528 research outputs found

    Part-time contract, what happened?

    Get PDF
    Este estudio contiene una reflexión sobre el trabajo a tiempo parcial, deteniéndose en su evolución y regulación normativa. Parte de la consideración del contrato a tiempo parcial como una modalidad contractual independiente y diferente del contrato a tiempo completo. Fija determinados aspectos de esta modalidad contractual y delimita algunas de las problemáticas que surgen en ella. Señala al trabajo a tiempo parcial como un empleo flexible y estable dentro del debate teórico y aborda cuestiones relacionadas con él. Precisa algunos aspectos del contrato a tiempo parcial como medida frente al desempleo, y cuestiona si el reparto del trabajo mediante esta modalidad contractual es una solución frente al desempleo o supone la aparición del empleo precario. Y, por último, analiza la protección social y la posible discriminación de los trabajadores a tiempo parcial.This study reflects on the part-time work, stopping in its evolution and normative regulation. Part of the consideration of the part-time contract as an independent contractual modality and different from the full-time contract. Fixes certain aspects of this contractual modality and delimits some of the problems that arise on it. It points to part-time work as a flexible and stable job within the theoretical debate and addresses issues related to it. It specifies some aspects of the part-time contract as a measure against unemployment, and questions whether the distribution of work through this contractual modality is a solution to unemployment or implies the appearance of precarious employment. Finally, it analyzes social protection and the possible discrimination of part-time worker

    Contaminación Lumínica observada con imágenes por satélite

    Get PDF
    Observación de la Comunidad de Madrid y, concretamente, de la ciudad de Madrid desde satélites, viendo la contaminación lumínica producida; y aportación de alternativas ecológicas y económicas para solventar el problema

    Seguimiento de células en vídeos obtenidos mediante microscopio y la técnica de contraste de fase para la estimación del tiempo medio de paso entre estados celulares

    Get PDF
    El objetivo específico de este Trabajo Fin de Grado ha sido la implementación de tres métodos diferentes para el seguimiento de células en vídeos. Estos han sido obtenidos mediante microscopio con la técnica de contraste de fase. El objetivo general de la investigación en la que se enmarca este proyecto es la estimación del tiempo medio entre estados celulares, en base a videos de fibroblastos dérmicos . El método seguido en una primera aproximación al problema se basaba, inicialmente, en la segmentación de las imágenes, utilizando métodos clásicos, con el fin de obtener la correcta ubicación de las células.A continuación, se llevaba a cabo el seguimiento de las células a lo largo del vídeo utilizando para ello un filtro de Kalman acondicionado. Tras comprobar que los resultados no eran favorables para nuestra aplicación, se optó por implementar tres métodos diferentes para la extracción del fondo, con el fin de obtener un mejor resultado en el seguimiento y estimación del tiempo. Los métodos desarrollados para dicho fin están basados en: • Transformada Wavelet. • Filtro de Entropía. • Combinación de Gradientes. Por último, se ha calculado el tiempo medio entre estados celulares. El entorno de desarrollo ha sido Matlab, que nos permite implementar tanto métodos clásicos de procesamiento de imágenes como métodos de clasificación y seguimiento de objetos más novedosos. Comenzaremos explicando todo el procedimiento del algoritmo desarrollado y posteriormente expondremos los resultados para visualizar su funcionamiento, así como ventajas e inconvenientes.The aim of this project has been the implementation of three different methodsfor the tracking of cells in videos. These have been obtained by using microscope phase contrast technique. The general objetive of the researh in which the project is based is the estimation of the mean time between cellular states, based on a video of dermal fibroblasts. In a first approach to the problem, the method followed was based on the segmentation of the images, using classical methods, in order to get the correct location of the cells. Then, the cells were tracked throughout the video using a Kalman conditioning filter. After verifying that the results were not favorable for our application, we chose to implement three different methods for bottom extraction, in order to obtain a better result in tracking and estimating time. The methods developed for this purpose are based on: • Wavelet transformed. • Entropy Filter. • Combination of Gradients. Finally, the average time between cellular states has been calculated. The development environment has been Matlab, which allows us to implement classic image processing methods and newer object classification and tracking methods. We will start by explaining the entire procedure of the algorithm already developed and then we will present the results with the pourpose to visualize its operation, as well as, considering the advantages and disadvantages.Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Telecomunicació

    Factores físicos y clínicos que influyen en las tasas de éxito de la maduración in vitro de ovocitos procedentes de ciclos estimulados

    Get PDF
    Introducción y objetivos: La maduración in vitro de ovocitos (MIV) es una técnica de reproducción asistida que tiene como finalidad obtener ovocitos maduros tras el cultivo de ovocitos inmaduros recuperados de folículos antrales. No obstante, la MIV espontánea de ovocitos inmaduros recuperados de ciclos estimulados, aunque en menor medida, también está referenciada en la literatura y es conocida como MIV de ―rescate‖. El objetivo principal del presente trabajo fue determinar qué variables físicas y/o clínicas de las pacientes sometidas a ciclos estimulados pueden favorecer las tasas de MIV así como las del desarrollo embrionario posterior. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo que incluyó 448 ovocitos en estadio de profase I (PI) procedentes de un total de 248 pacientes sometidas a protocolos de estimulación ovárica convencional. Las variables físicas y clínicas estudiadas de las pacientes fueron: edad, índice de masa corporal, diagnóstico, nº ovocitos PI obtenidos/ciclo, nº días de duración de la estimulación ovárica y características medicación utilizada (agonistas/antagonistas GnRH, dosis diaria/total gonadotrofinas y tipo FSH). Las tasas evaluadas fueron la tasa de MIV, la tasa de activación ovocitaria, la tasa de división embrionaria y la tasa de formación de blastocisto. Resultados: Los resultados mostraron en los análisis multivariantes que la variable que únicamente mostró significación de manera congruente fue la utilización de combinación gonadotrofinas al comparar una tasa bajas de MIV versus una tasa media de MIV (OR 0,072; IC 95% 0,006-0,848; p=0,037). Conclusiones: La edad, la endometriosis y la dosis de FSH administrada durante la estimulación ovárica no son factores influyentes en el éxito de la MIV de ―rescate‖ de ovocitos procedentes de ciclos estimulados. Sin embargo, la combinación de gonadotrofinas durante la estimulación reporta menores tasas de MIV.Introduction and objectives: Oocyte in vitro maturation (IVM) is an assisted reproduction technique that aims to obtain mature oocytes after culturing immature oocytes recovered from antral follicles. However, spontaneous IVM of immature oocytes recovered from stimulated cycles, although limited, is also referenced in the literature and is known as ―rescue‖ IVM. The main objective of this study was to determine which physical and/or clinical variables of patients subjected to stimulated cycles can favor IVM rates as well as those of subsequent embryonic development.Materials and Methods: A retrospective cohort study was carried out that included 448 prophase I oocytes (PI) from a total of 248 patients undergoing conventional ovarian stimulation protocols. The physical and clinical variables studied for the patients were: age, body mass index, diagnosis, number of PI oocytes obtained/cycle, number of days of duration of ovarian stimulation and characteristics of medication used (GnRH agonists/antagonists, daily dose/total gonadotrophins and FSH type). The rates evaluated were the IVM rate, the oocyte activation rate, the embryonic division rate and the blastocyst formation rate. Results: The results showed in the multivariate analyzes that the variable that only consistently showed significance was the use of a gonadotropin combination when comparing a low rate of IVM versus a medium rate of IVM (OR 0.072; 95% CI 0.006- 0.848; p=0.037). Conclusions: Age, endometriosis and the dose of FSH administered during ovarian stimulation are not influencing factors in the success of IVM to ―rescue‖ oocytes from stimulated cycles. However, the combination of gonadotrophins during stimulation reports lower rates of IVM

    El Archivo del Convento cisterciense de San Ildefonso de Granada

    Get PDF
    Este artículo pretende dar a la luz el contenido del desaparecido Archivo del monasterio cisterciense de San Ildefonso de Granada a través del estudio de su libro becerro, único superviviente del archivo, mostrando el catálogo cronológico del mismo.In this paperf is studied the missing archives of the Granada's Saint Ildefonso cistercian monastery though the study of its record-book, unique survisor of this archives. We show its chronological catalogue.Cet article a pour but montrer le contenu des Archives, disparues, du monastère cistercien de Saint Ildefonso de Grenade á travers l'étude du seul livre qui survit, leur libro becerro. On montre également le catalogue chronologique de celui-ci

    El concilio de Trento: una aproximación a la organización archivística monacal

    Get PDF
    En este trabajo se desarrolla, brevemente, las normas que regulan la vida de un monasterio femenino en la medida que afectan a la formación de su Archivo, emanadas del Concilio de Trento. Se dan Numerosos ejemplos relativos a dichas normas y correspondientes a siete Monasterios y Conventos granadinos.This paper tells us about daily life rules, emanated from Trento Council, in a women's nunnery in so far as they concern the Archives development. Many instances of such rules are presented, corresponding to seven nunneries and convents in Granada.Dans ce travail on développe d'une façon très brève les normes régulatrices d'un monastère féminin dans la mesure qu'elles affectent à la formation de ses Archives et qui émanent du Concile de Trente. On donne également de nombreux exemples relatifs à ces normes et qui correspondent à Sept Monastères et Couvents de Grenade

    «Día de la Mujer Trabajadora» & «Día Internacional de las Mujeres»

    Get PDF
    https://migraciones.ugr.es/sites/centros/imigraciones/public/ficheros/extendidas/2023-09/EditorialG%C2%AA%20Valverde%2C%20%20marzo%202022.pd

    Return emigration in Spain in the twenties of the XXI century

    Get PDF
    La emigración de retorno es un tema nuevo, de los últimos años. Son pocos los traba-jos que específicamente abordan el tema de las políticas de retorno de emigrantes espa-ñoles y la atracción del talento global en nuestro país. Y los que hay son recientes. No existen datos concluyentes del número de emigrados y retornados. Sin embargo, la situa-ción existente en nuestro país y en Europa ha generado la inquietud por tratar el fenó-meno del retorno de ciudadanos españoles y su tratamiento desde el punto de vista de los derechos sociales y laborales implicados. En el presente trabajo se pretende analizar y reflexionar sobre la situación de los trabajadores españoles que emigraron y después deciden retornar. En el análisis que se realiza ocupa especial atención la actual situación motivada por la crisis sanitaria (COVID-19). También son analizados los distintos Planes que se han ido aprobando por las Autoridades para el “fomento y el fácil regreso” de aquellos españoles que tienen pensado volver. Asimismo, se hace mención a los Planes de algunas Comunidades Autónomas.Return emigration is a new issue in recent years. There are few works that specifically address the issue of return policies for Spanish emigrants and the attraction of global talent in our country. And those that exist are recent. There are no conclusive data on the number of emigrants and returnees. However, the existing situation in our country and in Europe has generated concern about dealing with the phenomenon of the return of Spanish citizens and its treatment from the point of view of the social and labor rights involved. In the present work we intend to analyze and reflect on the situation of Spanish workers who emigrated and later decide to return. In the analysis carried out, special attention is paid to the current situation caused by the health crisis (COVID-19). The different Plans that have been approved by the Authorities for the "promotion and easy return" of those Spaniards who plan to return are also analyzed. Likewise, mention is made of the Plans of some Autonomous Communities.Proyecto de Investigación: “Instrumentación normativa de la política de retorno de emigrantes españoles y la atracción de talento global”. (Referencia: RTI 2018-099274-B-I00), financiado por: FEDER / Ministerio de Ciencia e Innovación - Agencia Estatal de Investigació

    Aspectos jurídicos del consentimiento informado

    Get PDF
    Se realiza un análisis de los aspectos jurídicos del consentimiento informado.Comité de Ética de la Investigación de la Provincia de Granada. Servicio Andaluz de Salud. Junta de Andalucía

    Prestaciones Económicas del Sistema para la Autonómia y Atención a la Dependencia

    Get PDF
    Análisis exhaustivo de las Prestaciones Ecónomicas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Se realizar un estudio de cada una de las prestaciones y también se diferencia entre la normativa nacional y las particularidades en la Comunidad Autónoma de Andalucía
    corecore