1,308 research outputs found

    Ética y derechos en la Universidad del SXXI

    Get PDF
    Los términos «ética» y «derechos» se prestan a diversos malentendidos, porque son vocablos de uso muy frecuente en el lenguaje cotidiano y que tienen diversos significados que los hablantes pueden confundir entre sí. Por ello conviene, de entrada, aclarar en qué sentido vamos a utilizar aquí ambas expresiones. El término «ética» lo vamos a utilizar, en el contexto de este artículo, en el sentido de un saber que la humanidad ha ido construyendo desde tiempos inmemoriales para orientar los comportamientos individuales y colectivos conforme a criterios de bondad y maldad. Este saber tiene dos niveles distintos, pero estrechamente conectados entre sí: la moral cotidiana y la reflexión ética

    Listado de revisores que han colaborado con Daimon en 2018

    Get PDF
    Listado de revisores que han colaborado con Daimon en 2018

    Personas que han llevado a cabo tareas de revisión-evaluación en 2020

    Get PDF
    Personas que han llevado a cabo tareas de revisión-evaluación en 202

    Listado de revisores que han colaborado con Daimon en 2014

    Get PDF
    Listado de revisores que han colaborado con Daimon en 2014

    Revisores 2017

    Get PDF
    Listado de revisores/as 2017

    Listado de revisores que han colaborado con Daimon en 2019

    Get PDF
    Listado de revisores que han colaborado con Daimon en 2019

    Fortified enclaves and medieval settlements in ‹‹Sierra del Águila›› (Hornachuelos): ‹‹Comendador››, & ‹‹Comares›› castles and ‹‹Casa Fuerte››tower

    Get PDF
    El trabajo de campo, esencial para la investigación histórica tiene especial complejidad en el ámbito de la Sierra del Águila. En esta zona de difícil acceso se conservan las ruinas de los castillos del Comendador, de Comares y de la torre de Casa Fuerte. Estos enclaves fortificados se convierten en los principales restos arqueológicos de la articulación del territorio durante la alta y plena Edad Media, en el curso medio y alto del río Retortillo.Fieldwork, essential for historical research, is particularly complex in the Sierra del Águila area. The ruins of the Comendador and Comares castles and that of the Casa Fuerte tower are located in this area of difficult access. These fortified enclaves are the main archaeological remains of the configuration of the territory during the High Middle Ages in the middle and upper course of the Retortillo River

    Análisis de una metodología alternativa para realizar medidas en tiempo real de la tasa de circulación de aceite en una instalación de refrigeración

    Get PDF
    En un sistema de refrigeración, los compresores toman el refrigerante a baja presión y lo bombean hacia el condensador a una presión más elevada. Sin embargo en su proceso de operación no sólo bombea el refrigerante, parte del aceite utilizado en la lubricación del compresor también se bombea al resto del sistema. La magnitud básica utilizada para caracterizar la cantidad de aceite bombeado se conoce como tasa de circulación de aceite (TCA) y representan la fracción de aceite sobre el flujo de masa total de aceite más refrigerante. TCA es una variable importante a determinar en la caracterización de un compresor. Puede dar información acerca de problemas de lubricación del compresor y también desde el punto de vista de la operación de la instalación, valores demasiado altos de esta magnitud deben ser evitados. Sin embargo, hasta ahora no existe una metodología precisa para medir TCA que no incluya desventajas importantes como necesitar una gran cantidad de tiempo, no ser en tiempo real, costosa, o requiera una calibración muy precisa in situ de los dispositivos de medida. En este trabajo, se analiza una metodología para medir TCA indicando las principales fuentes de error implicadas. La metodología consiste en instalar un medidor de flujo másico tipo Coriolis en la línea de retorno de aceite entre el separador de aceite de la instalación y el compresor. Este sensor mide el flujo de aceite desde el separador de aceite al compresor y posteriormente se relaciona esta medida con la TCA a través del sistema. Los resultados se han comparado sistemáticamente con la metodología propuesta en ASHRAE Standard ANSI 1994 [1] en varias condiciones y con varios diseños de compresores y el grado de precisión de esta metodología se ha determinado.The authors are very grateful to the collaboration given by Francesco Botticella, Lucie Puren and Luca Di Lallo in the development of part of this experimental work

    Linking parasitism to network centrality and the impact of sampling bias in its interpretation

    Get PDF
    Group living is beneficial for individuals, but also comes with costs. One such cost is the increased possibility of pathogen transmission because increased numbers or frequencies of social contacts are often associated with increased parasite abundance or diversity. The social structure of a group or population is paramount to patterns of infection and transmission. Yet, for various reasons, studies investigating the links between sociality and parasitism in animals, especially in primates, have only accounted for parts of the group (e.g., only adults), which is likely to impact the interpretation of results. Here, we investigated the relationship between social network centrality and an estimate of gastrointestinal helminth infection intensity in a whole group of Japanese macaques (Macaca fuscata). We then tested the impact of omitting parts of the group on this relationship. We aimed to test: (1) whether social network centrality –in terms of the number of partners (degree), frequency of interactions (strength), and level of social integration (eigenvector) –was linked to parasite infection intensity (estimated by eggs per gram of faeces, EPG); and, (2) to what extent excluding portions of individuals within the group might influence the observed relationship. We conducted social network analysis on data collected from one group of Japanese macaques over three months on Koshima Island, Japan. We then ran a series of knock-out simulations. General linear mixed models showed that, at the whole-group level, network centrality was positively associated with geohelminth infection intensity. However, in partial networks with only adult females, only juveniles, or random subsets of the group, the strength of this relationship - albeit still generally positive - lost statistical significance. Furthermore, knock-out simulations where individuals were removed but network metrics were retained from the original whole-group network showed that these changes are partly a power issue and partly an effect of sampling the incomplete network. Our study indicates that sampling bias can thus hamper our ability to detect real network effects involving social interaction and parasitism. In addition to supporting earlier results linking geohelminth infection to Japanese macaque social networks, this work introduces important methodological considerations for research into the dynamics of social transmission, with implications for infectious disease epidemiology, population management, and health interventions

    La organización de actividades físicas para personas mayores según los beneficios buscados por los practicantes

    Get PDF
    En la literatura sobre marketing deportivo para las personas mayores (Atkinson, 2007; Ryan, 2007) hay plena coincidencia en señalar la importancia de conocer previamente al diseño de los programas y servicios, cuáles son los beneficios buscados por las personas interesadas. Por ello el objetivo principal de esta investigación ha consistido en estudiar cuáles son esos beneficios buscados y si existen algunas diferencias entre las mujeres y los varones practicantes de actividad física, que convendría tener en cuenta en el diseño de los programas para ambos segmentos
    corecore