo políticas educativas y legales tendientes a la promoción de la inclusión educativa desde la integralidad e interculturalidad, respectando los diferentes grupos que conforman la nación, así como los grupos especiales. Así mismo, desde la Carta Magna el derecho educativo
    corecore