1 research outputs found

    Del empoderamiento a la certificaci贸n. Una aportaci贸n al campo de la promoci贸n, la difusi贸n y la convocatoria social

    Get PDF
    En este trabajo se realiza la sistematizaci贸n de una intervenci贸n al amparo de un Programa de Capacitaci贸n auspiciado por la iniciativa privada destinado a la profesionalizaci贸n y mejoramiento de las condiciones econ贸micas y de vida de mujeres latinoamericanas. El trabajo en campo se llev贸 acabo en diferentes municipios de Jalisco entre ellos: Zapotl谩n el Grande, Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Z煤帽iga entre otros en el periodo de tiempo comprendido del 28 de agosto de 2018 al 16 de enero de 2019. La tem谩tica analizada fue: la relaci贸n existente entre el despliegue de las potencialidades personales y las condiciones relacionales, en el encuentro entre un facilitador que promovi贸 la relevancia de las condiciones vinculantes del Enfoque Centrado en la Persona (ECP) y un grupo de mujeres adultas j贸venes, con edades que oscilaban entre 18 y 65 a帽os de edad, mismas que participaron de un plan de estudio y trabajo que persigue el objetivo de inculcar una actitud solidaria entre mujeres emprendedoras que, mediante experiencias de aprendizaje significativo, adquirido a partir de su participaci贸n en una serie de talleres a fin de mejorar sus condiciones de vida. Entre las afirmaciones epistemol贸gicas que sustentan este emprendimiento acad茅mico se encuentran: a) La experiencia como constitutivo del desarrollo de la capacidad de agencia; b) la reflexividad se vincula indisolublemente con la capacidad de autodistanciamiento para atestiguar el inquebrantable v铆nculo entre persona y mundo; c) las relaciones interpersonales son constitutivo de la condici贸n humana. La perspectiva desde la que se abordan las cuestiones planteadas es la metodolog铆a cualitativa y el m茅todo hermen茅utico para la interpretaci贸n de la informaci贸n recolectada. El andamiaje te贸rico-conceptual es de corte interdisciplinar, pues para su conformaci贸n se precis贸 de la superaci贸n de lindes disciplinares. Se sostiene en aportaciones de Rogers (2009), desde el Enfoque Centrado en la Persona, G贸mez-G贸mez (2007), en cuanto al desarrollo de la capacidad de agencia, en De La Cuesta-Benjumea (2011), respecto a reflexividad, en Chiavola, Cendr贸s Parra, & S谩nchez (2008) en lo referente a Empoderamiento y Watzlawick, Beavin, y Jackson (1989) en lo relativo a la relaci贸n comunicante. El trabajo cuenta con las siguientes caracter铆sticas: a) el foco de la intervenci贸n se orient贸 hacia una caracter铆stica psicoevolutiva, espec铆ficamente, el desarrollo de la capacidad de agencia, b) se ajusta a un marco te贸rico-conceptual y legal en t茅rminos del resguardo confidencial de identidades institucionales y personales, c) se concibe como instrumento de cambio y justicia social, dado que concibe obligatorio el reparto equitativo del conocimiento y del bienestar econ贸mico y social
    corecore