198 research outputs found

    La necrópolis de Los Algarbes (Tarifa, Cádiz). Una propuesta de aplicación de las nuevas tecnologías para su conservación y difusión

    Get PDF
    Este trabajo plantea la necesaria aplicación de las nuevas tecnologías1 al campo de la arqueología basándose en el ejemplo de la necrópolis de cuevas artificiales de Los Algarbes (Tarifa, Cadiz). Para llevar a cabo los trabajos de virtualización se comenzará por realizar un informe detallado del yacimiento con el que se buscará la creación de una base científica sobre la que realizar la recreación del mismo para, posteriormente, centrarnos en trabajos de conservación, difusión y catalogación relacionados con la Estructura 14 de dicho yacimiento de acuerdo con lo estipulado en Los Principios de Sevilla

    Principios de la ordenación y aplicación del sistema tributario local

    Get PDF
    Our Constitution provides in Article 31 the duty to contribute to the maintenance of public expenditure –all–, according to a set of principles, considered «constitutional principles in tax matters». Among them are those of generality, economic capacity, equality, progressiveness and non-confiscatory, equitable distribution of the tax burden, efficiency and economy. Also, Article 133 of the Constitution enshrines the principle of reserve of law in this matter and states that the original fiscal sovereignty belongs exclusively to the State. Likewise, Article 3 of the General Tax Law groups the same principles of the Constitution in principles of ordination and principles of application the tax system. Along with the above, the article 6 of the Local Finance Law, adds other specific principles for local taxes. These principles are a development of the principle of territoriality. All the principles above mentioned must be respected by the local authorities in the establishment and collection of their taxes, and they can be claimed by taxpayers in their relations with the local treasury.Nuestro texto constitucional establece en su artículo 31 el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos –por todos–, de acuerdo con una serie de principios, considerados como «principios constitucionales en materia tributaria». Entre ellos, figuran los de generalidad, capacidad económica, igualdad, progresividad y no confiscatoriedad, de equitativa distribución de la carga tributaria, eficiencia y economía. También, el artículo 133 de la Constitución recoge el principio de reserva de ley en esta materia y dice que la potestad tributaria originaria corresponde exclusivamente al Estado. Asimismo, el artículo 3 de la LGT agrupa los mismos principios de la Constitución en principios de ordenación y principios de aplicación del sistema tributario. Junto a los anteriores, el artículo 6 del TRLRHL añade otros principios específicos para los tributos locales. Estos principios son un desarrollo del principio de territorialidad. Todos los principios expresados deben respetarse por las entidades locales en el establecimiento y exacción de sus tributos, y los mismos pueden ser alegados por los contribuyentes en sus relaciones con las haciendas locales

    Los consorcios locales: ¿Tienen potestad tributaria?

    Get PDF
    The local Consortium and its consideration as Local Authority has been a topic under constant discusion since Law, of 1985, regulating Local Regimen Bases came into forced. This discussion has increased even more when the Law of rationalization and sustainability of the Local Administration came into force. In addition to that, the taxing rights of the Consortium, is another issue that generates constant debate. This work prenteds to point out, althogh with some controversy, that the Cosortium is not a local Authority —because the basic central govenment legislator wanted to be this way— and, therefore, it cannot have any tax rights.La figura del consorcio local y su consideración como Entidad local, ha sido un tema sujeto a constante discusión, tras la entrada en vigor de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, de 1985. Esta discusión se ha acrecentado aún más, si cabe, desde la entrada en vigor de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. Junto a lo anterior, la potestad tributaria del consorcio, es otro asunto que genera una constante discusión. Este trabajo pretende poner de manifiesto, no sin cierta controversia, que el consorcio no es una Entidad local —porque el legislador básico estatal así lo quiso— y por tanto no puede gozar de potestad tributaria alguna

    Depression as a Risk Factor for Dementia and Alzheimer’s Disease

    Get PDF
    Preventing the onset of dementia and Alzheimer’s disease (AD), improving the diagnosis, and slowing the progression of these diseases remain a challenge. The aim of this study was to elucidate the association between depression and dementia/AD and to identify possible relationships between these diseases and different sociodemographic and clinical features. In this regard, a case-control study was conducted in Spain in 2018–2019. The definition of a case was: A person ≥ 65 years old with dementia and/or AD and a score of 5–7 on the Global Deterioration Scale (GDS). The sample consisted of 125 controls; among the cases, 96 had dementia and 74 had AD. The predictor variables were depression, dyslipidemia, type 2 diabetes mellitus, and hypertension. The results showed that depression, diabetes mellitus, and older age were associated with an increased likelihood of developing AD, with an Odds Ratio (OR) of 12.9 (95% confidence interval (CI): 4.3–39.9), 2.8 (95% CI: 1.1–7.1) and 1.15 (95% CI: 1.1–1.2), respectively. Those subjects with treated dyslipidemia were less likely to develop AD (OR 0.47, 95% CI: 0.22–1.1). Therefore, depression and diabetes mellitus increase the risk of dementia, whereas treated dyslipidemia has been shown to reduce this risk

    Indicadores de resultado para la evaluación de la calidad en Unidades de Cuidados Intensivos

    Get PDF
    Indicators for measuring the quality elements in an intensive care unit were created. These indicators are prone to generalization and easily applied, remain valid in different environments, and reflect the reality of the quality elements in the unit in which they are applied. They were used to assess the quality of the critical patient care process in one unit of Abel Santamaría Cuadrado Hospital of Pinar del Río, being validated in that unit and applied in another center, where it also proved useful. These indicators were based on international experience, as no national references were found; they were created by taking into account the characteristics of the health care system. The results of its application will be presented in subsequent papers. The present includes only the outcomes indicators.Se elaboraron los indicadores para la medición de los elementos de la calidad en una unidad de cuidados intensivos; estos indicadores son susceptibles de generalización, fáciles de aplicar, mantienen su vigencia en diferentes entornos y reflejan la realidad de los elementos de la calidad en la unidad en la que se apliquen. Se utilizaron para evaluar la calidad del Proceso de Atención al Paciente Grave en una unidad del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río. Estos indicadores se basaron en la experiencia internacional ya que no se encontraron referencias nacionales. Se elaboraron teniendo en cuenta las características del sistema nacional de salud. Los resultados de su aplicación se presentarán en otras propuestas de trabajos sucesivos. En el presente se incluyen solo los indicadores de resultados

    Indicadores de resultado para la evaluación de la calidad en Unidades de Cuidados Intensivos

    Get PDF
    Indicators for measuring the quality elements in an intensive care unit were created. These indicators are prone to generalization and easily applied, remain valid in different environments, and reflect the reality of the quality elements in the unit in which they are applied. They were used to assess the quality of the critical patient care process in one unit of Abel Santamaría Cuadrado Hospital of Pinar del Río, being validated in that unit and applied in another center, where it also proved useful. These indicators were based on international experience, as no national references were found; they were created by taking into account the characteristics of the health care system. The results of its application will be presented in subsequent papers. The present includes only the outcomes indicators.Se elaboraron los indicadores para la medición de los elementos de la calidad en una unidad de cuidados intensivos; estos indicadores son susceptibles de generalización, fáciles de aplicar, mantienen su vigencia en diferentes entornos y reflejan la realidad de los elementos de la calidad en la unidad en la que se apliquen. Se utilizaron para evaluar la calidad del Proceso de Atención al Paciente Grave en una unidad del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río. Estos indicadores se basaron en la experiencia internacional ya que no se encontraron referencias nacionales. Se elaboraron teniendo en cuenta las características del sistema nacional de salud. Los resultados de su aplicación se presentarán en otras propuestas de trabajos sucesivos. En el presente se incluyen solo los indicadores de resultados

    ¿DOCENCIA, ASISTENCIA, INVESTIGACIÓN? UN DILEMA….

    Get PDF

    Utilidad de la ecografía en la colocación de las fichas supra-acetabulares de los osteotaxos pélvicos

    Get PDF
    La fractura de pelvis es una causa potencial de inestabilidad hemodinámica en los pacientes politraumatizados. La fijación externa es un tratamiento capaz de estabilizar estas lesiones en la cirugía de control de daños. La colocación de fichas supra-acetabulares es la opción que aporta mayor estabilidad biomecánica, pero requiere la utilización de radioscopia intraoperatoria. El objetivo de este estudio es analizar la utilidad de la ecografía en la colocación de las fichas supra-acetabulares de los osteotaxos pélvicos. Material y Método Estudio transversal en dos etapas. Etapa 1: Estudio ecográfico de la anatomía de la región supra-acetabular en sujetos sanos, dividido en dos subetapas. Etapa 1.1: Estudio ecográfico de la anatomía de la región supraacetabular en sujetos sanos, reproducibilidad inter-observador y variabilidad intra-observador; y Etapa 1.2 Estudio ecográfico de la anatomía de la región supra-acetabular en pacientes sin patología pélvica. Se realizó un análisis de datos demográficos (edad, sexo, IMC), estudio de la región supra-acetabular (EAIS, escotadura innominada, EIAI, reborde acetabular y cabeza femoral), y medición ecográfica de espina iliaca anteroinferior (EIAI) en plano sagital y coronal. Se analizó la reproducibilidad inter-observador (coeficiente Kappa, k) y la variabilidad intra-observador (correlación intraclase, CCI). Etapa 2: Precisión de la implantación de fichas guiado por ecografía. Análisis de la colocación en pelvis de cadáver, realizando comprobación indirecta, con control radiológico, y comprobación directa mediante disección y estudio anatómico. Resultados Etapa 1.1: Se analizaron 28 caderas en 14 voluntarios sanos, con una altura media de 1,71m (+/- 0,09; 1,55-1,84) e IMC medio de 21,43 kg/m2 (+/- 2,22; 17,78-24,69). En todos los casos se realizó visualización completa de la región supra-acetabular (k=+ 1; concordancia absoluta). El valor medio de la EIAI en plano sagital fue de 1,42cm (+/- 0,39; 0,8-2,43) y de 0,94cm (+/- 0,25; 0,57-1,76) en el plano coronal, con una correlación positiva entre el tamaño en plano coronal y la talla (r=0,40). Se obtuvo una baja variabilidad intraobservador, con un CCI de 0,95 (0,89-0,98 al 95%; p < 0,001). Etapa 1.2: Se analizaron 148 caderas en 74 pacientes, con una edad media de 62 años, altura media de 1,70cm (+/- 0,1; 1,48-1,91) e IMC medio 25,95 Kg/m2 (+/- 4,81; 15,62-39,71). Etapa 2: Se implantaron 14 fichas supra-acetabulares en 7 pelvis de cadáver guiadas por ecografía. En la valoración indirecta mediante control radiológico se obtuvo una colocación excelente en todos los casos. En la valoración directa se observó una colocación excelente en el 100% de los casos. Tras la disección anatómica se observó lesión del nervio femorocutáneo en un caso. Conclusión La colocación de fichas supra-acetabulares guiadas por ecografía es una técnica posible y eficaz. Los estudios realizados hasta la fecha indican que su colocación sin necesidad de radiología intra-operatoria es viable, sin comprometer la fiabilidad de su colocación. Es necesario corroborar los resultados con un mayor número de casos, aunque la aplicación de esta nueva técnica en la práctica clínica de nuestro centro aporta resultados esperanzadores

    Impact strength of P/M Fe-Mo-P sintered steels

    Get PDF
    Powder metallurgy is a metalworking process used to fabricate parts of simple or complex shape from a wide variety of metals and alloys in the form of powders. The process involves shaping of the powder and subsequent bonding of its individual particles by heating or mechanical working. In current research were carried out different analysis in order to obtain impact strength and other features of sintered Fe-P-Mo steels with sponge iron NC 100.24 as reference material. Addition of phosphorous as alloying element improves the impact properties and dimensional behavior mainly due to two different aspects.Ingeniería Industria

    ¿DOCENCIA, ASISTENCIA, INVESTIGACIÓN? UN DILEMA…

    Get PDF
    corecore