17 research outputs found

    Construcción de una definición consensuada de fragilidad mediante un proceso Delphi modificado: proyecto "Frailty Operative Definition-Consensus Conference"

    No full text
    Tesis inédita presentada en la Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Biomédicas. Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la SaludLa fragilidad es un concepto relativamente nuevo que trata de mejorar nuestro entendimiento sobre porqué muchas de las personas ancianas desarrollan discapacidad y otros eventos de salud negativos al final de su vida. El concepto de fragilidad ha surgido de númerosos estudios y discusiones teóricas, pero hasta ahora, no hay un claro consenso en cuanto a su definición. La mayoría de los investigadores definen la fragilidad como un “síndrome” y se han propuesto númerosas definiciones, cada una con sus ventajas y desventajas. Con una popularidad creciente, estas definiciones de fragilidad han proliferado, cada cual incluyendo un nuevo aspecto relevante, proponiendo nuevas dimensiones o afinando su exactitud en los contextos y objetivos específicos para las cuales fueron creadas (por ejemplo, con fines epidemiológicos). El mayor problema de las actuales definiciones de fragilidad es su falta de validación en estudios prospectivos longitudinales bien controlados, la falta de soporte para definir de forma unidimensional a este complejo síndrome, y la escasez de estudios que prueben la capacidad predictiva de las definiciones actuales en la práctica clínica. Hay una evidencia cada vez mayor de que en el desarrollo de la fragilidad intervienen múltiples factores biológicos, clínicos y sociales. Todos estos factores interactúan para producir situaciones en las que el sujeto está en alto riesgo de desarrollar discapacidad y tener una pobre calidad de vida. Estos múltiples factores que conducen a la fragilidad han obstaculizado que se alcance una definición única, completa y operativa de fragilidad. Además, las definiciones existentes de fragilidad tienden a sesgar en favor de los factores sociales, biológicos o clínicos según la formación y la experiencia de los investigadores al cargo de construir la escala. Por otro lado, los marcadores de fragilidad, individuales o en combinaciones, pueden ser tan importante como el propio modelo de fragilidad. Es clave desarrollar marcadores biológicos de fragilidad que puedan apoyar el diagnóstico clínico en la predicción de la aparición de fragilidad y su progresión hacia la discapacidad y otros eventos adversos. Para concluir, la fragilidad ha atraído la atención de investigadores en númerosas áreas de estudio. Sin embargo, a pesar de este interés, la necesidad de desarrollar una definición operativa de fragilidad que pueda ser trasladada en un instrumento clínico sigue siendo primordial si se quiere mejorar la calidad de vida y la salud en la población anciana. Además, esta definición debe ser aplicable en población general, para permitir la identificación y el seguimiento de las poblaciones en mayor riesgo, de tal modo que las políticas de intervención en salud pública puedan monitorizarse de forma adecuada. [Resumen Teseo]UE

    Quality of life for elderly patients with acute heart failure: Is it time to talk?

    No full text
    Sin financiación3.350 JCR (2018) Q1, 4/29 Emergency Medicine0.346 SJR (2018) Q2, 38/89 Emergency MedicineNo data IDR 2018UE

    Going Beyond the Mortality: The Forgotten Quality of Life in the Very Elderly

    No full text
    Sin financiación4.899 JCR (2018) Q1, 6/53 Geriatrics & Gerontology2.123 SJR (2018) Q1, 2/152 Nursing (miscellaneous), 6/114 Geriatrics and Gerontology, 9/259 Health Policy, 139/2844 Medicine (miscellaneous)No data IDR 2018UE

    Utility of the Identification of Seniors at Risk Score to Predict In-Hospital Mortality in Older Patients With Heart Failure

    No full text
    Sin financiación4.899 JCR (2018) Q1, 6/53 Geriatrics & Gerontology2.123 SJR (2018) Q1, 2/152 Nursing (miscellaneous), 6/114 Geriatrics and Gerontology, 9/259 Health Policy, 139/2844 Medicine (miscellaneous)No data IDR 2018UE

    Delirium in Patients With Heart Failure: Influence of Attendance Times in an Emergency Department

    No full text
    Sin financiación4.642 JCR (2019) Q1, 30/138 Cardiac & Cardiovascular Systems0.473 SJR (2019) Q3, 196/362 Cardiology and Cardiovascular MedicineNo data IDR 2019UE

    Prescripción de inhibidores de acetilcolinesterasa y memantina en Canarias: comparación con la población española

    No full text
    Fundamentos: En Canarias las recetas facturadas al Sistema Nacional de Salud están registradas en una base de datos (FarmaCanarias). El objetivo principal de este estudio fue calcular el consumo de inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE) y memantina en Canarias y compararlo con una muestra representativa de la población española procedente de la Base de Investigación Farmacoepidemiológica en Atención Primaria (BIFAP). Como objetivo secundario determinamos el porcentaje de casos tratados en la muestra española. Métodos: Las prescripciones de IACE y/o memantina se calcularon como Dosis Diarias Definidas por 100 habitantes (DHD) en FarmaCanarias y en BIFAP. Se calcularon los resultados por isla y también se compararon por grupos de edad. Los casos tratados se calcularon como porcentaje sobre los casos con demencia totales en BIFAP. Todas las comparaciones fueron efectuadas con la χ2 de Pearson. Resultados: El consumo de IACE y Memantina fue de 3,042% (IC 95%; 3,039-3,045) y 1,584% (IC 95%; 1,582-1,587) en Canarias, respectivamente y de 2,545% (IC 95%; 2,518-2,572) y 0,922% (IC 95%; 0,906-0,938), en BIFAP (p<0,001). Las DHD entre islas fueron diferentes, salvo en dos (p<0,001). La distribución por grupos de edad entre FarmaCanarias y BIFAP fue heterogénea (p<0,001). El porcentaje de casos tratados en BIFAP fue: 45,51% (IC 95%; 45,186-45,838). Conclusiones: La prescripción de IACE y Memantina fue mayor en Canarias lo que, añadido a la diferencia por grupos de edad, sugiere diferencias epidemiológicas en demencia frente al resto de España. Existe heterogeneidad entre islas que podría deberse a factores epidemiológicos, de proveedor o del Servicio Público de Salud

    Delirio en pacientes con insuficiencia cardiaca: influencia de los tiempos de asistencia en un servicio de urgencia hospitalario

    No full text
    Sin financiación4.642 JCR (2019) Q1, 30/138 Cardiac & Cardiovascular Systems0.473 SJR (2019) Q3,196/362 Cardiology and Cardiovascular MedicineNo data IDR 2019UE

    Study Design and Rationale of “A Multicenter, Open-Labeled, Randomized Controlled Trial Comparing MIdazolam Versus Morphine in Acute Pulmonary Edema”: MIMO Trial

    No full text
    Purpose: Morphine has been used for several decades in cases of acute pulmonary edema (APE) due to the anxiolytic and vasodilatory properties of the drug. The non-specific depression of the central nervous system is probably the most significant factor for the changes in hemodynamics in APE. Retrospective studies have shown both negative and neutral effects in patients with APE and therefore some authors have suggested benzodiazepines as an alternative treatment. The use of intravenous morphine in the treatment of APE remains controversial. Methods: The MIdazolan versus MOrphine in APE trial (MIMO) is a multicenter, prospective, open-label, randomized study designed to evaluate the efficacy and safety of morphine in patients with APE. The MIMO trial will evaluate as a primary endpoint whether intravenous morphine administration improves clinical outcomes defined as in-hospital mortality. Secondary endpoint evaluation will be mechanical ventilation, cardiopulmonary resuscitation, intensive care unit admission rate, intensive care unit length of stay, and hospitalization length. Conclusions: In the emergency department, morphine is still used for APE in spite of poor scientific background data. The data from the MIMO trial will establish the effect—and especially the risk—when using morphine for APE.Sin financiación2.771 JCR (2017) Q2, 56/128 Cardiac and Cardiovascular Systems, 111/261 Pharmacology and PharmacyUE

    Impact of exposure of emergency patients with acute heart failure to atmospheric Saharan desert dust

    No full text
    Objetivo. Evaluar si la exposición a episodios de polvo sahariano predice los ingresos hospitalarios de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) atendidos en un servicio de urgencias hospitalario (SUH).Método. Estudio unicéntrico, de cohorte retrospectiva, de pacientes con ICA atendidos en un SUH. La población de estudio se dividió en 2 grupos: pacientes ingresados por ICA y pacientes con ICA dados de alta directa a domicilio desde el SUH. Se analizaron las concentraciones medias de material partículado (PMx) (respirables, diámetro aerodiná-mico, da < 10 μm), PM2,5 (finas, da < 2,5 μm) y PM2,5-10 (gruesas, da 2,5-10 μm) desde el día de la llegada al SUH hasta 5 días previos. Se definió exposición intensa al polvo sahariano cuando las concentraciones medias diarias de PM10 estaban entre 50 y 200 μg/m3. La relación para estimar el riesgo de ingresar por ICA en función de la exposición de PMx durante los 5 días previos a su llegada a urgencias se analizó mediante análisis multivariable.Resultados. Se incluyeron 1.097 pacientes con ICA, ingresaron 318 pacientes (29%), 779 (71%) se dieron de alta. Los pacientes ingresados por ICA tenían mayor edad, elevada comorbilidad y mayor proporción de pacientes expuestos a episodios intensos de polvo sahariano (p < 0,0001). En el análisis multivariable la exposición a episodios de polvo saha-riano intensos se relacionó con el ingreso hospitalario en los pacientes con ICA (OR = 2,36; IC 95% 1,21-4,58; p = 0,01).Conclusiones. En ausencia de estudios prospectivos, los resultados obtenidos de la serie analizada sugieren que la presencia de concentraciones elevadas de polvo sahariano (PM10: 50-200 μg/m3) puede constituir un factor precipi-tante de ingreso por ICA.Objectives: To explore whether episodes of exposure to atmospheric Saharan dust is a risk factor for hospitalization in patients with acute heart failure (AHF) attended in a hospital emergency department (ED). Methods: Single-center retrospective study of patients with AHF. The cohort was analyzed in 2 groups: ED patients hospitalized with AHF and patients discharged home from the ED. Air pollution on the 5 days leading to ED admission for AHF was recorded as the average concentration of breathable particulate matter with an aerodynamic diameter of no more than 10 µm (PM10) in the following ranges: fine PM (diameter less than 2.5 µm) or coarse PM (diameters between 2.5 and 10 µm). High Saharan dust pollution exposure was defined by mean daily PM10 concentrations between 50 and 200 µg/m3. Multivariable analysis was used to estimate risk for AHF in relation to PM10 exposure in the 5 days before the ED visit. Results: A total of 1097 patients with AHF were treated in the ED; 318 of them (29%) were hospitalized and 779 (71%) were discharged home. Hospitalized patients were older, had more concomitant illnesses, and more episodes of exposure to Saharan dust (P < .0001). Multivariable analysis confirmed the association between Saharan dust exposure and hospital admission in these patients (odds ratio, 2.36; 95% CI, 1.21-4.58; P = .01). Conclusion: In the absence of prospective studies, the results of this series suggest that exposure to high levels of Saharan dust (PM10 concentrations between 50 and 200 µg/m3) may be a precipitating factor for hospitalization in AHF episodes. Keywords: Acute heart failure; Precipitating factors; Saharan dust; Polvo sahariano; Servicio de Urgencias; Emergency health services; Factor precipitante; Insuficiencia cardiaca aguda.Sin financiación3.173 JCR (2019) Q1, 4/31 Emergency Medicine0.373 SJR (2019) Q2, 36/87 Emergency MedicineNo data IDR 2019UE
    corecore