3 research outputs found

    Uveítis. Epidemiología y Diagnóstico

    Get PDF
    Desarrollamos un estudio epidemiológico transversal observacional en la población de la provincia de Málaga para determinar la incidencia y prevalencia de periodo de uveítis durante 12 meses (desde el 1 de Mayo de 2011 al 30 de Abril de 2012). Objetivos: Determinar la incidencia y prevalencia de la uveítis en nuestra provincia. Evaluar la posible relación entre el género y la edad al diagnóstico de la uveítis, con las características clínicas de esta enfermedad en nuestra población (curso clínico, localización anatómica, clasificación etiológica, complicaciones). Establecer cuales son los principales factores de riesgo para desarrollar complicaciones. Material y métodos: Se recogieron los datos correspondientes a todos los pacientes diagnosticados de uveítis en los seis centros participantes (todos los hospitales públicos de la provincia de Málaga) durante el periodo comprendido entre el 1 de Mayo de 2011 al 30 de Abril de 2012. Resultados: La frecuencia y las características de las uveítis en nuestra provincia son similares a las obtenidas por otros estudios de países del mundo occidental. Su prevalencia en nuestro medio es de 36,2 por 100.000 habitantes (IC 95%: 33,4-39,3) y la incidencia de 12,1 por 100.000 habitantes (IC 95%: 10-5-13,9). La etiología es habitualmente desconocida (41,9%). La edad media de inicio es de 40,3±19,2 años. La etnia más frecuente es la caucásica (92,5%). La uveítis en nuestro estudio muestra un ligero predominio femenino (58,6%), un curso clínico recurrente (50,5%) y una localización anatómica mayoritariamente anterior (69,3%). El 40,1% de la población desarrolla al menos una complicación, siendo las más prevalentes la catarata (28,5%) y el glaucoma (12,3%). La edad también influye en la caracterización de las uveítis: 1. La diferencia de género es mayor en las edades extremas de la vida, siendo más prevalentes las uveítis en mujeres en edades pediátricas (71,2%) o en mayores de 60 años (62,2%). 2. Las formas crónicas fueron mucho más frecuentes en menores de 16 años (36.40%). 3. Las uveítis de localización intermedia son mucho más comunes en la edad pediátrica (19,2%). 4. Las uveítis idiopáticas son la causa más frecuente en todas las edades, excepto en los niños, donde las enfermedades asociadas a patología sistémica son la etiología más común (54,8%). 5. Las complicaciones fueron más frecuentes en las personas de mayor edad (50,5%), siendo la catarata y el glaucoma las más prevalentes. 6. En nuestra población los casos de ceguera legal son muy poco frecuentes, aunque su prevalencia es mayor en los pacientes de mayor edad (2,3%). Destacar que los principales factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones en la uveítis fueron el tiempo de evolución de la enfermedad, la mayor edad del paciente, las panuveítis, y el curso clínico crónico. Conclusiones: En un área bien definida del sur de España, la frecuencia y las caraterísticas de la uveítis son similares a otros estudios realizados en el mundo occidental. Es una patología rara, de causa desconocida, con un curso clínico recurrente y que desarrolla con frecuencia complicaciones severas. La uveítis presenta diferentes características según la edad de inicio. Los principales factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones son el mayor tiempo de evolución de la enfermedad, la mayor edad de los pacientes, la forma anatómica tipo panuveítis y la evolución clínica crónica

    Intraocular foreign bodies after cataract surgery

    No full text
    Intraocular foreign bodies after cataract surgery are relatively frequent, and there are many cases published in the literature on this topic. Different kinds of foreign bodies of various materials can be found, and some of them with the ability to produce side effects. Their extraction is recommended whenever possible, always individualizing each case. It also recommended to carry out preventive measures in all surgeries for their prevention. In this work a review is presented on the topic, considered important due to the possible ocular complications that can occur

    Current practice in the management of ocular toxoplasmosis

    No full text
    Background Ocular toxoplasmosis is common across all regions of the world. Understanding of the epidemiology and approach to diagnosis and treatment have evolved recently. In November 2020, an international group of uveitis-specialised ophthalmologists formed the International Ocular Toxoplasmosis Study Group to define current practice. Methods 192 Study Group members from 48 countries completed a 36-item survey on clinical features, use of investigations, indications for treatment, systemic and intravitreal treatment with antiparasitic drugs and corticosteroids, and approach to follow-up and preventive therapy. Results For 77.1% of members, unilateral retinochoroiditis adjacent to a pigmented scar accounted for over 60% of presentations, but diverse atypical presentations were also reported. Common complications included persistent vitreous opacities, epiretinal membrane, cataract, and ocular hypertension or glaucoma. Most members used clinical examination with (56.8%) or without (35.9%) serology to diagnose typical disease but relied on intraocular fluid testing-usually PCR-in atypical cases (68.8%). 66.1% of members treated all non-pregnant patients, while 33.9% treated selected patients. Oral trimethoprim-sulfamethoxazole was first-line therapy for 66.7% of members, and 60.9% had experience using intravitreal clindamycin. Corticosteroid drugs were administered systemically by 97.4%; 24.7% also injected corticosteroid intravitreally, almost always in combination with an antimicrobial drug (72.3%). The majority of members followed up all (60.4%) or selected (35.9%) patients after resolution of acute disease, and prophylaxis against recurrence with trimethoprim-sulfamethoxazole was prescribed to selected patients by 69.8%. Conclusion Our report presents a current management approach for ocular toxoplasmosis, as practised by a large international group of uveitis-specialised ophthalmologists
    corecore