9 research outputs found

    Evaluación financiera, económica y social al proyecto construcción de un edificio comercial del sector salud en el barrio la Castellana - Bogotá D.C.

    Get PDF
    Para el desarrollo del presente trabajo se tuvo en cuenta la estructura organizacional que la empresa usa para el desarrollo de este tipo de proyectos, los criterios y especificaciones técnicas que se aplican, las generalidades de la ubicación de los inmuebles en la ciudad base para la obtención de los permisos de Ley y las tendencias comerciales de la zona. Lo anterior arroja un diagnóstico que al complementarse con la evaluación financiera, económica y social del proyecto, permite emitir recomendaciones y conclusiones a la Empresa Landa S.A.S. Para la fase de la evaluación financiera, económica y social, se recurrirá a técnicas matemático-financieras y analíticas aceptadas en la Gerencia de Proyectos, a través de las cuales se determinan los beneficios o pérdidas en los que se incurrirá si se decide realizar o no- la inversión. Para ello se hace el análisis de inversión que permite determinar los costos del proyecto. calcular las posibles utilidades, pérdidas o ambas, que se obtendrán en el futuro a valores actualizados y determinar la tasa de rentabilidad financiera que ha de generar el proyecto, a partir del cálculo e igualación de los ingresos con los egresos, a valores actualizados (Valor Actual Neto-VAN y Tasa Interna de Retorno-TIR). Posteriormente se elabora la evaluación económica y social del proyecto, para cuantificar los impactos que generará en la zona y en el bienestar de los habitantes

    Peces marinos y estuarinos de Bahía Málaga, Valle del Cauca, Pacífico colombiano

    Get PDF
    Malaga Bay, located within the Tropical Eastern Pacific Ocean, between 3°56’ – 4°05’ N and 77°19’ – 77° 21’W, comprises the central zone of the colombian Pacific Ocean, where the continental shelf portion is greater than in other areas. The bay has an average depth of 12- 15 m, and an average area of 126 km2. Oceanographic and climatic conditions of the area make it a typically estuarine zone of the Colombian Pacific (Cantera et al. 1999). The principal habitats within the bay include sandy, rocky and muddy beaches, cliffs and extended mangrove forests (Cantera et al. 1999); the diversity of these habitats leads to a diverse population of biological groups, including fish.Bahía Málaga, ubicada dentro del Pacífico Oriental Tropical, entre los 3°56’ – 4°05’ N y los 77°19’ – 77°21’W, comprende la zona central de la costa pacífica colombiana en donde la plataforma continental se extiende un poco más de lo normal en esta región. La profundidad promedio es de 12 a 15 m y tiene un área aproximada de 126 km2. Las características oceanográficas y climatológicas de Bahía Málaga permiten reconocerla como una zona típicamente estuarina del Pacífico colombiano (Cantera et al. 1999). Los principales hábitats que se encuentran en la bahía son playas arenosas, rocosas y fangosas; acantilados; y extensos bosques de manglar (Cantera et al. 1999) y la diversidad de esos paisajes contribuye a la presencia de distintos grupos biológicos, incluyendo los peces

    Algunas estrategias de conservación de la piangua Andara Tuberculosa (Especie amenazada según categorías IUCN), en la Costa Pacífica nariñense de Colombia, mediante la articulación de los saberes tradicional y científico.

    No full text
    Las principales iniciativas, para dar solución al problema de la disminución del recurso de la piangua en la zona costera del departamento de Nariño, parten de las mismas comunidades piangueras directamente afectada, quienes han diseñado diferentes estratégicas de conservación. El estudio significó entonces articular el conocimiento tradicional y el conocimiento científico para verificar la eficacia de estas estrategias.IP 2105-10-17933Contrato 246-2005.;Informe final.Anexo 1: [Documento técnico] :Contexto actual. -- Marco lógico y aproximación metodológica. -- Resultados. -- Conclusiones y recomendaciones. Anexo 2: Talleres de socialización. -- Anexo 3: Conceptos incorporados. -- Anexo 4: Entrevistas radiales. -- Anexo 5: Publicaciones Web. -- Anexo 6: Divulgación científica. -- Anexo 7: Convenio interinstitucional. -- Anexo 8: Formación de recurso humano. -- Anexo 9: Capacitación grupo de investigación. -- Anexo 10: Capacitación de coinvestigadores locales. -- Anexo 11: Video de divulgación. -- Anexo 12: Participación en eventos. -- Anexo 13: Organización evento dialogo de saberes

    Habitat use by Triaenodon obesus (Carcharhiniformes: Carcharhinidae), Rhincodon typus (Orectolobiformes: Rhincodontidae) and Manta birostris (Myliobatiformes: Myliobatidae) in Gorgona Island National Natural Park, Colombian Pacific Ocean

    No full text
    Se evaluó el uso de hábitat del aletiblanco Triaenodon obesus, la mantaraya Manta birostris y el tiburón ballena Rhincodon typus en la Isla Gorgona, a partir de 427 inmersiones de buceo y del análisis de 866 fotografías y videos. T. obesus se observó a lo largo del año, y su presencia se correlacionó con profundidades entre 20 y 30m (66.9%), fondos areno-rocosos (79.8%) y las zonas occidental (61.2%) y sur (52.9%), con mayores congregaciones en esta última zona. R. typus y M. birostris se avistaron entre 28 y 33oC y su presencia se correlacionó con la zona norte de la isla, área de mayor abundancia de zoo e ictioplancton. Se identificaron 5 tiburones ballena, 15 mantarrayas y 38 aletiblancos, 9 de los cuales fueron recapturados en años diferentes. La mayoría de los aletiblancos recapturados fueron observados solos, en reposo y sobre el fondo y en la misma zona, sugiriendo alta filopatría; sin embargo, la recaptura de tres individuos en zonas diferentes, indican conectividad de la especie en la isla. Gorgona es un área importante para la reproducción y crecimiento del aletiblanco, y un área de paso para el tiburón ballena y la mantarraya, los cuales se observan con mayor frecuencia entre marzo y septiembre, pero no forman agregaciones.The ecotouristic approach to sharks and rays has developed rapidly in the last 20 years. We studied three species in Gorgona Island from 427 dives ( 2004-2011), including 866 photographs and videos. There was at least one sighting in 34.4% of the dives, and 25.0% of the photos and videos were useful for identification of individuals. T. obesus was seen in all months of the year, and its presence was correlated with depths of 20-30m (66.9%), sandy-rocky bottoms (79.8%), and western (61.2%) and south (52.9%) areas of the island. The southern area had groups of up to 9 individuals but abundance was not correlated with zone, depth, bottom type or temperature. R. typus and M. birostris were mainly seen at 28- 33oC, in the north, where plankton was more abundant. We identified individually five whale sharks, 15 manta rays and 38 whitetip sharks, 9 of which (one ray and 8 whitetip sharks) were recaptured in different months and years. Most of recaptured whitetip sharks were alone (63.06%), resting (49.37%) and on the bottom (82.91%) in the same area of the photographic capture, suggesting a high philopatry of this species on the island; however, the recapture of three individuals in different zones indicate connectivity between of this species in the west, south and north zones. The Gorgona Island is an important area for breeding and growth of T. obesus, with presence of gravid females and births. It is also a seasonal passage area for R. typus and M. birostris, which occur most frequently between March and September, but do not form aggregations around the island. Rev. Biol. Trop. 62 (Suppl. 1): 329-342. Epub 2014 February 01

    Caracterización y catalogación de la macrofauna marina del caribe colombiano, fase II

    No full text
    IP 2105-09-10401Contiene CD titulo: Catálogo de los peces del talud superior del mar Caribe Colombiano.Santa Marta / L.M. Barrios Suarez. -- En: Ciencias Marinas. Vol.28, no. 1(2002); p. 37-48. -- ISSN 01853880.;ARTICULO(S) EN REVISTA: Distribucion de las anemonas (Anthozoa:Actinariay Corallimorpharia) en el area de;'-- Evidence of paraphyly in the neotropical Porcellanid genusNeopisosoma(Crustacea: Anomura: Porcellanidae);based on molecular characters / Bernd Werding, Alexandra Hiller,BernhardMisof. -- En: Hydrobiologia. --;Vol. 449, nos. 1-3 (Apr. 2001); p. 105-110. -- ISSN 001881-58-CD(S): Catalogo de los peces del talud;superior del mar Caribe colombiano -- Catalogo de los macoinvertebrados del talud superior del mar Caribe;colombiano

    Interdisciplinariedad y currículo: construcción de proyectos escuela-universidad

    Get PDF
    Los textos recogidos en este libro son las memorias del seminario «Interdisciplinariedad y conflicto». Los autores de los artículos se preguntan por los discursos y las prácticas curriculares de carácter interdisciplinario, por las experiencias e innovaciones, por el impacto de dichas experiencias en la transformación de las relaciones de la escuela con los saberes, con el entorno, en los cambios de la cultura académica, en la gestión curricular y en la organización escolar. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Interdisciplinariedad y currículo; Capítulo 2 - Educación ambiental; Capítulo 3 - Formación ciudadana y urbana; Capítulo 4 - Prácticas y discursos en Bogotá; Capítulo 5 - Experiencias; Anexos
    corecore