3 research outputs found

    Las artes plásticas como estrategia lúdica de interacción en espacios incluyentes para los estudiantes del grado segundo del colegio Rogelio Salmona IED de Bogotá D.C.

    Get PDF
    El proyecto de intervención disciplinar: Las artes plásticas como estrategia lúdica de interacción en espacios incluyentes para los estudiantes del grado segundo del colegio Rogelio Salmona IED de Bogotá D.C., surge a partir de la dificultad evidenciada en los 9 estudiantes del grado segundo, diagnosticados con diferentes tipos de discapacidad, para desarrollar procesos de socialización de manera natural y participativa tanto verticales (maestro- alumno) como horizontales (alumno-alumno),lo cual ha generado, barreras de inclusión, por parte no solo de los docentes, sino también de los compañeros hacía los niños con discapacidad. La presente propuesta de intervención, tiene como objetivo general, fomentar las interacciones inclusivas a través de las artes plásticas, para fortalecer las relaciones de confianza y respeto por la diferencia y a su vez, contribuir a mitigar las barreras de inclusión social, impactando el Proyecto Pedagógico Institucional y a la comunidad educativa, por medio de actividades artísticas planteadas en los proyectos de aula, los cuales facilitan el trabajo colaborativo, la participación con equidad, el fortalecimiento de las relaciones y las interacciones entre los participantes de una forma dinámica, flexible, con empatía y solidaridad en los ámbitos inclusivos, accesibles y generadores de aprendizaje. Con base en lo anterior, se propone la estrategia de intervención: “PLAN DE ACCIÓN COLECTIVO PEDAGÓGICO: TONOS IGUALES”, el cual está enfocado en las artes plásticas, con el fin aportar al desarrollo de capacidades y habilidades no sólo cognitivas sino emocionales en los ambientes inclusivos, reconociendo que ser diferente es un derecho impostergable, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.The next disciplinary intervention project: Plastic arts as a playful strategy of interaction in inclusive spaces for the students of the second grade of the Rogelio Salmona IED school of Bogotá D.C., arises from the difficulty evidenced in 9 students of second grade, diagnosed with different types of disability, to develop socialization processes in a natural and participatory way both vertical (teacher-student) and horizontal (student-student), which has generated barriers of inclusion, not only from teachers but also from peers towards children with disabilities. The general objective of this proposal of intervention is to promote inclusive interactions through the plastic arts, to strengthen trust and respect relationships for the difference contributing, in that way, to mitigate the barriers of social inclusion, impacting the Institutional Pedagogical Project and the educational community, through artistic activities raised in classroom projects, which facilitate collaborative work, participation with equity, strengthening relationships and interactions between participants in a dynamic, flexible way, with empathy and solidarity in inclusive, accessible and learning-generating environments. Based on the above, the intervention strategy proposed: "PEDAGOGICAL COLLECTIVE ACTION PLAN: EQUAL TONES", which is focused on the plastic arts, to contribute to the development of capacities and skills, not only cognitive, but emotional in inclusive environments, recognizing that being different is an unpostponable right, regardless of their personal, social, or cultural condition

    La indiferencia y el descuido de la escucha en el aula

    Get PDF
    Tesis de la Sede Principal Uniminuto - BogotáEl presente trabajo plantea la idea que dentro del aula de clase se deben desarrollar las habilidades comunicativas necesarias, para que el sujeto se pueda desenvolver en forma eficiente en cualquier campo. La escucha es una habilidad comunicativa fundamental en el ser humano para el proceso de enseñanza-aprendizaje, que no se ha trabajado de manera intencional como las demás habilidades, el desarrollo de este trabajo, se enfoca en fundamentar la importancia del perfeccionamiento de la escucha dentro del ámbito educativo, realizando un primer análisis de la realidad escolar, para confirmar que ésta habilidad continúa siendo una competencia no intenciona

    La indiferencia y el descuido de la escucha en el aula

    Get PDF
    Tesis de la Sede Principal Uniminuto - BogotáEl presente trabajo plantea la idea que dentro del aula de clase se deben desarrollar las habilidades comunicativas necesarias, para que el sujeto se pueda desenvolver en forma eficiente en cualquier campo. La escucha es una habilidad comunicativa fundamental en el ser humano para el proceso de enseñanza-aprendizaje, que no se ha trabajado de manera intencional como las demás habilidades, el desarrollo de este trabajo, se enfoca en fundamentar la importancia del perfeccionamiento de la escucha dentro del ámbito educativo, realizando un primer análisis de la realidad escolar, para confirmar que ésta habilidad continúa siendo una competencia no intenciona
    corecore