7 research outputs found

    El desarrollo de variedades de maduración precoz para los sistemas agrícolas de Centroamérica

    Get PDF
    Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    Estudio de la absorci?n de nutrimentos y crecimiento de ra?ces en la planta de frijol Phaseolus vulgaris L. var Turrialba - 4

    No full text
    Tesis (M. Sc) -- IICA, Turrialba (Costa Rica), 1971Se llev? a cabo un estudio de la absorci?n de elementos y el crecimiento de la planta de frijol en el invernadero y laboratorio de Fitofisiolog?a del IICA-CTEI. Los objetivos fueron: conocer la rata de absorci?n de N, P, K, Ca, Mg y S, el ritmo de crecimiento y el contenido de carbohidratos en tejidos radicales de la planta de frijol durante los distintos per?odos de su ciclo de vida. Se cultivaron plantas de frijol en soluci?n nutritiva y se midi? la cantidad absorbida de N, P, K, Ca, Mg y S cada siete d?as durante su ciclo de vida. Tambi?n se evalu? el crecimiento de hojas, tallos, frutos y ra?ces midiendo el peso seco a diferentes edades. Similarmente, se evalu? el nivel de carbohidratos trasladables en las ra?ces, determinando el contenido de sacarosa y az?cares reductores cada siete d?as. Los resultados indican que, en las condiciones de este estudio, las plantas tomaron los elementos minerales m?s intensamente antes de y durante el inicio de la floraci?n. Aunque la absorci?n de nutrimentos decreci? sensiblemente despu?s del m?ximo observado, las plantas tomaron del medio de cultivo cantidades apreciables de nutrimentos durante el tiempo en que los frutos crec?an. Los elementos absorbidos en mayores cantidades fueron nitr?geno, potasio y calcio. Se calcularon coeficientes de correlaci?n para la absorci?n por gramo de peso seco de ra?z de N, K, P y Ca y el contenido de sacarosa y az?cares reductores. Las ratas de crecimiento relativo de las ra?ces, los tallos y las hojas fueron m?s intensas durante las primeras semanas de vida de la planta. Los aumentos en peso de esos ?rganos fueron mayores antes y durante el inicio de la floraci?n y alcanzaron el peso seco m?ximo cuando se inici? la floraci?n. El contenido de carbohidratos en los tejidos radicales decreci? continuamente desde las primeras semanas y alcanz? el valor m?nimo cuando los frutos crecieron activamente. En esa misma ?poca ces? el crecimiento de las ra?ces. El repentino descenso y paralizaci?n en el crecimiento de la ra?z se cree fue provocado por la reducci?n en el contenido de carbohidratos y el uso cada vez mayor de estos para la absorci?n activa. El crecimiento de hojas ces? al mismo tiempo que el de ra?ces. Se sugiere que la planta de frijol es mas sensible al d?ficit de humedad durante la floraci?n y fructificaci?n porque en esas ?pocas la relaci?n ra?ces: hojas es m?s peque?a y porque los frutos son los ?nicos ?rganos en crecimient

    Manejo de la bacteriosis común a través de la resistencia genética a Xanthomonas campestris pv. phaseoli en frijol, Phaseolus vulgaris de grano negro

    Get PDF
    UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    Informe: vivero Centroamericano de adaptación y rendimiento (VICAR) 1982A- 1982B

    No full text
    In. XXIV Memoria Reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos Alimenticios (PCCMCA)Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM
    corecore