11 research outputs found

    Análisis comparativo de las primeras ediciones del tratado de álgebra superior de Juan Cortázar

    Get PDF
    Las investigaciones en el campo de la Historia de la Educación Matemática buscan en los manuales de texto escolares evidencias de interés didáctico que nos permitan entender los avances matemáticos incorporados en cada época así como su evolución a lo largo de la historia. Además, nos dan acceso a situaciones, instituciones o personajes que han sido claves para la Educación Matemática. En este sentido, los libros de texto se convierten en una herramienta fundamental, pues su análisis manifiesta qué se enseñaba, cómo se enseñaba y cómo se divulgaban los conocimientos matemáticos de la época, además de describirnos el contexto social, cultural y educativo (Maz-Machado y Rico, 2015)

    Concepciones de profesores en formación respecto a la enseñanza del álgebra lineal

    Get PDF
    En los últimos años ha cobrado interés investigar diversos aspectos relacionados con la enseñanza del álgebra lineal en diferentes niveles educativos. Se han analizado desde la incorporación de nuevas tecnologías hasta el tipo de estrategias para una buena enseñanza de estos contenidos. Esta última línea ha llevado a Harel (2000) a enunciar tres principios fundamentales para su enseñanza: el de concreción, el de necesidad y el de generalidad

    Bibliografía usada en la formación matemática del profesorado de infantil

    Get PDF
    Para realizar el estudio se escogió una muestra de 13 universidades españolas en las que se imparte la titulación y cuyas guías docentes son accesibles desde sus páginas webs. Se descargaron todas las guías docentes y se pasó la información a una base de datos ad hoc. Se realizó un proceso de estandarización de los nombres y de las referencias porque para cada asignatura utilizan formatos distintos incluso en la misma universidad. Se obtuvieron 493 referencias, que se presentan como bibliografía básica, específica, recomendada o complementaria. Posteriormente se hicieron conteos de frecuencias de cada autor, referencia y año para determinar la antigüedad de las mismas

    Matemáticas para la sociedad: una visión desde los libros de aritmética del siglo XVI

    Get PDF
    Dentro de las investigaciones en Historia de la Educación Matemática el análisis de libros antiguos utilizados para la enseñanza de las matemáticas supone una importante fuente de información. Esto se debe a que los textos antiguos ayudan a reconstruir los conceptos, a contextualizarlos y a conocer sus diversos acercamientos, a interrogarse sobre la validez de las formas de argumentar vigentes en otras épocas, y a buscar los fundamentos de las formas actuales. De la misma forma, aportan información sobre lo pedagógico: las formas de organizar y presentar el contenido, sus representaciones, las situaciones, problemas y ejercicios utilizados para explicar mejor los conceptos y métodos matemáticos (Gómez, 2001). En este sentido, el objetivo de este estudio es identificar el interés social que otorgan los autores de libros de aritmética del siglo XVI a las matemáticas, es decir, si los contenidos matemáticos presentes en las obras se pueden encontrar dentro de algún contexto cotidiano, científico, económico, militar, etc

    Influences in the Sixteenth-Century authors of arithmetic books

    No full text

    A Scientometric Study of the Journal Profesional De La Información

    Full text link
    Bibliometric studies provide researchers with varied and important information that allow to obtain different indicators and to understand relationships in the dissemination of science. In this work, we analyse the production of the journal Profesional de la Información, the first Spanish journal to be included in the Information Science & Library Science category of the Journal Citation Reports (JCR). We determined the degree of collaboration and identified the most productive authors of this journal. We found an increase in collaborative authorship and a stagnation of the journal in the third quartile of the JCR. Most of the papers published in the journal are produced in Spain
    corecore