431 research outputs found

    Experiencia del primer año de dictado de una asignatura electiva sobre Software Libre en la carrera de Ingeniería en Sistemas

    Get PDF
    Si bien el software libre es claramente beneficioso, útil y hasta necesario para la educación universitaria en informática, algunas carreras no lo incluyen en sus asignaturas, ni en su práctica ni en su análisis teórico. En este artículo se describe una asignatura de remediación de este problema, cuya primera edición se desarrolló en el año 2015 en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRC). Lo novedoso de esta asignatura es que los alumnos, como parte de su cursado, deben participar de una comunidad asociada a un proyecto de software libre previamente existente, analizar su dinámica y realizar una presentación sobre su experiencia.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Experiencia del primer año de dictado de una asignatura electiva sobre Software Libre en la carrera de Ingeniería en Sistemas

    Get PDF
    Si bien el software libre es claramente beneficioso, útil y hasta necesario para la educación universitaria en informática, algunas carreras no lo incluyen en sus asignaturas, ni en su práctica ni en su análisis teórico. En este artículo se describe una asignatura de remediación de este problema, cuya primera edición se desarrolló en el año 2015 en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRC). Lo novedoso de esta asignatura es que los alumnos, como parte de su cursado, deben participar de una comunidad asociada a un proyecto de software libre previamente existente, analizar su dinámica y realizar una presentación sobre su experiencia.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Resultados a largo plazo de una asignatura sobre Software Libre en Ingeniería de Sistemas de Información

    Get PDF
    El sofware libre es creado por comunidades de desarrolladores, usuarios y empresas distribuidas globalmente. Ya que puede ser utilizado, modificado y distribuido libremente y con cualquier propósito, este tipo de software tiene gran difusión, tanto en ambientes educativos como comerciales e industriales. Es considerado como clave en la infraestructura de Internet y un excelente acelerador de innovaciones como base para la generación de startups. Aunque es muy utilizado en la educación, principalmente en carreras tecnológicas, en muchas universidades, y en particular en la nuestra, es empleado sin especificarlo como software libre ni analizar las características que lo diferencian de otro software. Por esto, desde el año 2015 ofrecemos una asignatura electiva sobre software libre orientada a estudiantes del último año de Ingeniería en Sistemas de Información, entre cuyas características novedosas está el requerimiento de que los estudiantes participen en una comunidad de software libre, proveyéndoles experiencia en proyectos reales realizados usualmente en el marco de grupos multiculturales distribuidos globalmente. En este trabajo reportamos el impacto en las comunidades de software libre de implementar esta asignatura electiva durante 4 años. En particular evaluamos la continuidad de la participación de los estudiantes en proyectos de software libre luego de finalizada la asignatura.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Experiencia del primer año de dictado de una asignatura electiva sobre Software Libre en la carrera de Ingeniería en Sistemas

    Get PDF
    Si bien el software libre es claramente beneficioso, útil y hasta necesario para la educación universitaria en informática, algunas carreras no lo incluyen en sus asignaturas, ni en su práctica ni en su análisis teórico. En este artículo se describe una asignatura de remediación de este problema, cuya primera edición se desarrolló en el año 2015 en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRC). Lo novedoso de esta asignatura es que los alumnos, como parte de su cursado, deben participar de una comunidad asociada a un proyecto de software libre previamente existente, analizar su dinámica y realizar una presentación sobre su experiencia.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Applying meta-functions for improving JavaScript code performance

    Get PDF
    In recent years, the expansion of the World Wide Web, and web runtimes in particular, to all kind of devices has rendered the JavaScript performance in a hot topic. Several approaches to improve the performance of JavaScript applications have been tried by the industrial and research communities. In this paper we review the most popular approaches and propose a novel solution based on meta-programming and source code rewriting. The preliminary results of our experiments are very promising, although more studies are required to know to what extent this approach can improve the performance of real-life JavaScript programs.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Applying meta-functions for improving JavaScript code performance

    Get PDF
    In recent years, the expansion of the World Wide Web, and web runtimes in particular, to all kind of devices has rendered the JavaScript performance in a hot topic. Several approaches to improve the performance of JavaScript applications have been tried by the industrial and research communities. In this paper we review the most popular approaches and propose a novel solution based on meta-programming and source code rewriting. The preliminary results of our experiments are very promising, although more studies are required to know to what extent this approach can improve the performance of real-life JavaScript programs.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Un proyecto de construcción de software de aplicación para ser desarrollado en los primeros años de una carrera de Ciencias de Computación: Un sistema de cruzamiento de encuestas

    Get PDF
    Se presenta un proyecto para ser realizado en un taller o como complemento de una de las primeras asignaturas de programación. Así mismo se presenta la experiencia realizada en la UNRC donde este proyecto se aplicó en el segundo año de las carreras de Ciencias de la Computación. Se ha seleccionado el proyecto de manera que conduzca a utilizar las técnicas de construcción de programas correctos vistas con anterioridad y distintos algoritmos de manejo de estructuras de datos simples, principalmente listas y algunas de sus restricciones, como las pilas. Se ha buscado que el problema a resolver pertenezca a un dominio de aplicación concreto y que dentro de él sea relevante para que induzca una mayor motivación, aunque permita una solución simple e implementable con los conocimientos adquiridos por los alumnos al momento de su desarrollo. El tema seleccionado es el cruzamiento de encuestas. En el proyecto se plantea la construcción de un programa que permita obtener un cuadro de cruzamiento a partir de una especificación del mismo. Para la especificación del cuadro se propone un lenguaje declarativo, que permite describir el formato del cuadro, las condiciones cuya frecuencia de ocurrencia quiera contarse y el subdominio encuestal sobre el que se desea realizar el proceso. El lenguaje de especificación está pensado para permitir que pueda ser reconocido sin necesidad de conocer técnicas de análisis sintáctico.Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Un proyecto de construcción de software de aplicación para ser desarrollado en los primeros años de una carrera de Ciencias de Computación: Un sistema de cruzamiento de encuestas

    Get PDF
    Se presenta un proyecto para ser realizado en un taller o como complemento de una de las primeras asignaturas de programación. Así mismo se presenta la experiencia realizada en la UNRC donde este proyecto se aplicó en el segundo año de las carreras de Ciencias de la Computación. Se ha seleccionado el proyecto de manera que conduzca a utilizar las técnicas de construcción de programas correctos vistas con anterioridad y distintos algoritmos de manejo de estructuras de datos simples, principalmente listas y algunas de sus restricciones, como las pilas. Se ha buscado que el problema a resolver pertenezca a un dominio de aplicación concreto y que dentro de él sea relevante para que induzca una mayor motivación, aunque permita una solución simple e implementable con los conocimientos adquiridos por los alumnos al momento de su desarrollo. El tema seleccionado es el cruzamiento de encuestas. En el proyecto se plantea la construcción de un programa que permita obtener un cuadro de cruzamiento a partir de una especificación del mismo. Para la especificación del cuadro se propone un lenguaje declarativo, que permite describir el formato del cuadro, las condiciones cuya frecuencia de ocurrencia quiera contarse y el subdominio encuestal sobre el que se desea realizar el proceso. El lenguaje de especificación está pensado para permitir que pueda ser reconocido sin necesidad de conocer técnicas de análisis sintáctico.Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Aplicación de algebras fork en la verificación automática de sistemas especificados en lógica modal

    Get PDF
    En este trabajo los sistemas de software son especificados por medio de un grafo y las propiedades que debe cumplir son expresadas como fórmulas de la lógica modal KPI. Ambos, sistema y propiedades, son traducidos a relaciones de un álgebra Fork. Con estas relaciones resultantes se puede alimentar al sistema RELVIEW, el cual permite verificar automáticamente si dichas propiedades se verifican en el sistema diseñado.Eje: TeoríaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore