5 research outputs found

    La arquitectura escolar en Bogotá /

    Get PDF
    Dividido en seis apartados, el autor analiza cómo se desarrollaron las diferentes políticas y estrategias pedagógicas que dieron origen a la arquitectura escolar del país. La arquitectura escolar en Bogotá tiene históricamente un desarrollo muy dependiente de las grandes políticas del Estado colombiano desde el comienzo de la República. Los edificios escolares, a los cuales se hará referencia por su importancia en Bogotá, tienen que ver con los programas que para la educación preescolar, primaria y de enseñanza media han diseñado y construido las entidades de gobierno. El sector privado ha aportado igualmente soluciones arquitectónicas interesantes al incorporar nuevas pedagogías que generan un tratamiento del espacio físico, que en muchos casos se ha correspondido con cada época de la arquitectura en Colombia.Segunda edició

    Historia de la arquitectura escolar en Colombia

    Get PDF
    La Historia de la Arquitectura Escolar en Colombia es un libro pionero en su género y se debe a la tozudez disciplinada de un arquitecto. Cuando se dice «un arquitecto» hay que entender que se trata de un tipo de profesional acostumbrado a pensar por síntesis sucesivas, con un conocimiento tamizado por la intervención permanente de la intuición y el olfato hacia el sentido común. El conocimiento al que me refiero, es aquel que no se adiciona de manera sistemática y progresiva, sino que se acumula en esa forma difusa de saber que llamamos «experiencia». En efecto, Rafael Maldonado partió de su experiencia como arquitecto que había lidiado por muchos años - en su práctica profesional y en la docencia universitaria - con los problemas múltiples y complejos que surgían al diseñar la arquitectura para fines educativos. Si bien contaba con esta experiencia, lo que Rafael Maldonado no tenía era la asiduidad a textos difíciles, ni el rigor meticuloso del historiador acostumbrado a manejar fuentes abstrusas y especializadas. Y aquí es donde entra en juego la tozudez. Gracias a la terca permanencia en el tema, indagando una extensa bibliografía, Rafael Maldonado se convirtió a sí mismo en un investigador. Tras diez años de paciente labor y sucesivos afinamientos, nos presenta ahora un texto, sin antecedentes, que relaciona las políticas educativas y los edificios escolares que se han desarrollado en la historia colombiana. La presentación de la investigación tiene su propio método didáctico. El texto del presente libro está dirigido a un público amplio que se interese por el tema: educadores, historiadores, sociólogos, o psicólogos encontrarán elementos interesantes y útiles en sus páginas. Para quienes requieren de una documentación gráfica más amplia - como los arquitectos y estudiantes de arquitectura - se adiciona un CD-ROM que puede descifrarse e imprimirse a voluntad desde un computador. Y para aquellos que deseen profundizar en algunos de los cerca de 600 edificios estudiados, se podrán consultar las fichas originales en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rothen de la Universidad Nacional. Como su título indica, el libro es un recuento histórico pormenorizado de las distintas propuestas educativas y los proyectos arquitectónicos que los acompañaron. En este larga curva que cobija varios siglos, se pueden perseguir las características de la evolución educativa, en la que, al trasluz, se transparenta también la evolución hacia las concepciones modernas en otros órdenes de la vida social. Para ello, el tema educativo es privilegiado. En todos los períodos de nuestra historia, no ha habido gobierno nacional o municipal que no haya consagrado una buena parte de sus preocupaciones a las políticas y ejecuciones sobre educación; alrededor de ella se han congregado las aspiraciones de la nación y , a su vez, es la educación la que mejor expresa los sistemas de valores que cohesionan una comunidad. Tras rastrear las raíces coloniales y decimonónicas, la investigación se concentra preferentemente en el siglo XX, cuando hay más material factual sobre edificios escolares. Como el objetivo del libro no es hacer una historia social de la educación en Colombia, sino encontrar los aspectos que en esta historia fueron pertinentes para el diseño arquitectónico, con buen sentido, el autor ha destacado los diversos sistemas y métodos educativos, pues son muy reveladores tanto de transformaciones ideológicas profundas, como de los diferentes cambios en la construcción escolar. La tesis central es que en estos sistemas y métodos se encuentra la principal fuente de inspiración y la determinante central del diseño de los edificios escolares. A partir de la descripción de la sucesión de los sistemas y métodos educativos, desde el rígido sistema Lancasteriano, pasando por las liberalizaciones de los sistemas Pestalozziano, Decroly y Montessoriano, que fueron reemplazados por las propuestas modernas de auto-gestión, pedagogía activa o educación flexible y vocacional, hasta llegar a las contemporáneas alternativas constructivistas, se comprende porqué han cambiado los planteamientos tipológicos, las formas de los espacios o el diseño de las aulas a través del tiempo. Los distintos sistemas y sus edificios concomitantes, sin embargo, no representan un proceso continuo. Como en muchas otras manifestaciones colombianas, se trata de un proceso discontinuo, con sueños que se interrumpen apenas comenzados, dentro de situaciones que siempre re-comienzan y sin la capacidad de beneficiarse de esta vasta experiencia colectiva. La aparición de este libro señala un momento de madurez, que permite adquirir una conciencia histórica. Gracias a este trabajo, será posible hacer un balance: mantener los aciertos y evitar los errores cometidos en el pasado, para enfrentar de manera más responsable el diseño de los edificios escolares en el futuro

    Historia de la educación en Bogotá. Tomo 1

    Get PDF
    En 19 ensayos se da cuenta del devenir histórico de los acontecimientos más significativos en el ámbito educativo y pedagógico de la ciudad desde finales del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XX. Es un proyecto colectivo en el que convergen diversas perspectivas, diferentes voces, todas ellas cercanas al movimiento pedagógico y partícipes en la configuración de la historia de la educación y la pedagogía como un campo de saber. Estos dos tomos, sin ser exhaustivos, se corresponden con una intencionalidad explícita planteada en su momento por Olga Lucía Zuluaga, investigadora principal del proyecto y por el IDEP en su posicionamiento como instituto de investigación en el Distrito Capital, el único de su género en el país: forjar una memoria viva del saber pedagógico, resaltando el papel de la historicidad de los saberes, de las prácticas, de los maestros, de los escolares, de las instituciones, de las políticas en nuestra reflexión actual sobre el presente. Vale resaltar el horizonte de una historia de la educación en Bogotá como un derrotero a seguir o como una invitación a continuar con nuevos trabajos, con nuevas visiones, con nuevos aportes generados desde la comunidad académica en educación y pedagogía, cada vez más creciente en la ciudad. El interés y la importancia del trabajo de archivo, la pesquisa y descubrimiento de documentos que registran este acontecer, la valoración testimonial de historias de vida y de nuevas narrativas en torno a los niños, niñas, jóvenes, maestras y maestros son indicativos de la importancia de estos proyectos abiertos y sostenidos en el tiempo, con la batuta de una instancia académica que garantice el rigor y los recursos en su desarrollo y en su difusión. La memoria de saber es ante todo un asunto estratégico que permite visibilizar, en nuestro caso particular, a los maestros, a los escolares y a las escuelas en el territorio, en diferentes momentos y bajos determinadas circunstancias, según diversos contextos y situaciones. Los dos tomos de la Historia de la educación en Bogotá, entretejidos como están con los rumbos de la educación y la pedagogía en nuestro país, a su vez son una forma concreta de advertir la relación entre pedagogía y política en la configuración de una forma particular de asumir el proyecto de modernidad, del ciudadano más allá del vasallo, de la construcción de lo público, de las relaciones entre el discurso hegemónico de la economía y las opciones sociales y culturales que propugnan por el reconocimiento de la educación como un derecho y de los maestros y escolares como sujetos de derechos. En este sentido, esta nueva edición de la Historia de la educación en Bogotá representa para el IDEP un asunto de intima convicción y de profunda responsabilidad social con las nuevas generaciones de maestros y maestros, por una parte, y con la ciudad en su conjunto, jugada como está por hacer de la educación y de cada uno de sus maestros, aquello que marca la diferencia.Presentación.... 11 Introducción.... 13 La educación en la Santa Fe colonial Jorge Orlando Castro V. Carlos Ernesto Noguera R. Los estudios superiores en la Santa Fe colonial.... 19 El surgimiento de la escuela pública, el maestro y el saber pedagógico.... 21 Don Agustín Joseph de Torres y su Cartilla lacónica de las cuatro reglas de la aritmética práctica..... 25 De la escuela pía a la escuela pública de primeras letras..... 26 La Santa Fe de don Agustín..... 27 Las urgencias lloradas de un maestro público..... 29 Bibliografía.... 32 Fuentes primarias.... 32 Fuentes secundarias.... 32 Surgimiento de la instrucción pública en Santa Fe de Bogotá entre 1819 y 1842 Jesús Alberto Echeverri Sánchez Santa Fe de Bogotá como escenario de la Instrucción Pública..... 33 Las reformas santanderistas..... 35 El enfrentamiento con la herencia colonial..... 36 La construcción del Sistema de Instrucción Pública..... 40 La institucionalización de los decretos..... 43 Algunos datos sobre la educación en Bogotá...... 48 El Plan de Estudios de 1826 y el Código de Instrucción Pública de 1834: concentración de poder, saber y espacio..... 51 Condiciones de formulación..... 52 Estado, instrucción y sociedad.... 53 Moralidad e Instrucción..... 55 La libertad de estudios.... 57 Bibliografía..... 61 Fuentes primarias..... 61 Fuentes secundarias..... 68 La reforma de Ospina Rodríguez. 1842-1945.... 71 Diego Bernardo Osorio Vega La educación en Bogotá y el Plan de Ospina Rodríguez..... 71 Antecedentes.... 71 Las reformas de Mariano Ospina Rodríguez: una crítica al Plan Santander de 1826..... 73 Las críticas de Mariano Ospina Rodríguez al Plan Santander.... 75 El centralismo de las reformas de Ospina y el Decreto Orgánico de 1842..... 78 Los colegios en Bogotá durante el Gobierno Ospina-Herrán.... 85 Bibliografía Fuentes primarias..... 87 Fuentes secundarias..... 90 Instituciones educativas y libertad de enseñanza 1845-1868................. 91 Olga Lucía Zuluaga Garcés Ley de mayo 15 de 1850 sobre Instrucción Pública..... 94 Educación privada..... 99 San Bartolomé y el Rosario.... 102 Colegio del Rosario..... 105 La educación primaria..... 109 La Escuela Normal..... 112 Bibliografía..... 114 La Universidad Nacional: vicisitudes y enmiendas del proyecto académico: 1868-1886..... 121 Stella Restrepo El propósito del proyecto.... 121 Algunos antecedentes del plan..... 122 La ejecución del plan..... 125 La marcha vacilante.... 126 La guerra de 1876 ..... 131 La nueva universidad..... 132 La escuela católica..... 134 Referencias bibliográficas..... 137 La escolarización de niñas y jóvenes en Bogotá. 1870-1929..... 139 María Solita Quij ano Samper Marlene Sánchez Moncada Consideraciones preliminares....139 Educar la mujer y los primeros colegios: La Enseñanza y La Merced.... 143 Casas de educación y colegios de religiosas..... 144 Directoras y maestras..... 145 Colegio de la Santísima Trinidad..... 146 Colegios regentados por comunidades religiosas en Bogotá..... 149 Escuelas públicas de niñas y la Reforma Instruccionista..... 151 ¿Quiénes eran las maestras?..... 152 ¿Qué se les enseñaba a las niñas?..... 153 ¿Cómo se sostenían las escuelas de niñas?..... 154 Escuelas alternadas..... 155 Escuela Normal de Institutoras de Bogotá..... 155 Régimen disciplinar..... 157 Planes de estudio..... 158 Formación en profesiones.... 159 Las Marías del Círculo de Obreros de Bogotá.... 162 Referencias bibliográficas..... 162 La Reforma Instruccionista de 1870 en Bogotá Jorge Enrique González Rojas Características políticas y sociales del periodo..... 167 Importancia de Bogotá en la Reforma Instruccionista..... 169 La educación privada..... 170 El censo infantil... 170 La educación religiosa..... 172 Aspectos financieros.... 173 La inspección de las escuelas..... 174 Las escuelas normales..... 175 La educación superior..... 177 Publicaciones periódicas..... 180 La obra de Dámaso Zapata..... 180 La guerra civil de 1876-1877..... 182 Referencias bibliográficas..... 184 La reforma de Núñez en Bogotá Vladimir Zapata Z. Razón de un nombre.... 185 Antecedentes.... 186 Desmonte de la Reforma Instruccionista..... 188 Núñez sacude al régimen y a la educación..... 191 El Plan Núñez se concreta en una legislación.... 193 La escuela primaria en Bogotá..... 203 Los maestros..... 210 Colofón.... 212 Bibliografía de consulta.... 212 La reforma educativa de 1893: epílogo de una estrategia Luis Arturo Vahos Vega Las políticas educativas de finales de siglo en la ciudad de Bogotá Educación primaria.... 222 Educación secundaria.... 223 Educación secundaria privada.... 224 Educación superior..... 224 La reforma educativa de 1893..... 225 La Ley 89 de 1892..... 225 El Decreto 349 de diciembre de 1892.... 226 Resultados del Plan Zerda.... 229 Los sujetos y los saberes dentro de la estrategia de contrarreforma..... 231 Conclusión..... 233 Bibliografía de consulta..... 236 De la metáfora del centro a la metáfora de lo abierto. 1900-1903 Humberto Quiceno Castrillón Mapa instructivo o privado de la educación en Bogotá...... 241 Mapa educativo, social y público de la ciudad..... 250 Referencias bibliográficas..... 26

    I simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text
    Edición 202
    corecore