17 research outputs found

    Desgaste dentario erosivo en bebés, niños y adolescentes: Una visión contemporánea

    No full text
    La erosión dental es un problema de salud bucal ocasionado por procesos químicos de “agresiones ácidas” al diente, sin la participación bacteriana, promoviendo la perdida irreversible de la estructura dentaria. Este proceso ocurre en una condición multifactorial, pudiendo haber la interacción entre los factores químicos, biológicos y comportamentales. En la actualidad el término apropiado a este problema es Desgaste Dentario Erosivo, ya que el proceso químico de la erosión no sucede de manera aislada en la boca, estando asociada al desgaste mecánico producido por la atrición y la abrasión. Su etiología puede ser intrínseca o extrínseca, los ácidos intrínsecos son provenientes del propio organismo ya los ácidos que vienen de fuera del organismo y entran en contacto con los dientes son los extrínsecos. En los últimos años este problema de perdida mineral de los dientes ha estado en evidencia, principalmente debido a su alta prevalencia, resultantes principalmente por el cambio en el estilo de vida de los niños y jóvenes, disturbios alimentales producidos por el patrón de belleza, así como una alimentación extremamente ácida, como las gaseosas y jugos industrializados. Esto hace con que el desgaste dentario erosivo sea un desafío para los Cirujanos Dentistas, especialmente cuando ella alcancía etapas más avanzadas, pudiendo causar perdida de la función y estética de los dientes, como también generar hipersensibilidad al paciente. Es importante considerar las diferencias anatómicas e histológicas de los dientes primarios y permanentes, esto puede influenciar su susceptibilidad a la disolución. El conocimiento sobre los factores etiológicos del desgaste dentario erosivo se torna importante para evitar la progresión de este problema, además de establecer medidas preventivas eficaces desde edades tempranas. El Cirujano Dentista debe realizar un diagnóstico precoz y realizar el tratamiento adecuado de este problema, siendo principalmente las orientaciones referentes a la alimentación y la higiene bucal además de terapias con flúor

    Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso

    Get PDF
    La anquiloglosia es una anormalidad congénita relativamente común del frenillo lingual que impide la protrusión y causa movimientos limitados de la lengua. Esta alteración en bebés es responsable del 25 a 60% de dificultades durante el amamantamiento. Presentamos una revisión enfocada en el diagnóstico, técnica quirúrgica y el reporte de caso clínico de un bebé

    Propuestas no-farmacológicas de manejo del comportamiento en niños

    Get PDF
    Existen en la literatura técnicas diferentes a las farmacológicas que pueden ser utilizadas para acondicionar psicológicamente al niño durante el tratamiento odontológico. Estas técnicas, consideradas de manejo del comportamiento, tienen el objetivo de prevenir, disminuir o ayudar a enfrentar la ansiedad y miedo dental del paciente, sirviendo como importantes aliadas del cirujano-dentista que atiende niños. Este trabajo presenta una revisión de evidencias científicas sobre las propuestas de manejo del comportamiento que pueden ser utilizadas en el consultorioodontológico con bebés, niños de edad preescolar y escolar

    Evaluación de la ansiedad materna en el tratamiento odontopediátrico utilizando la escala de Corah

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue estimar la ansiedad materna frente al tratamiento odontológico de sus hijos utilizando la escala de ansiedad dental propuesta por Corah. La muestra fue constituida por 100 madres, cuyos hijos eran atendidos en la Clínica de Odontopediatría para la Primera Infancia de la Universidad de São Paulo - USP/SP y en el curso de especialización en Odontopediatría de la ABENO/SP. Los resultados obtenidos mostraron que 52% de las madres presentaban baja ansiedad, 23% ansiedad moderada, 21% se presentaban sin ansiedad y 4% con ansiedad considerada alta. Se concluyó que, frente al tratamiento odontológico, la mayoría de las madres presentó un bajo grado de ansiedad, siendo importante considerar la inclusión de escalas de ansiedad en la anamnesis, además de realizar orientaciones con relación a la forma de atención. Esto con la intención de reducir la ansiedad materna desde el inicio de la consulta odontológic
    corecore