19 research outputs found

    El cuerpo enfermo. Una aproximación al artes sobre VIH/SIDA

    Get PDF
    Este artículo analiza las características más importantes de las imágenes y obras artísticas que abordan el tema del VIH/SIDA. El gran impacto y repercusión de la epidemia de SIDA en la sociedad contemporánea han impulsado unas manifestaciones artísticas con unas preocupaciones comunes. Estas obras parten de unos planteamientos conceptuales e iconográficos que inciden en la necesidad de acabar con la representación que, desde las primeras etapas de la epidemia, ha estigmatizado a enfermos y seropositivos. El cuerpo se convierte así en el espacio privilegiado a través del cual plantear cuestiones de índole indentitario, social y político para romper con las imágenes que, todavía hoy, siguen estando presentes en el inconsciente colectivo.This paper will analyze the most important characteristics of images and art works about HIV /AIDS. The impact of the AIDS epidemic in contemporary society has influenced in an art works, that have common concerns. This works are based on a conceptual and iconographic approach which shows the need to finish with the representation that, from the beginning of the epidemic, has marginalized the PWA. The body becomes the privileged site through which to talk about issues like identity and social and political consequences of the epidemic for try to break with the images about VIH/AIDS that, still today, are in the collective unconscious

    The Discourses of HIV/AIDS in Artistic Prac tices

    Get PDF
    Hablar hoy de VIH/SIDA, cuando han pasado 36 años desde la detección de los primeros casos, nos sitúa en un escenario de excepción para reflexionar sobre las posibilidades del arte al abordar un problema social. El impacto del VIH/SIDA ha impulsado una serie de prácticas artísticas a partir de las cuales se denuncia la representación social de la enfermedad. Lo que aquí se presenta es un recorrido por imágenes, obras y acciones cuyo hilo conductor parte de dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, el VIH/SIDA como elemento vertebrador de los discursos y, en segundo, el cuerpo como espacio simbólico en el que todas esas miradas confluyen.Thinking today about HIV, when it has been passed 36 years since the first cases, place us in an exceptional scenario to reflex about the art possibilities when a social problem is approached. The HIV impact had and still has, has propitiated a series of artistic practices which ones denunciate the social representation of the illness. What is presented here is a visual narrative, pieces and actions that have two fundamental questions. First, HIV / AIDS as a core of artistic discourses and, secondly, the body as a symbolic site in which all these regards converge.Facultad de Bellas Arte

    Prácticas artísticas de intervención para la resignificación del territorio y configuración de esfera(s) pública(s)

    Get PDF
    Este artículo presenta la investigación de las principales estrategias que se han venido ensayando desde las prácticas artísticas contemporáneas para la conformación de discursos que propicien procesos de acción colectiva en la esfera pública. El objetivo principal es analizar dichas estrategias en relación con la creación de dispositivos para la resignificación del territorio y la conformación de saberes específicos que surgen en y desde las prácticas. Para ello, se establece una metodología híbrida que propone métodos y herramientas propias de la investigación en artes y de la metodología cualitativa. La investigación permite establecer unas categorías de análisis que exponen una cartografía de las principales líneas de acción de las prácticas artísticas de intervención en el espacio público, tales como acciones lúdicas, relacionales, creación de relatos subalternos y ecosóficos. Se analizan, así mismo, sus ejes discursivos, potencialidades y conflictos que visibilizan. Los resultados presentan constantes que definen estas prácticas artísticas de intervención en el espacio urbano en torno a cuatro ejes: la reapropiación del espacio, las metodologías colaborativas, el énfasis en los valores identitarios y la reivindicación del conocimiento encarnado y situado. Esto posibilita acciones colectivas, en las que los acuerdos y la resolución de conflictos se basan en el vínculo con el otro, que promueven otras formas de relación comunitaria para un conocimiento socialmente distribuido

    Documentació i Metodologia Científica. Grau Farmácia

    Get PDF
    El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València.El que habitualment es denomina “mètode científic” és un conjunt de pràctiques teòriques i experimentals molt diverses. Les seues característiques varien al llarg del temps i l'espai, així com a través de les disciplines i les diverses especialitats de la ciència. Fins i tot dins d'una mateixa disciplina científica, existeixen punts de vista diversos al voltant dels procediments més adients per produir nous coneixements suficientment contrastats. Per això, s'empra l'expressió “metodologia científica” per fer referència a l'heterogeni conjunt d'estratègies, procediments, raonaments, pràctiques experimentals, mètodes observacionals, etc., que segueixen les persones que treballen en ciència durant les seues investigacions, les quals es desenvolupen en una gran diversitat de llocs (observatoris astronòmics, laboratoris, jaciments geològics, hospitals, indústries, etc.), sovint amb l'ajuda d'instruments científics de característiques molt dispars. I tot això en el marc de determinades societats i cultures que condicionen de manera molt variable el desenvolupament de l'activitat científica al llarg del temps. En paral•lel al gran desenvolupament i a les dimensions que ha cobrat la ciència moderna al llarg del segle XX, s'ha desenvolupat tot un ventall d’instruments per registrar la producció científica i facilitar un accés ràpid i precís a la informació. Així mateix, la gran expansió que ha experimentat Internet com a forma de comunicació i difusió de la informació, ha posat a la disposició dels investigadors i usuaris una gran quantitat de recursos i fonts d'informació, prescindint dels límits espacials i d'intermediaris, per la qual cosa resulta fonamental des de l'àmbit formatiu introduir a l'alumnat en el coneixement i maneig d'aquests instruments i recursos, amb la finalitat de que siguin capaços de desenvolupar les destreses necessàries per localitzar, avaluar i gestionar la informació que necessiten o que pot resultar d'interès per a l'exercici de les seves activitats professionals i d'investigació. L'objectiu de l'assignatura consisteix a proporcionar esquemes i conceptes bàsics per abordar aquestes qüestions, també mitjançant l'anàlisi de diferents casos particulars (seminaris). En primer lloc es discuteixen diversos temes particulars dels mètodes de la biomedicina, especialment aquells més relacionats amb la farmàcia, com l'experimentació animal o els assajos clínics. Es dedica un apartat especial a la terminologia biomèdica i un altre als diversos tipus de sistemes d'unitats i instruments científics.What is usually called "scientific method" is a set of theoretical and experimental practices varied . Their characteristics vary over time and space , as well as through the various disciplines and specialties of science. Even within a single scientific discipline , there are diverse views about the most appropriate procedures to produce new knowledge sufficiently . Therefore the expression " scientific method " is used to refer to the diverse set of strategies , procedures, reasoning , experimental , observational methods , etc., followed by the people working in science for his research , which are developed in a variety of positions (observatories, laboratories, geological sites, hospitals, industries, etc.) , often with the aid of scientific instruments of very different characteristics . And all this in the context of particular societies and cultures very variable influencing the development of scientific activity over time In parallel to the development and large dimensions that modern science has gained throughout the twentieth century, a range of scientific instruments have been developed to record and provide rapid access to accurate information. Also, the great expansion that has seen the Internet as a form of communication and dissemination of information is made available to researchers and users a lot of sources of information, irrespective of spatial boundaries and intermediaries so it is essential from the area of education to introduce students to the knowledge and use of these tools and resources in order to be able to develop the necessary skills to locate, evaluate and manage information need or that may be of interest to the exercise of their professional activities and research . The aim of the course is to provide basic concepts and schemes to address these issues , including through the analysis of different particular cases (seminars). First, we discuss various issues of particular methods of biomedicine , especially those related to pharmacy, as animal testing or clinical trials

    Puntos de encuentro. Investigaciones de posgrado en proceso

    Get PDF
    “Puntos de encuentro. Investigaciones de posgrado en proceso” es un proyecto de innovación docente que ha pretendido generar espacios para el debate y el diálogo entre estudiantes de doctorado que están realizando su tesis doctoral y profesores y directores de tesis. Se ha contemplado trabajar para la creación de una comunidad de aprendizaje en la que, a través de los vínculos entre los participantes, se posibilite una tutorización entre pares. El equipo de trabajo ha estado compuesto por profesores, doctorandos, becarios de investigación y directores de tesis. Teniendo en cuenta la naturaleza de la investigación en artes, se ha planteado la necesidad de articular espacios transdisciplinares de encuentro en los que abordar las potencialidades de trabajar conjuntamente personas e investigaciones adscritas a distintas áreas de conocimiento afines. Se ha ensayado, así mismo, la confluencia de alumnos que están adscritos en diversas universidades españolas, de tal manera que el contexto en el que realizan sus investigaciones se vea ampliado y se genere una red que pueda posibilitar acciones conjuntas de movilidad en un futuro. Se ha contemplado, por otra parte, fomentar las competencias relativas a la elaboración de textos científicos. Para ello se han realizado una serie de actividades en continuidad que han abordado encuentros mensuales, un seminario de investigación público, espacios de trabajo on-line y una publicación. Esta memoria recoge la valoración de los resultados obtenidos haciendo mención a los objetivos alcanzados, la metodología empleada, al grupo de trabajo adscrito al proyecto y a las actividades desarrolladas a lo largo del curso 2017-18. Presenta a modo de anexo una serie de imágenes de los encuentros realizados y los documentos de difusión del seminario de investigación

    Dinámicas colectivas de base creativa en procesos universitarios de enseñanza-aprendizaje en artes

    Get PDF
    Esta memoria presenta el desarrollo y los resultados del proyecto de Innovación “Dinámicas colectivas de base creativa en procesos universitarios de enseñanza-aprendizaje en artes” concedido en la Convocatoria Docentia UCM 2021-22. En el marco del mismo se han generado una serie de dinámicas educativas en el contexto universitario de los estudios de arte y áreas afines durante el curso académico 2021-22. Se han creado e implementado una serie de prácticas docentes en las asignaturas impartidas por las y los participantes en el proyecto, a partir de los vínculos que se establecen entre los procesos artísticos y las metodologías de enseñanza-aprendizaje en las enseñanzas universitarias de arte. La premisa del proyecto planteaba las potencialidades de ampliar los ámbitos de acción de la innovación docente en la Universidad, determinando el papel significativo de los modos de hacer de prácticas que se están desarrollando en los espacios de producción artística y cultural en las metodologías docentes en el EEES. Se trataba de apostar, así, por un acercamiento a la innovación múltiple, entendido como una relación de nodos entre estudiantes, docentes, educadoras/es, instituciones académicas e instituciones artísticas, entendiendo que dichos ejes quedaban vertebrados por los modos de hacer y las metodologías propias de cada ámbito de actuación que podían ponerse en diálogo para nutrirse mutuamente más allá de sus contextos de inserción determinados institucionalmente

    Puntos de encuentro. Investigaciones de posgrado en proceso (II)

    Get PDF
    Puntos de encuentro. Investigaciones de posgrado en proceso (II) es la continuación del proyecto de innovación docente “Puntos de encuentro. Investigaciones de posgrado en proceso” desarrollado durante el curso 2017-18. Dicho proyecto trataba de generar una comunidad de aprendizaje a través de encuentros periódicos, seminarios y actividades comunes entre directores de tesis, profesores y doctorandos. El desarrollo del mismo ha puesto de manifiesto la necesidad de continuar las dinámicas instauradas, así como la articulación de otros posibles modos de ensayar metodologías colaborativas, que son la base de la propuesta. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante el curso 2017-18 el desarrollo de este proyecto ha estado condicionado por el interés de mantener y propiciar la comunidad de aprendizaje generada. Por otra parte, ha sido fundamental la experimentación en procesos de tutorización entre pares y colectivos, en un periodo formativo definido, en el campo de estudio propuesto por procesos de investigación de carácter individual. El desarrollo de las actividades desarrolladas ha puesto en práctica metodologías colaborativas capaces de ensayar otras aproximaciones a procesos de aprendizaje para las nuevas generaciones de estudiantes. El equipo de trabajo ha estado compuesto por los miembros que ya habían participado en el anterior proyecto (22 doctorandos y 10 docentes) y por nuevas incorporaciones que demostraron interés en formar parte del grupo (28 doctorandos y 14 docentes). En este sentido, cabe destacar que la comunidad no únicamente se ha mantenido sino que se ha visto incrementada. Al igual que el curso anterior el desarrollo de las investigaciones en curso se inscriben en distintos campos de conocimiento afines lo que ha permitido seguir articulando espacios transdisciplinares de encuentro que dieran lugar al debate y al diálogo, así como la creación de redes propiciadas por las afinidades entre distintos miembros del grupo. Esta memoria recoge la valoración de los resultados obtenidos haciendo mención a los objetivos alcanzados, a la metodología empleada, al grupo de trabajo adscrito al proyecto y a las actividades desarrolladas a lo largo del curso 2018-19. Presenta a modo de anexo una serie de imágenes de los encuentros realizados y los documentos de difusión del seminario de investigación
    corecore