3 research outputs found

    Retos de la industria de fondos de inversión colectiva en Colombia frente a las tendencias globales de gestión y distribución

    Get PDF
    La importancia de la aplicación de criterios ambientales, sociales y de Gobierno Corporativo en los procesos de inversión y la digitalización de las actividades de distribución de fondos de inversión, en los mercados internacionales, plantea diversos desafíos para los gestores de estos productos en la próxima década. En Europa y Estados Unidos las gestoras incorporan estas tendencias en sus planes estratégicos, lo cual refleja propósitos claros en sus modelos de negocio, y ello les permite ofrecer productos con enfoque sostenible y con servicios de valor agregado para los inversionistas. En este trabajo se examinan tendencias internacionales en la gestión y distribución de fondos de inversión, se analiza el avance regulatorio del mercado colombiano y se identifican retos para la industria como pilares estratégicos que pueden considerarse para su desarrollo.The digitization and relevance that the application of Environmental, Social and Corporate Governance (ESG) criteria in global financial markets has gained in recent years brings with its multiple challenges for the activity of management and distribution of investment funds. Around the world, financial asset managers consistently move towards transforming these trends into their strategic planes, showing robust developments in the criteria they take into account for their investment processes, and in the design of tools to distribute their products among different segments of investors, responding to their demands and needs. This work reviews international trends in the management and distribution of investment funds, analyzes the regulatory progress of the Colombian market and identifies challenges for the industry as strategic pillars that can be considered for its development

    Options. Journal of the UNAB Financial Engineering Program. Volume 4 No. 7 June 2010

    Get PDF
    Las opiniones contenidas en los artículos de esta revista no vinculan a la institución sino que son de exclusiva responsabilidad de los autores, dentro de los principios democráticos de cátedra libre y libertad de expresión, consagrados en el artículo 3° del Estatuto General de la Corporación Autónoma de Bucaramanga. El material de esta publicación puede ser reproducido sín autorización, siempre y cuando se mencione su procedencia y el Programa de Ingeniería Financiera de la UNAB reciba un ejemplar de su publicación.Editorial. - 5 Los mercados de energía eléctrica en América Latina y Europa. - 7 Perfil del emprendedor en Bucaramanga. - 19 CRM o el camino a la calidad del servicio. - 30 Importancia del XBRL. - 37 Diseño y evaluación financiera de la creación de un centro de maquinaria agrícola para los cultivadores de tabaco del Huila y su impacto en la estructura de costos del cultivo. 41 Importancia de la intervención del estado colombiano en el sistema financiero. - 50 Análisis y valoración del riesgo de precio de energía eléctrica en Colombia. - 55The opinions contained in the articles of this magazine do not bind the institution but are exclusive responsibility of the authors, within the democratic principles of free teaching and freedom of expression, enshrined in article 3 of the General Statute of the Autonomous Corporation of Bucaramanga. The material in this publication may be reproduced without authorization, as long as its origin and the Financial Engineering Program of UNAB receives a copy of your publication

    Analysis and assessment of electricity price risk in Colombia

    Get PDF
    El precio dela electricidad en el mercado colombiano y su alta volatilidad es el tema central del presente artículo. La volatilidad es uno de los insumos más importantes en la cuantificación del riesgo en los mercados financieros y en el e mercado eléctrico no es la excepción; ésta característica inherente de las series de precios es quizá uno de los mayores objetos de estudio en el ámbito mundial por su relevancia en la administración del riesgo de precio sobre cualquier activo. Respondiendo a la mencionada importancia de esta medida de dispersión, se tratarán varios modelos de cálculo y pronóstico de volatilidad que van desde la clásica hasta la elaboración de modelos econométricos como el ARCH-GARGH y sus derivaciones, de manera que se pueda evaluar cuál de estos se ajusta más al comportamiento altamente volátil del precio de la electricidad en el mercado colombiano.The price of electricity in the Colombian market and its high volatility is the central theme of this article. Volatility is one of the most important inputs in the quantification of risk in financial markets and in the e electricity market is no exception; This inherent characteristic of price series is perhaps one of the largest objects of study worldwide due to its relevance in the management of price risk on any asset. Responding to the aforementioned importance of this measure of dispersion, several models for calculating and forecasting volatility will be discussed, ranging from the classical to the development of econometric models such as the ARCH-GARGH and its derivations, so that it can be evaluated which of these it adjusts more to the highly volatile behavior of the price of electricity in the Colombian market
    corecore