228 research outputs found

    ¿Por qué se necesita una política económica regional en Colombia?

    Get PDF
    Las desigualdades económicas entre las regiones de Colombia son muy grandes y se están acentuando. Esa situación se ha mantenido durante varias décadas. Diversos factores hacen pensar que por si solo el mercado no se encargará de eliminar esa situación, para que se de una convergencia en la prosperidad material de las diferentes partes del territorio nacional. Por tal motivo, se necesitanpolíticas públicas para reducir las desigualdades económicas en Colombia. En parte, esas políticas no existen debido a que las regiones más rezagadas, como las costa Pacífica y Caribe, no han tenido mucha ingerencia en la orientación de la política económica nacional.Economía regional, política económica, desigualdad

    El PIB de la república de la Nueva Granada en 1846: ¿Qué nos dice acerca del impacto económico de la independencia?

    Get PDF
    En este trabajo se hace un cálculo del producto interno bruto, PIB, de la República de Nueva Granada en 1846. Así mismo, para ese año también se presenta la estructura del empleo, clasificado por las principales ocupaciones, y la composición y valor de la riqueza material. Para ello nos basamos en un censo económico nacional realizado en 1846 y que hasta la fecha no ha sido utilizado por los historiadores económicos. En dicho censo se recopilaron las cifras de la producción agropecuaria, industrial, pesquera y minera. A partir de esa producción del sector primario, que representaba para la época más de dos terceras partes del valor de la producción total, se calculó el PIB. Este enfoque es más conveniente que calcularlo a partir de las exportaciones o el ingreso del gobierno, pues estas últimas variables son más volátiles que la producción del sector primario. El PIB per cápita que obtuvimos para 1846 fue de 23 pesos de plata de la época, lo cual implica que alcanzaba a ser solo el 22,9% del de Estados Unidos y estaba por debajo del de los principales países latinoamericanos.

    Albert O. Hirschman y los desequilibrios económicos regionales: de la economía a la política, pasando por la antropología y la historia

    Get PDF
    En este trabajo se estudian las ideas que presentó Albert O. Hirschman en sus diferentes ensayos y libros sobre el tema de los desequilibrios económicos regionales. Como es un pensador que ha estado dispuesto siempre a traspasar las barreras disciplinarias, sus aportes en este campo tuvieron en cuenta aspectos económicos, políticos, antropológicos e históricos. Por esta razón, las discusiones del presente ensayo sobre el problema de los rezagos regionales las hemos dividido según las disciplinas mencionadas. Al final, se presentan unas conclusiones acerca de los aportes de Hirschman al problema de los desequilibrios regionales y su relación con los trabajos recientes que son pertinentesHistoria del pensamiento económico (individuos), desarrollo económico regional

    ALBERT O. HIRSCHMAN Y LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS REGIONALES: DE LA ECONOMÍA A LA POLÍTICA,PASANDO POR LA ANTROPOLOGÍA Y LA HISTORIA

    Get PDF
    En este trabajo se estudian las ideas que presentó Albert O. Hirschman sobre el temade los desequilibrios económicos regionales en sus diferentes ensayos y libros. Comoes un pensador que ha estado dispuesto siempre a traspasar las barrerasdisciplinarias, sus aportes en este campo tuvieron en cuenta aspectos económicos,políticos, antropológicos e históricos. Por esa razón, hemos dividido este ensayo en susdiscusiones del problema de los rezagos regionales usando esas divisiones de lasdisciplinas mencionadas. Al final, se presentan unas conclusiones acerca de lasrelaciones de los aportes de Hirschman al problema de los desequilibrios regionales ysu relación con los trabajos recientes que son pertinentes para el estudio de estefenómeno, tales como los de Paul Krugman, Douglass North y Acemoglu y susasociados.Desequilibrios económicos regionales, desarrollo económico,encadenamientos.

    Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975 - 2000

    Get PDF
    Este trabajo avanza en el estudio de la convergencia en el ingreso regional en Colombia, a través del análisis de las cifras de ingreso departamental calculadas por el CEGA recientemente. Los resultados muestran un proceso de polarización entre Bogotá y el resto de departamentos. También queda demostrada la clara supremacía de Bogotá durante los años de estudio, ya que la capital presentó un ingreso per cápita que es más del doble de la media nacional y más de ocho veces el observado en el departamento con menor ingreso, Chocó. Esta situación persistió a lo largo de todo el período: Bogotá se consolidó a la cabeza de los ingresos regionales per cápita, mientras que los departamentos de la periferia se mantuvieron en los últimos lugares. Estos hallazgos obligan a pensar en la necesidad de establecer una política de Estado orientada a corregir las enormes disparidades observadas en el ingreso per cápita departamental.convergencia, polarización, disparidades, ingreso, región

    La estatura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870 -1919

    Get PDF
    La estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cms., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura para este período proviene de la base de datos de la cédula de ciudadanía, con más de nueve millones de observaciones, lo que implica que estos resultados son representativos de lo que sucedió para toda la población en su conjunto. Para el período anterior a la industrialización en Colombia, solamente se encuentra información sobre estatura para los nacidos desde 1870. En este caso, la fuente de datos son los registros de pasaportes entregados a colombianos entre 1918 y 1940, para los cuales se obtuvieron más de 15.000 observaciones. La base de datos utilizada en el presente trabajo reúne observaciones de la estatura adulta de los colombianos nacidos entre 1870 y 1919, pertenecientes principalmente a la élite. Los resultados de este análisis son bastante sorprendentes. En primer lugar, la tendencia de largo plazo de la estatura fue estable, contrario a lo observado con los registros de la cédula, que inician en 1905 y donde la estatura se incrementó en forma sostenida. Un segundo punto a resaltar es que el grupo que incluyen los pasaportes es mucho más alto que el proveniente de la cédula. Para el período 1905-1909 la estatura promedio de los hombres de pasaportes fue 168,7 cms., comparado con el promedio nacional de 162 cms., obtenido de la base de datos de las cédulas. En el caso de las mujeres, las primeras alcanzaron una estatura promedio de 158 cms y las últimas 150 cms. Otra característica encontrada en la muestra de pasaportes es que no se presentaron diferencias regionales, como lo observado en el caso de la base de datos de la cédula. La razón del porqué difiere el comportamiento de la estatura de los colombianos obtenida de los pasaportes, de la registrada con la base de datos de la cédula, es que en el siglo XIX y comienzos del XX los colombianos que viajaban al exterior, principalmente a Europa y Estados Unidos, pertenecían a la élite. Por ello, tenían mejores niveles de nutrición y condiciones de vida, por lo cual eran relativamente altos, inclusive en relación a los estándares de los países europeos en ese momento. Sin embargo, la estatura de las personas nacidas entre 1870-1919 obtenida a través de la cedula, es inferior a la de los colombianos nacidos en 1985. Mientras que la estatura promedio de los hombres nacidos en 1900 obtenida de los pasaportes fue de 168,2 cms., los colombianos nacidos en 1985 crecieron hasta un promedio de 170,6 cms. La razón, para esto último, fue probablemente que las condiciones de salud bajo las cuales se encontraba la élite limitaban el crecimiento de su estatura. Sólo hasta finales de la década de 1920, cuando se dan los avances internacionales en medicina, podrían haber empezado a eliminarse las barreras para los avances en la estatura de la élite.Antropometría

    Para entender mucho de la historia del país

    Get PDF
    Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción. Muriel Laurent. Universidad de los Andes (Ediciones Uniandes), Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e lnternacionales (Ceso), Bogotá, 2008, 620 págs

    La no reversión de la fortuna en el largo plazo : geografía y persistencia espacial de la prosperidad en Colombia, 1500-2005

    Get PDF
    En este artículo se examina la tesis de la reversión de la fortuna propuesta por Acemoglu, Johnson y Robinson (2002) de acuerdo con la experiencia colombiana durante los últimos 500 años. Utilizando un total de 14 censos nacionales de población y el registro de los indígenas encomendados que había en 1559, se encuentra que la densidad demográfica de las regiones de Colombia ha mostrado una gran persistencia en el transcurso del tiempo. Por lo tanto, la evidencia indica que los lugares que fueron prósperos en torno al año 1500 siguen siéndolo hoy en día y viceversa. Estos resultados indican que las influencias a largo plazo de la geografía sobre las disparidades económicas regionales al interior de un país no son despreciables.This paper examines the non-reversal of fortune thesis proposed by Acemoglu, Johnson, and Robinson (2002) in the light of the Colombian experience over the last 500 years. Using a total of 14 national population censuses and the record of tributary Indians in 1559, it is found that the population density of Colombian regions presented a high degree of persistence through time. Thus, the evidence indicates that those places that were prosperous circa 1500 remain so today, and vice versa. These results indicate that the long run influences of geography on regional economic disparities within a country are not negligible

    Bucaramanga: el éxito está en la cabeza

    Get PDF
    Resulta ya evidente que, entre las principales ciudades del país, Bucaramanga se está convirtiendo en un ejemplo de dinamismo económico y avance en materia social. Todos los indicadores la muestran ocupando un lugar de liderazgo dentro del grupo de las 13 urbes más grandes del país. Esos logros también se están reflejando en el crecimiento del departamento de Santander. En los últimos veinte años su producto interno bruto creció más que el todos los entes territoriales con mayor influencia económica, incluyendo a Bogotá. En un trabajo recién publicado de la economista Laura Cepeda, se analizan diferentes factores que han influido en ese crecimiento
    corecore