7 research outputs found

    An approach for analysing and segmenting messages about the SDGs on Twitter from the perspective of social marketing

    Get PDF
    Se ha publicado una corrección de este artículo en: International Review on Public and Nonprofit Marketing, (2023), 20, 3, (635-658), DOI: 10.1007/s12208-023-00369-3This descriptive study aims to identify the most published SDGs by @GlobalGoalsUN, the United Nations' official account for sustainable development goals, and elaborate the segmentation profiles of these messages that promote a more significant impact from the perspective of social marketing and happiness. With more than 345 million active users in 2022, Twitter is a relevant social media tool for researching and knowing public reactions. In order to identify the most relevant SDGs, we have downloaded tweets from January 1, 2021, to September 30, 2022. The segmentation profiles have been elaborated with the classification tree using the division method called CHAID (Chi-square automatic interaction detector), which allows the automatic detection of interactions through Chi-square. This technique has made it possible to identify four homogeneous sub-samples corresponding to the segmentation profiles of messages based on impact, social marketing and happiness. The results of these profiles show the categories of the variables that best distinguish the messages. In addition, it has been verified that the most published SDGs do not coincide with those that have achieved the greatest impact. The climate has been the most published SDG (SDG 13 Climate action), but the one that has obtained the most significant reaction from the public has been the SDG related to well-being (SDG 3 Health and well-being). The most popular format has been video, the most recurrent emotional tone has been neutral, and, about social marketing, a category of action messages stands out, unlike behavioural ones, which do not specify the indications to carry out a specific initiative.24 página

    The local public media as thermometers of the quality of democracy in Andalusia

    Get PDF
    En el actual contexto de crisis y de recortes en políticas públicas que se vive en España, los medios públicos locales pueden ser considerados como termómetros de la calidad democrática de las localidades en las que se ubica cada uno de ellos. Los medios públicos locales, también denominados medios del Tercer Sector, se sitúan en un juego de fuerzas que amplia o limita las posibilidades de participación y de deliberación de la ciudadanía. Los resultados preliminares de la investigación recogida en este artículo apuntan a un predominio de las fuerzas del mercado a la hora de orientar las prácticas comunicativas de los medios públicos locales de Andalucía y a una escasa apropiación de ellos por parte de la ciudadaníaIn the current context of crisis and cutbacks in public policy experienced in Spain, the local public media can be considered as a thermometer of the democratic quality of the localities in which each of these media are located. Local public media, also known as the Third Sector Media, are placed in a kind of interplay of forces that broaden or limit the possibilities of participation and deliberation of the citizenry. The preliminary results of the research in this article point to a predominance of the forces of the market when it comes to guiding policies and communicative practices of the local public media of Andalusia and to a limited communication appropriation of the citizenship

    A citizen experience of media reform. The framed/ unframed awards to journalism in Spain

    Get PDF
    Los Premios Enfocados/Desenfocados al Periodismo en España son una iniciativa orientada a que la ciudadanía evalúe qué medios, periodistas y programas/secciones desarrollan una cobertura informativa adecuada o inadecuada en relación con los derechos humanos, el bienestar de las poblaciones, el cuidado del medio ambiente, o la lucha contra la desigualdad en todos los órdenes (género, etnia, clase social, etc.). El artículo detalla las principales características de la propuesta e incide en la descripción de su ideario, metodologías, resultados y desafíos tras las dos primeras ediciones (2013, 2014). Promovidos por una coalición de ONGD, sindicatos de periodistas y grupos de investigación de universidades públicas, los galardones suponen un proyecto de fiscalización ciudadana del sistema de medios desde ideales como el derecho a la comunicación y el fomento de un periodismo equitativo, plural y responsable.The Framed/Unframed Journalism Awards to Journalism in Spain allow citizens evaluate which media, journalists and programs/sections offer a fair or an unfair coverage regarding human rights, the welfare of populations, environmental protection and the fight against inequality in all spheres (gender, ethnicity, social class, etc.). The paper describes the main features of this project, as well as approaches its philosophy, methodology, results and main challenges after its first two editions (2013, 2014). Promoted by a coalition of NGOs for development, journalistic unions, and research groups from public universities, the awards remain a citizen accountability project towards the improvement of the media system, from such ideals as the right to communicate and the enhancement of a rigorous, plural and responsible journalism

    UNA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA DE REFORMA COMUNICACIONAL. LOS PREMIOS ENFOCADOS/DESENFOCADOS DE PERIODISMO EN ESPAÑA

    Get PDF
    Los premios Enfocados/Desenfocados de Periodismo surgen en 2013, desde el trabajo colectivo de algunas Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo e instituciones universitarias, como una propuesta participativa que permite a los ciudadanos seleccionar los medios de comunicación, los programas/secciones y los periodistas españoles que promueven y desincentivan los derechos humanos, el bienestar de las poblaciones, el cuidado del medio ambiente o la lucha contra la desigualdad en todos los órdenes.El siguiente artículo detalla las principales características de esta propuesta, sus metodologías y los principales resultados en sus dos primeras ediciones. También se realiza un análisis comparativo para observar las diferencias y similitudes de este premio de periodismo en relación a otras experiencias. Para ello, se analizaron sus objetivos, las temáticas y los mecanismos y criterios de evaluación, a partir de la información publicada en sus bases. El artículo concluye que los Premios Enfocados/Desenfocados de Periodismo son una propuesta novedosa porque crean espacios de participación ciudadana en las evaluaciones de los trabajos recibidos y por incluir una modalidad de denuncia o un anti-premio, un aspecto que les dota de una función fiscalizadora.

    Aplicaciones (apps), redes sociales y comunicación móvil en el campo de la Publicidad y las Relaciones Públicas

    Get PDF
    El presente trabajo es el informe final del proyecto de Innovación Docente que, con el mismo nombre, se ha llevado a cabo en el curso 2012-2013 por parte de los profesores y alumnos que aparecen en la obra.Innovación Docente, Universidad de Cádi

    Género y tecnología. Panorama actual y futuro próximo en la provincia de Cádiz

    No full text
    En la actualidad, las nuevas tecnologías y las redes sociales ocupan gran parte del volumen mediático debido a la inmediatez y alcance que generan en la sociedad. Esto genera grandes transformaciones a nivel social dentro de una misma población, pudiendo generarse brechas digitales. En esta comunicación, se exponen y analizan los cambios de la sociedad actual, en función a los distintos ritmos de vida que la población gaditana está tomando. Teniendo como referencias las variables de edad, es decir los posibles cambios de aprendizaje con las TICs según las franjas de edades; y sobre todo la variable de género, analizando si ésta condiciona el uso y apropiación de las mismas. Se considera a su vez la implicación social que tienen los jóvenes gaditanos objeto de estudio relacionada con el grado de comunicación online que difunden los jóvenes que pertenezcan a ONGD o movimientos sociales

    Una experiencia participativa de reforma comunicacional: los premios enfocados/desenfocados de periodismo en España

    No full text
    Los premios Enfocados/Desenfocados de Periodismo surgen en 2013, desde el trabajo colectivo de algunas Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo e instituciones universitarias, como una propuesta participativa que permite a los ciudadanos seleccionar los medios de comunicación, los programas/secciones y los periodistas españoles que promueven y desincentivan los derechos humanos, el bienestar de las poblaciones, el cuidado del medio ambiente o la lucha contra la desigualdad en todos los órdenes. El siguiente artículo detalla las principales características de esta propuesta, sus metodologías y los principales resultados en sus dos primeras ediciones. También se realiza un análisis comparativo para observar las diferencias y similitudes de este premio de periodismo en relación a otras experiencias. Para ello, se analizaron sus objetivos, las temáticas y los mecanismos y criterios de evaluación, a partir de la información publicada en sus bases. El artículo concluye que los Premios Enfocados/Desenfocados de Periodismo son una propuesta novedosa porque crean espacios de participación ciudadana en las evaluaciones de los trabajos recibidos y por incluir una modalidad de denuncia o un anti-premio, un aspecto que les dota de una función fiscalizadora.
    corecore