31 research outputs found

    Efectividad de la mediación en conflictos laborales

    Get PDF
    En el ámbito de las organizaciones se puede afirmar que el conflicto entre empresarios y trabajadores es un aspecto inherente a la dinámica de las mismas (Giebels y Janssen, 2005; Munduate y Martínez, 2003). De hecho, lejos de ser siempre considerado como algo contraproducente o que afecta negativamente a las partes implicadas, algunos autores reconocen los efectos positivos del mismo bajo determinadas circunstancias (De Dreu y Van de Vliert, 1997). Investigadores, agentes sociales y políticos asumen que el conflicto entre los grupos y en las organizaciones es necesario y casi imposible de evitar, por lo que el objetivo reside en una gestión efectiva del mismo (De Dreu y Van de Vliert, 1997). Cuando las partes implicadas están dispuestas a colaborar, la negociación se convierte en la vía más usual para la resolución de los conflictos; no obstante, el conflicto no siempre se resuelve por este método, y puede producir importantes costes para las partes (Munduate, Ganaza, Peiró, y Euwema, 1999; Rubin, Pruitt, y Kim, 1994). Otra forma de solucionar los conflictos cuando la negociación entre las partes ha fracasado, consiste en recurrir a la intervención de terceros. La intervención de terceros para la resolución de conflictos parece ser algo universal y presente en diferentes contextos (Carnevale, Siah Cha, Wan, y Fraidin, 2004). Una de las formas de intervención de terceros es la mediación. La mediación podría ser definida como la ayuda o interacción de una tercera persona que no tiene autoridad para imponer un resultado (Wall, Stark, y Standifer, 2001). En la mediación un tercero ayuda a las partes en conflicto a que voluntariamente logren un acuerdo; a diferencia de otros procedimientos, como el arbitraje o el juicio, el mediador no puede imponer un acuerdo, sino que su labor consiste en facilitar que las partes logren dicho acuerdo (Ross y Conlon, 2000). La función de los mediadores se orienta más a gestionar el proceso que los resultados del conflicto (Lim y Carnevale, 1995). En la mediación las partes siempre mantienen el derecho de aceptar o rechazar cualquier propuesta por lo que mantienen el control sobre el resultado final (Carnevale y Choi, 2000; Conlon, Carnevale, y Murnighan, 1994). La mediación no es algo nuevo, de hecho se trata de uno de los métodos más antiguos para la resolución de conflictos (Wall, Sohn, Cleeton, y Jin, 1995). Lo que sí es nuevo es la atención y el interés que ha suscitado universalmente, y que refleja un profundo cambio en la cultura de la gestión de conflictos (Rodríguez-Piñero,2005). La mediación ha sido aplicada en numerosos ámbitos como la mediación comunitaria, la mediación laboral, familiar, problemas en vecindarios, divorcios, toma de decisiones en las organizaciones, conflictos internacionales, etc. (Carnevale y Pruitt, 1992; Herrman et al., 2002). En el ámbito laboral, empresarios y trabajadores dedican gran cantidad de tiempo a la gestión de conflictos, y a medida que las organizaciones y las relaciones se vuelven más complejas las probabilidades de incidencia del conflicto incrementan significativamente (Irving y Meyer, 1997). No sorprende, por tanto, que los investigadores hayan desarrollado un interés creciente en la mediación como procedimiento de gestión de conflictos (Meyer, Gemmell y Irving, 1997). La mediación como procedimiento de gestión de conflictos ofrece algunas ventajas importantes. Por ejemplo, puesto que la solución no es impuesta sino que se basa en la autonomía de las partes puede satisfacer en mayor medida las necesidades de las mismas (Rodriguez-Piñero, Del Rey y Munduate, 1993). La mediación puede contribuir a lograr acuerdos más justos, más eficientes, más estables y más acertados (Susskind, 2000). Del mismo modo, permite a las partes sentirse protagonistas en el proceso de resolución de sus conflictos y puede ser particular- mente relevante cuando tienen que mantener una relación continua en el tiempo (Butts, Munduate, Baron, y Medina, 2005). Así mismo, en términos financieros, la mediación es más económica que otros procedimientos (Goldberg, 2005). Debido, entre otras razones, a las ventajas que ofrece como procedimiento de resolución de conflictos, la mediación está adquiriendo un interés renovado. Por ejemplo, en la Unión Europea, el interés en la gestión de conflictos y, particularmente, en los procedimientos de resolución alternativa de conflictos son una prioridad política como se establece en el Libro Verde sobre resolución alternativa de conflictos (European Commission, 2002). En la reunión del Consejo Europeo sobre Empleo y Política social en Bruselas (2001) el Consejo reconoció que en la mayor parte de los Estados Miembros los mecanismos no judiciales de resolución de conflictos contribuyen a resolver conflictos y desempeñan un importante papel en las relaciones entre empresarios y trabajadores. El Consejo valoró positivamente la intención de la Comisión de profundizar en el conocimiento de cómo se organizan y funcionan los sistemas de resolución de conflictos en el ámbito de las relaciones entre empresarios y trabajadores. A nivel nacional la primera propuesta formal para recurrir a la mediación en España surge en 1996 con el Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ASEC). Este acuerdo fue fruto del esfuerzo común entre empresarios y trabajadores y su objetivo es el de asignar un mayor protagonismo a los agentes sociales para gestionar sus relaciones, reduciendo de este modo la intervención administrativa. La mayor parte de las comunidades autónomas han desarrollado acuerdos interprofesionales, subscritos por las asociaciones sindicales y empresariales más representativas, para la resolución extrajudicial de conflictos. La mayor parte de ellos, ofrecen mediación y arbitraje tanto en conflictos jurídicos como en conflictos de intereses. En esta obra nos centramos particularmente en el Sistema Extra- judicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA). Basándonos en el sistema de mediación empleado en Andalucía, analizamos la efectividad de las intervenciones de mediación en conflictos laborales. En el análisis de la mediación en el SERCLA pueden resultar relevantes diversas disciplinas. De este modo, podríamos considerar, por ejemplo, los desarrollos históricos y sociológicos que llevaron a su creación, los aspectos legales implicados en su desarrollo y funcionamiento, el impacto del sistema en la economía, y los procesos psicosociales que tienen lugar durante el desarrollo de la mediación y que afectan a su efectividad. En la presente monografía analizamos la efectividad de la mediación en el SERCLA contribuyendo desde una aproximación psicosocial. Para ello, analizamos el sistema de mediación del SERCLA considerando los procesos psicosociales subyacentes, el comportamiento de los mediadores y su efectividad mediante estudios que combinan metodologías distintas y complementarias. De este modo, contribuimos al emergente campo de la mediación con implicaciones tanto teóricas como prácticas sobre la efectividad de la mediación. Varios proyectos de investigación y actividades de cooperación científica entre el SERCLA y la Universidad de Sevilla, y en particular la Facultad de Psicología, son una clara muestra del interés en desarrollar contribuciones científicas que contribuyan a mejorar tanto la teoría como la práctica. En este trabajo, la investigación realizada presenta la siguiente estructura: - En el primer estudio analizamos y describimos el Sistema Extrajudicial de Re- solución de Conflictos Laborales de Andalucía. En este estudio se destacan los rasgos más característicos del mismo y se proponen desde una perspectiva psicosocial las preguntas de investigación que se abordan en los siguientes estudios. - En el segundo y en el tercer estudio, se analiza la efectividad de las estrategias de mediación en los dos tipos fundamentales de conflictos mediados en el SERCLA: conflictos jurídicos y de intereses. Para ello, hemos llevado a cabo dos estudios complementarios, uno con medidas de autoinforme aplicadas a mediadores (estudio 2), y otro mediante observación de casos reales de mediación (estudio 3). - En el cuarto estudio, analizamos y describimos los retos para la efectividad de los equipos de mediación mixtos (con composición sindical y empresarial) en conflictos colectivos. Analizamos e ilustramos cómo los equipos de mediación abordan y gestionan dichos retos mediante un estudio cualitativo basado en la observación de casos reales de mediación llevados a cabo en el SERCLA. - Finalmente, se presentan la discusión y conclusiones generales destacándose las principales contribuciones de esta obra.Premio Extraordinario de Doctorado U

    El discurso del cine sobre las mujeres docentes y monjas

    Get PDF
    Este trabajo utiliza tres distintos enfoques, el psicosocial, el comunicativo y el de género para entender la capacidad de cine como espejo social y modelador de conductas (Loscertales y Núñez, 2001). El cine constituye un magnífico espejo en el que mirarse y aprender. Este estudio se encuadra dentro de una línea de investigación mayor sobre la imagen en el cine de las mujeres docentes. En concreto, trata sobre las figuras recurrentes de las profesoras-monjas en la historia del cine. Estos personajes femeninos representan una carga ideológica importante, ya que representan figuras que aúnan la educación, como docentes que imparten conocimiento, y la formación en valores (religiosos). El estudio pone en relieve una notable utilización de estereotipos prejuiciosos con fuerte efecto muy distorsionador, donde (1) o bien la profesoramonja es una caricatura sin ninguna relevancia, y a veces grotesca; o (2) o bien se le asignan algunos de los prejuicios más significativos y extremistas sobresaliendo la monja por encima de “la docente” con sus inevitables consecuencias

    Can the internet reduce the loneliness of 50+ living alone?

    Get PDF
    This work was supported by European Commission; Fundação para a Ciência e a Tecnologia; U.S National Institute on Aging; Fundação Calouste Gulbenkian; German Ministry of Education and Research.Living alone has been indicated as a key variable to explain loneliness in older adults. In contemporary society, where technology has become one of the main means of communication and personal interaction, has the internet influenced the relationship between living alone and loneliness? This paper aims to answer this research question by using a sample of 64,297 individuals who were surveyed in SHARE project wave 6 – in European countries with different welfare regimes (Portugal, Greece, Italy and Spain, Denmark, Sweden, Austria, Belgium, France, Germany, Switzerland, Luxemburg, Poland, Czech Republic; Slovenia, Estonia, and Croatia). The results of the regression analysis evidence the moderating role of the internet on the relationship between living alone and feelings of loneliness in individuals aged 50 and over, so that the impact of living alone on loneliness is diminished for internet users as compared to their peers who do not use the internet. The results therefore reinforce the importance of policies aimed at fostering e-inclusion as a way of reducing the loneliness of older adults

    The Contribution of the Internet to Reducing Social Isolation in Individuals Aged 50 Years and Older: Quantitative Study of Data From the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe

    Get PDF
    Background: Social isolation has a negative impact on the quality of life of older people; therefore, studies have focused on identifying its sociodemographic, economic, and health determinants. In view of the growing importance of the internet as a means of communication, it is essential to assess whether internet use interferes with social isolation. Objective: This study specifically aims to clarify the relationship between internet use and social isolation of individuals aged ≥50 years, for which other surveys present contradictory results. Methods: We performed logistic regression analysis with social isolation as the dependent variable, internet use as the interest variable, and several other sociodemographic, economic, and health characteristics of the individuals as control variables. The sample size was 67,173 individuals aged 50 years and older from 17 European countries (Portugal, Greece, Italy, Spain, Denmark, Sweden, Austria, Belgium, France, Germany, Switzerland, Luxemburg, Poland, Czech Republic, Slovenia, Estonia, and Croatia) plus Israel, who were interviewed in the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE), wave 6. Results: The results show that countries differ in the level of social isolation and rate of internet use by individuals aged 50 years and older. They also evidence that in most of the countries analyzed, social isolation of internet users was lower compared to that of nonusers after controlling for a set of sociodemographic, economic, and health characteristics of the individuals that have been previously described in the literature as determinants of social isolation. Indeed, on average, although 31.4% of individuals in the nonuser group experienced high social isolation, only 12.9% of individuals who used the internet experienced this condition. Conclusions: Internet users show lower social isolation. This result underlines the importance of promoting e-inclusion in Europe as a way to counter social isolation of individuals aged 50 years and older

    A decade of health message in communication journals indexed in INRECS (2000-2011)

    Get PDF
    Este trabajo analiza el abordaje que realizan las revistas científicas de comunicación con mayor impacto en el índice INRECS del mensaje sobre la salud a lo largo de la última década. Se revisaron 1.962 referencias analizando frecuencia de publicación, autoría, temática, medios y tipo de análisis realizado. Se observó escasa presencia de estudios sobre el mensaje de la salud en las revistas de comunicación. La mayor parte trataron sobre salud pública centrándose bien en enfermedades concretas o en aspectos que pueden afectar a gran parte de la población. La mayoría de los estudios realizaron análisis de contenidos principalmente de prensa, seguidos de contenidos audiovisuales y con menor frecuencia Internet; en menor medida se narraron experiencias o reflexiones. Finalmente, realizamos propuestas de investigación para seguir contribuyendo al progreso de este ámbito.The aim of this paper is to analyse how scientific communication journals with greater impact factor on the INRECS index approach health message over the last decade. A total of 1.962 references were reviewed by analyzing publication frequency, authorship, topics, media considered and type of analysis made. It was observed scarcity of studies about health message in communication journals. Most of the articles dealt with public health issues focusing either on specific diseases or on issues that can affect much of the population. Most studies conducted content analysis mainly of press followed by audiovisual content and Internet sparingly; to a lesser extent narrated experiences or reflections. Lines of research are also proposed to continue contributing to progress in this area

    E-inclusion: Beyond individual sociodemographic characteristics

    Get PDF
    The changing demographic structure of the population, resulting in unparalleled growth of the elderly population, means that e-inclusion of this population group is considered to be a social and political priority in the context of the Information Society. Most research studies have only considered individual variables -such as age, gender, education, income and health- in the explanatory models of e-inclusion of senior citizens, while ignoring macro variables, such as the welfare systems and public policies in each country. Simultaneously, most studies focus on small-scale samples, lack international comparisons and do not consider the combined effect of several variables that influence Internet use. This study aims to analyse possible differences between two countries that have different welfare systems and public policies, after controlling for the effects of the individual variables that have been identified in the literature as relevant for Internet use. The study focuses on a sample of 8639 individuals, aged 50 years and over, residing in Portugal and Estonia, who participated in the SHARE project (Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe). The results of the logistic regression analysis demonstrate that welfare systems and public policies have an impact on the likelihood of Internet use, thus reinforcing the importance of developing public policies to foster e-inclusion of senior citizens.The Foundation for Science and Technology (FCT

    Obstacles towards gender violence comprehension: Influence of sexism and academic training in gender issues

    Get PDF
    La violencia de género es un problema de gran relevancia social y política. Las creencias distorsionadas sobre este tipo de violencia constituyen obstáculos para su comprensión y suponen un factor de riesgo para su tolerancia y mantenimiento. La identificación de estos obstáculos para la comprensión de la violencia hacia la mujer y de los factores que influyen sobre los mismos, es necesaria en profesionales que tratan este tipo de situaciones. El objetivo de este trabajo fue estudiar la presencia de obstáculos a la comprensión de la violencia de género en estudiantes de Derecho. También se analizó el impacto del género, de los niveles de sexismo y de la formación en género sobre estas creencias obstaculizadoras. Ciento cuarenta y siete estudiantes cumplimentaron un cuestionario anónimo y voluntario. Los resultados del análisis de regresión mostraron que tanto hombres como mujeres presentan obstáculos a la comprensión de violencia de género, siendo más elevada su presencia entre los hombres. Las creencias sexistas hostiles de hombres y mujeres, y las creencias sexistas benévolas de los hombres se relacionaban con una mayor presencia de obstáculos. Finalmente, haber recibido formación sobre materias de violencia de género actuaba como un factor de protección asociado con una menor presencia de obstáculos.Gender violence is a highly important social and political concern. Distorted beliefs about it are obstacles towards its comprehension and an important risk factor for its tolerance and maintenance. Some professionals often deal with gender violence issues. Thus, it is necessary to identify these obstacles towards the comprehension about gender violence and factors affecting them. The aim of this study was to analyze the existence of obstacles towards gender violence comprehension in law university students. We also investigated the impact of participants’ gender, sexist attitudes and gender education on the presence of these obstacles. One-hundred and forty seven law university students completed an anonymous and voluntary survey. Results from regression analysis evidenced that both men and women have obstacles towards gender violence comprehension. Males showed a higher level of obstacles than females. Also, hostile sexism of both, men and women, and men´s benevolent sexism levels were positively related with a higher presence of obstacles. Finally, having received training related to gender violence acted as a protective factor that was associated with lower obstacles towards gender violence comprehension

    The protective role of the Internet in depression for Europeans aged 50+ living alone

    Get PDF
    Depression is a significant and limiting health problem, and living alone has been identified as an essential determinant of depressive symptoms in middle-aged and older adults. This study looks at this relationship by introducing a new factor into the equation—the Internet—which has become increasingly relevant for communication and interaction. It aims to assess to what extent the use of the Internet can mitigate the association between living alone and depression in middle-aged and older adults. This study focuses on a sample of 64,260 individuals aged 50+ who are resident in Portugal, Greece, Italy, Spain, Denmark, Sweden, Austria, Belgium, France, Germany, Switzerland, Luxemburg, Poland, Czech Republic, Slovenia, Estonia, and Croatia and were surveyed in the context of the SHARE project (Survey of Health, Ageing, and Retirement in Europe), Wave 6. The results showed that living alone relates to greater odds of depression. Nevertheless, of particular relevance is that they also evidenced that the Internet has a moderating role on this relationship, revealing a protective role, since Europeans aged 50+ who live alone and are Internet users are less likely to experience depression than other older adults. The findings reinforce the importance of policies aimed at digital inclusion to benefit the mental health of older adults who live alone in Europe
    corecore