14 research outputs found

    Efecto del tabaquismo durante el embarazo sobre la antropometría al nacimiento

    No full text
    Objetivo. Evaluar el efecto del consumo de tabaco durante el embarazo sobre el peso y la longitud al nacimiento. Material y métodos. Mediante el análisis secundario de una base de datos de dos estudios de cohorte, realizados en la Ciudad de México de 1993 a 2000 sobre exposición a plomo, se evaluaron las diferencias en el peso y longitud al nacer entre los hijos de mujeres que refirieron haber fumado durante el embarazo y las que no lo hicieron. Las diferencias se estimaron ajustando por otros factores importantes para el peso y la longitud al nacer, mediante modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. La proporción de mujeres que dijeron fumar durante el embarazo fue de 4.7%. Se observó que los hijos de madres que fumaron durante el embarazo pesaron en promedio 154 gramos menos (IC 95% -284.7 -24.7), y midieron 0.79 centímetros menos (IC 95% - 1.5 -0.1), en comparación con los hijos de mujeres que refirieron no haber fumado durante el embarazo. Conclusiones. Estos hallazgos ponen en evidencia el daño producido por el consumo de tabaco sobre la población infantil. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/46/en

    Tendencia de los niveles de plomo en la atmósfera de la zona metropolitana de la Ciudad de México: 1988-1998

    No full text
    Objetivo. Describir las tendencias del plomo atmosférico asociadas a la eliminación paulatina del plomo de la gasolina y el uso de convertidores catalíticos en el auto transporte de la Ciudad de México, de 1988 a 1998. Material y métodos. Estudio de series de tiempo que incluye las mediciones atmosféricas de plomo que se obtuvieron, entre 1988 y 1998, de nueve estaciones de la red manual de monitoreo atmosférico de la Ciudad de México. Las intervenciones evaluadas fueron la introducción de gasolina Magnasin, el uso de convertidores catalíticos y el descenso en la concentración de plomo hasta su eliminación total de la gasolina utilizada en los auto transportes. Se describen las tendencias de plomo por monitor, por zona geográfica, utilizando un modelo de regresión que incorpora una estructura de autocorrelación. Resultados. La introducción de gasolina sin plomo y de los convertidores catalíticos se asoció con un descenso en la concentración de plomo atmosférico en 23%, la reducción paulatina del plomo en la gasolina ocasionó una reducción acumulada de 89% en todas las zonas estudiadas. Conclusiones. La introducción de la gasolina sin plomo ha logrado abatir las concentraciones ambientales de este contaminante de una manera importante. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http:/ /www.insp.mx/salud/index.htm

    Contaminación atmosférica, asma bronquial e infecciones respiratorias agudas en menores de edad, de La HabanaContaminación atmosférica, asma bronquial e infecciones respiratorias agudas en menores de edad, de La Habana

    No full text
    Objetivo. Identificar la relación que guardan las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias agudas, crisis agudas de asma bronquial e infecciones respiratorias agudas, con los cambios diarios en los niveles de contaminación atmosférica, en menores de 14 años de edad que fueron atendidos en dos centros hospitalarios de la ciudad de La Habana. Material y métodos. Se realizó un estudio ecológico de series de tiempo durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 1996 y el 11 marzo de 1998. Se estudió la asociación entre la presencia de crisis agudas de asma bronquial, infecciones respiratorias agudas y enfermedades respiratorias agudas por un lado, y la exposición a niveles de partículas menores de 10 mg/m3 (PM10), humo y dióxido de azufre (SO2), por otro; asimismo, se construyeron modelos con la técnica de regresión binomial negativa, para estudiar periodos de latencia de 1 a 5 días y el efecto acumulado de siete días, previos a las consultas de urgencia. Resultados. Los niveles de contaminación atmosférica, por lo general, resultaron bajos, ya que el promedio de 24 horas para PM10, humo y SO2 fue de 59.2 mg/m3 (DE=29.2), 27.7 mg/m3 (DE=21.2) y 21.1 mg/m3 (DE=20.1), respectivamente. Un incremento de 20 mg/m3 en el promedio diario de humo se relacionó con un incremento de 2.2% (IC 95% 0.9-3.6) en el número de consultas de urgencias por crisis agudas de asma bronquial. Un incremento de 20 mg/m3 en el promedio diario de humo y de SO2 se relacionó con un incremento en las infecciones respiratorias agudas de 2.4% (95% CI 1.2-3.6) y 5% (95% CI 1.3-5.3), respectivamente, con un retraso de cinco días. Además, se presentó un efecto acumulado en todos los contaminantes estudiados. Conclusiones. Los resultados sugieren que los niveles de contaminantes atmosféricos en la ciudad de La Habana afectan la salud respiratoria de los niños, por lo que se requiere de la aplicación de medidas de control, en particular para disminuir las emisiones vehiculares. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/ salud/index.htm

    Contaminación atmosférica, asma bronquial e infecciones respiratorias agudas en menores de edad, de La Habana Air pollution, bronchial asthma, and acute respirator and infections in children less years of age, Habana City

    No full text
    OBJETIVO: Identificar la relación que guardan las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias agudas, crisis agudas de asma bronquial e infecciones respiratorias agudas, con los cambios diarios en los niveles de contaminación atmosférica, en menores de 14 años de edad que fueron atendidos en dos centros hospitalarios de la ciudad de La Habana. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio ecológico de series de tiempo durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 1996 y el 11 marzo de 1998. Se estudió la asociación entre la presencia de crisis agudas de asma bronquial, infecciones respiratorias agudas y enfermedades respiratorias agudas por un lado, y la exposición a niveles de partículas menores de 10 µg/m³ (PM10), humo y dióxido de azufre (SO2), por otro; asimismo, se construyeron modelos con la técnica de regresión binomial negativa, para estudiar periodos de latencia de 1 a 5 días y el efecto acumulado de siete días, previos a las consultas de urgencia. RESULTADOS: Los niveles de contaminación atmosférica, por lo general, resultaron bajos, ya que el promedio de 24 horas para PM10, humo y SO2 fue de 59.2 µg/m³ (DE=29.2), 27.7 µg/m³ (DE=21.2) y 21.1 µg/m³ (DE=20.1), respectivamente. Un incremento de 20 µg/m³ en el promedio diario de humo se relacionó con un incremento de 2.2% (IC 95% 0.9-3.6) en el número de consultas de urgencias por crisis agudas de asma bronquial. Un incremento de 20 µg/m³ en el promedio diario de humo y de SO2 se relacionó con un incremento en las infecciones respiratorias agudas de 2.4% (95% CI 1.2-3.6) y 5% (95% CI 1.3-5.3), respectivamente, con un retraso de cinco días. Además, se presentó un efecto acumulado en todos los contaminantes estudiados. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren que los niveles de contaminantes atmosféricos en la ciudad de La Habana afectan la salud respiratoria de los niños, por lo que se requiere de la aplicación de medidas de control, en particular para disminuir las emisiones vehicularesOBJECTIVE: To identify the relationship between emergency visits for acute respiratory illnesses, acute bronchial asthma crisis (ABAC) and acute respiratory infections (ARI), in children less than 14 years of age, and the daily changes of air pollutant levels, in two central hospitals of Havana City, between October 1st 1996 and March 16 1998. MATERIAL AND METHODS: An ecological time series study was conducted. We assessed the relationship between the presence of acute respiratory illnesses, ABAC, and IRA, and exposure to levels of particles less than 10 µg/m³ (PM10), smoke, and sulfur dioxide (SO2); negative binomial regression models were used to assess latency periods of one to five days as well as the cumulative effect of seven days before the emergency visit. RESULTS: The levels of atmospheric pollutants were low, in general. The 24-hour mean values for PM10 levels, smoke, and SO2, were 59.2 µg/m³ (SD=29.2), 27.7 µg/m³ (SD=21.2), and 21.1 µg/m³ (SD=20.1), respectively. An increase of 20 µg/m³ in the daily average of black smoke was associated with a 2.2% increase (95% CI 0.9-3.6) in the number of emergency visits for ABAC. A 20µg/m³ increase in the daily average of black smoke and SO2 was associated with an increase in ARI of 2.4% (95% CI 1.2-3.6), and 5% (95% CI 1.3-5.3), respectively, with a 5-day lag. We also ob served a cumulative effect for all the contaminants studied. CONCLUSIONS: These results suggest that air pollution levels in Havana City affect children's respiratory health; therefore implementation of control measures is necessary, especially those aimed at decreasing motor vehicle exhaust fume

    Retrospective analysis of Mexican National Addictions Survey, 2008. Bias identification and correction.

    No full text
    Objective. To determine the presence of bias on the estimation of the consumption sometime in life of alcohol, tobacco or illegal drugs and inhalable substances, and to propose a correction for this in the case it is present. Materials and methods. Mexican National Addictions Surveys (NAS) 2002, 2008, and 2011 were analyzed to compare population estimations of consumption sometime in life of tobacco, alcohol or illegal drugs and inhalable substances. A couple of alternative approaches for bias correction were developed. Results. Estimated national prevalences of consumption sometime in life of alcohol and tobacco in the NAS 2008 are not plausible. There was no evidence of bias on the consumption sometime in life of illegal drugs and inhalable substances. New estimations for tobacco and alcohol consumption sometime in life were made, which resulted in plausible values when compared to other data available. Conclusion. Future analyses regarding tobacco and alcohol using NAS 2008 data will have to rely on these newly generated data weights, that are able to reproduce the new (plausible) estimations

    Exposición al plomo y su relación con el tiempo requerido para embarazo

    No full text
    Objetivo. Determinar los efectos de la exposición al plomo relacionados con el tiempo requerido para embarazo. Material y métodos. Entre 1997 y 2001 se realizó un estudio en 142 mujeres residentes en la Ciudad de México, participantes en un estudio de cohorte para evaluar diversos efectos del plomo sobre la salud reproductiva. Se realizaron mediciones de plomo en sangre y en hueso a cada una de las participantes en el momento de ingresar al estudio, y se obtuvo información relativa a la exposición y otras variables de interés a través de un cuestionario. A cada una de las participantes se les siguió hasta el momento en que se embarazaron, o bien, hasta el tiempo de término del estudio, con el propósito de determinar la asociación entre la exposición al plomo y el tiempo requerido para quedar embarazada. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando curvas de Kaplan-Meier y modelos de riesgos proporcionales de Cox. Resultados. Del total de mujeres que iniciaron el estudio se embarazaron 42, de las cuales 34 lo lograron antes del primer año de seguimiento y ocho posteriormente. Las medias de las concentraciones de plomo en sangre fueron de 9.3 mg/dl; en rótula y tibia fueron de 16.0 y 11.0 mg Pb/g de hueso mineral, respectivamente. No se detectaron diferencias en los niveles de plomo en sangre respecto al tiempo que durante el estudio requirió la mujer para embarazarse en el primer año; no obstante, se encontró que en las mujeres con plomo en sangre por encima de 10 mg/dl el riesgo de no embarazo fue cinco veces mayor [IC 95% (1.9-19.1)] después de un año de seguimiento, comparado con aquellas mujeres con plomo en sangre por debajo de 10 mg/dl. Conclusiones. La exposición a concentraciones altas de plomo puede ser un factor de riesgo importante en el tiempo requerido para que una mujer quede embarazada, principalmente en aquellas que siendo fértiles tienen periodos mayores de un año buscando un embarazo. Este artículo también está disponible en: http://www.insp.mx/salud/ index.htm

    Impact of the Non-Contributory Social Pension Program <i>70 y más</i> on Older Adults’ Mental Well-Being

    No full text
    <div><p>Background</p><p>In 2007, a non-contributory pension program was launched in rural areas of Mexico. The program consisted in a non-conditional cash transfer of US$40 monthly to all older adults (OA) aged 70 and over. We evaluate the effect of the program on mental well-being of its beneficiaries.</p><p>Methods and Findings</p><p>Quantitative and qualitative methods were used. For the quantitative component, we used the selection criteria established by the program (age and locality size) to form the Intervention (OA aged 70–74 residing in rural localities, <2500 inhabitants) and Control groups (OA aged 70–74, in localities with 2501–2700 inhabitants). Baseline data collection was conducted in 2007 where 5,465 OA were interviewed. The follow-up survey was conducted in 2008, and it was possible to interview 5,270 OA, with a response rate of 96%. A difference-in-difference linear probability model with individual fixed effect was used to estimate the impact of the program on mental well-being indicators. In 2009 a qualitative component was designed to explore possible causal pathways of such effect.</p><p>Results</p><p>After a year of exposure, the program had a significant effect on reduction of depressive symptoms (β = −0.06, CI<sub>95%</sub> −0.12; −0.01) and an increase in empowerment indicators: OA participated in important household decisions (β = 0.09, CI<sub>95%</sub> 0.03;0.15); and OA participated in household decisions pertaining to expenses (β = 0.11, CI<sub>95%</sub> 0.05;0.18). Qualitative analysis found a strong trend showing a reduction of sadness, and feeling of increasing empowerment.</p><p>Conclusions</p><p>These results suggest that a non-conditional transfer in older ages have an impact beyond the economic sphere, impacting even the mental well-being. This effect could be explained because the pension produces feelings of safety and welfare. It is recommendable that governments should invest efforts towards universalizing the non-contributory pension programs in order to ensure a basic income for the elderly.</p></div

    Overall effect on mental health indicators.

    No full text
    <p>Alternative strategies of estimation</p><p>GDS: Geriatric Depression Scale.</p>1<p>Caliper algorithm with a specified distance of 0.0005 and one-to-one merge (713 units in intervention and control groups).</p>2<p>Using epanechnikov kernel, and one-to-one matching (875 units in intervention and control groups).</p><p>Linear probability models with fixed effect at individual level, adjusted for time-varying covariates in <a href="http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0113085#pone-0113085-t001" target="_blank">Table 1</a>.</p><p>Standard errors in brackets.</p><p>*p<0.10; **p<0.05; *** p<0.01.</p><p>Overall effect on mental health indicators.</p

    Overall effect on mental well-being indicators: Depressive symptoms and empowerment.

    No full text
    £<p>Moving older adults (aged 69) from control group at baseline to the intervention group.</p><p>GDS: Geriatric Depression Scale.</p><p>Linear probability models with fixed effect at individual level, adjusted for time-varying covariates in <a href="http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0113085#pone-0113085-t001" target="_blank">Table 1</a>.</p><p>Standard errors in brackets.</p><p>*p<0.10; **p<0.05; *** p<0.01.</p><p>Overall effect on mental well-being indicators: Depressive symptoms and empowerment.</p
    corecore