5,023 research outputs found

    "Männerbund" and "pistos hetairos". Well-being of the Epic Warrior

    Get PDF
    Männerbund, male solidarity between comrades in arms, has vital importance in war, at least in ancient warfare. In Homeric poetry we find clear examples of the importance of such ties, always between men, and observe a variety of possible overtones. Moreover, the bond that unites a couple as Achilles and Patroclus has an additional component, that of the friend as counsellor and confidant. The purpose of this paper is to analyze the role played by the pistos hetairos, the reliable friend, in the well-being of the warrior. The basis of this study will be the Iliad, epic in whose plot the couple Achilles-Patroclus is an excellent example of the positive function exercised by the existence of a friend, confidant and comrade absolutely faithful, as well as the dangers of that presence disappearing. Aside from the possibly erotic nature of the relationship between Achilles and Patroclus, the latter’s fundamental role is that of reliable counsellor to Achilles, the same role that Nestor plays in relation to Agamemnon, or Polydamas to Hector

    Mapping Connectedness of Global Cities: α, β and γ tiers

    Get PDF
    An elaboration of data from a database in the form of an atlas. The atlas shows the categorization of world cities into α, β and γ tiers, based upon their international connectedness. From this visualization it emerges where each city is virtually oriented to other cities of the same level of inter-connectivity. The world map is configured as an archipelago, where each city appears utterly separated from its geographical surrounding and closer to other cities of the same level. The leading parameters for the new configuration are based on mutual connections, primarily in the global economic system. The atlas shows the world cities according to the GaWC categorization of 201

    copulaedas: An R Package for Estimation of Distribution Algorithms Based on Copulas

    Get PDF
    The use of copula-based models in EDAs (estimation of distribution algorithms) is currently an active area of research. In this context, the copulaedas package for R provides a platform where EDAs based on copulas can be implemented and studied. The package offers complete implementations of various EDAs based on copulas and vines, a group of well-known optimization problems, and utility functions to study the performance of the algorithms. Newly developed EDAs can be easily integrated into the package by extending an S4 class with generic functions for their main components. This paper presents copulaedas by providing an overview of EDAs based on copulas, a description of the implementation of the package, and an illustration of its use through examples. The examples include running the EDAs defined in the package, implementing new algorithms, and performing an empirical study to compare the behavior of different algorithms on benchmark functions and a real-world problem

    Daimones que anuncian la muerte en las Vidas de Dión y Bruto

    Get PDF
    Plutarco compara con una Erinia trágica el daimon que se le aparece a Dión como presagio de su próxima muerte (Dion 55.2). Por su parte, a Bruto se le aparece también un fantasma malévolo que le dice que saldrá a su encuentro en Filipos (Bruto 36.7), anécdota que se repite en la Vida de César. Mi intención en este trabajo es doble. En primer lugar, analizar las relaciones entre estos dos episodios, que anuncian la muerte a los protagonistas de modo muy parecido, establecen lazos intertextuales entre las dos vidas de este par. En segundo lugar, profundizaré en las vinculaciones de los dos pasajes con el género trágico.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Textos enmendados en Plutarco y Heródoto

    Get PDF
    Lycurgus 27, 3: ἐπιγράψαι δὲ τοὔνομα θάψαντας οὐκ ἐξῆν τοῦ νεκροῦ, πλὴν ἀνδρὸς ἐν πολέμῳ καὶ γυναικὸς [τῶν] λεχοῦς ἀποθανόντων, una vez enterrados no estaba permitido inscribir el nombre del muerto sobre la tumba, excepto de un hombre, si había muerto en la guerra, o de una mujer, si había muerto en el parto. (n. ἡ λεχώ, gen. λεχόος- λεχοῦς, “mujer que acaba de dar a luz”) Este texto, que es el que se lee en la edición Teubneriana de Ziegler, ha sido enmendado. La lectura de los manuscritos era la siguiente: ἐπιγράψαι δὲ τοὔνομα θάψαντας οὐκ ἐξῆν τοῦ νεκροῦ, πλὴν ἀνδρὸς ἐν πολέμῳ καὶ γυναικὸς τῶν ἱερῶν ἀποθανόντων , una vez enterrados no estaba permitido inscribir el nombre del muerto sobre la tumba, excepto de un hombre, si había muerto en la guerra o de una mujer, si era una de las hierai . La lectura de los manuscritos no ofrecía problemas de ningún tipo, aunque la identidad de las hierai era un enigma. Las publicaciones de los siglos XIX y XX mantuvieron el texto sin modificar, pero Ziegler introdujo la nueva conjetura en la edición Teubneriana de 1926, atribuyendo la enmienda a Kurt Latte. Desde entonces, dicha conjetura ha sido ampliamente adoptada, aunque no con unanimidad. Ni la lectura de los manuscritos ni la enmienda presentan problemas gramaticales, pero la enmienda ofrece la ventaja de cubrir nuestras expectativas sobre la sociedad espartanaUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucia Tec

    Human sacrifices in Plutarch's Lives

    Get PDF
    El sacrifico humano en la Grecia Antigua es un tema de estudio conflictivo cuya primera dificultad procede, quizá, del modo alusivo y eufemístico con el que son descritos los episodios sospechosos de ser ejemplo de dicha práctica. En esta comunicación nos centraremos en tres pasajes de Plutarco (Temístocles 13; Pelópidas 20-21; Filopemén 21) en los que se encuentran alusiones a algun tipo de sacrificio humano. El asunto propuesto podría encajar en el primero de los temas: Plutarch’s vision of the Greek culture in its diachronic trajectory, and synchronic aspect. En la presentación que Plutarco hace de acontecimientos tan graves como los episodios de sacrificios humanos, tienen necesariamente que confluir el rechazo del autor ante esa práctica pero también una larga tradición mítica y literaria que consideraba al enemigo, al extranjero, como víctima apropiada. El primero de los episodios elegidos es especialmente interesante porque los sacrificados son persas (el otro por excelencia para los helenos)Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    La sabiduría de Quirón

    Get PDF
    Quirón, el más justo de los centauros, fue educador de un gran número de héroes, no sólo de Aquiles. Incluso se hablaba en la antigüedad de unos Preceptos de Quirón, obra en la que se recogían los consejos del Centauro a Aquiles y que Píndaro es el primero en mencionar. Lo que Plutarco pensaba sobre el sabio Quirón debe deducirse de lo poco que dice, de lo mucho que no dice y de la opinión que le merece su discípulo más famoso, Aquiles. El catálogo de Lamprias habla de un tratado Sobre la educación de Aquiles (n. 187), pero está, desgraciadamente, entre los no conservados.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Hypnos y Thánatos: la muerte como sueño en la Consolatio ad Apollonium

    Get PDF
    La pareja de hermanos Sueño y Muerte (Hypnos y Thánatos), con una personificación mayor del primero que del segundo, aparece ya en los poemas homéricos. La iconografía está bastante fijada a finales del s. IV a.C. y, gracias a las representaciones en la pintura de vasos, es especialmente célebre el episodio en el que los dos hermanos retiran del campo de batalla el cadáver de Sarpedón. En el texto de Plutarco Consolatio ad Apollonium 107C-107E no estamos ante un simple recurso poético basado en la imagen mítica de los gemelos hijos de la Noche. Se trata de algo diferente, entre comparación e identificación, y supone unas creencias escatológicas que permiten al autor establecer la conexión entre Hypnos y Thánatos contando con un tercer elemento: Psyche
    corecore