72 research outputs found

    Myocardial bridging of the left anterior descending coronary artery is associated with reduced myocardial perfusion reserve:a N-13-ammonia PET study

    Get PDF
    Myocardial Bridging (MB) refers to the band of myocardium that abnormally overlies a segment of a coronary artery. This paper quantitatively evaluates the influence of MB of the left anterior descending artery (LAD) on myocardial perfusion of the entire left ventricle. We studied 131 consecutive patients who underwent hybrid rest/stress 13N-ammonia positron emission tomography (PET) and coronary computed tomography angiography (CCTA) due to suspected myocardial ischemia. Patients with previous myocardial infarction and/or significant coronary artery disease (≥ 50% stenosis) were excluded. Myocardial perfusion measurements were compared between patients with and without LAD-MB. Additionally, we evaluated the relationship between anatomical characteristics (length and depth) of LAD-MB and myocardial perfusion measurements. 17 (13%) patients presented a single LAD-MB. Global myocardial perfusion reserve (MPR) was lower in patients with LAD-MB than in patients without LAD-MB (1.9 ± 0.5 vs. 2.3 ± 0.6, p < 0.01). Global stress myocardial blood flow (MBF) was similar in patients with and without LAD-MB (2.2 ± 0.4 vs. 2.3 ± 0.7 ml/g/min, p = 0.40). Global rest MBF was higher in patients with LAD-MB than in patients without LAD-MB (1.2 ± 0.3 vs. 1.0 ± 0.2 ml/g/min, p < 0.01). Global rest MBF, stress MBF, and MPR quantifications were similar in patients with superficial and deep LAD-MB (all p = NS). We did not find any correlation between length and global rest MBF, stress MBF nor MPR (r = - 0.14, p = 0.59; r = 0.44, p = 0.07; and r = 0.45, p = 0.07 respectively). Quantitative myocardial perfusion suggests that LAD-MB may be related to impaired perfusion reserve, an indicator of microvascular dysfunction. Anatomical characteristics of LAD-MB were not related to changes in myocardial perfusion

    Aplicación del método de resonancia magnética cardiovascular en el estudio de las cardiopatías congénitas

    No full text
    La resonancia magnética cardiovascular (RMCV) es el método de imagen no invasivo ideal para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas (CC) ya que ofrece importante información anatómica y funcional en el mismo estudio. Este método es útil para llevar un seguimiento a largo plazo del paciente con cardiopatía congénita. Las principales ventajas de la RMCV consisten en que es un estudio de imagen no invasivo y en que está exento de radiación ionizante. El objetivo de este artículo es el demostrar que las cardiopatías congénitas pueden ser diagnosticadas mediante la resonancia magnética con una mayor precisión comparada con otros métodos de imagen cardiovascular

    Resonancia magnética cardiovascular fetal

    No full text

    Viabilidad miocárdica: su importancia en la decisión terapéutica

    No full text
    Resumen La búsqueda de viabilidad miocárdica en el paciente con infarto del miocardio y disfunción ventricular es una práctica casi obligada. La importancia de su detección radica en el impacto tanto pronóstico como en la decisión terapéutica que se debe de tomar en estos pacientes. El empleo de tratamiento médico en pacientes con disfunción ventricular y miocardio viable se ha asociado a una elevada tasa de morbi-mortalidad, mientras que la realización de revascularización se asocia a una mejora en la función sistólica del ventrículo izquierdo, así como a una disminución en la incidencia de eventos cardíacos y una prolongación en la expectativa de vida. Existen diversas técnicas de imagen empleadas para el reconocimiento de viabilidad miocárdica en pacientes con cardiopatía isquémica basadas en la valoración de la movilidad parietal tras estímulos inotrópicos, en la presencia de integridad celular o en la demostración de persistencia de actividad metabólica dentro de estas regiones de miocardio disfuncional. En el presente trabajo se revisan algunos puntos importantes de cada una de estas técnicas, haciendo énfasis especial en la utilidad de la técnica de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) la cual es considerada como el "estándar de oro" en la detección no invasiva de viabilidad miocárdica
    • …
    corecore