3 research outputs found

    Filamentación y actividad proteolítica como pruebas rápidas para la identificación del género Candida spp. de infecciones nosocomiales.

    Get PDF
    Entre las infecciones nosocomiales comunes se encuentra la candidosis, una micosis infecciosa no contagiosa producida por especies de levaduras pertenecientes al género Candida spp. El agente etiológico más importante es Candida albicans, comensal de las mucosas del ser humano, que produce infección generalmente limitada en la piel, las uñas, las mucosas y el tracto gastrointestinal, o bien, infecciones sistémicas que comprometen estructuras profundas y órganos internos, manifestándose como la micosis oportunista más frecuente. El presente trabajo se enfocó a relacionar dos conceptos que hoy en día son de gran importancia; las infecciones nosocomiales y las candidosis. Es muy común encontrar pacientes que ingresan al hospital por una afección y han tenido que aumentar su estancia por complicaciones de este tipo, que son infecciones causadas por patógenos oportunistas que aprovechan el deficiente estado de respuesta inmunológica del paciente para causar una alteración, modificando las condiciones homeostáticas en las zonas colonizadas. Es por ello que con esta investigación se pretende realizar una aportación a los métodos tradicionales para un diagnóstico oportuno. La actividad proteolítica está muy ligada a los factores de virulencia, los cuales varían de una especie a otra, siendo este un dato importante en el presente trabajo puesto que en la actualidad es muy común encontrar especies que tienen cierta semejanza en algunos aspectos, por ejemplo Candida albicans y Candida stellatoidea en múltiples ocasiones son utilizadas como sinónimos. El ensayo de actividad proteolítica permite diferenciar entre las dos especies como se muestra en los resultados observándose mayor actividad en la segunda especie y mostrando la utilidad de este ensayo para apoyar un diagnóstico temprano realizado mediante pruebas rápidas como son Tubo Germinativo y Agar Cromogénico, lo cual nos permitirá una mejor identificación y, por consecuencia, un tratamiento oportuno para el paciente. Material y Métodos: Se caracterizaron 50 cepas de levaduras provenientes de pacientes con infección nosocomial, para la identificación rápida de Candida albicans; se determinó la prueba de Filamentación (Tubo Germinativo), Auxonograma y Microzimograma (variante de Zimograma tradicional) y, finalmente, la actividad proteolítica siguiendo el ensayo de Aoki, quien propone un medio sintético compuesto por sales minerales, extracto de levadura, glucosa, albúmina sérica bovina y agar – agar. Resultados: El 30% de las cepas fueron positivas a la prueba de filamentación y alternando con las pruebas tradicionales se determinó que el 20% corresponde al género C. albicans, 16% al C. tropicalis, 12% al C. pseudotropicalis, 10% corresponden a C.stellatoidea, 10% a C. glabrata, 10% a C. parapsilosis, 8%a C. kruzei, 4% a C. guillermondi, 4% a C. dubliniensis, 4% a C.lipolitica, y 2% a C.famata. Se encontraron variaciones en los valores de actividad proteolítica, podrían deberse a que, con el paso del tiempo, los microorganismos van modificando la secuencia del material genético mediante mutaciones creando resistencia a ciertos antifúngicos. Conclusiones: Las especies de Candida se pueden identificar de acuerdo con su capacidad de filamentación; sin embargo para confirmar estos datos en la clínica, las pruebas tradicionales siguen siendo importantes aun cuando son más tardadas. Mientras que, con la actividad proteolítica, se ocupa menos tiempo, lo cual resultaría un método alternativo para la pronta identificación del agente causal de infección nosocomial, permitiendo con ello la elección de mejores terapias antimicrobianas. Se recomienda realizar un estudio con Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés PCR (Polymerase Chain Reaction), para identificar las proteasas como parte confirmativa de los resultados, además de identificar genes de resistencia a los antifúngicos disponibles para tratar estos problema

    Presencia de B-lactamasas de espectro extendido en enterobacterias aisladas de casos de infección nosocomial

    Get PDF
    Las enterobacterias son los microorganismos etiologicos mas frecuentemente asociados a las infecciones nosocomiales (in), caracterizandose por su alta resistencia a los antibioticos B-lactamicos, mediada por la produccion de B-lactamasas de Espectro Extendido (blee). Su uso excesivo aumenta la seleccion de cepas multirresistentes, favoreciendo su propagacion e incremento de las complicaciones de casos de in. En algunos casos las cepas productoras de blee presentan resistencia adicional a aminoglucosidos, quinolonas, tetraciclinas y trimetoprim-sulfametoxazol, reduciendo las opciones terapeuticas de las in. Con la finalidad de conocer localmente la magnitud de este problema, se estudiaron 87 cepas de enterobacterias aisladas de casos de in, encontrandose que el 26.43% son productoras de blee y en este caso fenotipicamente multirresistentes

    Synthesis and antifungal activity of novel oxazolidin-2-one linked-1,2,3-triazole derivatives

    Get PDF
    Artículo IndizadoNovel oxazolidin-2-one-linked 1,2,3-triazole derivatives (4a–k) were synthesized by straightforward and versatile azide–enolate (3 + 2) cycloaddition. The series of compounds was screened for antifungal activity against four filamentous fungi as well as six yeast species of Candida spp. According to their efficiency and breadth of scope, they can be ordered as 4k > 4d > 4h > 4a, especially in relation to the activity displayed against Candida glabrata ATCC-34138, Trichosporon cutaneum ATCC-28592 and Mucor hiemalis ATCC-8690, i.e. compounds 4d, 4h and 4k showed excellent activity against C. glabrata (MIC 0.12, 0.25 and 0.12 μg mL−1, respectively), better than that of itraconazole (MIC 1 μg ml−1). The activity of compound 4d (MIC = 2 μg mL− 1) was higher than that observed for the standard antifungal drug (MIC = 8 μg mL−1) against Trichosporon cutaneum, while compound 4k displayed an excellent antimycotic activity against Mucor hiemalis (MIC = 2 μg mL−1 vs. 4 μg mL−1 for itraconazole). In addition, we describe herein a novel mild and eco-friendly synthetic protocol for obtaining β-ketosulfones (adducts to afford compounds 4a–k) from α-brominated carbonyls in an aqueous nanomicellar medium at room temperature.CONACYT, Secretaría de Investigación de Estudios Avanzados de la UAE
    corecore