1,513 research outputs found

    Expresión de propiedades en un lenguaje formal

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es realizar una descripción sintáctica de propiedades, según son consideradas por las distintas teorías existentes en el ámbito de la metafísica de propiedades. A este efecto, utilizamos ideas pertenecientes a la teoría de tropos, tal como se presenta en [1], al nominalismo mereológico [2], y a la caracterización de propiedades que hace Lewis en [3] tomando en cuenta la relación entre propiedad y semejanza. Una vez propuestas algunas descripciones posibles de propiedades en un modelo A de un lenguaje formal L, identificamos entre si a aquellos individuos que comparten cierta propiedad P. Esto produce un nuevo universo formado por clases al cual llamamos modelo cociente. Intentamos algunas interpretaciones razonables que hacen de este nuevo universo un modelo de L, y finalmente utilizamos esta visión "cocientada" de un •conjunto para obtener caracterizaciones nuevas de propiedades

    Los imprecisos límites de la ficción : El debate mexicano sobre El color que el infierno me escondiera de Carlos Martínez Moreno

    Get PDF
    Fil: Sosa San Martín, Gabriela. Instituto de Profesores Artigas

    Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 50 años: La historia y la verdad.

    Get PDF
    Se hace un breve repaso a los primeros de la revista Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia con motivo de la media centuria de su fundación

    Trayectorias laborales de jóvenes trabajadores de la actividad vitivinícola : departamento Maipú, Mendoza

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como eje los vínculos entre educación y trabajo en la vitivinicultura mendocina desde 1990 . El objetivo general fue comprender los procesos de incorporación de jóvenes de ambos sexos al mundo del trabajo y su vínculo con las estrategias de formación y los esquemas de percepción en el mercado vitivinícola mendocino desde los 90. Se analizaron e identificaron los tipos de trayectorias educativas, laborales y transiciones existentes en los jóvenes. También los condicionantes de género que operan desde la perspectiva de las mujeres jóvenes. Se buscó comprender las formas que adquieren, cómo se manifiestan y varían las perspectivas acerca del trabajo, de las exigencias laborales y las condiciones del mercado de trabajo a lo largo de las trayectorias educativas y laborales y cuáles son los principales elementos constitutivos de las trayectorias de inserción, qué factores están asociados a sus variaciones y cómo se vinculan con las expectativas y estrategias de formación de inserción laboral.Fil: Martín, María Eugenia. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de CuyoFil: Zamarbide, Gabriela. Universidad Nacional de Cuy
    corecore