12 research outputs found

    Desafíos docentes en el módulo de ingreso común del Programa de Educación Universitaria en contexto de encierro (PEUCE)

    Get PDF
    En el presente trabajo buscamos explicitar los desafíos pedagógicos, epistemológicos y metodológicos que conlleva para la práctica docente el dictado del Módulo de Ingreso Universitario de la UNCuyo en contexto de encierro. Se trata de reflexionar desde la experiencia cómo los docentes nos enfrentamos a las expectativas, prejuicios y preconceptos con los que los estudiantes-presos (o presos-estudiantes) llegan a las aulas universitarias del complejo penitenciario de Boulogne Sur Mer (Mendoza, Argentina). Prestaremos especial atención a la brecha que existe entre el capital cultural que la universidad exige a sus aspirantes y el que las personas privadas de libertad han formado antes y durante su paso por instituciones de encierro. Para tal fin, realizaremos un análisis de la singularidad del contexto, atendiendo a las particularidades socio-culturales de los aspirantes y a cómo las lógicas del servicio penitenciario condicionan la experiencia áulica. Por último, expondremos herramientas y estrategias que nos han permitido construir espacios de libertad desde el ámbito educativo.Fil: Guercio, Georgina Ariadna . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de DerechoFil: Ramírez, Fernando Lautaro . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasFil: Tejerina, Liliana . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesFil: Zárate Bernardi, María Sol . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra

    Ante la emergencia lo posible: Recursos interpretativos en el Cerro Tunduqueral

    Get PDF
    Mediante este trabajo se da cuenta del proceso de construcción de recursos interpretativos (guionado, diseño, producción y montaje de cartelería) para el sitio rupestre Cerro Tunduqueral, situado en Uspallata, provincia de Mendoza. Esta tarea surge ante una situación de emergencia, la degradación de los petroglifos del sitio como consecuencia del desarrollo de explotación turística desmedida y sin regulación. Teniendo en cuenta la multiplicidad de actores que se apropian del sitio arqueológico y la urgencia por contener o al menos guiar el aprovechamiento turístico, se consideró pertinente visibilizar el conocimiento científico que allí se genera a través de una tarea de extensión y socialización, en la que además se refleje la participación interdisciplinaria. En este marco, se reconoce que la construcción de recursos interpretativos constituye apenas lo posible de uno de los tantos aspectos que deben ser abordados para una gestión integral de sitios patrimoniales (investigación, protección, conservación/restauración, comunicación/didáctica, capacitación).Through this work, he realizes the process of construction of interpretive resources (hyphenation, design, production and assembly) for Cerro Tunduqueral rock site, located in Uspallata, Province of Mendoza. This task comes to an emergency situation, the degradation of the petroglyphs of the site as a consequence of the development of excessive tourist exploitation and without regulation. Faced with the multiplicity of actors who hijack this archaeological site, and the urgency to contain or at least guide the tourism development, it was deemed appropriate to visualize scientific knowledge there is generated through a task extension and socialization, in addittion taking into account the interdisciplinary participation. It is hardly possible for one of the many aspects that must be addressed for integrated management of heritage sites (research, protection, conservation / restoration, communication / teaching, training).Fil: María Sol, Zárate Bernardi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Piazze, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de la Cultura; ArgentinaFil: Cuervo, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentin

    Natural refuges associated with the Qhapaq Ñan in the southern extreme of Tawantinsuyu

    Get PDF
    Se presentan resultados de los análisis crono-estratigráficos y del material cerámico, lítico,arqueobotánico y zooarqueológico recuperado de un alero ubicado en la Cordillera Principal, sobre la traza del ramal transversal más meridional del Qhapaq Ñan. Este alero se emplaza enun área con características ambientales particulares que la hicieron una posta obligada paraascender hacia el paso Cristo Redentor o descender desde este. Al articular la informaciónprocedente de los análisis del registro arqueológico con información contextual, se ha logradoinferir las actividades que allí se desarrollaron, la procedencia de sus ocupantes y algunas de lasfunciones que cumplieron los refugios naturales en este sector del Qhapaq Ñan.We present the results of chronostratigraphic analysis and the analysis of ceramic, lithic, archaeobotanical and zooarchaeological material, recovered from a rocky eaves located in the Cordillera Principal, on the trace of the southernmost transversal branch of the Qhapaq Ñan. This eave is located in an area with particular environmental characteristics that made it an obligatory post to ascend to or descend from the Cristo Redentor pass. By articulating the information from the analysis of the archaeological record with contextual information, we have been able to infer the activities that took place in the site, the origin of its occupants and some of the functions that the natural shelters fulfilled in this sector of the Qhapaq Ñan.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: María Sol, Zárate Bernardi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Paiva, Jimena María Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: González, Rolando. Universidad de Chile; ChileFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentin

    Mujeres en la arqueología de Mendoza: Pioneras, silencios y nuevas voces

    Get PDF
    This preliminary article arose from the interest of a group of women archaeologists from different parts of the Province of Mendoza (Argentina) who met with the aim of generating a new perspective on the place of women in the local history of the discipline. This vision, based on their own accounts, makes it possible to highlight, rethink, and question this history and clarify the current situation. To address this issue, we worked on three areas of analysis. The first focuses on recognizing the trajectories of women pioneers and finding evidence of them in the history of archaeology in Mendoza. The second area analyzes the professional disparity between men and women within the discipline. The third area investigates the types of violence in the professional and academic environment. The results show the historical invisibility of pioneer women archaeologists in the province between the 1940s and 1970s. It was also possible to recognize the disparity and professional segregation between women and men in the field of teaching and research, where women achieve less progress in professional careers. Finally, we describe concrete actions of gender violence experienced by women archaeologists today, which reveals the internalization of the mechanisms of patriarchal coercion within the academic system.  Este trabajo, de carácter preliminar, surgió del interés de un grupo de arqueólogas de diferentes regiones de la Provincia de Mendoza (Argentina) reunidas con el objetivo de generar una nueva mirada acerca del lugar de las mujeres en la historia local de la disciplina. Esta visión basada en relatos propios permitió evidenciar, repensar y cuestionar esta historia y seguidamente exponer la situación actual. Para abordar esta problemática se trabajó en el análisis de tres ejes. El primero, se centró en reconocer las trayectorias de las pioneras y evidenciar su presencia en la historia de la arqueología en Mendoza; el segundo eje analizó la existencia de disparidad profesional entre varones y mujeres dentro de la disciplina; el tercero indagó sobre los tipos de violencia ejercida en el ámbito profesional y académico. Los resultados demuestran la invisibilización histórica que han tenido las mujeres pioneras de la disciplina en la provincia entre las décadas de 1940 y 1970. También pudo reconocerse la disparidad y segregación profesional entre mujeres y varones en el ámbito de la docencia y la investigación, en la que las mujeres logran menores avances en la carrera profesional. Por último, se pusieron de manifiesto las acciones concretas de violencia de género experimentadas por las arqueólogas en la actualidad, que dan cuenta de la interiorización de los mecanismos de coerción del patriarcado dentro del sistema académico.

    Women in the archaeology of Mendoza: pioneers, silences and new voices

    Get PDF
    Este trabajo, de carácter preliminar, surgió del interés de un grupo de arqueólogasi de diferentes regiones de la Provincia de Mendoza (Argentina) reunidas con el objetivo de generar una nueva mirada acerca del lugar de las mujeres en la historia local de la disciplina. Esta visión basada en relatos propios permitió evidenciar, repensar y cuestionar esta historia y seguidamente exponer la situación actual. Para abordar esta problemática se trabajó en el análisis de tres ejes. El primero, se centró en reconocer las trayectorias de las pioneras y evidenciar su presencia en la historia de la arqueología en Mendoza; el segundo eje analizó la existencia de disparidad profesional entre varones y mujeres dentro de la disciplina; el tercero indagó sobre los tipos de violencia ejercida en el ámbito profesional y académico. Los resultados demuestran la invisibilización histórica que han tenido las mujeres pioneras de la disciplina en la provincia entre las décadas de 1940 y 1970. También pudo reconocerse la disparidad y segregación profesional entre mujeres y varones en el ámbito de la docencia y la investigación, en la que las mujeres logran menores avances en la carrera profesional. Por último, se pusieron de manifiesto las acciones concretas de violencia de género experimentadas por las arqueólogas en la actualidad, que dan cuenta de la interiorización de los mecanismos de coerción del patriarcado dentro del sistema académico.This preliminary article arose from the interest of a group of women archaeologists from different parts of the Province of Mendoza (Argentina) who met with the aim of generating a new perspective on the place of women in the local history of the discipline. This vision, based on their own accounts, makes it possible to highlight, rethink, and question this history and clarify the current situation. To address this issue, we worked on three areas of analysis. The first focuses on recognizing the trajectories of women pioneers and finding evidence of them in the history of archaeology in Mendoza. The second area analyzes the professional disparity between men and women within the discipline. The third area investigates the types of violence in the professional and academic environment. The results show the historical invisibility of pioneer women archaeologists in the province between the 1940s and 1970s. It was also possible to recognize the disparity and professional segregation between women and men in the field of teaching and research, where women achieve less progress in professional careers. Finally, we describe concrete actions of gender violence experienced by women archaeologists today, which reveals the internalization of the mechanisms of patriarchal coercion within the academic system.Fil: Puebla, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Guevara Batllori, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: María Sol, Zárate Bernardi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Da Peña Aldao, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaFil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Albarrán, Elina. Gobierno de Mendoza. Ministerio de Cultura y Turismo. Dirección de Patrimonio Cultural y Museos. Área de Arqueología y Paleontología; Argentin

    Appropiation and State control on high-altitude environments in Southern border of Tawantinsuyu

    Get PDF
    Se presentan resultados sobre técnicas constructivas y patrones de ocupación del espacio, cro-nología, tecnología lítica, tipología y tecnología cerámica, zooarqueología de camélidos, antra-cología y arte rupestre, correspondientes a un conjunto de sitios arqueológicos del Área Natu-ral Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Esta área se ubica en la cordillera Principal y vincula las cuencas altas de los ríos Diamante y Maipo. Los registros obtenidos corresponden al período de consolidación de la ocupación inca de la región y prueban que el Tawantinsuyu controló este sector de la cordillera para explotar una fuente de obsidiana y mantener en funcionamiento una red de tráfico especializado que vinculaba al valle central chileno con los valles orientales de Uco y Jaurúa. Por otra parte, las manifestaciones de arte rupestre halladas permiten inferir un proceso de sacralización y apropiación de este espacio dominado por el volcán Maipo y la laguna del Diamante.This paper presents the results of constructive techniques, space occupation patterns, chronology, lithic technology, ceramic technology and typology, camelid zooarchaeology, anthracology and studies of rock art from a group of archaeological sites in the Laguna del Diamante Natural Protected Area (Mendoza, Argentina). This area is located in the Cordillera Principal of the Andes and connects the upper Diamante and Maipo River Basins. Chronologically, the archaeological data are from the consolidation of the Inca occupation in the region. The studies demonstrate that the Inca state controlled this sector of the Andes in order to exploit an obsidian source and maintain a specialized trade network that linked the Central Valley in Chile with the eastern valleys of Uco and Jaurúa. Additionally, the rock art motifs allow us to infer a process of sacralization and appropriation of this landscape, which is dominated by the Maipo Volcano and the Diamante Lake.Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: María Sol, Zárate Bernardi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Lucero, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Católica de Temuco; ChileFil: Andreoni, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Marsh, Erik Johnson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Castro, Silvina Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Cortegoso, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin

    Reflexiones en torno al proceso de patrimonialización de sitios rupestres de Uspallata (Mendoza, Argentina): Repensando el patrimonio como ensamblaje

    No full text
    En este artículo se reflexiona sobre el proceso de patrimonialización de los sitios rupestres de la localidad de Uspallata (Mendoza, Argentina) con nuevas categorías teóricas. Para ello, se entiende al patrimonio y a los sitios arqueológicos como ensamblajes, categoría que permite analizar la multiplicidad de actores humanos y no humanos que intervienen en un proceso dicotómico entre historia y memoria. Tras un breve repaso por la historia de la investigación, gestión y explotación turística de los sitios, se cuestionan las formas en que el patrimonio ha sido abordado sin atender a las relaciones que se generan en torno a él, y las diversas temporalidades que esto implica. Se hace hincapié en el papel de la Academia, como ensamblaje también, que tiene la potestad de objetivar y regular el proceso patrimonial. En todo este marco, entender que múltiples ontologías configuran lo patrimonial puede constituir un modo de repensar los procesos de patrimonialización.Fil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin

    Changes and cultural continuities of the groups that inhabited high altitude valleys in Central Western Argentina

    No full text
    Los diversos ambientes de altura de las actuales provincias de Mendoza y San Juan han sido frecuentemente ocupados por diferentes grupos humanos a lo largo de la historia desde hace aproximadamente 10000 años. Durante este lapso de tiempo, algunas pautas culturales de las sociedades fueron cambiando. El estudio de esos cambios y continuidades en los modos de vida de las sociedades pretéritas constituye el objeto de estudio de la arqueología, y lo hace a través del análisis de los restos materiales dejados por dichas sociedades.La descripción realizada cobra sentido si comprendemos que, mediante el estudio de restos materiales generado por seres humanos, la arqueología busca reconstruir los modos de vida de los grupos sociales que habitaron estas tierras en el pasado. Por tanto, el arte rupestre es entendido como otra de las materialidades que ayuda a entender dichas formas de vida. Entonces, no puede ser estudiado de manera aislada, sino que requiere ser contextualizado al resto de las variadas actividades cotidianas y simbólicas en cada cultura. Así es como, con casi setenta años de ininterrumpidas búsquedas científicas, se han dado respuestas a la excitante y desafiante indagación sobre el origen y desarrollo de la humanidad en estas tierras andinas.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentin

    Rock art in southern Tawantinsuyu: comparative review of the eastern and western sides of The Andes

    Get PDF
    El Imperio Inca se extendió a lo largo de la cordillera de Los Andes, llegando en su extremo sur hasta la zona de centro norte de Chile y el centro oeste argentino. Investigaciones anteriores han rastreado la conquista inca y su influencia cultural fundamentalmente a través de la documentación etnohistórica, la cerámica y la arquitectura. El objetivo de este trabajo es sumar una síntesis comparativa del registro rupestre del período Inca, compilando por primera vez los sitios rupestres incas del centro oeste Argentina. De acuerdo con otros datos, las concentraciones variables de sitios de arte rupestre sugieren que la atención del Tawantinsuyu se centró en la vertiente occidental de la cordillera, donde se han desarrollado la mayoría de las investigaciones. Parece que los grabados fueron hechos por artistas locales, no imperiales, utilizando soportes, técnicas y hasta motivos similares, inspirados en símbolos incaicos, pero reinterpretándolos. Es probable que estos mismos pudieran ser comprendidos de la misma manera por los habitantes de las dos vertientes. La hipótesis apoyada es que los grabados fueron llevados a cabo bajo la dirección de líderes locales como parte de una estrategia de mejorar su posición social en el imperio.The Inca Empire extended along the Andes to its southern limit in northern central Chile and central western Argentina. Previous research has tracked the Inca conquest and cultural influence through ethnohistoric documents, ceramics, and architecture. The goal of this paper is to contribute a comparative review of rock art from the Inca period, including the first compilation of Inca rock art sites from central western Argentina. In agreement with other data, the variable concentrations of rock art sites suggest that Tawantinsuyu’s attention was focused on the western side of the Andes, where most research has been. It seems that the engravings were made by local, not imperial, artists, who opted for similar rocks, techniques, and even motifs, inspired by imperial symbols but re-interpreting them. It is probable that these symbols could have been understood in the same way by the inhabitants of both sides of the Andes. The currently supported hypothesis is that the engravings were done under the direction of local leaders, as part of strategies to improve their social position in the empire.Fil: María Sol, Zárate Bernardi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Puerto Mundt, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Marsh, Erik Johnson. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin

    Traditional puesteros’ perceptions of biodiversity in semi-arid Southern Mendoza, Argentina

    No full text
    The relationship between nature and culture is conceived as a dialogue, not as a dichotomy. Sociocultural and ecological systems are linked, in which language encodes the foundations of collective knowledge in a way that is often untranslatable but inextricably links its speakers to their landscape and each other. We describe the social practices and ethnotaxonomic knowledge of traditional people living in the semi-arid south of Mendoza, Argentina (locally called puesteros) in order to understand their adaptations and resilience strategies and clarify the fundamental link between past and present traditional land use practices and cultural identity. We detail the dynamics that link inhabitants and the biophysical environment, partly because this community is threatened with exile by a large hydroelectric project. If it is built, it would significantly alter the biocultural ecosystem and reduce the cultural heritage of the puesteros. This case study combines participant observation and 12 in-depth interviews. The results show knowledge of 39 plant speciesused as construction, firewood, medicine, and toxins. The community shows a close attachment to this place, past and present, in terms of identity, cultural practices, and local knowledge of biodiversity and geographic features. Given the interaction between puesteros and the landscape, we refer to the place and interactions as an ecocultural keystone landscape. This deserves particular consideration in the face of large construction projects.Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Reynals, Enrique Antonio. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: María Sol, Zárate Bernardi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin
    corecore