11 research outputs found

    Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: reflexiones para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes

    Get PDF
    A dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe continúan viéndose afectados por una profunda crisis sanitaria, social y económica. La región ha mostrado ser particularmente vulnerable a la pandemia; sus problemas estructurales se han agudizado y han quedado al descubierto las debilidades y brechas de los sistemas de salud y de protección social. El análisis de la evolución de la pandemia realizado en este documento contribuye a visibilizar la centralidad de la salud para el desarrollo social inclusivo y el desarrollo sostenible de las sociedades, así como la interdependencia que existe entre las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible. Asimismo, se destaca cómo la pandemia constituye una oportunidad para poner énfasis en la urgencia de invertir en sistemas de salud universales, integrales, sostenibles y resilientes ante las crisis que puedan surgir en el futuro, en estrecha articulación con los demás sectores y, en particular, con los sistemas de protección social.Resumen .-- Introducción .-- I. La evolución de la pandemia y la profundización de la desigualdad .-- II. De la emergencia en 2020 a la crisis sanitaria prologada en 2021 y 2022: el impacto en los sistemas de salud y en la salud de las personas .-- III. La centralidad del acceso a las vacunas en el control de la crisis sanitaria y el rol de las respuestas multisectoriales ante una crisis que sigue vigente .-- IV. Reflexiones y aprendizajes para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes

    Los impactos de la pandemia sobre la salud y el bienestar de niños y niñas en América Latina y el Caribe: la urgencia de avanzar hacia sistemas de protección social sensibles a los derechos de la niñez

    Get PDF
    La crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha planteado diversos obstáculos para el ejercicio de los derechos de niños y niñas a la salud y a la educación, a la seguridad social, a un nivel de vida que permita su desarrollo integral y a la protección contra todo tipo de violencia, en un contexto en que, en 2020, uno de cada dos niños y niñas de América Latina y el Caribe se encontraba en situación de pobreza. Tras analizar los efectos de la pandemia en el bienestar integral de la niñez, sobre la base del Marco para el Cuidado Cariñoso y Sensible, en el presente documento se brinda un conjunto de recomendaciones para avanzar hacia políticas de protección social que atiendan los derechos de niños y niñas y que permitan revertir, en aquellas dimensiones en que sea posible, los efectos negativos de la pandemia en la infancia.Resumen .-- Introducción .-- I. La pandemia de COVID-19 en la región: la prolongación de la crisis sanitaria y su impacto multidimensional .-- II. Los efectos multidimensionales de la pandemia sobre el bienestar integral de niños y niñas en América Latina y el Caribe .-- III. Recomendaciones para avanzar hacia políticas de protección social que atiendan los derechos de la niñez y reviertan los impactos de la pandemia

    Social cohesion and inclusive social development in Latin America: A proposal for an era of uncertainties

    Get PDF
    What holds societies together? What identifies people and motivates them to live together voluntarily without the need for constant external coercion or immediate self-interest? At times of great uncertainty, crises and existential challenges, social cohesion assumes a central role in the progress of Latin American and Caribbean countries towards sustainable development. This publication examines the concept of social cohesion and offers an equality-centred theoretical approximation, a measurement framework for 18 of the region’s countries and a policy agenda for social cohesion, against a backdrop defined by a pandemic, uncertainty and challenges such as rampant inequality, mistrust of institutions, rising social unrest and different manifestations of violence. The conclusions call for the strengthening of some of the enabling elements of social cohesion, from a medium- andlong-term perspective.Abstract .-- Introduction .-- I. Evolution of the social cohesion concept: analytical foundations and related concepts .-- II. Towards a normative approach to social cohesion: historical context and central elements .-- III. Measuring social cohesion: a proposal for monitoring and policies .-- IV. A policy agenda for social cohesion as part of a new social compact: initial thoughts .-- V. Conclusions

    Cohesión social y desarrollo social inclusivo en América Latina : una propuesta para una era de incertidumbres

    Get PDF
    Cooperación EspañolaBibliografíaEste documento fue preparado por personal de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo “Análisis de la situación de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”, llevado a cabo por la CEPAL y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Estado Plurinacional de Bolivia) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y financiado por el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA) de la AECID

    El eslabón perdido entre educación y empleo. Análisis sobre las percepciones de los jóvenes urbanos de escasos recursos en Chile

    Get PDF
    Es bien sabido que la juventud enfrenta hoy una situación crítica de transición del mundo educacional al laboral. Chile no es una excepción, y especialmente grave es esta situación en jóvenes urbanos de familias de bajos ingresos, dado que poseen menor capital educativo y social que sus pares de otros niveles socioeconómicos, y no acceden a redes de relaciones que les permitan, aun cuando logren mayores años de escolaridad, acceder a empleos que valoren su capital humano acumulado. Por eso resulta relevante ver cómo este grupo juvenil percibe su proceso educativo y su inserción laboral. Sobre la base de las encuestas a jóvenes chilenos realizadas por el Instituto Nacional de la Juventud de Chile (2000 y 2003), las páginas que siguen muestran la percepción de los y las jóvenes chilenos urbanos de estrato socioeconómico bajo (primer quintil) acerca de la utilidad de la educación recibida en la escuela para enfrentar el trabajo o los estudios posteriores, de los recursos técnicos y humanos del establecimientos escolares a los que asisten, de la preparación y dedicación de los profesores, y de situaciones que a su juicio perjudican sus dinámicas de aprendizaje en las escuelas. También se presentan las percepciones y opiniones de este grupo juvenil respecto al mercado laboral juvenil y a las condiciones laborales que enfrentan en sus trabajos actuales. Esto permite comprender los principales problemas que dichos jóvenes perciben al momento de integrarse a la esfera laboral, cómo ven su relación con la educación recibida y la valoración que le otorgan al trabajo. Entre las principales conclusiones destaca que este grupo juvenil percibe una inadecuación entre los conocimientos entregados en la escuela y aquellos que consideran relevantes para ingresar al mercado laboral, mientras asignan más valor a la oferta educativa en lo relativo al desarrollo personal y la enseñanza de valores considerados importantes para las personas. Son, en general, muy críticos respecto de sus oportunidades laborales, y atribuyen sus problemas de ingreso al mercado de trabajo sobre todo a la falta de experiencia laboral previa, agravada por una remuneración inadecuada una vez que se accede al empleo.Resumen .-- I. Introducción .-- II. Marco interpretativo y situación de la juventud chilena .-- III. Percepción de la educación: jóvenes urbanos de bajos ingresos .-- IV. Percepción del empleo: jóvenes urbanos de bajos ingresos .-- V. Conclusiones y reflexiones finales

    Estratificación social: una propuesta metodológica multidimensional para la subregión norte de América Latina y el Caribe

    No full text
    En el presente documento se elabora una propuesta para la identificación y el análisis multidimensional de los estratos sociales en países seleccionados de la subregión norte de América Latina y el Caribe. Con base en una metodología centrada en la ocupación de las personas, se propone un enfoque multidimensional que considera tanto las ocupaciones como el nivel de ingresos y de escolaridad para ubicar a las personas en la escala social. Al aplicar esta metodología a los países de la subregión, se observa la presencia de sociedades cuya población ocupada se ubica en mayor medida en la parte más baja de la distribución de recursos socialmente valiosos, mientras una minoría goza de una posición aventajada. Adicionalmente, se confirma la presencia de estratos sociales caracterizados por tener claros patrones de inequidad con relación a los ejes estructurantes de la desigualdad —género, territorio y ciclo de vida— lo que comprueba la persistencia de este fenómeno en la subregión y enfatiza la importancia de canalizar los esfuerzos para reducir su magnitud y acercarse a un modelo de desarrollo sostenible con la finalidad de cumplir con los compromisos de la Agenda 2030.Resumen .-- Introducción .-- I. Análisis teórico y conceptual de las clases sociales .-- II. Propuesta metodológica para definir el esquema de estratificación social en la subregión desde un enfoque multidimensional .-- III. Estratificación Social de la Población Ocupada .-- IV. Reflexiones finales

    Cohesión social y desarrollo social inclusivo en América Latina: una propuesta para una era de incertidumbres

    Get PDF
    ¿Qué mantiene unidas a las sociedades? ¿Qué identifica y motiva a las personas a convivir voluntariamente sin necesidad de una coerción externa permanente o de un interés inmediato? En tiempos de gran incertidumbre, de crisis y de desafíos existenciales, la cohesión social adquiere una posición central en el camino de los países de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo sostenible. En este documento se examina el concepto de cohesión social y se ofrece una propuesta teórica centrada en la igualdad, un marco de medición para 18 países de la región y una agenda de políticas para la cohesión social, a la luz de una realidad marcada por una pandemia, por la incertidumbre y por desafíos como la elevada desigualdad, la baja confianza en las instituciones, un considerable malestar social y distintas expresiones de violencia. Las conclusiones llaman a apuntalar algunos elementos habilitadores para el fortalecimiento de la cohesión social, con una mirada de mediano y largo plazo.Prólogo .-- Resumen .-- Introducción .-- I. La evolución del concepto de cohesión social: bases para su análisis y conceptos relacionados .-- II. Hacia un abordaje normativo de la cohesión social: contexto histórico y elementos centrales .-- III. Medir la cohesión social: una propuesta para el monitoreo y las políticas .-- IV. Una agenda de políticas para la cohesión social como parte de un nuevo pacto social: reflexiones iniciales .-- V. Conclusiones

    NEOTROPICAL CARNIVORES: a data set on carnivore distribution in the Neotropics

    No full text
    Mammalian carnivores are considered a key group in maintaining ecological health and can indicate potential ecological integrity in landscapes where they occur. Carnivores also hold high conservation value and their habitat requirements can guide management and conservation plans. The order Carnivora has 84 species from 8 families in the Neotropical region: Canidae; Felidae; Mephitidae; Mustelidae; Otariidae; Phocidae; Procyonidae; and Ursidae. Herein, we include published and unpublished data on native terrestrial Neotropical carnivores (Canidae; Felidae; Mephitidae; Mustelidae; Procyonidae; and Ursidae). NEOTROPICAL CARNIVORES is a publicly available data set that includes 99,605 data entries from 35,511 unique georeferenced coordinates. Detection/non-detection and quantitative data were obtained from 1818 to 2018 by researchers, governmental agencies, non-governmental organizations, and private consultants. Data were collected using several methods including camera trapping, museum collections, roadkill, line transect, and opportunistic records. Literature (peer-reviewed and grey literature) from Portuguese, Spanish and English were incorporated in this compilation. Most of the data set consists of detection data entries (n = 79,343; 79.7%) but also includes non-detection data (n = 20,262; 20.3%). Of those, 43.3% also include count data (n = 43,151). The information available in NEOTROPICAL CARNIVORES will contribute to macroecological, ecological, and conservation questions in multiple spatio-temporal perspectives. As carnivores play key roles in trophic interactions, a better understanding of their distribution and habitat requirements are essential to establish conservation management plans and safeguard the future ecological health of Neotropical ecosystems. Our data paper, combined with other large-scale data sets, has great potential to clarify species distribution and related ecological processes within the Neotropics. There are no copyright restrictions and no restriction for using data from this data paper, as long as the data paper is cited as the source of the information used. We also request that users inform us of how they intend to use the data

    Brazilian Flora 2020: Leveraging the power of a collaborative scientific network

    No full text
    International audienceThe shortage of reliable primary taxonomic data limits the description of biological taxa and the understanding of biodiversity patterns and processes, complicating biogeographical, ecological, and evolutionary studies. This deficit creates a significant taxonomic impediment to biodiversity research and conservation planning. The taxonomic impediment and the biodiversity crisis are widely recognized, highlighting the urgent need for reliable taxonomic data. Over the past decade, numerous countries worldwide have devoted considerable effort to Target 1 of the Global Strategy for Plant Conservation (GSPC), which called for the preparation of a working list of all known plant species by 2010 and an online world Flora by 2020. Brazil is a megadiverse country, home to more of the world's known plant species than any other country. Despite that, Flora Brasiliensis, concluded in 1906, was the last comprehensive treatment of the Brazilian flora. The lack of accurate estimates of the number of species of algae, fungi, and plants occurring in Brazil contributes to the prevailing taxonomic impediment and delays progress towards the GSPC targets. Over the past 12 years, a legion of taxonomists motivated to meet Target 1 of the GSPC, worked together to gather and integrate knowledge on the algal, plant, and fungal diversity of Brazil. Overall, a team of about 980 taxonomists joined efforts in a highly collaborative project that used cybertaxonomy to prepare an updated Flora of Brazil, showing the power of scientific collaboration to reach ambitious goals. This paper presents an overview of the Brazilian Flora 2020 and provides taxonomic and spatial updates on the algae, fungi, and plants found in one of the world's most biodiverse countries. We further identify collection gaps and summarize future goals that extend beyond 2020. Our results show that Brazil is home to 46,975 native species of algae, fungi, and plants, of which 19,669 are endemic to the country. The data compiled to date suggests that the Atlantic Rainforest might be the most diverse Brazilian domain for all plant groups except gymnosperms, which are most diverse in the Amazon. However, scientific knowledge of Brazilian diversity is still unequally distributed, with the Atlantic Rainforest and the Cerrado being the most intensively sampled and studied biomes in the country. In times of “scientific reductionism”, with botanical and mycological sciences suffering pervasive depreciation in recent decades, the first online Flora of Brazil 2020 significantly enhanced the quality and quantity of taxonomic data available for algae, fungi, and plants from Brazil. This project also made all the information freely available online, providing a firm foundation for future research and for the management, conservation, and sustainable use of the Brazilian funga and flora
    corecore