92 research outputs found

    Archaeofaunas and intensification process during the sierras of Córdoba late prehispanic period (Argentina): The Arroyo Talainín 2 site

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados del estudio zooarqueológico realizado sobre los restos de vertebrados recuperados en las excavaciones del sitio prehispánico tardío Arroyo Talainín 2 (Córdoba, Argentina), un abrigo rocoso cuyo talud e interior presentó más de 21.000 restos faunísticos. El conjunto está dominado por cáscaras de huevo de ñandú (Rheidae), con una representación inusualmente densa que se aleja de los patrones regulares observados en otros sitios de la región. Lama sp. y Cervidae ocupan un lugar secundario, con una mayor representación de los elementos axiales, justamente aquellos que son escasos o ausentes en los sitios interpretados como poblados semi-sedentarios. También presentan en promedio una mayor proporción de partes de alto rendimiento. Sitios como Arroyo Talainín 2 indican que una porción significativa de los recursos explotados durante el Período Prehispánico Tardío -y con frecuencias totalmente distintas- se procesaba, consumía y descartaba recurrentemente en contextos extracomunitarios dispuestos para tal fin, en donde interactuaban numerosas personas y/o grupos fortaleciendo lazos sociales. Se concluye que los cambios observados en el registro arqueológico ca. 1100 AP, más allá de la incorporación de cultígenos y la diversificación de la caza-recolección, también involucraron la intensificación de las relaciones sociales, visible arqueológicamente a partir de la composición de los conjuntos faunísticos y artefactuales. Por último, se destaca la importancia del Número de Especímenes Identificados por taxón (NISP) para cuantificar procesos de intensificación económica a partir de restos óseos altamente fragmentados.This paper present the results of the zooarchaeological study carried out on the Late Prehispanic site Arroyo Talainín 2 (Córdoba, Argentina), a rock-shelter with 21000 faunal remains in its deposits. The assemblage is dominated by South-American ostrich eggshells (Rheidae), with an unusually dense representation far from the pattern observed in other regional sites. Lama sp. and Cervidae were secondary exploited on site, showing a high mean utility of skeletal parts and high frequency of axial anatomical elements, those which are scarce or absent in semi-sedentary summer villages. Sites as Arroyo Talainín 2 indicate that a significant portion of the late prehispanic resources included in the subsistence were processed, consumed and discarded regularly in sites associated with large-group food processing and consumption at comunitary level, where social bonds were strengthened. It is concluded that the change observed in the archaeological record ca. 1100 BP with the adoption of a mixed farming and cultivation economy also involved the intensification of social relations, archaeologically visible throught the composition of faunal and artifact assemblages. Finally, the importance of the Number of Identified Specimens per Taxón (NISP) to quantify the economic intensification process in fragmented bones assemblages is highlighted.Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Resistant practices, avoidance, and social reproduction in an adverse historical context: looking at the indigenous from Córdoba (Argentina) in early colonial times

    Get PDF
    La investigación se desarrolla en el marco de la arqueología histórica, concebida como el estudio del proceso de modernización que siguió a la expansión europea. Se analiza el caso de un sitio arqueológico, el Alero Tala Huasi, ocupado desde momentos previos a la conquista española hasta el Período Colonial Temprano -fines del siglo XVI y primera mitad del XVII. La persistencia de prácticas económicas, tecnológicas y rituales de raíces prehispánicas así como la incorporación selectiva de elementos foráneos, como el ganado euroasiático consumido en el lugar, son interpretadas en clave de resistencia y elusión de las relaciones de dominación impuestas, en un intento por mantener y reproducir la integración grupal. Se destaca la potencialidad de la arqueología histórica para indagar sobre procesos sociales al margen de los registros escritos, al entender aspectos de la vida cotidiana y de la agencia de colectivos invisibles en el discurso oficial de la sociedad colonial.Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Bone tools at the Late Pre-Hispanic site Boyo Paso 2 (Sierras of Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    The aim of the article is to assess the role played by bone tools at Boyo Paso 2 (Sierras of Córdoba, Argentina), an open-air site interpreted as a basecamp seasonally occupied by mobile mixed foraging and farming people c. 900–700 years BP. The results suggest that diverse activities were carried out on-site, including hunting or warfare, tool production, food processing and rituals. Bone tool analysis may enable reconstruction of the technological level, social organization, and cultural attitude towards the environment among people neither wholly foragers nor wholly farmers, a category for which archaeology currently lacks sufficient archaeological understanding and that merits further research.Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentin

    Osteometry and camelid bone identification in archaeological sites of the sierras Centrales, Argentina:. trends, problems, and perspectives

    Get PDF
    La probable presencia de camélidos domésticos en el Holoceno tardío de las Sierras Centrales (Argentina) -y su probable significado económico- define problemas poco desarrollados por la arqueología regional. Estudios osteométricos previos, efectuados sobre huesos provenientes de contextos arqueológicos de distintos momentos del Holoceno, han permitido: 1) establecer el rango de variación morfométrica durante el Holoceno temprano y medio, interpretado como representativo de la población local de guanacos (Lama guanicoe), actualmente extinta; y 2) constatar la ampliación de dicho rango durante el Holoceno tardío, fenómeno oportunamente relacionado con la introducción de camélidos domésticos (i.e., llamas, Lama glama). En esta oportunidad evaluamos nuevamente dicha propuesta luego de incrementar los restos óseos de camélidos sujetos a mediciones, sobre todo del Holoceno temprano y medio. El estudio se focalizó en el análisis univariado y bivariado de la porción proximal de falanges primeras, un hueso que es frecuentemente recuperado en los contextos arqueológicos y que se considera discriminativo para diferenciar especies de camélidos. Los resultados señalan la amplia variabilidad en el tamaño de los camélidos del Holoceno de las Sierras Centrales, información que permite precisar las tendencias observadas anteriormente y especificar las limitaciones de la técnica osteométrica para discriminar entre L. glama y L. guanicoe en conjuntos arqueofaunísticos del centro de Argentina.The probable presence of domestic camelids in the Late Holocene of the Sierras Centrales, Argentina, and their probable economic significance is poorly developed in regional archaeology. Osteometric studies carried out on Lama sp. bone assemblages from Holocene archaeological deposits have resulted in: 1) the establishment of the morphometrical range variation of local Early and Middle Holocene Lama guanicoe populations, now extinct; and 2) the verification of a sudden range increase during Late Holocene, which was related to the introduction of L. glama. These proposals are evaluated here in the light of new osteometrical measurements of camelid bones, mainly from Early and Middle Holocene deposits. The study focuses on univariate and bivariate analyses of the proximal first phalanx, a bone recovered at high frequency in the archaeological record and seen to be particularly effective in discriminating between species of camelids. The results show a high metric variation in Holocene camelid bones from the Sierras Centrales. This information was used to specify previously observed trends as well as test the effectiveness of the osteometric technique in making distinctions between L. glama and L. guanicoe from central Argentinean archaeofaunal assemblages.Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The archaeological study of intensification process. Cases of Europe and South America

    Get PDF
    La capacidad de los seres humanos para generar cambios significativos en sus relaciones con el ambiente en cortos períodos de tiempo es un atributo que les es propio (Odling-Smee et al. 2003). En buena medida, los principales puntos de inflexión en la historia de la especie han estado asociados con el reordenamiento de las variables de esa interacción. Por este motivo, los momentos precisos en que estos cambios se produjeron han sido y seguirán siendo particularmente atractivos para las ciencias humanas porque encierran algunas de las claves para entender los procesos de cambio cultural. No es casual que buena parte de los debates más intensos y persistentes en la arqueología, y en la antropología en general, se hayan producido alrededor de la búsqueda de los factores desencadenantes del reordenamiento de las relaciones entre las sociedades y su ambiente.Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Prates, Luciano Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Horticulture, mobility and lithic technology: a view from Boyo Paso 2 (900-700 years BP, Sierras of Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    En este artículo se analizan los núcleos, desechos y artefactos líticos recuperados en el sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto interpretado como un campamento-base ocupado durante la estación productiva (octubre-abril) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y patrones de uso flexible del espacio. El objetivo principal es presentar los resultados y contribuir a la caracterización de la organización de la tecnología lítica durante el Período Prehispánico Tardío (1500-350 AP), donde la información sugiere que la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional ni el tiempo invertido en la caza-recolección. Los datos apuntaron hacia la existencia de un cierto componente tecnológico conservado entre los grupos tardíos, que junto con la expeditividad, regía la organización de la tecnología. El aprovechamiento intensivo de aquellas rocas de mejor calidad para la talla y menos abundantes en el paisaje, en un contexto dominado por estrategias tecnológicas expeditivas, da particular relevancia a los resultados obtenidos, en especial para comprender la amplitud de respuestas tecnológicas en casos donde la adopción de cultivos no necesariamente derivó en una agricultura sedentaria, un patrón observado etnográficamente pero difícil de delimitar desde la cultura material.This article analyzes the core technology, flaked stone artifacts manufacture debris and tools recovered at Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), an open-air site interpreted as a residential base-camp occupied during the growing season (October-April) by people with mixed foraging and cultivation economy. The major aim is to present the results and characterize the organization of lithic technology during the Late Pre-Hispanic Period (1500-360 BP), where the adoption of plant cultivation did not constrained the group´s mobility or the time investment into other subsistence activities as foraging. Results pointed out the existence of certain curated technological component among late prehispanic groups, which in conjunction with expedient flake-tool production strategies governed the organization of technology. The intensive exploitation of fine-grain lithic but less abundant in the landscape raw materials, in a context dominated by expedient tools, provides primary data to understand the variability of technological responses where the adoption of crop plants did not necessarily lead to fullysedentary farming, a pattern commonly observed ethnographically but difficult to identify from the material culture.Fil: Balena, Imanol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    “Is people easy to move somewhere else”: Diversity in the late pre-hispanic subsistence and mobility strategies (Sierras of Cordoba, Argentina)

    Get PDF
    El estudio arqueológico del Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (ca. 1100-360 AP, Argentina) durante décadas asumió que el desarrollo de prácticas agrícolas rápidamente derivó en una mayor dependencia de los cultivos –principalmente maíz (Zea mays)– y la sedentarización en poblados permanentes conformados por viviendas semi-enterradas o casas pozo. La información actual pone en duda este supuesto al sugerir que las poblaciones tardías desarrollaron patrones de subsistencia y movilidad flexibles, donde se alternaron las estrategias de acuerdo a la disponibilidad estacional de recursos silvestres. De este modo, los productos agrícolas sólo fueron un componente de una economía mixta en la que plantas y animales silvestres eran explotados en forma intensiva. El desarrollo de una estrategia de subsistencia diversificada se acompañaba de una alta movilidad residencial, momentos de dispersión/agregación de los grupos co-residentes y procesos estacionales de interrupción de las prácticas agrícolas para abastecerse de recursos de caza y recolección. El modelo es un ejemplo arqueológico en donde la incorporación de cultivos dio lugar a un patrón de subsistencia flexible sin derivar en una economía plenamente agrícola, con potencial comparativo para el estudio de la transición hacia la producción de alimentos en otras regiones del mundo.The archaeological study of Sierras of Córdoba Late Pre-Hispanic Period (1100-360 BP, Argentina) assumed during decades that the development of agriculture led to the sudden dependence of crops –mainly maize (Zea mays)– and to the sedentary way of life in pit-house villages. The current information questions this assumption by suggesting that the late pre-Hispanic peoples showed flexible subsistence and mobility patterns where the strategies were switched according to seasonal wild resource availability. Thus, farming was one component in a mixed foraging and cultivation economy where wild animals and plants were intensively exploited. The wide economic niche was accompanied by high residential mobility, co-residential group fission-fusion mechanism and the seasonal switch from farming to foraging wild resources. The model presents an archaeological example where the introduction of crops was followed by a flexi-ble subsistence pattern and not by a full-time farming economy, which serves as a potential comparison to other cases in the world during the food producing transition.Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Berberian, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentin

    Projectiles and intensification processes: An approach from boyo paso 2 CA. 1500-750 BP (Sierras de Cordoba, Argentina)

    Get PDF
    Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscriptos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios.This paper presents the techno-typological analysis carried out on the projectile points of Boyo Paso 2 (1500-750 year BP, Sierras of Cordoba, Argentina), in order to assess how the dynamic of the late prehispanic sociocultural process influenced the design of hunting weapons. Projectile points were described in techno-typological terms, classified in typological subgroups and functionally assigned to arrow or dart point. The subgroup of tiny arrowpoints with short triangular-shaped blade, contracted stems and barbed shoulders dominates the assemblage. All of them were made of opal and chalcedony, a high quality rock for tool knapping. Moreover, a subgroup of quartz unstemmed with a triangular-shaped blade and concave base dartpoints as well as another subgroup of bone arrowpoints with triangular-shaped blade, straight stems and barbed shoulders were also recognized. The diversity of projectile point-types and hafting methods identified in Boyo Paso 2, along with the extensive use of the bow, the selection of high-quality lithic raw material and the incorporation of bone-tipped projectiles, led to interpret that hunting was not a complementary subsistence activity. Instead, it was integrated in a mixed foraging and cultivation economy where flexibility was one of its defining traits.Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentin

    The archaeological study of intensification process: cases of Europe and South America

    Get PDF
    La capacidad de los seres humanos para generar cambios significativos en sus relaciones con el ambiente en cortos períodos de tiempo es un atributo que les es propio (Odling-Smee et al. 2003). En buena medida, los principales puntos de inflexión en la historia de la especie han estado asociados con el reordenamiento de las variables de esa interacción. Por este motivo, los momentos precisos en que estos cambios se produjeron han sido y seguirán siendo particularmente atractivos para las ciencias humanas porque encierran algunas de las claves para entender los procesos de cambio cultural. No es casual que buena parte de los debates más intensos y persistentes en la arqueología, y en la antropología en general, se hayan producido alrededor de la búsqueda de los factores desencadenantes del reordenamiento de las relaciones entre las sociedades y su ambiente. Este dossier reúne un conjunto de artículos enfocados en los procesos de intensiicación, un tipo puntual de cambio en las relaciones entre grupos humanos y su medio ambiente, enfatizando sus aplicaciones en casos concretos de Europa y América del Sur. Los trabajos son temáticamente diversos, no solo por el tipo de enfoque adoptado sino por el rango geográico y cronológico considerado en cada caso.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Lithic technology among societies of the Late Prehispanic period (Sierras of Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    Se presenta el análisis de los conjuntos artefactuales líticos recuperados en dos sitios a cielo abierto del sector central de las Sierras de Córdoba correspondientes al Período Prehispánico Tardío (ca. 1.500-360 años AP. Argentina): C. Pun.39 (Valle de Punilla) y Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen). El estudio tuvo como objetivo reconocer las etapas de elaboración de los instrumentos representadas en los sitios, así como las estrategias que estas sociedades adoptaron para la organización de su tecnología lítica. Los resultados indican la existencia de una tecnología que combinó distintas estrategias, vinculadas con la dinámica de ocupación y movilidad residencial empleada por estas sociedades, las cuales pueden interpretarse a partir del uso que se hizo de las materias primas líticas y de las variables de diseño de los artefactos. El análisis apoya la idea de que la adopción de estrategias agrícolas, ca. 1.500 años AP., fue acompañada por una intensificación de las prácticas extractivas, el desarrollo de tecnologías para la caza y el procesamiento de sus subproductos. De esta forma, el estudio de la tecnología lítica permite interpretar como estas sociedades ajustaron su comportamiento tecnológico a las cambiantes circunstancias del ambiente serrano, incluyendo la disponibilidad de materias primas.This paper presents the results of an analysis of the lithic technology from two Sierras de Córdoba (Argentina) Late Prehispanic open air sites (ca. 1500-360 BP, Argentina): C. Pun.39 (Punilla Valley) and Puesto La Esquina 1 (Pampa of Olaen). The aims of the study were to recognize the stages of artifact elaboration represented in the sites, as well as the strategies that these societies adopted for the organization of their lithic technology. The results indicate the existence of a technology that combined different strategies, related to the dynamics of occupation and residential mobility employed by these societies, which can be interpreted from the use made of lithic raw materials and design variables of artifacts. The analysis supports the idea that the adoption of agricultural strategies (ca. 1500 BP) was accompanied by an intensification of extractive practices, the development of technologies for hunting and the processing of by-products. In this way, the study of lithic technology allows us to interpret how these societies adjusted their technological behavior to the changing circumstances of the environment, including the availability of raw materials.Fil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin
    corecore