38 research outputs found

    (farsi - فارسی‎) 2023 تقویم علمی مکتب

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada .Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC). ePeer reviewe

    Scienca lerneja kalendaro 2023 (esperanto)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe

    Calendário Científico Escolar 2023 (português-BR)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe

    (árabe - العربية‎) 2023 الرزنامة الدراسية العلمية

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe

    Scientific school calendar 2023 (English)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará ReligadaMujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Abstracts from the Food Allergy and Anaphylaxis Meeting 2016

    Get PDF

    High-performance sensor based on copper oxide nanoparticles for dual detection of phenolic compounds and a pesticide

    No full text
    The development of nanomaterials for use as bio-recognition elements is important in the evolution of biosensing systems. In the present article we present a sensing system based on copper oxide nanoparticles (CuO NPs) for the detection of phenolic compounds and pesticides. This sensor takes advantage of the interactions of CuO NPs with toxic compounds that in turn generate an electrochemical signal related to the concentration of the pollutants.ICN2 acknowledges support from the Severo Ochoa Program (MINECO, Grant SEV-2013-0295) and MICINN for the Project MAT2011–25870 and Generalitat de Cataluña for SGR support.Peer Reviewe

    Nano/micromotors in (bio)chemical science applications

    No full text
    The authors would like to acknowledge MINECO (formerly, MICINN) for the project grant MAT2011-25870. M.G. thanks MINECO (formerly, MICINN) for the predoctoral fellowship BES-2009-023939.Peer Reviewe

    Microfluidic platform for environmental contaminants sensing and degradation based on boron-doped diamond electrodes

    No full text
    We have developed a lab-on-a-chip (LOC) platform for electrochemical detection and degradation of the pesticide atrazine (Atz). It is based on boron-doped diamond (BDD) electrodes and a competitive magneto-enzyme immunoassay (EIA) that enables high sensitivity. To detect the enzymatic reaction, we employed a BDD electrode modified with platinum nanoparticles (PtNPs), as a highly conductive catalytic transducer. Chronoamperometry revealed a limit of detection (LOD) of 3.5 pM for atrazine, which, to the best of our knowledge, is one of the lowest value published to date. Finally, we degraded Atz in the same platform, using a bare BDD electrode that features remarkable corrosion stability, a wide potential window, and much higher O2 overvoltage as compared to conventional electrodes. These characteristics enable the electrode to produce a greater amount of HO• on the anode surface than do conventional electrodes and consequently, to destroy the pollutant more rapidly. Our new LOC platform might prove interesting as a smart system for detection and remediation of diverse pesticides and other contaminants.The authors acknowledge the support given by MICINN for the project Spain–Japan International Bilateral PIB2010JP-00278 and support from the Severo Ochoa Program (MINECO, Grant SEV-2013-0295).Peer Reviewe
    corecore