33 research outputs found

    La infraestructura hidroagrícola ante escenarios del cambio climático

    Get PDF
    La infraestructura hidroagrícola en grandes sistemas de riego consta de una serie compleja de obras civiles para cumplir con el servicio de riego. Por esta infraestructura se conduce el flujo de agua o gasto del sistema, variable hidráulica necesaria para satisfacer la demanda hídrica de los cultivos. Las proyecciones climáticas de la mayoría de los modelos de circulación general océano-atmósfera indican ambientes más cálidos y secos en la mayor parte de México, con efectos significativos sobre la evapotranspiración de los cultivos, variable agronómica básica en la determinación de la capacidad de la infraestructura hidroagrícola. En este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para evaluar la evapotranspiración integrada de los cultivos, determinada para grandes áreas de riego, con un patrón diversificado de cultivos, con diferentes fechas de siembra y varios ciclos agrícolas, base para analizar los cambios consecuentes sobre la infraestructura en las condiciones proyectadas bajo escenarios de cambio climático y asumiendo dos acciones posibles de adaptación agrícola. Como caso de estudio se analiza la Asociación de Usuarios de Riego Santa Rosa, del Distrito de Riego 075, ”Río Fuerte”, Sinaloa, México. Los resultados obtenidos indican que para las medidas de adaptación al cambio climático analizadas para mediados de siglo y asumiendo el escenario de emisiones A1B, la capacidad de conducción del gasto de diseño de la infraestructura para grandes áreas de riego podría incrementarse en un 5%. De igual manera, para las pequeñas áreas de riego con o sin medidas de adaptación, el incremento en la capacidad de diseño será también de 5%. Respecto al volumen necesario anual, bajo el mismo escenario de emisiones A1B y de acuerdo con las medidas de adaptación estudiadas, habrá un aumento de 8.5%. Se concluye que la metodología desarrollada puede ser aplicable en cualquier distrito de riego de México para analizar el impacto del cambio climático en la infraestructura de riego

    Mejoras de eficiencia hidráulica en vertedores con canal de descarga libre en presas: propuesta metodológica

    Get PDF
    En México, la infraestructura hidráulica está avejentada y en muchos casos urge rehabilitarla. Esta tarea requiere la aplicación de nuevos métodos de rediseño tanto hidráulico como hidrológico y en lo posible acorde con los desarrollos tecnológicos actuales. Una obra de infraestructura hidráulica utilizada en embalses son los vertedores con canal de descarga libre, generalmente ubicada en canales muy anchos o con cargas hidráulicas altas, características de importancia vital al determinar la altura de la cortina. Se presenta una propuesta de alternativa de diseño y de mejoras de la eficiencia hidráulica, al sustituir la estructura del cimacio por un vertedor tipo laberinto. Esta propuesta adopta las bases del diseño de vertedores de “pico de pato”. Como caso de estudio, se aplicó para el vertedor de la presa “El Ejidatario”, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, México. Los resultados muestran que con la instalación del vertedor “pico de pato” se aumentó la longitud de vertido 5.67 veces en relación con la proporcionada con el cimacio; asimismo, se reduce la carga vertedora en 62.5%, al pasar de una carga de 80 a 30 cm y se incrementa en un 12% la capacidad del embalse con la misma altura del NAME. Además, se comparó la eficiencia hidráulica del “pico de pato” respecto al vertedor “tecla de piano” para la misma longitud de vertido y condiciones de instalación, siendo mayor en 208%. Se recomienda en la instalación del nuevo vertedor utilizar el mismo sitio del cimacio, sólo adecuando la entrada al tanque amortiguador y conservando la salida del canal de descarga. Se concluye recomendar un vertedor “pico de pato” en donde las condiciones físicas o de estudio se requiera, ya que al aumentar la eficiencia hidráulica del vertedor para este caso, aumenta la capacidad del embalse y, por lo tanto, la vida de servici

    Comparación de resultados experimentales de un Venturi con simulación de dinámica de fluidos computacional

    Get PDF
    En los sistemas de riego es necesario definir la línea de energía total del flujo de agua para evitar variaciones de presión y gasto en los puntos de entrega y control. En estos puntos se instalan equipos especiales, entre los que se encuentran los aforadores Venturi. Estos dispositivos han sido poco estudiados en relación con tamaños, formas, materiales o condiciones de funcionamiento, y las recomendaciones de operación provienen de características obtenidas de modo experimental. Así, modelar su funcionamiento a través de simulación con dinámica de fluidos computacional (DFC) resultaría práctico, económico y confiable. El objetivo del trabajo consistió en validar la simulación de funcionamiento con DFC de un dispositivo Venturi con base en observaciones de laboratorio. La comparación de los resultados experimentales y mediante DFC fueron altamente satisfactorios para los valores de velocidad media (1.53 m s-1), gasto (0.027 m3 s-1) y presión en el manómetro diferencial (15 cm de Hg). Una vez validado el modelo, se simularon ocho escenarios de operación, con variación de gasto desde 0.005 m3 s-1 hasta 0.040 m3 s-1, lo cual simplificó el modelo de la relación gasto-pérdida de carga del Venturi, con una ecuación cuadrática y así eliminar la incertidumbre del coeficiente de descarga requerido en los análisis experimentales. Los valores característicos del dispositivo fueron un requerimiento de carga hidráulica mínima en la contracción del Venturi de 0.4 kg cm-2, y una pérdida de carga total en el Venturi de 0.075 kg cm-2 para Qmáx de 0.040 m3 s-1. Por último se recomienda diseñar dispositivos Venturi con DFC y con ello obtener información confiable para su instalación en sistemas de riego

    Comparative external validation of the PRECISE-DAPT and PARIS risk scores in 4424 acute coronary syndrome patients treated with prasugrel or ticagrelor

    Get PDF
    Background: The PRECISE-DAPT and PARIS risk scores (RSs) were recently developed to help clinicians at individualizing the optimal dual antiplatelet therapy duration (DAPT) after percutaneous coronary intervention (PCI). Nevertheless, external validation of these RSs it has not yet been performed in ACS (acute coronary syndrome) patients treated with prasugrel or ticagrelor in a real- world scenario. Methods: 4424 ACS patients who underwent PCI and survived to hospital discharge, from January 2012 to December 2016 at 12 European centers, were included. PRECISE-DAPT and PARIS bleeding RS, as well as PARIS ischemic RS, were computed, and their performance at predicting major bleeding (MB; BARC type 3 or 5) and ischemic events (MI and stent thrombosis) during follow up was compared. Results: After a median follow-up of 14 (interquartile range 12–20.9) months, 83 (1.88%) patients developed MB and 133 (3.0%) suffered an ischemic episode. PRECISE-DAPT performed better than PARIS bleeding RS (c-statistic = 0.653 vs. 0.593; p =.01 for comparison) in predicting MB. The RSs performance for MB prediction remained consistent in STEMI patients (c-statistic = 0.632 vs 0.575) or in those treated with prasugrel (c-statistic = 0.623 vs 0.586). PARIS ischemic RS exhibited superior discrimination in predicting ischemic complications compared to PRECISE-DAPT (c-statistic = 0.604 vs 0.568 p =.05 for comparison). Conclusion: Our data provide support to the use of PRECISE-DAPT in MB risk stratification for patients receiving DAPT in form of aspirin and prasugrel or ticagrelor whereas the PARIS ischemic RS has potential to complement the risk prediction with respect to ischemic events

    Mejoras de eficiencia hidráulica en vertedores con canal de descarga libre en presas: propuesta metodológica

    No full text
    Iñiguez-Covarrubias, M., Ojeda-Bustamante, W., & DíazDelgado, C. (enero-febrero, 2015). Mejoras de eficiencia hidráulica en vertedores con canal de descarga libre en presas: propuesta metodológica. Tecnología y Ciencias del Agua, 6(1), 69-79. En México, la infraestructura hidráulica está avejentada y en muchos casos urge rehabilitarla. Esta tarea requiere la aplicación de nuevos métodos de rediseño tanto hidráulico como hidrológico y en lo posible acorde con los desarrollos tecnológicos actuales. Una obra de infraestructura hidráulica utilizada en embalses son los vertedores con canal de descarga libre, generalmente ubicada en canales muy anchos o con cargas hidráulicas altas, características de importancia vital al determinar la altura de la cortina. Se presenta una propuesta de alternativa de diseño y de mejoras de la eficiencia hidráulica, al sustituir la estructura del cimacio por un vertedor tipo laberinto. Esta propuesta adopta las bases del diseño de vertedores de pico de pato. Como caso de estudio, se aplicó para el vertedor de la presa El Ejidatario, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, México. Los resultados muestran que con la instalación del vertedor pico de pato se aumentó la longitud de vertido 5.67 veces en relación con la proporcionada con el cimacio; asimismo, se reduce la carga vertedora en 62.5%, al pasar de una carga de 80 a 30 cm y se incrementa en un 12% la capacidad del embalse con la misma altura del NAME. Además, se comparó la eficiencia hidráulica del pico de pato respecto al vertedor tecla de piano para la misma longitud de vertido y condiciones de instalación, siendo mayor en 208%. Se recomienda en la instalación del nuevo vertedor utilizar el mismo sitio del cimacio, sólo adecuando la entrada al tanque amortiguador y conservando la salida del canal de descarga. Se concluye recomendar un vertedor pico de pato en donde las condiciones físicas o de estudio se requiera, ya que al aumentar la eficiencia hidráulica del vertedor para este caso, aumenta la capacidad del embalse y, por lo tanto, la vida de servicio

    La infraestructura hidroagrícola ante escenarios del cambio climático

    No full text
    La infraestructura hidroagrícola en grandes sistemas de riego consta de una serie compleja de obras civiles para cumplir con el servicio de riego. Por esta infraestructura se conduce el flujo de agua o gasto del sistema, variable hidráulica necesaria para satisfacer la demanda hídrica de los cultivos. Las proyecciones climáticas de la mayoría de los modelos de circulación general océano-atmósfera indican ambientes más cálidos y secos en la mayor parte de México, con efectos significativos sobre la evapotranspiración de los cultivos, variable agronómica básica en la determinación de la capacidad de la infraestructura hidroagrícola. En este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para evaluar la evapotranspiración integrada de los cultivos, determinada para grandes áreas de riego, con un patrón diversificado de cultivos, con diferentes fechas de siembra y varios ciclos agrícolas, base para analizar los cambios consecuentes sobre la infraestructura en las condiciones proyectadas bajo escenarios de cambio climático y asumiendo dos acciones posibles de adaptación agrícola. Como caso de estudio se analiza la Asociación de Usuarios de Riego Santa Rosa, del Distrito de Riego 075, Río Fuerte, Sinaloa, México. Los resultados obtenidos indican que para las medidas de adaptación al cambio climático analizadas para mediados de siglo y asumiendo el escenario de emisiones A1B, la capacidad de conducción del gasto de diseño de la infraestructura para grandes áreas de riego podría incrementarse en un 5%. De igual manera, para las pequeñas áreas de riego con o sin medidas de adaptación, el incremento en la capacidad de diseño será también de 5%. Respecto al volumen necesario anual, bajo el mismo escenario de emisiones A1B y de acuerdo con las medidas de adaptación estudiadas, habrá un aumento de 8.5%. Se concluye que la metodología desarrollada puede ser aplicable en cualquier distrito de riego de México para analizar el impacto del cambio climático en la infraestructura de riego
    corecore