82 research outputs found

    Epidemiología y psiquiatría comunitaria: Los sistemas de información en la planificación y evaluación de servicios de salud mental, .

    Get PDF
    Partiendo de una apreciación positiva con respecto a las aportaciones que la moderna Epidemiología está en condiciones de hacer a la Planificación y Evaluación de Servicios Sanitarios, y al interés que el conocimiento de estos aspectos presenta en Salud Mental en el actual proceso de. transición desde una política asistencial basada en la reclusión a otra centrada en la comunidad (bajo el término de referencia de «Psiquiatría Comunitaria»), se resumen algunos de los desarrollos de la investigación epidemiológica en el terreno de la Planificación Sanitaria, así como los principales problemas y dificultades de su aplicación en Salud Mental, para exponer finalmente las bases de un' Sistema de Información capaz de permitir el trabajo epidemiológico necesario en el momento presente para los Servicios de Salud Mental de nuestro país

    La Reforma Psiquiátrica en Andalucía.

    Get PDF
    Administración Sanitaria de Andalucía está desarrollando un proceso de transformación de las estructuras de atención a la salud mental enmarcado en un proceso global de transformación de sus servicios sanitarios. La aprobación en 1984, por el Parlamento Autonómico, de la Ley de creación del INSTITUTO ANDALUZ DE SALUD MENTAL supuso el inicio de una nueva etapa que culmina un más largo proceso de lucha por la "Reforma Psiquiátrica" con importantes conflictos, esfuerzos, logros parciales y también fracasos, no sólo en Andalucía sino en el conjunto del Estado. Podemos decir que, por primera vez, se aborda de una manera seria y global un programa de transformación que, heredero de las luchas profesionales y sociales de las décadas anteriores, adquiere ahora una coherencia y viabilidad antes imposible

    Mirando atrás para seguir avanzando. Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente de la atención en salud mental (II)

    Get PDF
    Este es el segundo de una serie de dos artículos que tratan de hacer una valoración crítica de los principales aspectos teóricos y técnicos relacionados con la atención en salud mental que se han desarrollado en las 6 o 7 últimas décadas, como alternativa a dos tipos de posiciones consideradas inadecuadas, la del reduccionismo biomédico imperante y la de algunas tendencias nuevamente “antipsiquiátricas”. En este segundo artículo se valoran algunos movimientos interesantes de estos últimos años y se plantean algunas conclusiones y perspectivas de futuro, tratando de situarse en una perspectiva crítica razonable desde el marco de la atención comunitaria en salud mental. Considerada esta como el paradigma tecnológico desde el que cabe dar cuenta de la complejidad de los problemas de salud mental y ayudar a resolverlos en una interacción no menos compleja entre profesionales y usuarios y usuarias

    Mirando atrás para seguir avanzando. Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente de la atención en salud mental (I)

    Get PDF
    Este es el primero de una serie de dos artículos que tratan de hacer una valoración crítica de los principales aspectos teóricos y técnicos relacionados con la atención en salud mental que se han desarrollado en las 6 o 7 últimas décadas. Se intenta con ello situar los problemas de la atención en salud mental, y, dentro de ellos, los de la psiquiatría, por contraposición a dos tipos de posiciones consideradas inadecuadas: las del reduccionismo biomédico dominante y las de algunas tendencias “antipsiquiátricas”, formalmente opuestas pero que, a mi entender, simplifican excesivamente la visión alternativa, con el riesgo de dejar de lado aspectos básicos de nuestras disciplinas y prácticas profesionales. En este primer artículo se hace una presentación general del conjunto, se exponen algunas posiciones filosóficas previas y se analizan críticamente distintos aspectos de la integración de la salud mental en el campo sanitario

    Rehabilitación psicosocial y atención comunitaria: algunas consideraciones críticas y una propuesta de guion para el debate

    Get PDF
    El artículo pretende situar de manera ordenada y sintética distintos aspectos que son objeto de debate profesional en relación con eso que llamamos rehabilitación. Debate que afecta también a nuestra Asociación (y especialmente a su sección de Rehabilitación) y que versa sobre si las distintas “cosas” que incluimos habitualmente bajo esa denominación genérica y supuestamente unitaria constituyen algo separado, diferenciado o integrado en la atención comunitaria, si son de carácter general o especializado, si deben adscribirse al sistema sanitario o a los servicios sociales o si pueden desarrollarse incluso fuera del ámbito estrictamente profesional. Para ello se analizan primero algunos de los factores que parecen condicionar el debate y se enumeran posteriormente los principales aspectos sobre los que versa, tratando de situar los temas lo más objetivamente posible, pero sin renunciar a manifestar explícitamente nuestras opiniones

    La Reforma Psiquiátrica en Andalucía.

    Get PDF
    Administración Sanitaria de Andalucía está desarrollando un proceso de transformación de las estructuras de atención a la salud mental enmarcado en un proceso global de transformación de sus servicios sanitarios. La aprobación en 1984, por el Parlamento Autonómico, de la Ley de creación del INSTITUTO ANDALUZ DE SALUD MENTAL supuso el inicio de una nueva etapa que culmina un más largo proceso de lucha por la "Reforma Psiquiátrica" con importantes conflictos, esfuerzos, logros parciales y también fracasos, no sólo en Andalucía sino en el conjunto del Estado. Podemos decir que, por primera vez, se aborda de una manera seria y global un programa de transformación que, heredero de las luchas profesionales y sociales de las décadas anteriores, adquiere ahora una coherencia y viabilidad antes imposible

    Epidemiología y psiquiatría comunitaria: Los sistemas de información en la planificación y evaluación de servicios de salud mental, .

    Get PDF
    Partiendo de una apreciación positiva con respecto a las aportaciones que la moderna Epidemiología está en condiciones de hacer a la Planificación y Evaluación de Servicios Sanitarios, y al interés que el conocimiento de estos aspectos presenta en Salud Mental en el actual proceso de. transición desde una política asistencial basada en la reclusión a otra centrada en la comunidad (bajo el término de referencia de «Psiquiatría Comunitaria»), se resumen algunos de los desarrollos de la investigación epidemiológica en el terreno de la Planificación Sanitaria, así como los principales problemas y dificultades de su aplicación en Salud Mental, para exponer finalmente las bases de un' Sistema de Información capaz de permitir el trabajo epidemiológico necesario en el momento presente para los Servicios de Salud Mental de nuestro país
    corecore