24 research outputs found

    Internet Archive: conservation of ephemera

    Get PDF
    The ephemeral tends to be discarded, finding little room in traditional museums or archives. The emergence of digital archives and the acceptance of a sector in academia have helped to slowly modify the perception of ephemeral content. This article aims to analyze the evolution of the Internet Archive, a digital repository specialized in the compilation and conservation of ephemeral media. To conclude, a reflection is made about the future of digital preservation and the possibility of creating similar digital archives in Spanish-speaking countries

    Ingeniería social estadounidense a través de cortometrajes educativos infantiles (1945-1953)

    Get PDF
    Esta investigación analiza los cortometrajes educativos estadounidenses, dirigidos a niños que cursaban educación infantil y primaria, durante la presidencia del demócrata Harry S. Truman (1945-1953). De los 11.000 documentales que constan en la Educational Film Guide (1953), se lleva a cabo una selección de aquellas producciones que tienen como finalidad la educación social de los más pequeños, tanto referidos a su comportamiento y actitudes en la escuela y en el hogar, como a los valores e ideología que se esperaba de ellos como ciudadanos estadounidenses. Se realiza un análisis de contenido del conjunto para cuantificar los temas tratados, el público al que estaban dirigidos y se valoran los recursos técnicos utilizados. También se lleva a cabo un análisis textual que tiene en cuenta el concepto de infancia y la distinción de géneros, así como las enseñanzas políticas, sociales y morales difundidas. Se concluye que este tipo de cortometrajes constituyeron una herramienta auxiliar a la que se confió el moldeado de la ideología de un país en la postguerra precisamente por la experiencia propagandística de la guerra. Se adoctrinó a los más pequeños en ideas, comportamientos y valores conservadores y nacionalistas similares, en algunos aspectos, a las ideologías que se habían combatido, como consecuencia del concepto que se tenía de la infancia y del contexto en el que se produjeron: la Guerra FríaThis research analyzes the American educational films aimed at children attending primary and elementary education during the administration of the democrat Harry S. Truman (1945-1953). Of the 11,000 documentaries included in the Educational Film Guide (1953), the author performed a selection of productions available online, which aim to the social education of the young in regard to their behavior and attitudes in school and at home, and to the values and ideologies that were expected of them as U.S. citizens. A content analysis is implemented to quantify the subject matters of the films and the audience they were targeted to; technical resources are considered as well. It also incorporates a textual analysis that takes into account the concept of childhood, gender distinction, and the widespread political, social, and moral teachings. It is concluded that these types of films were an aid in the shaping of an ideology for a country in the postwar period, based on the war propaganda experience itself. The youngsters were indoctrinated in ideas, values and behaviors of conservative and nationalist nature, as a consequence of the concept of childhood during that period and the context in which these films were made: the Cold Wa

    La imagen de los latinos en la ficción televisiva norteamericana del siglo XXI

    Get PDF
    Se analiza la imagen que de los personajes latinos ofrecen las series de ficción de más éxito, producidas en Estados Unidos, a partir del siglo XXI. Se lleva a cabo un análisis de contenido (cualitativo) de cuatro comedias y cuatro dramas, en el que se valoran aspectos físicos, de carácter y de comportamiento de un total de 29 personajes, de diferentes géneros, edades y nivel socioeconómico. Se trata de definir los nuevos modelos a partir de los cuales son creados dichos personajes en las ficciones actuales. Se demuestra que los personajes latinos han cobrado mayor relevancia y protagonismo en el periodo analizado y que se definen de una forma más realista en su carácter y acciones

    Digital Fit: la influencia de las redes sociales en la alimentación y en el aspecto físico de los menores

    Get PDF
    Este proyecto se sitúa en el vértice de tres ejes: a) los influencers como destinatarios crecientes de la atención y la confianza de los menores online; b) contenidos patrocinados generados por estos influencers sobre hábitos alimenticios y aspecto físico, y c) la capacidad del menor para identificar la intencionalidad persuasiva de estos contenidos. El análisis de la interacción de los tres ejes radica en la incidencia del consumo de estos contenidos en su autoestima y en la adopción de hábitos que pueden impactar en su bienestar personal. Se busca conocer el imaginario alrededor de hábitos alimenticios, actividad física e importancia del aspecto físico, generado en los menores por el discurso patrocinado de los influencers. Se propone una metodología mixta deductiva que incluye la elaboración de un cuestionario dirigido a menores entre 11 y 17 años (1.070 participantes) complementado con 12 focus groups o grupos de discusión. Los resultados serán relevantes para empresas que cuentan con influencers en sus estrategias de marketing, a las familias y educadores, y a las Administraciones públicas

    Ingeniería social estadounidense a través de cortometrajes educativos infantiles en España (1945-1968)

    Get PDF
    Los cortometrajes educativos son producciones cuya finalidad principal es instruir. Este tipo de películas, que nacieron junto con el cinematógrafo, tenían como objetivo original resolver dudas sobre temas técnicos y científicos. Fue a partir de la Segunda Guerra Mundial que estos filmes se utilizaron para influir en la ideología y comportamiento de la sociedad. Estados Unidos supo como emplear esos cortometrajes como herramienta de ingeniería social. Al término del conflicto bélico y habiéndose percatado del poder de influencia que estas producciones podían tener en la sociedad, casas productoras, agencias gubernamentales y especialistas crearon y difundieron filmes educativos sobre prácticamente cualquier tema. Durante la época de la posguerra, los cortometrajes educativos que tuvieron especial protagonismo fueron los de tipo social, pues a través de ellos se buscó reeducar a la sociedad en cuestiones sociales, de higiene e ideológicas. Esas producciones se distribuyeron tanto en territorio estadounidense como en el extranjero y, aunque sus objetivos se fueron modificando a través de los años, siempre se buscó difundirla idiosincrasia y cultura estadounidense. En el caso de España las vías de distribución de estas producciones fueron la Agencia de Información de Estados Unidos -conocida como USIA-, la Casa Americana de Estados Unidos en España, y la Cinemateca Educativa Nacional..

    Ingeniería social estadounidense a través de cortometrajes educativos infantiles (1945-1953)

    No full text
    Esta investigación analiza los cortometrajes educativos estadounidenses, dirigidos a niños que cursaban educación infantil y primaria, durante la presidencia del demócrata Harry S. Truman (1945-1953). De los 11.000 documentales que constan en la Educational Film Guide (1953), se lleva a cabo una selección de aquellas producciones que tienen como finalidad la educación social de los más pequeños, tanto referidos a su comportamiento y actitudes en la escuela y en el hogar, como a los valores e ideología que se esperaba de ellos como ciudadanos estadounidenses. Se realiza un análisis de contenido del conjunto para cuantificar los temas tratados, el público al que estaban dirigidos y se valoran los recursos técnicos utilizados. También se lleva a cabo un análisis textual que tiene en cuenta el concepto de infancia y la distinción de géneros, así como las enseñanzas políticas, sociales y morales difundidas. Se concluye que este tipo de cortometrajes constituyeron una herramienta auxiliar a la que se confió el moldeado de la ideología de un país en la postguerra precisamente por la experiencia propagandística de la guerra. Se adoctrinó a los más pequeños en ideas, comportamientos y valores conservadores y nacionalistas similares, en algunos aspectos, a las ideologías que se habían combatido, como consecuencia del concepto que se tenía de la infancia y del contexto en el que se produjeron: la Guerra FríaThis research analyzes the American educational films aimed at children attending primary and elementary education during the administration of the democrat Harry S. Truman (1945-1953). Of the 11,000 documentaries included in the Educational Film Guide (1953), the author performed a selection of productions available online, which aim to the social education of the young in regard to their behavior and attitudes in school and at home, and to the values and ideologies that were expected of them as U.S. citizens. A content analysis is implemented to quantify the subject matters of the films and the audience they were targeted to; technical resources are considered as well. It also incorporates a textual analysis that takes into account the concept of childhood, gender distinction, and the widespread political, social, and moral teachings. It is concluded that these types of films were an aid in the shaping of an ideology for a country in the postwar period, based on the war propaganda experience itself. The youngsters were indoctrinated in ideas, values and behaviors of conservative and nationalist nature, as a consequence of the concept of childhood during that period and the context in which these films were made: the Cold Wa

    From Polarization to Hate: Portrait of the Spanish Political Meme

    No full text
    Political polarization in Spain has been aggravated by a left-wing coalition government and the rise of the extreme right in the context of health and economic crisis created by COVID-19. This article delves into the collective story that memes offer of this context and aims to establish a categorization that can be used for comparison with other countries. We carried out a content analysis of 636 Spanish political memes published on Twitter throughout 2020. Current affairs were taken into account, as well as the frame, and rhetorical elements, references to popular culture, and symbols. We also took into consideration the objectives of the message and the presence of offensive content. We demonstrate that these memes do not play a subversive role, but rather contribute to the polarization and fragmentation of the digital public, echoing the existing ideological confrontation. They do not deliver new ideas, but only reproduce expressions and disqualifications already existing in the society, although the disinhibition of anonymity magnifies the intensity. Current affairs are an excuse to convey ideological position, and political communication becomes more emotional. There are no significant differences in terms of political polarization between left and right, and criticism toward politicians is mainly of personal and moral nature. Hate speech on other social media appears in these cultural creations, highlighting the misogyny toward women politicians regardless of their political party. The rhetorical and expressive resources are adapted to this confrontation, and there is little innovation because it is subject to the understanding of the message
    corecore