26 research outputs found

    Las villas romanas en Aragón: Valor arqueológico y patrimonio cultural

    Get PDF
    En los años 80 fue registrada la existencia de numerosos yacimientos en forma de villa romana en Aragón, que no han hecho más que aumentar hasta la actualidad. Sin embargo, desde esta década no se han llevado a cabo recopilaciones ni estudios meticulosos de éstas. Esto ha hecho muy difícil determinar el periodo de ocupación romana de estos lugares, su uso concreto a lo largo del tiempo y otros datos de importancia. El presente trabajo pretende presentar de manera más actualizada la información recabada sobre éstos para destacar su valor arqueológico y su papel como patrimonio cultural, incidiendo en el hecho de que tan sólo hayan sido objeto de musealización tres por el momento

    Arqueología Urbana en España

    Get PDF
    Este trabajo pretende ser una aproximación al estado de la cuestión y las investigaciones realizadas en el ámbito de la arqueología urbana en España y en concreto en el actual territorio aragonés. Con este trabajo pretendemos conocer y analizar la política de excavaciones seguida en nuestra Comunidad Autónoma y al mismo tiempo conocer las investigaciones de las principales excavaciones que en la misma se han llevado a cabo. Todo ello nos permite analizar la situación de la investigación y hacer un seguimiento de la conservación y musealización de los restos monumentales hallados

    El Patrimonio Cultural Subacuático y su problemática en la legislación española actual

    Get PDF
    Los avances en el buceo en la década de 1960 abrieron las puertas de los fondos marinos a la humanidad, lo cual conllevó la ampliación de nuestros conocimientos en relación a los yacimientos subacuáticos pero también un crecimiento en el expolio de nuestro Patrimonio. Desde entonces, los organismos internacionales y la legislación española han luchado para proteger nuestro pasado. Este trabajo expone el complicado proceso, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII, de concienciar tanto a la sociedad como a las Administraciones públicas de la necesidad de invertir los medios materiales y humanos necesarios para la investigación, conservación y protección de este patrimonio. En el presente trabajo hemos intentado tratar la arqueología subacuática en España de una manera general y universal, queriendo comprender su función, significado y la ayuda que presta al conocimiento y comprensión de la historia. Debido a la amplitud del tema en cuestión, este trabajo se centra en la legislación del Patrimonio Cultural Subacuático entendida como un instrumento que permite la conservación del mismo, así como su problemática y escasez

    Las villae del Valle Medio del Ebro.

    Get PDF
    Desde los comienzos de los trabajos sobre arqueología romana se ha registrado la existencia de numerosos yacimientos en forma de villa en el valle medio del Ebro, muchos hallados de forma casual. Sin embargo, muy pocas de ellas fueron excavadas de forma sistemática y fueron objeto de estudio de los investigadores, y mucho menos después de la década de los 80. Esto ha hecho que sea realmente difícil un análisis actualizado de las villae en esta zona y la distinción de los vestigios que realmente corresponden a este tipo de estructuras. A través del presente trabajo pretendemos mostrar de la forma más detallada posible el estado de las investigaciones y de los restos arqueológicos, incidiendo también en la importancia de su musealización y puesta en valor.<br /

    La religión celtíbera. Un estudio historiográfico de sus principales características.

    Get PDF
    Tradicionalmente, los estudios sobre los celtíberos se han centrado, sobre todo, en el carácter bélico de este pueblo y su intervención en la lucha contra el colonialismo de Roma en Hispania. Sin embargo, a partir de los últimos años, hemos asistido a un aumento en el interés por otros aspectos, incluyendo la religión. El presente trabajo, desde una perspectiva general, trata de abordar los principales rasgos que caracterizan el sistema religioso celtibérico a través de las fuentes literarias, epigráficas y arqueológicas. <br /

    Los vici y los pagi en la Hispania romana: un caso especial, el PAGUS BELSINORUM.

    Get PDF
    En los últimos años se han llevado a cabo innumerables investigaciones sobre las villae, estableciendo el término como una descripción absoluta del mundo rural romano. Sin embargo, las últimas investigaciones han venido a poner de manifiesto la importancia de las «otras» formas de ocupación rural, como los vici y los pagi. Gracias al estudio de estas, apoyándonos en un documento excepcional como es la lex rivi Hiberiensis, hemos podido hacer una aproximación al pagus Belsinorum, un pagus de especial importancia dentro de Aragón

    Historiografía de la arquitectura doméstica romana en Hispania, Estado de la cuestión.

    Get PDF
    Las viviendas, aunque en ocasiones no tengamos esa percepción de ellas, son el cuerpo y el alma de las ciudades, las que en cierta medida dan forma a la misma. Se constituyen como “pequeños mundos” en los que las actividades públicas tienen su proyección de forma privada, ya sea en aspectos sociales, económicos, culturales religioso etc. Por lo tanto, creemos que el estudio en conjunto de una ciudad debe de poseer un profundo conocimiento de las estructuras en las que vivían sus ciudadanos, puesto que son el mejor vestigio de cómo eran las civilizaciones en su estado más puro. Siguiendo esta idea, este trabajo se constituye como el marco teórico e historiográfico y el preámbulo de un tesis doctoral, cuyo objetivo va encaminado al estudio de la vivienda hispanorromana de la ciudad de Caesaraugusta, analizando por lo tanto la evolución y el estado de la cuestión en el cual se encuentran los estudios sobre edilicia romana, no solo en esta ciudad sino también a nivel peninsular y a nivel europeo

    Las ciudades de Alejandro Magno. Arqueología, fuentes literarias e iconografía

    Get PDF
    RESUMEN: Alejandro Magno ha sido un personaje que ya desde la Antigüedad ha suscitado el interés de muchos historiadores, debido a que sus acciones marcaron la ruptura con el mundo clásico conocido hasta entontes y el inicio de un período histórico totalmente nuevo conocido como Helenismo o época helenística. Es por esto que las biografías sobre su vida y los trabajos dedicados a narrar la campaña de conquista de Oriente que llevo a cabo a finales del siglo IV a.C., han sido muy numerosos dentro del campo de la historiografía moderna. Sin embargo, llama la atención que apenas existen investigaciones actuales sobre las ciudades fundadas por este rey macedonio durante su expedición por Asia. Según las fuentes antiguas, el monarca macedonio ordenó la fundación de múltiples establecimientos urbanos por aquellos territorios del Asia que acaba de conquistar. Las conocidas como “Alejandrías” difundirían el pensamiento y la cultura griegos por aquellos lugares tan remotos de Oriente y jugarían un papel fundamental en la organización territorial y política de los reinos helenísticos. Debido a esto, en nuestro trabajo de investigación vamos a tratar de indagar sobre los testimonios de diversa índole (literarios, arqueológicos, epigráficos, etc.) que poseemos acerca de estas ciudades fundadas por Alejandro, con el objetivo de poder aportar algo más de luz sobre su localización, morfología e importancia en tiempos de Alejandro. Sin duda, este es un tema sobre el que faltan muchos interrogantes a los que dar respuesta y en el que la arqueología todavía no ha dicho la última palabra. ABSTRACT: Alexander the Great has been a historical character who, since Antiquity has awoken the interest of many historians, due to the fat that his actions supposed a break between the classic world known until then and the starting point of a totally new historic period known as Hellenism. Due to this, biographies on Alexander the Great, and works dedicated to explain the campaign of the conquest of Orient he carried out at the end of 4th Century, have been abundant within the field of modern historiography. However, it is worth mentioning to say that current investigations about the cities founded by this Macedonian king during his expedition through Asia seldom exist. According to ancient sources, the Macedonian monarch ordered the foundation of multiple urban establishments throughout the new conquered territories of Asia. The cities known as ‘Alexandrias’ would spread the Greek culture and philosophy through those remote places of Orient, and would play a principal role in the territorial and political organization of the Hellenistic kingdoms. Due to this, our dissertation aims to investigate the different testimonies we possess (such as literary, archaeological, epigraphical, etc.) about those cities founded by Alexander, with the objective of contributing a clearer testimony about their localization, morphology and importance in Alexander times. With no doubt, this is a topic which still has many questions to be answered and about which archaeology has not said his last word

    La egiptología en España: pasado y presente de una disciplina con futuro.

    Get PDF
    El estudio científico de la civilización del Antiguo Egipto tuvo su florecimiento en el siglo XIX como resultado de los grandes esfuerzos políticos, económicos y académicos que las naciones europeas, en plena expansión colonial, dedicaron para investigar y descifrar los misterios del País del Nilo. España, debido al desarrollo de su propia historia, se encontró relegada en este proceso cultural, con escasas aportaciones propias y con unas colecciones museísticas que aunque de calidad, no fueron muy numerosas. No será hasta mediados del siglo XX, con la creación del «Comité español para el salvamento de los tesoros de Nubia», que se inicie una nueva etapa de progreso y trabajo, que ha terminado por dar frutos espectaculares en los últimos años. El TFM que aquí presentamos pretende ser una aproximación al desarrollo de la egiptología como disciplina en España, desde los puntuales descubrimientos de diplomáticos españoles en el País del Nilo en el siglo XIX hasta la formación de las principales colecciones egipcias nacionales y el desarrollo de los ambiciosos proyectos que algunas universidades y museos de nuestro país desarrollan en la actualidad. Para ello se presentarán los últimos datos sobre la situación de la enseñanza de la egiptología en las universidades españolas, las publicaciones especializadas, las misiones egiptológicas españolas, así como los referidos a los fondos museísticos que cuentan con antigüedades egipcias.<br /

    Circulación e información en las vías romanas del Nordeste hispánico: Estudio de las estaciones viarias a lo largo de la vía Augusta

    Get PDF
    El correcto funcionamiento de cualquier gobierno depende en gran medida de su capacidad para administrar, gestionar y abastecer a las gentes de los territorios que lo componen, por lo que, ante una extensión territorial tan vasta como la del Imperio Romano, la comunicación rápida y segura de todas las zonas se convirtió en una necesidad de Estado. La existencia de una red de comunicaciones eficaz, que facilitara el tránsito de informaciones, bienes y personas, se hizo imprescindible. El control de la información siempre ha sido una poderosa herramienta política. Pero este proceso necesitaba de la existencia de un conjunto de elementos fundamentales sobre los que asentarse. Estos puntos de apoyo eran: -la red viaria; -el sistema de la uehiculatio (posteriormente conocido como cursus publicus); -el conjunto de agentes humanos ocupados en las labores de mensajería, transmisión de informaciones, transporte, etc.; -los medios de transporte (que no llegaremos a tratar por haber sido objeto de estudio en otras monografías específicas cuyas conclusiones pueden adaptarse igualmente a la provincia de Hispania citerior); -y la red de estaciones viarias, que constituía el entramado de paradas que permitían llevar a cabo el cambio de monturas y la pernoctación de los viajeros. Queda patente la relevancia del entramado viario, que constituye el esqueleto sobre el que florecen las redes de comunicación y circulación, y que ha sido objeto de estudio por parte de numerosos autores. A lo largo de nuestra disertación pondremos de relieve la intrínseca relación entre estos factores, su dependencia en última instancia de las vías de comunicación y su transcendencia en la política imperial. A pesar de lo cual, no les dedicaremos a todos ellos la misma atención. La problemática de las comunicaciones y la transmisión de informaciones viene siendo uno de los grandes temas de interés de la historiografía actual. Contamos con monografías, coloquios y artículos muy variados que abordan la cuestión en sus múltiples facetas y desde perspectivas diversas. Sin embargo, la mayoría se centran en el funcionamiento de la administración central dentro del territorio itálico, por lo que se echaba en falta un estudio pormenorizado concerniente al marco hispánico. Las pautas generales de las comunicaciones oficiales no experimentarían cambios significativos en las distintas provincias imperiales, aunque las particularidades de cada zona hacían que algunos de los factores arriba señalados variasen de una provincia a otra. Por tomar como ejemplo dos de las obras que más han influido en nuestra metodología, C. Corsi (2000) y E. W. Black (1995) analizaron en su día uno de los aspectos menos conocidos del tema que nos ocupa: las estaciones viarias dentro de Italia y Britannia, respectivamente. En ambos casos se observaban elementos comunes definitorios de estas estructuras de parada donde tenía lugar el cambio de monturas. No obstante, las peculiaridades y condiciones de cada uno de los marcos geográficos en época clásica influyeron de manera decisiva en los rasgos propios de estas infraestructuras. Los trabajos de campo desarrollados en otros ámbitos provinciales, si bien no compilados en monografías similares, evidenciaron la misma circunstancia. Hasta la fecha, son muy pocos los yacimientos arqueológicos interpretados y publicados como estaciones viarias dentro de Hispania citerior. La complejidad intrínseca a los paradigmas arquitectónicos de estas infraestructuras ha llevado a los investigadores de nuestra Península a exhibir una extrema cautela a la hora de otorgar la catalogación de estación viaria a un yacimiento arqueológico. Y no cuestionamos que una cierta cautela es apropiada y necesaria en este caso pero, desde nuestro punto de vista, es la ausencia de un estudio pormenorizado del tema el freno principal al avance de las investigaciones en el campo de las comunicaciones dentro de Hispania. Es por ello que el aporte de nuestra tesis irá dirigido a tratar de solventar dicha situación. Sin embargo, no resultaba práctico tomar la totalidad del territorio hispánico como marco de estudio. Como ya comprobara Black (1995) en su trabajo sobre las estaciones de Britannia, la metodología más coherente dictaba elegir una vía en concreto sobre la que llevar a cabo las observaciones pertinentes, dado que calzada y posta constituyen un tándem inseparable. En consecuencia, la vía Augusta se convertía en el mejor escenario para la labor, puesto que no sólo abarcaba una gran amplitud geográfica (discurría por todo el eje Norte-Sur de la provincia y se adentraba hacia el interior por el Valle Medio del Ebro), sino que además constituía la arteria terrestre principal de comunicación con Roma. Los resultados de nuestra investigación son producto de la compilación de un catálogo que abarca las estaciones viarias dispuestas desde los Pirineos hasta Valentia y aquellas entre Tarraco y Caesaraugusta. Dichos resultados aparecen en el quinto capítulo de la disertación, bajo el título "Análisis conjunto de los resultados de la base de datos: estaciones viarias de la vía Augusta". Tomamos como enclaves delimitadores Summum Pyrenaeum (pues puede considerarse el punto de inicio de la vía en Hispania), Valentia y Caesaraugusta. No creímos oportuno continuar más al Sur de Valentia porque era perder de vista el marco nororiental propuesto para nuestra investigación, ni más al Oeste de Caesaraugusta, pues el seguimiento de la vía Augusta interior es complicado pasado el tramo Ilerda-Celsa. A este respecto, al tratar las comunicaciones entre la costa y Caesaraugusta, nos centramos en recoger las mansiones que aparecen en los itinerarios antiguos y en seguir el trazado de las vías a partir de los miliarios, los vestigios arqueológicos y la topografía. Además, tanto Valentia como Caesaraugusta constituían núcleos urbanos de gran relevancia en época antigua y focos de confluencia con otras vías. Incluyéndolas a ambas, conseguíamos aumentar el muestreo de mansiones con estatuto de colonia. Dentro de aquellas mansiones coincidentes con asentamientos poblacionales (22), aquellas conocidas como municipia superaban en demasía a las colonias y a los núcleos con estatuto jurídico indeterminado, por lo que consideramos suficiente cerrar el muestreo tras incluir a dos de las colonias más destacadas dentro del tramo seleccionado. De esta forma, el catálogo contaba con un número medianamente equilibrado de estaciones viarias de distinta naturaleza. En cualquier caso, cabe incidir, una vez más, sobre el hecho de que, aunque no existen dudas sobre el destacado papel que jugaron estas estructuras en el desarrollo de las comunicaciones imperiales, no sé tienen datos hasta la fecha sobre la situación jurídica de las mismas. Conocemos el estatuto de algunos de los lugares en los que se emplazaba la estación pero no el del propio edificio en sí: ¿Serían privados? ¿Estatales? ¿Públicos? El tramo seleccionado abarca un total de cuarenta y tres enclaves, conocidos con el nombre genérico de mansiones y recogidos en los itinerarios antiguos. Desde un primer momento dejamos establecido que cuando utilizamos el término "mansio" lo hacemos en el sentido latino de la palabra, es decir, con el significado de "parada en el camino" o "infraestructura de parada"; no como definición específica de un tipo concreto de estructura arquitectónica. De hecho, en la actualidad, los términos más utilizados en la clasificación de estas estaciones son mansio, mutatio y statio, pero como ya apuntara Chevallier, el vocabulario al respecto es múltiple y varía en función del momento histórico al que hagamos referencia y de las características o utilidades de estos enclaves. Los múltiples vocablos existentes en época antigua, la mayoría de los cuales fueron tratados en profundidad por Kleberg (1957), los examinamos uno a uno en el tercer capítulo, al hablar de la terminología clásica y moderna con la que se puede identificar a estas infraestructuras. El muestreo, debido al marco geográfico que comprende y a que ofrece la posibilidad de observar las características de mansiones emplazadas en medios físicos muy diferentes, ha resultado adecuado a la hora de establecer conclusiones generales que, consideramos, podrán aplicarse al resto de la vía Augusta y de la provincia. De esta forma, analizamos la disyuntiva uilla ¿ mansio dentro del marco hispánico, la vinculación de las estaciones a puertos, cauces de agua, puentes, cerros o elevaciones del terreno. Observamos la importancia estratégica de los enclaves en los que se ubicaron las postas, tanto en confluencia de vías o cruces de caminos, así como la posible relación con el ejército o el establecimiento de efectivos militares. Resultan muy curiosas también las conclusiones que pueden sacarse sobre el caso de los topónimos empleados en las fuentes antiguas (acusativos o ablativos) y que parecen no estar sujetos a la lógica lingüística de los mismos. Algo similar sucede con el posicionamiento de las mansiones, su relación con la calzada y las cuestiones que nos planteamos cuando nos encontramos ante núcleos urbanos definidos, en vez de ante simples edificaciones ubicadas en un punto concreto de la vía. No obstante, dos de los aspectos más relevantes son los que atañen al análisis de las distancias y a la cronología de los vestigios arqueológicos documentados. Con respecto a las distancias se observará con total claridad, que el terreno y las características del entorno por el que discurre la vía serán de gran importancia. Partíamos de la premisa de que los intervalos de separación se establecerían en función de las necesidades de los viajeros y de las características del terreno, pues lo habitual sería que un correo recorriese unas 5 millas por hora con una media de unas 50 millas por jornada de viaje. Y así veremos como en la zona costera de Cataluña se observan valores similares pero no iguales que en la zona valenciana o en la del interior, hacia Aragón. Por su parte, la cronología nos muestra una clara tendencia al abandono de las estaciones viarias hacia el Bajo Imperio. Esta circunstancia contrasta con el conocimiento que se tiene sobre el cursus publicus, ya que gran parte de la información que aportan las fuentes, especialmente las jurídicas, procede precisamente del Bajo Imperio. A partir de la arqueología, deducimos que es precisamente el siglo I d. e. el de mayor apogeo para estas infraestructuras en la zona hispánica analizada. No obstante, con posterioridad, dieciséis de las cuarenta y tres mansiones evolucionarían hacia edificaciones de carácter religioso, como ermitas y hospitales medievales, aunque también hubo algunas que derivaron en construcciones medievales de vigilancia o en edificaciones modernas y contemporáneas relacionadas con la acogida de huéspedes o identificadas como "hostales". Dada la novedad de nuestra iniciativa dentro de la provincia Citerior, nos hemos visto en la necesidad de centrar nuestros esfuerzos en la vertiente bibliográfica del asunto, con el objeto de calibrar hasta dónde exactamente ha llegado la arqueología y desde dónde debe continuarse la investigación. Es por esta razón que en el presente trabajo podría llegar a echarse en falta la realización de labores de campo inéditas. Sin embargo, no era nuestra prioridad llegar a proporcionar datos arqueológicos originales de un marco geográfico tan amplio como el seleccionado. Nuestra intención ha sido desde un principio recopilar todos los datos existentes, que hasta el momento no habían sido sometidos a un análisis exhaustivo, que permitiera determinar si la interpretación inicial de los mismos era correcta o si, por el contrario, era necesaria una revisión. Obras como las de Corsi (2000) y Black (1995) han puesto de manifiesto la necesidad de cuestionar el papel de algunas infraestructuras cercanas al paso de las vías, que hasta el momento se habían interpretado, en su mayoría, como uillae o estructuras rurales. La cuestión, por tanto, era: ¿no se han documentado apenas estaciones viarias en Hispania o han pasado desapercibidas por la falta de un paradigma definitorio? Como demuestran las fuentes clásicas, dichas infraestructuras se repartían por la provincia hispánica con la misma frecuencia que se observa en Italia y en el resto de las provincias imperiales. Nuestra primera hipótesis de trabajo, por tanto, era que algunas de ellas habrían sido excavadas en España, aunque no identificadas como tal. La segunda hipótesis de la que partimos fue que probablemente las estaciones viarias hispánicas compartirían una serie de rasgos comunes, consecuencia de las características físicas y administrativas del entorno en el que surgieron. A la par, esperábamos encontrar algunos de los factores más significativos documentados en los ejemplos itálicos y provinciales, tales como: -un acceso fácil desde la calzada, -un buen abastecimiento hídrico, -al menos un patio abierto en el que estacionar los vehículos y llevar a cabo labores de reparación, -estancias dormitorio para los huéspedes y el personal de servicio de la propia estación, -establos para las monturas y animales de tiro, -asociación entre infraestructuras de descanso y áreas termales. El análisis de las cuarenta y tres mansiones seleccionadas pondría de manifiesto que la arqueología, en numerosas ocasiones, ciertamente ha dejado de lado la posibilidad de encontrarse ante un complejo estacionario. Esto sucedería en gran parte de los ejemplos, aun cuando los testimonios de las fuentes corroborasen la coincidencia en las distancias o cuando la topografía y las condiciones del entorno fueran las apropiadas para encontrarnos ante una estación. Observaremos cómo la falta de excavaciones específicas y la parcialidad de algunos de los trabajos arqueológicos, por falta de medios económicos o de iniciativas estatales, dificultan terriblemente el avance de las investigaciones en el campo de las comunicaciones antiguas. Asimismo, demostraremos que la situación actual de la arqueología impide establecer un paradigma concreto y evidente con el que definir el esqueleto arquitectónico de estas infraestructuras. A pesar de ello, veremos que existen diversos factores reiterativos dentro de nuestro muestreo de mansiones, los cuales consideramos que deberán tenerse en cuenta en futuras investigaciones sobre el tema. Algunos de los más significativos: -confirmarán la importancia del medio físico y las características estratégicas del entorno en el establecimiento de estaciones viarias; -pondrán de manifiesto la relativa asiduidad con la que encontramos termas o necrópolis asociadas a este tipo de complejos; -evidenciarán la posible relación entre muchas de las uillae documentadas hasta el momento y las funciones de posta; -mostrarán la tendencia hispánica de establecer este tipo de infraestructuras durante el Alto Imperio, con una evidente evolución hacia la decadencia de las mismas en los siglos IV-V; -contribuirán a reafirmar la tendencia evolutiva de estos enclaves hacia poblaciones medievales y modernas y hacia núcleos cultuales cristianos. La escasez de testimonios epigráficos fuera de los núcleos urbanos documentados como lugar de parada invalidará la posibilidad de ofrecer datos certeros sobre la naturaleza civil o militar, oficial o pública de estas postas. No obstante, trataremos esta cuestión, así como la relativa al origen, funcionamiento y papel de las mansiones dentro del sistema de la uehiculatio, con la diversidad de opiniones que ello genera en la actualidad. Analizaremos las fuentes clásicas que dejan constancia del uso de la uehiculatio o de la simple transmisión de informaciones en territorio hispánico. En menor medida y siempre que sea posible, también examinaremos la carrera y los viajes de determinados personajes, documentados epigráficamente y susceptibles de haber hecho uso del sistema oficial de comunicaciones o de haber contribuido a la circulación de noticias y documentos. Dadas las características del presente trabajo y la amplitud de los temas a tratar, consideramos oportuno establecer una división en dos partes, que facilitase la exposición y el posterior análisis de los resultados. La primera de ellas, titulada "Circulación e información: introducción y elementos comparativos", comprende los capítulos I, II y III, y se ocupa de las cuestiones de índole general sobre las comunicaciones oficiales interprovinciales. En ella desarrollamos una síntesis: 1) Sobre el funcionamiento de la uehiculatio y su posterior evolución durante el Bajo Imperio. 2) Sobre el conjunto de personas que se servirían de dicho servicio o trabajarían para el mismo. 3) Y sobre la propia red de establecimientos que harían posible la realización de los grandes desplazamientos terrestres. El objetivo de compilarlos en un primer apartado es perfilar el marco en el que se desarrollaban las comunicaciones y los desplazamientos de carácter oficial en época imperial: sus generalidades y particularidades, la dependencia de los factores mencionados al inicio (red viaria, uehiculatio, mensajeros e informadores, medios de transporte y postas) y la importancia de los mismos. Aquí examinamos cuál era la situación en Italia y las provincias, a través de la historiografía precedente y de las fuentes clásicas, para así disponer de un paradigma comparativo cuando en la segunda parte pasemos a analizar yacimientos concretos de la vía Augusta. Los elementos de comparación son fundamentales para poder desarrollar un estudio sobre el caso hispánico, dado que hasta el momento no se había profundizado en este tema dentro del marco geográfico peninsular. En esta primera parte dedicamos especial atención a las comunicaciones oficiales, aunque tendremos en cuenta a lo largo de toda la investigación que no serán las únicas que influirán sobre la logística de los desplazamientos y de la circulación de informaciones. En el primer capítulo abordamos las características y el funcionamiento de la uehiculatio y el cursus publicus: pilar fundamental de las buenas comunicaciones estatales y, por ende, del gobierno del Imperio. Exploramos los pormenores del transporte de personas y su alojamiento durante los viajes, la velocidad a la que se moverían y las distancias que separarían las etapas de los desplazamientos; la planificación de los viajes imperiales; la utilización de las vías acuáticas, además de las terrestres, en los desplazamientos oficiales; y la evolución del sistema oficial de comunicaciones desde su creación, bajo el gobierno de Augusto, hasta los últimos momentos del Bajo Imperio. También profundizamos en el uso y abuso de los salvoconductos que permitían la realización de los viajes oficiales; en las graves cargas que supondría para las poblaciones provinciales el mantenimiento de un sistema como el de la uehiculatio y la abundante legislación que intentaría paliar los abusos y controlar el servicio oficial de comunicaciones. Vemos, asimismo, cuál era el procedimiento habitual por el que una noticia oficial publicada en Roma alcanzaría todos los rincones del Imperio y los procedimientos por los que solían transmitirse las noticias de carácter más personal. También hablaremos del funcionamiento de una parte de los servicios de inteligencia romanos, ocupados en hacer llegar al emperador información relevante para el control y el gobierno del Estado. En consecuencia, dedicamos el segundo capítulo a estudiar los agentes humanos que podrían hacer uso de los salvoconductos de la uehiculatio: su papel en las comunicaciones, su forma de proceder en sus desplazamientos y su evolución durante el Alto y el Bajo Imperio. Para ello tomamos como referencia tanto cargos de carácter administrativo, como otros de naturaleza militar al servicio del Princeps y del officium provincial. El emperador, el gobernador y algunos procuradores imperiales también formarán parte del elenco, ya que serían los más dados a hacer uso de las facilidades de la uehiculatio en sus numerosos desplazamientos por el Imperio (en el caso del emperador) y por la provincia (en el caso del gobernador y los procuradores). Barajamos, igualmente, la posibilidad de que determinados individuos con cargos importantes, sujetos a la necesidad de viajar por la provincia, se sirvieran de las ventajas de los diplomata. De esta forma, nos serviremos de la epigrafía municipal cuando en el catálogo de estaciones viarias de la vía Augusta busquemos evidencias de individuos que podrían haber utilizado el servicio de la uehiculatio dentro de las vías del Nordeste hispánico. El tercer capítulo lo dedicamos a tratar el tema de las estaciones viarias, punto esencial sobre el que basamos nuestra investigación en territorio hispánico. Son muchas las investigaciones llevadas a cabo sobre estaciones viarias en el resto del Imperio, especialmente dentro de Italia. En otras provincias se las conoce generalmente de manera individual, a través de publicaciones que se centran en algún yacimiento concreto. Pero para el caso de Hispania son muy pocos los ejemplos documentados hasta la fecha. Tampoco existe un paradigma definido que permita una identificación clara y fidedigna de sus infraestructuras. De ahí que fuera imprescindible hacer un repaso por todos los datos conocidos dentro y fuera de España referentes a esta tipología arquitectónica. Gracias a ello, seremos capaces de señalar sus características fundamentales para, más tarde, llevar a cabo una labor de reinterpretación de algunos de los datos arqueológicos existentes en el Nordeste peninsular. La segunda parte de nuestro trabajo engloba los capítulos "IV. Base de datos para el estudio de la uehiculatio y el cursus publicus en el Nordeste hispánico: estaciones viarias de la vía Augusta", "V. Análisis conjunto de los resultados de la base de datos: estaciones viarias de la vía Augus
    corecore