6 research outputs found

    Cartografías de la intimidad en la Colombia de la década de 1960

    Get PDF
    En este artículo se estudian algunas orientaciones éticas que organizaron la conducta sexual y amorosa en Colombia durante la década de 1960. Orientaciones que, pese a estar dirigidas en provecho de la institución familiar, comportaron diferencias cruciales en la comprensión del fenómeno. Cada una de estas conminó, de modo distinto, a los individuos para que se constituyeran en sujetos morales de su conducta sexual y amorosa. A partir del análisis de una serie de fuentes prescriptivas provenientes de distintos saberes, propongo que estas orientaciones no funcionaron de manera autónoma o sin ningún tipo de transacción entre ellas. Al parecer, el asunto de las relaciones amorosas y sexuales, necesitó para su organización de ciertas negociaciones entre los distintos saberes. Con todo, tal configuración deja entrever la creación de un dispositivo cuyo objetivo fue la preservación del matrimonio conyugal, junto con la construcción de una de sus antítesis más letales: «el divorcio»

    Maternidad prodesarrollo: un dispositivo para combatir el hambre en Colombia (1960-1970)

    No full text
    La concepción, el embarazo, el nacimiento y el cuidado del recién nacido como objeto de políticas gubernamentales, son el objetivo del presente artículo. Dicho objetivo pretende ser estudiado en el marco de las problematizaciones que se construyeron con el discurso del desarrollo en la Colombia de la década de 1960. La relación causal entre crecimiento poblacional y pobreza que se entabló con el discurso desarrollista, formuló cambios importantes en la construcción del sujeto madre. ¿Cómo se llevó a cabo este proceso? A continuación, nos concentraremos en algunos discursos que animaron lo que, en adelante llamaré, una maternidad prodesarrollo

    PARADOXOS E DILEMAS DO AMOR FAMILIAR

    No full text
    The authors use Bordieu’s constructivist sociological perspective to question the social reproduction of the presupposition of family love in the Colombian context.  They examine three of the constitutive elements that define family love: the univocal and colonial position that fuses heteronormativity and family love; the accentuated inequality between a father’s love and a mother’s love; and family love that involves possession of the children.  The authors conclude by questioning their inflexible reasoning that defines family love and propose the right of mothers to legally recognize her children.Desde la perspectiva sociológica constructivista de Bourdieu, se cuestiona la reproducción social de los presupuestos del amor familiar en el contexto colombiano. Para ello, se examinan tres de sus elementos constitutivos: la posición unívoca y colonial que fusiona heteronormatividad y amor familiar; el uso de la acentuada desigualdad entre el amor del padre y el amor de la madre y un amor familiar que desea la propiedad de la prole. En línea concluyente, se examina el amor familiar al cuestionar sus inflexibles razonamientos y proponiendo el derecho jurídico de las madres a reconocer sus hijos.Da perspectiva sociológica construtivista de Bourdieu, a reprodução social das suposições do amor familiar no contexto colombiano é questionada. Para este fim, três de seus elementos constitutivos são examinados: a posição unívoca e colonial que funde heteronormatividade e amor familiar; o uso da desigualdade acentuada entre o amor do pai e o amor da mãe; e um amor familiar que deseja a propriedade da prole. Em uma linha conclusiva, o amor familiar é examinado questionando seu raciocínio inflexível e propondo o direito legal das mães de reconhecer seus filhos

    Reflexiones feministas sobre la Intervención desde trabajo social con mujeres violentadas en Bogotá

    No full text
    The intervention of social work with women who have experienced violence on the part of their peers, in most cases, remains constant across the entire continent, even worldwide. In Colombia, gender violence has been a theme that increasingly takes on greater strength as an acute phenomenon that requires institutional attention, and therefore it has begun to have a relevant place in social policy. In spite of this visibility, this topic continues to be an urgent one to address from the different social spheres, as it is not possible to reduce the numbers of violence and on the other hand, the institutions also have sufficient clarity regarding the requirements of this type of attention, given the limits that are imposed in each case. Based on some investigations on gender-based violence directed and on conversations with social workers in exercise in the scope of attention to women who have been victims of gender-based violence in State institutions in Bogotá, a reflection on the complexities of this phenomenon, of the characteristics of its intervention, as well as of the challenges that it raises its attention in this professional field. Part of the challenges that we identified in this reflexive process are that, as professionals of social work, we have a decisive political role in the transformation of the patriarchal codes of daily exchange with the place where the questioning of sexism is sought, with the active participation of them with it that it achieves in the last ones to conquer spaces and dynamics that revive in its wellbeing and in the claim of its rights.La intervención del trabajo social con mujeres que han vivido violencia por parte de sus parejas, en la mayoría de los casos, sigue siendo una constante a lo largo del continente, incluso a nivel mundial. En Colombia, la violencia de género ha sido un tema que cada vez toma más fuerza como fenómeno agudizado que requiere atención institucional, y por ende ha empezado a tener lugar relevante en la política social. Pese a esta visibilización, sigue siendo este un tema urgente por abordar desde las diferentes esferas sociales, en la medida que no se logra disminuir las cifras de violencia y de otro lado, las instituciones tampoco tienen suficiente claridad respecto a los requerimientos de este tipo de atención, dados los límites que se imponen en cada caso. A partir de algunas investigaciones sobre violencia de género dirigidas y en conversaciones con trabajadoras sociales en ejercicio en el ámbito de la atención a mujeres que han sido víctimas de violencia de género en instituciones del Estado en Bogotá, se hace una reflexión acerca de las complejidades de este fenómeno, de las características de su intervención, así como de los desafíos que plantea su atención en este campo profesional. Parte de los desafíos que identificamos en este proceso reflexivo es que, cómo profesionales del trabajo social tenemos un papel político determinante en la transformación de los códigos patriarcales de intercambio cotidiano con lo cual se busca el cuestionamiento del machismo, con la participación activa de las y con ello que logren en últimas conquistar espacios y dinámicas que reviertan en su bienestar y en la reivindicación de sus derechos

    Advancing in a training of social workers with latin american perspective: A double degree experience

    No full text
    El objetivo de este artículo es reflexionar en torno al proceso desarrollado por los equipos de dos Escuelas de Trabajo Social latinoamericanas - Universidad de La Salle, Colombia y Universidad Católica Silva Henríquez, Chile - en torno a construir una propuesta de formación que considerara la doble titulación, a partir de experiencias de movilidad estudiantil y de la lectura de un contexto compartido respecto de las demandas de la educación universitaria. Cómo estrategia metodológica para el registro de la experiencia se utilizó la sistematización, justamente por los saldos pedagógicos que ofrece. La sistematización permite dar cuenta de las acciones y cambios realizados en distintos momentos del proceso, pero también causa la reflexividad y valoración de las acciones adelantadas. Cabe señalar que este trabajo fue realizado en el marco de los procesos de internacionalización de la educación universitaria, cuestión que es hoy impulsada por distintos organismos nacionales e internacionales.The objective of this article is to reflect on the process developed by the teams of two Latin American Social Work Schools - Universidad de La Salle, Colombia and Silva Henríquez Catholic University, Chile – around building a training proposal that will consider the double degree, based on experiences of student mobility and reading a shared context regarding the demands of university education. As a methodological strategy for the registration of experience, systematization was used, precisely because of the pedagogical balances it offers. The systematization allows to account for the actions and changes made at different moments of the process, but also causes the reflexivity and valuation of the advanced actions. It should be noted that this work was carried out within the framework of the internationalization processes of university education, an issue that is today promoted by different national and international organizations

    Avanzando en una formación de trabajadores/as sociales con perspectiva latinoamericana: Una experiencia de doble titulación

    Get PDF
    Summary The objective of this article is to reflect on the process developed by the teams of two Latin American Social work Schools-La Salle University, Colombia and Silva Henríquez Catholic University, Chile-around building a proposal for Training that will consider the double degree, based on experiences of student mobility. The text realizes, from the work teams of both universities, the different moments that this task involved, starting from the reading of a shared context with respect to the demands of the university education. This work was carried out in the framework of the processes of internationalization of the university education, question that is today promoted by different national and international organizations.El objetivo de este artículo es reflexionar en torno al proceso desarrollado por los equipos de dos Escuelas de Trabajo Social latinoamericanas - Universidad La Salle, Colombia y Universidad Católica Silva Henríquez, Chile -  en torno a construir una propuesta de formación que considerara la doble titulación, a partir de experiencias de movilidad estudiantil. En el texto se da cuenta, desde los equipos de trabajo de ambas universidades, de los distintos momentos que implicó dicha tarea, a partir de la lectura de un contexto compartido respecto de las demandas de la educación universitaria. Este trabajo fue realizado en el marco de los procesos de internacionalización de la educación universitaria, cuestión que es hoy impulsada por distintos organismos nacionales e internacionales. &nbsp
    corecore