39 research outputs found

    El Museo Nacional Mexicano

    No full text
    Sobre el origen y desarrollo del Museo Nacional Mexicano. En las raíces de culturas antiguas mexicanas.Área de Historia del Art

    Una máscara olmeca en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    No full text
    En este artículo se hace una descripción de una máscara olmeca hallada en una ofrenda en las excavaciones del Templo Mayor, sobre sus medidas y su posible procedencia.\ua

    La ciudad prehispánica de Cempoala

    No full text

    El lenguaje en la conquista militar y espiritual de México

    Get PDF

    Relaciones entre el Parte y la Religión

    No full text

    The Great Temple of the Aztecs: Treasures of Tenochtitlan

    No full text

    El retorno de los dioses. La Coatlicue y la Piedra del Sol

    No full text
    En relación con los hallazgos de las piedras la Coatlicue y del Sol, los escritos de Antonio de León y Gama y su vínculos con el virrey novohispano Manuel Flores y la expedición Malaspina.Área de Historia del Art

    El templo mayor: excavaciones y estudios

    No full text

    Imagen y pensamientos en El Tajín

    No full text

    Reflexiones acerca del plano de Tenochtitlan publicado en Nuremberg en 1524

    No full text
    ABSTRACT- This article aims to explicit two points in relation with the map that Cortés sends to Charles V and that was published in Nuremberg in 1 524 with the conquistador's second Carta de Relación. On the one hand, the engraving shows the part corresponding to the ceremonial enclosure of Tenochtitlan, upside down ; the buildings situated on the west were actually on the east side, such as the Templo Mayor. We can suppose that the engraver worked on the rest of the map and on its central part separately, and that when it was assembled, the ceremonial part of the aztec city was placed upside down. On the other hand, we can notice that on the map the flag with the bicephalous eagle is located on the position of Cortés's camp, during the siege. Nevertheless, many authors such as Manuel Toussaint think that the camp was situated in Coyoacán, a point that Cortes himself rectifies in several extracts of his third Carta de Relación. The place chosen by the Spanish captain was around Tacubaya.RÉSUMÉ- Cet article vise à préciser deux points relatifs au plan que Cortés envoie à Charles Quint et qui est publié à Nuremberg en 1524 avec la deuxième Carta de Relación du conquistador. D'un côté, la gravure donne à voir la partie correspondant à l'enceinte cérémonielle de Tenochtitlan, à l'envers ; les édifices situés à l'ouest étaient en réalité à l'est, comme le Templo Mayor. On peut supposer que le graveur a travaillé séparément au reste du plan et à la partie centrale, et qu'au moment de l'assemblage, on a placé à l'envers la partie cérémonielle de la cité aztèque. D'autre part, on remarque que sur le plan le drapeau à aigle bicéphale se trouve à l'emplacement du camp de Cortés, lors du siège. Cependant, divers auteurs comme Manuel Toussaint pensent que le camp se trouvait à Coyoacán, point que rectifie Cortés lui-même dans plusieurs passages de la troisième Carta de Relación. Le lieu choisi par le capitaine espagnol était aux alentours de Tacubaya.RESUMEN- En este artículo pretendemos aclarar dos cosas en relación al plano que Cortés envía a Carlos V y que se publica en Nuremberg en 1524 junto con la segunda Carta de Relación del conquistador. Por un lado, el grabado muestra la parte correspondiente al recinto ceremonial de Tenochtitlan invertido, es decir, que los edificios que aparecen en el poniente en la realidad estaban ubicados al oriente, como es el caso del Templo Mayor. Lo que pudo ocurrir es que el grabador trabajó por separado el resto del plano y la parte central, y al momento de ensamblarlos se colocó al revés la parte ceremonial de la ciudad azteca. El otro aspecto es que en el plano observamos la bandera con el águila bicéfala colocada en el lugar en donde Cortés se asentó durante el asedio a Tenochtitlan. Sin embargo, diversos autores como Manuel Toussaint piensan que el asentamiento fue en Coyoacán, cosa que el mismo Cortés aclara en varias ocasiones en su tercera Carta de Relación. El lugar escogido por el capitán español fue en los alrededores de Tacubaya.Matos Moctezuma Eduardo. Reflexiones acerca del plano de Tenochtitlan publicado en Nuremberg en 1524. In: Caravelle, n°76-77, 2001. Hommage à Georges Baudot. pp. 183-195
    corecore