62 research outputs found

    GEOGRAPHIC AND ECOLOGICAL AMPLITUDE IN THE NECTARIVOROUS BAT ANOURA FISTULATA (PYHLLOSTOMIDAE: GLOSSOPHAGINAE)

    Get PDF
    The wide range of feeding habits among phyllostomid bats has resulted in the selection of unique and contrasting morphological attributes. It has been suggested that nectarivorous bat species co-evolve with the plants they use as primary source of food, and changes in morphology and behavior in the bat, are in some way directed by changes in morphology and phenological cycles of the plants. The nectarivorous bat Anoura fistulata (Pyhllostomidae: Glossophaginae) has the longest tongue in proportion to body size among mammals; feature that apparently allows the species to take nectar from flowers with long corollas, some of them typical of highland ecosystems. In spite of this unique morphological adaptation, little is known on the ecological requirements of the species. Herein, Geographic Information System-based analyses and niche modeling techniques were applied to investigate the geographic and ecological niche breath of A. fistulata. We also introduce the first Bolivian record of the species collected at Hernando Siles, Department of Chuquisaca (20°10’0.0’’ S, 64°15’0.00’’ W, at 1,524 m), which represents a remarkable extension in the distribution of the species of more than 7°. Our analyses revealed that A. fistulata occurs in contrasting ecosystems, from Andean montane and pre-montane moist forest in Western Ecuador and Central Colombia, up to arid and semiarid environments in southern Colombia and Bolivia. Anoura fistulata occurs across a wide elevational range between 1,175 and 2,510 m, which is well represented along the geologic unit of the Batholith of Ecuador. A constriction of this elevational belt along the Peruvian Punas and Yungas was suggested as a natural barrier for the establishment of A. fistulata. The Peruvian Punas and Yungas isolate A. fistulata of Bolivia from records in the northern range of the distribution of the species

    Estimación poblacional y densidad para Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis en los ecosistemas acuáticos de la Amazonia y Orinoquia Colombiana

    Get PDF
    En Colombia desde el año 2005, se ha venido implementado el programa de estimación poblacional para las especies de delfines de río de los géneros Inia y Sotalia en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Se presentan estimaciones de densidad, tamaño de grupo y población para Inia geoffrensis geoffrensis, Inia geoffrensis humboldltiana y Sotalia fluviatilis en cinco diferentes tipos de hábitat (río principal, confluencia, canales, lagos e islas) en diferentes ecosistemas acuáticos asociados a las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Se logró establecer que tipos de hábitats como confluencias y lagos fueron los lugares donde se registraron los mayores valores para la densidad de las especies I. g. humboldtiana, I. g. geoffrensis y S. fluviatilis. Algunas de las confluencias más importantes (hot spots) identificadas para los delfines de río durante la investigación, han sido propuestas como áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en la cuenca debido a que la presencia de los delfines constituye una valiosa herramienta al ser empleados como especies sombrilla en las diferentes iniciativas de conservación a escala regional como el río Bita en la cuenca del Orinoco y los sistemas lagunares de Tarapoto en el Amazonas en proceso de designación de área RAMSAR. El tamaño poblacional y densidad para los delfines de río en cada tipo de hábitat se ven afectados por tensores ambientales de origen antrópico y las variables ecohidráhulicas presentes en los sistemas acuáticos evaluados

    Diversidad, abundancia relativa y patrones de actividad de los mamíferos medianos y grandes, asociados a los bosques riparios del río Bita, Vichada, Colombia

    Get PDF
    La diversidad de mamíferos en la cuenca del Orinoco es derivada de la mezcla de especies de diferentes regiones biogeográficas y es poco conocida. Por lo tanto se emplearon técnicas de fototrampeo para el registro de los mamíferos medianos y grandes asociados al bosque ribereño en la cuenca alta y media del río Bita, Vichada, Colombia. Se estimó la diversidad, el índice de abundancia relativa y los patrones de actividad. Se instalaron 77 cámaras trampa a lo largo de 200 km del río en dos periodos hidroclimáticos (baja y alta precipitación). Se obtuvieron en total 16439 imágenes, con un esfuerzo muestreo de 7700 días-trampa. Se registraron 24 especies de mamíferos, agrupados en 17 familias y 9 órdenes. El índice de diversidad de Shannon-Wiener obtenido a través de este método fue H´= 1,995, las especies mejor representadas a través del índice de abundancia relativa fueron Tayassu pecari (IAR = 0,176, n = 1360), Cuniculus paca (IAR = 0,174, n = 1346), Tapirus terrestris (IAR = 0,144, n = 1114) y Dasyprocta fuliginosa (IAR = 0,116, n=900). En términos de patrones de actividad Dasyprocta fuliginosa presentó patrones de actividad diurnos, Leopardus pardalis catemeral, Tayassu pecari crepuscular matutino, Cuniculus paca y Didelphis marsupialis nocturna y Tapirus terrestris crepuscular vespertino. Esta información puede ser de utilidad para la generación de programas para el manejo y conservación de la mastofauna en la cuenca del río Bita

    Conservación de delfines de río (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) en los ecosistemas acuáticos de la Amazonia y Orinoquia en Colombia

    Get PDF
    A lo largo de 27 años, se ha generado diferentes iniciativas de conservación a través de la construcción de conocimiento en aspectos como identificación de amenazas, estimación poblacional y educación ambiental para las especies de delfines de río, presentes en los diferentes ecosistemas acuáticos de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Se identificaron los tensores de origen antrópico más relevantes para las poblaciones de estas especies de los géneros Inia y Sotalia al igual que los sistemas acuáticos donde ocurren en Colombia, reportando de esta forma a la pérdida de hábitats por fragmentación y contaminación asociado a actividades de minería aurífera e hidrocarburos, cambio en el uso del suelo ocasionado por el aprovechamiento forestal legal e ilegal, pecuarios y agroindustriales, conflictos con pesquerías por competencia por los recursos hidrobiológicos y capturas incidentales. Las áreas protegidas y confluencias fueron identificadas como (hot spots) para los delfines de río y han sido propuestas como áreas prioritarias para la conservación de estos cetáceos y sus hábitats en los ecosistemas acuáticos asociados a las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, donde la presencia de los delfines ha constituido una valiosa herramienta de manejo ecosistémico a escala regional, al ser empleados como objetos de conservación en casos como la declaratoria del primer río protegido del país como es el caso del Bita en la cuenca del Orinoco y los sistemas lagunares de Tarapoto en el Amazonas en proceso de declaración de área RAMSAR

    Diversidad, abundancia relativa y patrones de actividad de los mamíferos medianos y grandes, asociados a los bosques riparios del río Bita, Vichada, Colombia

    Get PDF
    The diversity of mammals in the Orinoco River basin is derived from the mixture of species from different biogeographic regions and remains poorly known. Therefore, we used camera trapping techniques for the registration of the large and medium mammals associated to the riparian forest in the upper and middle basins of the Bita River, Vichada, Colombia. Diversity, relative abundance index and activity patterns were estimated. Seventy-seven camera traps were installed along 200 km of the river in two hydroclimatic periods (low and high precipitation). A total of 16439 images were obtained with a sampling effort of 7700 traps-days. Twenty-four species of mammals were recorded, corresponding to 17 families and 9 orders. The Shannon-Wiener diversity index obtained through this method was H ́=1.995, the best-represented species through the relative abundance index were Tayassu pecari (IAR= 0.176, n = 1360), Cuniculus paca (IAR = 0.174, n = 1346), Tapirus terrestris (IAR = 0.144, n = 1114) and Dasyprocta fuliginosa (IAR = 0.116, n = 900). In terms of activity patterns, Dasyprocta fuliginosa showed a pattern of diurnal activity, Leopardus pardalis catemeral, Tayassu pecari morning twilight, Cuniculus paca and Didelphis marsupialis nocturnal and Tapirus terrestris twilight evening. This information may be useful to plan conservation and management actions for the mast ofauna of the Bita River basin.La diversidad de mamíferos en la cuenca del Orinoco es derivada de la mezcla de especies de diferentes regiones biogeográficas y es poco conocida. Por lo tanto se emplearon técnicas de fototrampeo para el registro de los mamíferos medianos y grandes asociados al bosque ribereño en la cuenca alta y media del río Bita, Vichada, Colombia. Se estimó la diversidad, el índice de abundancia relativa y los patrones de actividad. Se instalaron 77 cámaras trampa a lo largo de 200 km del río en dos periodos hidroclimáticos (baja y alta precipitación). Se obtuvieron en total 16439 imágenes, con un esfuerzo muestreo de 7700 días-trampa. Se registraron 24 especies de mamíferos, agrupados en 17 familias y 9 órdenes. El índice de diversidad de Shannon-Wiener obtenido a través de este método fue H´= 1,995, las especies mejor representadas a través del índice de abundancia relativa fueron Tayassu pecari (IAR = 0,176, n = 1360), Cuniculus paca (IAR = 0,174, n = 1346), Tapirus terrestris (IAR = 0,144, n = 1114) y Dasyprocta fuliginosa (IAR = 0,116, n=900). En términos de patrones de actividad Dasyprocta fuliginosa presentó patrones de actividad diurnos, Leopardus pardalis catemeral, Tayassu pecari crepuscular matutino, Cuniculus paca y Didelphis marsupialis nocturna y Tapirus terrestris crepuscular vespertino. Esta información puede ser de utilidad para la generación de programas para el manejo y conservación de la mastofauna en la cuenca del río Bita

    Distribución y tamaño poblacional de Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis en los ríos Javarí y Loretoyacu

    Get PDF
    Esta investigación hace parte de la estrategia de articulación entre la Reserva Natural Palmarí (Brasil), Fundación Omacha y Universidad Francisco José de Caldas (Colombia) en aras de generar escenarios de conservación a través de la construcción de conocimiento en aspectos como: distribución y tamaños poblacionales de Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis en los ríos Javarí y Loretoyacu, tributarios del río Amazonas en la trifrontera entre Colombia, Brasil y Perú. Este estudio fue realizado durante el año 2013 en los periodos hidrológico de aguas altas (marzo) y aguas descendentes (junio). Las áreas de estudio fueron los sistemas hidrológicos ubicados en la Reserva Natural Palmarí (Brasil) y Puerto Nariño (Colombia). El tamaño poblacional para los delfines de río fue establecido a través de la metodología propuesta por Gomez et al (2011); se aplicaron 60 transectos entre lineales y en banda, navegando 180 km-1 en las áreas de estudio. Los mayores valores obtenidos para la densidad de Inia geoffrensis se presentó en el río Javarí en el tipo de hábitat tributario aportando D= 2,3 Inia/Km2 y las densidades más altas para Sotalia fluviatilis se presentaron en el río Javarí en el tipo de hábitat tributario D= 3,4 Sotalia/Km2. En relación a los tamaños poblacionales en los dos sistemas evaluados se registró un mayor número de individuos en el río Javarí donde la especie Sotalia fluviatilis aportó las mayores abundancias observándose un posible solapamiento de nicho entre estas dos especies de cetáceos que presentan distribución simpatrica

    Impactos de las pesquerías de Calophysus macropterus un riesgo para salud pública y la conservación de los delfines de río en Colombia

    Get PDF
    Esta investigación hace parte de un esfuerzo interinstitucional realizado entre la Fundación Omacha y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y Alimentos (INVIMA) en aras de establecer la concentración de mercurio total (Hg) en tejido de Calophysus macropterus (mota, simí, piracantinga o surubu). Se colectaron 190 especímenes (LE) entre los 30 - 45 cm-1), se extrajeron 200gr de músculo de cada muestra procedente de las localidades de Leticia -Amazonas (N: 64), Bogotá-D.C (N: 63) e Inírida - Guainía (N: 63). La concentración de mercurio total (Hg) se realizó a través del método de absorción atómica en vapor en frío. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el el mayor porcentaje de muestras con concentraciones de mercurio total (Hg) por encima del 0,5 mg/kg-1 valor establecido como límite por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue registrado en la localidad de Puerto Inírida (Guanía) con el 60,3% (N=38), seguido de la ciudad de Leticia (Amazonas) 56% (N=36) y Bogotá (D.C) 54% (N=34). Finalmente el 57% (N=108) del total de las muestras analizadas presentaron niveles de mercurio total (Hg) por encima de la normatividad nacional y lo establecido por la (OMS). Estos resultados permiten concluir que el consumo habitual de la carne de esta especie de pez es un riesgo potencial para la salud de sus consumidores habituales por la bioacumulación de mercurio total (Hg) igualmente las pesquerías de esta especie se realizan a través de capturas dirigidas a delnes de río, manatíes y caimanes empleados como carnada, principalmente en Brasil y Perú

    Construcción de estrategias participativas de conservación para Pteronura brasiliensis y Lontra longicaudis en la cuenca del río Cuduyarí, Vaupes (Colombia)

    Get PDF
    En la cuenca del río Cuduyarí en el departamento del Vaupés, habitan dos de las 13 especies de nutrias que existen alrededor del mundo; una de estas especies es la nutria gigante o Pteronura brasiliensis, que se encuentra en peligro de extinción (EN) a nivel nacional e internacional y la nutria neotropical o Lontra longicaudis catalogada como vulnerable (VU) en el territorio nacional. Debido a este estado de amenaza, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA) decidió generar un Plan de Manejo para conservación de estas especies coordinado de manera participativa con las comunidades locales. Este trabajo se realizó de manera conjunta entre la CDA y la Fundación Omacha, abarcando un área de 138 km desde la ciudad de Mitú hasta los límites de la comunidad de Pacú. Se obtuvieron 55 registros entre directos e indirectos para la especie P. brasiliensis. El tipo de registro que presentó mayor frecuencia aparición fueron las madrigueras con 19 (34,55%), avistamientos directos 9 (16,4%) y letrinas 27 (48,8%). La especie Lontra longicaudis presentó 18 registros donde los avistamientos directos aportaron 10 (55,1%) y encuentro de madrigueras 11 (44,5%). Adicionalmente se hicieron talleres participativos con las comunidades indígenas de la etnia Cubeo donde se establecieron niveles de conflicto entre las nutrias y las pesquerías locales de subsistencia. Las evaluaciones biológicas realizadas y los aportes de las comunidades fueron los insumos principales que permitieron la construcción del Plan de Manejo de estas especies con acciones específicas para los próximos 10 años

    Caracterización ecológica de cuencas utilizadas por el delfín rosado Inia geoffrensis en Colombia, a través de modelamiento de nicho

    Get PDF
    Aunque los delfines rosados son mamíferos acuáticos obligados, variables ambientales atmosféricas asociadas a las cuencas de los ríos que habitan, como la precipitación y la temperatura, se constituyen en determinantes de su ecología, afectando directamente su ocurrencia en un área particular. Para Colombia, se reconocen dos subespecies de Inia geoffrensis, distribuidas en las cuencas del Orinoco (Inia geoffrensis humboldtiana) y Amazonas (Inia geoffrensis geoffrensis). Accidentes geomorfológicos como los rápidos, se han sugerido como barreras que separan las poblaciones naturales de delfines, promoviendo potencialmente procesos de especiación que pueden estar siendo reforzados por ecologías contrastantes entre cuencas. A la fecha, no se cuenta con un análisis comprensivo sobre la diferenciación ecológica entre las cuencas habitadas por las subespecies de Inia geoffrensis. En este trabajo, a través de herramientas de modelamiento de nicho, investigamos la potencial diferenciación ecológica entre las dos subespecies de Inia para el territorio colombiano. Los modelos aquí presentados fueron construidos usando el algoritmo MaxEnt a través de la integración de 8435 avistamientos de delfines (I. g. geoffrensis N= 3592 y I. g. humboldtiana N= 4843), y 22 variables ambientales derivadas de la base de datos Bioclim e Hydroshed, que fueron parametrizadas en el programa R. Las áreas con alta disponibilidad para los delfines rosados, realizadas por nuestros modelos, fueron congruentes con la distribución previa propuesta para las dos subespecies en Colombia y estuvieron fuertemente soportadas por la métrica del área bajo la curva (AUC 0,985). Nuestros resultados sugieren una diferenciación ecológica entre las cuencas ocupadas por las subespecies de delfines rosados. En globalidad, concluimos que factores externos al ambiente acuático, tienen participación en la diferenciación ecológica entre las subespecies de I. geoffrensis

    Modelación de nicho y aspectos biogeográfícos del género Sotalia (Cetartiodactyla: Delphinidae) en los ríos Amazonas y Orinoco, Colombia

    Get PDF
    El género Sotalia (Cetartiodactyla: Delphinidae) esta compuesto de dos especies, basados en morfología craneal y evidencia genética. La primera Sotalia fluviatilis (continental) corresponde a individuos distribuidos en la cuenca del río Amazonas y Sotalia guianensis (Orinoco y Océano Atlántico) presentes en las costas de Océano Atlántico en Centro y Sur América, incluido el delta del río Orinoco y el Lago Maracaibo en Venezuela. Las individuos establecidos en el medio y bajo Orinoco, corresponden a individuos que presentan 600.000 años de divergencia genética de las poblaciones costeras correspondientes a S. guianensis. El tucuxi, S. fluviatilis es simpatrico con Inia geoffrensis para la cuenca del río Amazonas. Se caracterizaron ecológicamente los avistamientos realizados para el género Sotalia en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco y el efecto de su interconectividad sobre los patrones biogeográficos a través del modelamiento del nicho ecológico (nicho climático) en aras de establecer la distribución potencial del género Sotalia empleando el algoritmo de Máxima Entropía (MaxEnt) y sistemas de información geográfica junto con variables ecográficas e hidrográficas, asociadas a los sistemas acuáticos habitados por estas especies de cetáceos. Los resultados sugieren que la especies S. fluviatilis y S. guianensis presentan limitaciones a su distribución generado por los raudales como Córdoba en el río Caquetá (Amazonas) y Maipures y Atures en el río Orinoco (Venezuela). Finalmente, se resalta la importancia de este tipo de investigaciones, que emplean aproximaciones ecológicas para inferir las distribuciones potenciales de estas especies en los sistemas acuáticos de la Amazonia y Orinoquia
    corecore