93 research outputs found

    Terminología y propedéutica de un modelo para evaluar el nivel de alfabetización digital de los alumnos universitarios.

    Get PDF
    Ponencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de MadridSe decide utilizar como mal menor el marbete alfabetización digital para designar los procesos de aprendizaje y conocimiento mediante computadoras electrónicas u ordenadores y máquinas similares. Se debate el empleo de algunos de los términos utilizados. Se establecen pautas para elaborar un modelo de evaluación de las capacidades o competencias de los estudiantes universitarios en el uso de estas herramientas con el fin de conocer su nivel de preparación al comienzo de las actividades académicas. Se eligen, entre otros, los indicadores siguientes: conocimientos básicos sobre hardware y software (sistemas operativos, dominio de navegadores,…), familiarización con plataformas educativas, aprendizaje en colaboración (foros de discusión,…), uso de recursos para necesidades domésticas (prensa, banca, ocio,…), y académicas: enciclopedias, repositorios, consultas en bases de datos, utilización de sindicadores de contenidos y participación en redes sociales. Se pretende detectar la preparación previa de los alumnos con el fin de planificar las materias educativas de la mejor manera posible y desarrollar una labor docente acorde con los actuales medios de comunicación a través de Internet

    Propedéutica para los estudios sobre Ibn Jaldún

    Get PDF
    Si bien la bibliografía sobre Ibn Jaldún es amplia, no lo es tanto en España y no guarda proporción con la trascendencia de este pensador en nuestro país. Se recogen las variadas interpretaciones, en ocasiones divergentes, sobre su obra. Se localizan y analizan los textos del eminente polígrafo en función del criterio de mejor prueba. Se hace un análisis comparativo de las ediciones críticas de Al Muqaddima. Se corrigen, concretan y aclaran algunos términos empleados en sus textos y sobre sus textos

    España y Portugal, una relación compleja. Historia, Literatura y Economía

    Get PDF
    Se hace una breve descripción panorámica de los hechos fundamentales por los que atraviesa la historia de España y Portugal. Se explican los rasgos generales de la producción literaria española y portuguesa y se manifiesta la insuficiente gestión gubernamental para difundir de manera óptima la literatura portuguesa, incluyendo la de los países de lengua portuguesa. Se analizan los intercambios comerciales entre España y Portugal que han pasado de regímenes proteccionistas anteriores a un sistema aperturista y una integración mutua de buen entendimiento. Se apunta un futuro optimista en las relaciones hispano-lusas en los más diversos ámbitos culturales

    La mujer a través de los personajes femeninos en el cine de temática financiera

    Get PDF
    Análisis y valoración de los personajes femeninos en los filmes de temática económico-financiera aparecidos en una treintena de películas relevantes, desde los inicios del cine, seleccionadas de varios repertorios. Estudio descriptivo, comparativo e imparcial. Se aplican técnicas cuantitativas para medir la influencia de la mujer en cuanto a protagonismo, valores positivos, valores negativos, acatamiento o incumplimiento del test de Bechdel, y se evalúan resultados. Se parte de dos publicaciones previas vinculantes: Marzal et al. La crisis de lo real. Representaciones de la crisis financiera de 2008 en el audiovisual contemporáneo (2018) y Martín-de-Santos, La administración financiera a través del cine. Estudio analítico y crítico de las películas más relevantes para la enseñanza universitaria (2021). Se contrastan las versiones cinematográficas de carácter realista con los hechos reales en la actualidad.Depto. de Administración Financiera y ContabilidadFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEunpu

    La opinión pública sobre la competencia en España: el caso del sector de los servicios profesionales públicos en derecho y salud

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Historia e Instituciones Económicas I, leída el 29/05/2012Depto. de Economía Aplicada, Estructura e HistoriaFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEunpu

    Grandes fraudes y gobiernos corporativos en la Economía desde mediados del siglo XX

    Get PDF
    Los fraudes tanto a la hacienda pública como a los particulares, de variados tipos y bajo diversas denominaciones, han aparecido en todo tiempo y lugar. Durante el pasado siglo, el más conocido fue la crisis norteamericana producida por el hundimiento de la bolsa de Nueva York que afectó no sólo a la economía norteamericana sino a gran parte del resto del mundo y que duró en Estados Unidos hasta la Segunda Guerra Mundial. Con el objetivo de prevenir futuros debacles a nivel macroeconómico, a partir de los años 50 se ha venido desarrollando la idea de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que en la práctica se materializa en los Gobiernos Corporativos (GC) de las grandes y, en menor medida, medianas empresas. Los fraudes más relevantes se han extendido por muchos otros países, aunque los más señalados se hayan producido en los grandes centros financieros. España, como la mayor parte de los países, no ha sido ni es ajena a las fluctuaciones internacionales derivadas de las malas prácticas financieras. Habida cuenta de experiencias previas, se considera y evalúa si los Gobiernos Corporativos se muestran suficientemente operativos y preparados para prevenir futuros desastres económicos a gran escala.Depto. de Administración Financiera y ContabilidadFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEpu

    La mujer a través de los personajes femeninos en el cine de temática financiera

    Get PDF
    Análisis y valoración de los personajes femeninos en los filmes de temática económico-financiera aparecidos en una treintena de películas relevantes, desde los inicios del cine, seleccionadas de varios repertorios. Estudio descriptivo, comparativo e imparcial. Se aplican técnicas cuantitativas para medir la influencia de la mujer en cuanto a protagonismo, valores positivos, valores negativos, acatamiento o incumplimiento del test de Bechdel, y se evalúan resultados. Se parte de dos publicaciones previas vinculantes: Marzal et al. La crisis de lo real. Representaciones de la crisis financiera de 2008 en el audiovisual contemporáneo (2018) y Martín-de-Santos, La administración financiera a través del cine. Estudio analítico y crítico de las películas más relevantes para la enseñanza universitaria (2021). Se contrastan las versiones cinematográficas de carácter realista con los hechos reales en la actualidad

    Los recursos de información sobre Economía y Finanzas en redes sociales y medios similares para una educación abierta

    Get PDF
    Estudio analítico y crítico de una compilación selectiva de recursos en Internet aparecidos en redes sociales, listas de distribución o foros de discusión, moocs, blogs de investigadores influyentes de reconocido prestigio y herramientas equivalentes de carácter científico para el aprendizaje y conocimiento de la Economía y de las finanzas corporativas y personales como extensiones de la actividad docente universitaria y, alternativamente, como medios de autoaprendizaje. Identificación de proyectos institucionales y personales en el ámbito universitario como complementos de la actividad docente. El objetivo principal es orientar a los estudiantes universitarios sobre nuevas posibilidades de aprendizaje y formación.Analytical and critical study of a selective compilation of Internet resources appeared on social networks, distribution lists or discussion forums, moocs, blogs of influential researchers of recognized prestige and equivalent tools of a scientific nature for learning. It is also used as a source of knowledge in Economics and Corporate and Personal Finance as extensions of the university teaching activity and, alternatively, as well as a self-learning process. Identification of institutional and personal projects in the university environment as complements to the teaching activity. The main objective is to guide university students on new learning and training possibilities.Depto. de Administración Financiera y ContabilidadFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEpu

    Ibn Jaldún, los atisbos del pensamiento económico liberal en la Alta Edad Media

    Get PDF
    Estudio centrado principalmente en los contenidos sobre Economía aparecidos en Al-Muqaddima de acuerdo las ediciones fiables ateniéndonos al criterio de mejor prueba.Sin constituir una teoría económica ad hoc, las desperdigadas ideas de Ibn Jaldún sobre la Economía son precedente las ideas liberales sobre el comercio en la Alta Edad Media y desarrolladas posteriormente por la Escuela de Salamanca y finalmente aparecidas en la obra de Adam Smith. Ibn Jaldún es el polígrafo más relevante de la cultura medieval de Al-Ándalus

    Aproximación a los estudios sobre la economía en la Segunda República española hasta 1936

    Get PDF
    Macroeconomic data on the Spanish economy during the Second Republic is not accurate, the interpretation of historical events from the fig­ures obtained is divergent and misleading. Hasty laws were enacted in attempts to resolve social problems arising mainly from deep economic in­equalities, but they were often nothing more than declarations of good intentions. Spain suffered in the aftermath of the international economic downturn as it began to be felt at the end of the dictatorship of General Primo de Rivera. Eco­nomic policy was developed under the Constitu­tion, but, despite the differences between the first and second biennium, there was a tendency to maintain the guidelines from the previous stage and in general, sometimes unfairly, it aimed at least to avoid the destabilization of the financial system. Nonetheless, it ultimately failed to achieve its goals, mainly because of the frequent changes of government mediated by a social crisis of great­er significance that had relegated economic issues into the background.Los datos macroeconómicos sobre la economía española durante la Segunda República no son del todo bien conocidos, y la interpretación de los hechos históricos, a partir de las cifras obtenidas, resulta divergente y tendenciosa. Los problemas sociales, derivados fundamentalmente de las pro­fundas desigualdades económicas, se intentaron paliar con leyes apresuradas que en muchos casos supusieron declaraciones de buenas intenciones. Es­paña arrastraba el declive económico internacional que comenzó a sentirse a finales de la dictadura del general Primo de Rivera. La política económica se desarrolló al amparo de la Constitución y, a pesar de las discrepancias entre el primer y el segundo bienio, fue continuista respecto a la etapa anterior y, en ge­neral, si no justa a veces, sirvió al menos para evitar la desestabilización del sistema financiero. En todo caso, resultó insuficiente para realizarse plenamen­te, debido sobre todo a los abundantes cambios gu­bernamentales, y mediatizada por una crisis social de mayor transcendencia que relegó los problemas económicos a un segundo plano
    corecore