82 research outputs found

    Comparativa del Laringoscopio Macintosh con el videolaringoscopio McGrath Series 5 en pacientes simulando una Vía Aérea Difícil: Aziz M, Healy D, Kheterpal S, Fu R, Dillman D, Brambrink A. Routine Clinical Practice Effectiveness of the Glidescope in Difficult Airway Management. An Analysis of 2.004 Glidescope Intubations, Complications and Failures from Two Institutions. Anesthesiology Jan 2011; 114: 34-41.

    Get PDF
    Es sabido que la dificultad en la Vía Aérea se asocia con un aumento significativo de morbimortalidad. También es conocida que la estabilización de la columna cervical ante una sospecha de daño cervical se relaciona con una alta tasa de intubaciones fallidas. El ir conociendo las limitaciones de la laringoscopia directa ha llevado al desarrollo de nuevos dispositivos para la intubación que no precisan la visión directa de la glotis. En este estudio se compara videolaringoscopio McGrath Series 5 (Aircaft Medical Ltd, Edimburgh, UK) con el Macintosh. Diversos estudios han demostrado mejoría tanto en la visión como en tasas de éxito en intubaciones difíciles usando el McGrath, pero no existe ninguno que compare el McGrath con el Macintosh en pacientes tratados con maniobras de estabilización cervical. Los objetivos a estudio que se persiguieron fueron: Qué visión se obtenía con ambos dispositivos. Observar la tasa de éxito de la intubación y las posibles complicaciones derivadas de ambas técnicas

    ¿Qué lugar ocupan los videolaringos en el manejo de la vía aérea en el momento actual? The Role of Videolaryngoscopy in Airway Management. Michael Aziz, MD. Anesthesiology and Perioperative Medicine, Oregon Health & Science University, Mail Code KPV 5A, 3181 Southwest Sam Jackson Park Road, Portland, OR 97239, USA.

    Get PDF
    Los videolaringoscopios (VL) llevan entre nosotros mucho tiempo, pero es en estos últimos 10 años cuando se ha observado un auge en su uso, gracias a los múltiples avances tecnológicos, que han mejorado tanto la calidad de la imagen como la facilidad de uso. En este artículo el autor revisa diferentes situaciones en las que se puede utilizar un VL, y la evidencia científica que existe sobre ellas. En los últimos años en el campo de la vía aérea han aparecido múltiples dispositivos ópticos nuevos que nos facilitan la intubación, ya que son dispositivos que permiten visualizar la glotis de forma indirecta. Con ellos se precisa establecer solamente una línea del eje laríngeo y faríngeo, más fácil de conseguir. Al existir tantos resulta difícil conocer todos, sus ventajas e inconvenientes. Para evitar perderse entre tanto nuevo dispositivo, se agradece una guía que nos aconseje sobre posibles situaciones con un grado de garantía. Este artículo nos ofrece una somera revisión según situaciones, viendo que aporta de nuevo los VL. El autor ha revisado múltiples artículos, pero no ha comparado de forma estadística la bibliografía existente

    Cuando el reloj corre en tu contra, ¿rocuronio o succinilcolina?

    Get PDF
    En la situación “no intubable, no ventilable” se precisa una rápida recuperación de la ventilación espontánea. Ésta va a depender de la duración de la inconsciencia, la depresión respiratoria y el bloqueo neuromuscular. Se ha sugerido que la reversión del bloqueo inducido por rocuronio con sugammadex permite la recuperación de la mecánica ventilatoria antes de que se produzca una desaturación significativa. Usando modelos de simulación, se compara el resultado de distintos regímenes de inducción en relación con distintos pesos corporales. Tras la aparición del sugammadex se ha sugerido que en secuencias de inducción rápida la administración de rocuronio seguida de una gran dosis de sugammadex es una alternativa más segura que el uso de succinilcolina a la hora de recuperar el bloqueo neuromuscular en una situación “no intubable, no ventilable” (se ha observado una duración 4-5 minutos menor que con succinilcolina) (1). Sin embargo, en los primero minutos tras la inducción existen otros factores que condicionan la recuperación de la ventilación espontánea, como los opioides y los hipnóticos. No existen muchos estudios sobre la duración de la apnea tras la inducción. El objetivo de este estudio es comparar, mediante simulación por ordenador, la duración de la inconsciencia y la depresión respiratoria tras distintos métodos de inducción anestésica y determinar hasta qué punto la reversión con sugammadex puede acelerar la recuperación de la ventilación espontánea

    Mirada a la construcción de imaginarios urbanos, desde las rutinas de tiempo libre en el marco de la pandemia por covid-19, de los jóvenes de la institución educativa Juan XXIII del barrio Cuba de la Ciudad de Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo en el marco del Macroproyecto de Pereira Imaginada pretende establecer los imaginarios urbanos que construyen los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Juan XXIII del barrio Cuba de la ciudad de Pereira en el ámbito de la pandemia por covid-19. Desde las categorías de Imaginarios Urbanos, pandemia, ethós juvenil y cibercultura, la investigación aborda las rutinas juveniles de tiempo libre y entretenimiento antes y durante la pandemia por covid-19, y las transformaciones dadas en esa dinámica. A través de un enfoque metodológico en cinco fases, de carácter cualitativo, basado en el formulario del Doctor Silva con preguntas abiertas y cerradas, el estudio permite dilucidar las nuevas miradas de la juventud desde la nueva realidad por pandemia, el trasegar citadino en un nuevo escenario atravesado por un virus invisible. El análisis de la información a través de gráficas, y la construcción de croquis afectivos desde sus rutinas y escenarios, hace hallazgos interesantes en cuanto al impacto de la pandemia en las acciones de los jóvenes desde sus rutinas de tiempo libre y entretenimiento, de sus preferencias. y de cómo impactaron su realidad, visión de mundo y actitud frente a la nueva realidad. Asimismo, desglosa imaginarios relacionados con el ethos juvenil, al uso de pantallas, el tránsito de los escenarios de la ciudad física y digital, los hábitos de lectura, el valor de las relaciones familiares, y las expectativas, esperanzas y proyección al futuro de los jóvenes hoy. A su vez fortalece la teoría de los imaginarios urbanos en cuanto a la proyección que tienen los sujetos desde sus acciones en el entorno urbano, con un carácter novedoso en cuanto al análisis del influjo de la pandemia por COVID-19 en el quehacer de la sociedad actual, con la intención de construir iniciativas que apunten a la satisfacción de las nuevas necesidades de la población juvenil.The present research work in the framework of the Pereira Imagined Macroproject aims to establish the urban imaginaries constructed by the students of grade 11 of the Juan XXIII Educational Institution of the Cuba neighborhood in the city of Pereira in the context of the covid-19 pandemic. From the categories of Urban Imaginaries, pandemic, youth ethos and cyberculture, the research approaches the youth routines of free time and entertainment before and during the covid-19 pandemic, and the transformations given in that dynamic. Through a methodological approach in five phases, qualitative in nature, based on Dr. Silva's form with open and closed questions, the study allows elucidating the new views of youth from the new reality of the pandemic, the city life in a new scenario crossed by an invisible virus. The analysis of the information through graphs, and the construction of affective sketches from their routines and scenarios, makes interesting findings regarding the impact of the pandemic on the actions of young people from their leisure and entertainment routines, their preferences, and how they impacted their reality, worldview and attitude towards the new reality. It also breaks down imaginaries related to the youth ethos, the use of screens, the transit of physical and digital city scenarios, reading habits, the value of family relationships, and the expectations, hopes and projection to the future of young people today. In turn, it strengthens the theory of urban imaginaries in terms of the projection that subjects have from their actions in the urban environment, with a novel character in terms of the analysis of the influence of the COVID-19 pandemic in the work of today's society, with the intention of building initiatives that aim at satisfying the new needs of the youth population.MaestríaMagíster en Comunicación EducativaTabla de contenido Pág. Lista de Tablas 9 Lista de Figuras 10 Lista de Anexos 17 Capítulo I. Contexto investigativo 18 Problema de investigación 18 Justificación 26 Pregunta de investigación 28 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Capítulo II. Marco referencial 30 Estado del Arte 30 Marco teórico 38 Una mirada a los Imaginarios Urbanos 39 Los ciudadanos: el vértice de la experiencia 44 El universo cibercultural 47 El ethos juvenil 52 7 La juventud en el espectro cibercultural 54 Edificando identidad en medio de la pandemia 56 Capítulo III. Metodología 61 Tipo de estudio 61 Población 64 Capítulo IV. Análisis de la información 70 Capitulo V. Hallazgos 150 Rutinas juveniles de tiempo libre y entretenimiento en la ciudad imaginada antes de la pandemia 150 Rutinas juveniles de entretenimiento durante el confinamiento 161 Transformaciones en la forma de vivenciar las rutinas de tiempo libre y entretenimiento de los estudiantes de la Institución Educativa Juan XXIII 170 Percepción de tiempo y mirada al futuro. 170 Cambio en el tiempo y rutina con la familia. 170 Cambio en la rutina de pantalla (conexión a internet). 171 ¿Dónde escenifican los jóvenes sus rutinas de entretenimiento y tiempo libre? 171 Hilvanando sentidos en medio de la pandemia. 177 Una realidad sinestésica. 177 Imagen sin fronteras. 179 Una temporalidad sin futuro. 180 8 Desglosando imaginarios: Urbanismo juvenil encarnado en las rutinas de tiempo libre y entretenimiento atravesadas por la pandemia. 183 ¿Sólo Ciber entretenimiento? 185 Fútbol, ritual masculino. 186 Más “acá” de las ciberrutinas. 186 Poco oído a la radio. 187 ¿Mujer hogareña? 188 Rutinizando la lectura. 188 “Tejiendo” identidad en el ciberespacio. 189 Conclusiones 191 Recomendaciones 196 Referencias 19

    Mirada a la construcción de imaginarios urbanos, desde las rutinas de tiempo libre en el marco de la pandemia por covid-19, de los jóvenes de la institución educativa Juan XXIII del barrio Cuba de la Ciudad de Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo en el marco del Macroproyecto de Pereira Imaginada pretende establecer los imaginarios urbanos que construyen los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Juan XXIII del barrio Cuba de la ciudad de Pereira en el ámbito de la pandemia por covid-19. Desde las categorías de Imaginarios Urbanos, pandemia, ethós juvenil y cibercultura, la investigación aborda las rutinas juveniles de tiempo libre y entretenimiento antes y durante la pandemia por covid-19, y las transformaciones dadas en esa dinámica. A través de un enfoque metodológico en cinco fases, de carácter cualitativo, basado en el formulario del Doctor Silva con preguntas abiertas y cerradas, el estudio permite dilucidar las nuevas miradas de la juventud desde la nueva realidad por pandemia, el trasegar citadino en un nuevo escenario atravesado por un virus invisible. El análisis de la información a través de gráficas, y la construcción de croquis afectivos desde sus rutinas y escenarios, hace hallazgos interesantes en cuanto al impacto de la pandemia en las acciones de los jóvenes desde sus rutinas de tiempo libre y entretenimiento, de sus preferencias. y de cómo impactaron su realidad, visión de mundo y actitud frente a la nueva realidad. Asimismo, desglosa imaginarios relacionados con el ethos juvenil, al uso de pantallas, el tránsito de los escenarios de la ciudad física y digital, los hábitos de lectura, el valor de las relaciones familiares, y las expectativas, esperanzas y proyección al futuro de los jóvenes hoy. A su vez fortalece la teoría de los imaginarios urbanos en cuanto a la proyección que tienen los sujetos desde sus acciones en el entorno urbano, con un carácter novedoso en cuanto al análisis del influjo de la pandemia por COVID-19 en el quehacer de la sociedad actual, con la intención de construir iniciativas que apunten a la satisfacción de las nuevas necesidades de la población juvenil.The present research work in the framework of the Pereira Imagined Macroproject aims to establish the urban imaginaries constructed by the students of grade 11 of the Juan XXIII Educational Institution of the Cuba neighborhood in the city of Pereira in the context of the covid-19 pandemic. From the categories of Urban Imaginaries, pandemic, youth ethos and cyberculture, the research approaches the youth routines of free time and entertainment before and during the covid-19 pandemic, and the transformations given in that dynamic. Through a methodological approach in five phases, qualitative in nature, based on Dr. Silva's form with open and closed questions, the study allows elucidating the new views of youth from the new reality of the pandemic, the city life in a new scenario crossed by an invisible virus. The analysis of the information through graphs, and the construction of affective sketches from their routines and scenarios, makes interesting findings regarding the impact of the pandemic on the actions of young people from their leisure and entertainment routines, their preferences, and how they impacted their reality, worldview and attitude towards the new reality. It also breaks down imaginaries related to the youth ethos, the use of screens, the transit of physical and digital city scenarios, reading habits, the value of family relationships, and the expectations, hopes and projection to the future of young people today. In turn, it strengthens the theory of urban imaginaries in terms of the projection that subjects have from their actions in the urban environment, with a novel character in terms of the analysis of the influence of the COVID-19 pandemic in the work of today's society, with the intention of building initiatives that aim at satisfying the new needs of the youth population.MaestríaMagíster en Comunicación EducativaTabla de contenido Pág. Lista de Tablas 9 Lista de Figuras 10 Lista de Anexos 17 Capítulo I. Contexto investigativo 18 Problema de investigación 18 Justificación 26 Pregunta de investigación 28 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Capítulo II. Marco referencial 30 Estado del Arte 30 Marco teórico 38 Una mirada a los Imaginarios Urbanos 39 Los ciudadanos: el vértice de la experiencia 44 El universo cibercultural 47 El ethos juvenil 52 7 La juventud en el espectro cibercultural 54 Edificando identidad en medio de la pandemia 56 Capítulo III. Metodología 61 Tipo de estudio 61 Población 64 Capítulo IV. Análisis de la información 70 Capitulo V. Hallazgos 150 Rutinas juveniles de tiempo libre y entretenimiento en la ciudad imaginada antes de la pandemia 150 Rutinas juveniles de entretenimiento durante el confinamiento 161 Transformaciones en la forma de vivenciar las rutinas de tiempo libre y entretenimiento de los estudiantes de la Institución Educativa Juan XXIII 170 Percepción de tiempo y mirada al futuro. 170 Cambio en el tiempo y rutina con la familia. 170 Cambio en la rutina de pantalla (conexión a internet). 171 ¿Dónde escenifican los jóvenes sus rutinas de entretenimiento y tiempo libre? 171 Hilvanando sentidos en medio de la pandemia. 177 Una realidad sinestésica. 177 Imagen sin fronteras. 179 Una temporalidad sin futuro. 180 8 Desglosando imaginarios: Urbanismo juvenil encarnado en las rutinas de tiempo libre y entretenimiento atravesadas por la pandemia. 183 ¿Sólo Ciber entretenimiento? 185 Fútbol, ritual masculino. 186 Más “acá” de las ciberrutinas. 186 Poco oído a la radio. 187 ¿Mujer hogareña? 188 Rutinizando la lectura. 188 “Tejiendo” identidad en el ciberespacio. 189 Conclusiones 191 Recomendaciones 196 Referencias 19

    Predictores e incidencia conjunta de ventilación manual difícil con intubación difícil, ¿qué hay de nuevo?

    Get PDF
    La mayoría de las guías actuales sobre vía aérea se centran solo en la dificultad de intubación. Sin embargo, una valoración de vía aérea difícil debería incluir también la posibilidad de ventilación difícil, sobre todo cuando una de las técnicas es el rescate de la otra. Datos recientes demuestran que los predictores de ventilación difícil son distintos a los de intubación difícil. Se trata de un estudio observacional, en pacientes adultos sometidos a anestesia general en cuatro hospitales distintos entre los años 2006-2012. Se excluyeron aquellos casos en los que no se intentó la ventilación manual o la laringoscopia directa. Para cada paciente se recogieron los datos antropométricos y exploración física de la vía aérea. Se define ventilación manual difícil como grado 3 ó 4. En un grado 3 la ventilación es inadecuada para mantener la oxigenación, o bien se requieren dos anestesiólogos. El grado 4 es ventilación manual imposible. También se recogieron los datos sobre el grado de Cormack, dispositivos utilizados para la intubación, uso de videolaringoscopio y número de intentos de intubación. El resultado principal a analizar fue la existencia combinada de ventilación difícil con intubación difícil. Los resultados secundarios del estudio fueron la técnica de rescate inicial de vía aérea y la técnica de intubación exitosa. En todos los casos, tanto la ventilación manual como la intubación fueron practicadas en primer lugar por un residente o enfermero de anestesia. Estos datos en concreto no figuran específicamente en la recogida de datos

    Intubación con Glidescope, la experiencia es un grado: Cortellazi P et al. Defining and developing expertise in tracheal intubation using a Glidescope® for anesthesists with expertise in Macintosh direct laryngoscopy: an in vivo longitudinal study“. 2015 Anaesthesia, 70, 290-295.

    Get PDF
    Actualmente no existe una definición exacta de lo que significa “experiencia“ en cuanto al manejo de un dispositivo. Normalmente ésta se ha basado en el tiempo que lleva realizar la técnica y en el éxito de la misma. Según el modelo de Dreyfus (1) la experiencia se clasifica en 3 niveles: Principiante: No tiene la habilidad necesaria para la tarea. Competencia Si tiene la habilidad para realizar la tarea en condiciones ideales. Experto: Tiene la habilidad para realizar la tarea bajo un amplio rango de condiciones. Existe muy poca literatura sobre el proceso de aprendizaje del manejo de un videolaringoscopio. Al respecto sería necesario primero identificar aquellas variables que varían con la experiencia, medirlas y analizarlas y finalmente identificar las que podrían predecir la cantidad necesaria de procedimientos para adquirir el nivel de experto

    ¿Qué deberíamos saber sobre la Vía Aérea de nuestros pacientes? Jessica Feinleib, Lorraine Foley, Lynette Mark. What We All Should Know About Our Patients Airway: Difficult Airway Communications, Database Registries, and Reporting Systems Registries. Review Article. Pages 397-413.

    Get PDF
    Todos los profesionales entrenados en el manejo de la vía aérea (VA) encuentran alguna vez a lo largo de su vida una vía aérea difícil (VAD) (fallo en ventilación y/o intubación). Las consecuencias de esto pueden ser devastadoras. Aunque un gran porcentaje de las VAD pueden ser previstas, el porcentaje de imprevistas se sitúa en 1-3% de los pacientes hospitalizados. La tecnología y los nuevos dispositivos han mejorado la capacidad para asegurar una VA. Existe sin embargo un nuevo “error humano” que consiste en la falta de transmisión de la información sobre la VA, las técnicas que fallaron y las que tuvieron éxito. Actualmente existen diversos mecanismos para comunicar una VAD. A continuación se presenta la taxonomía de las bases de datos de VAD, los registros y las prácticas clínicas que han sido utilizados con éxito

    Factores de riesgo y pronóstico de reintubación postoperatoria. ¿Cuándo extubo al paciente?

    Get PDF
    La extubación fallida puede tener múltiples consecuencias para el paciente: neumonía, ingreso prolongado en UCI, traqueostomía o exitus entre otras. Los índices actuales para evaluar el momento de la extubación son poco predictivos. El presente artículo es un estudio retrospectivo de casos de reintubación entre enero de 2005 y diciembre 2009. En este caso se ha definido la reintubación como aquella que se produce desde el momento inmediatamente posterior a la extubación hasta el alta del paciente de la Reanimación. En todos los casos se administró decurarización con neoestigmina de forma rutinaria. Las variables preoperatorias que se tuvieron en cuenta son: edad, sexo, IMC, clasificación ASA, saturación basal de oxígeno y comorbilidades específicas. Otras variables estudiadas son: uso de relajantes musculares, uso de opioides o relajantes musculares 30 minutos antes de extubación, balance de fluidos, temperatura corporal, experiencia del anestesiólogo (> o < de 6 años), tipo de cirugía y duración de la misma. Entr

    Durante la intubación, vigila tu espalda: Grundgeiger T, Roewer N, Grundgeiger J, Hurtienne J, Happel O. Body posture during simulated tracheal intubation: Glidescope videolaringoscopy vs Macintosh direct laringoscopy for novices and experts. Anaesthesia 2015, 70, 1375-1381.

    Get PDF
    Las posturas incómodas durante la intubación son causa de patología osteomuscular. Aunque varias publicaciones mencionan el riesgo para los anestesiólogos, no es muy abundante la literatura al respecto. Una postura ergonómica para la intubación es aquella con una mínima flexión de rodillas y mínima flexión de tronco y cuello. El objeto de este estudio es dar las claves para mejorar la postura corporal durante la laringoscopia. Para ello se comparan las diferencias en la técnica entre la intubación con Glidescope y laringoscopia convencional. En comparación con otros estudios publicados (1,2) en este caso se realiza un análisis más completo de todo el procedimiento de la técnica de intubación mediante el método REBA (Rapid Entire Body Assesment) Es una herramienta aceptada y establecida (3) para el análisis de la postura corporal y especialmente diseñada para evaluar riesgos laborales asociados. Considera los ángulos, la fuerza ejercida y el acoplamiento entre el operador y el instrumento para llevar a cabo la intubación. La idea preliminar es que con el Glidescope al no precisar una visión directa de la glotis la postura sería más ergonómica y con puntuaciones inferiores de REBA
    corecore